Danza parrandera en la salvaguardia del Paisaje Cultural Cafetero municipio de El Cairo
dc.contributor.advisor | Victoria Camelo, Kissinger | |
dc.contributor.author | Velásquez Giraldo, Lizeth Dayhana | |
dc.coverage.spatial | Buga | |
dc.date.accessioned | 2025-07-28T16:39:38Z | |
dc.date.available | 2025-07-28T16:39:38Z | |
dc.date.issued | 2023-11-21 | |
dc.description | Contribuir a la salvaguardia del Paisaje Cultural Cafetero en el municipio de El Cairo Valle a través del fortalecimiento de la formación, la promoción y la circulación de la danza parrandera y tradición campesina. | |
dc.description.abstract | El municipio de El Cairo Valle, declarado Paisaje Cultural Cafetero en virtud de su patrimonio natural y cultural como escenario para la danza parrandera y la fiesta montañera desde la experiencia de la agrupación juvenil Folclore de la Montaña como un proceso de conservación y salvaguardia de las tradiciones campesinas durante el periodo 2020 –2023, a través del fortalecimiento de las líneas temáticas de Promoción, Formación, Circulación e Investigación, con una visión de salvaguardia de la herencia cultural y de la memoria colectiva, facilitando el acceso cultural a las comunidades y afirmando el tejido social del territorio a través de convocatorias, talleres, montajes artísticos y encuentros culturales que permitieron la consolidación de un grupo. Este proyecto se pensó y desarrolló desde el área de Licenciatura en Educación Artística como una oportunidad y una herramienta para aportar a la salvaguardia del PCC desde las diferentes líneas temáticas establecidas por el Ministerios de Cultura en el marco de la danza parrandera y la fiesta montañera. | |
dc.format.extent | 107 páginas | |
dc.identifier.citation | Velásquez Giraldo, L. D. (2023). Los trabajos de grado de la universidad. [Sistematización de experiencias, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21550 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Pregrado (Distancia) | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Artística | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Patrimonio Cultural | es |
dc.subject | Paisaje Cultural Cafetero | es |
dc.subject | Salvaguardia del patrimonio | es |
dc.subject | Identidad Campesina | es |
dc.subject | Danza Parrandera | es |
dc.subject | Educación Artística. | es |
dc.subject.keywords | Patrimonio Cultural | |
dc.subject.keywords | Paisaje Cultural Cafetero | |
dc.subject.keywords | Salvaguardia del patrimonio | |
dc.subject.keywords | Identidad Campesina | |
dc.title | Danza parrandera en la salvaguardia del Paisaje Cultural Cafetero municipio de El Cairo | es |
dc.type | Sistematización de Experiencias | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldía de El Cairo. (2023). Alcaldía de El Cairo. https://www.elcairo-valle.gov.co/ Alfonso, M. A. (2012). Ejercicios de la Cultura. Fondo Editorial UPN. Arias, J. U. (2016). Plan de desarrollo, El Cairo: Más gestión, desarrollo y equidad social. Arias, M. I. (2023, 13 de octubre). Percepción sobre los procesos de preservación del PCC en El Cairo. [Entrevista con L. Velásquez]. Briones, C. S. (2020). La danza como herramienta pedagógica. Calderón, J., & Zapata, A. (2013). Orlando Fals Borda y la investigación acción participativa: Aportes en el proceso de formación para la transformación. En Memoria del I Encuentro hacia una Pedagogía Emancipatoria en Nuestra América. Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. CEPF (Critical Ecosystem Partnership Fund). (2021, junio). Áreas Claves de Biodiversidad y Corredores de Conservación: Hotspots Andes Tropicales. Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador. https://andestropicales.net/areas-a-conservar/ Concejo Municipal de El Cairo, Valle. (2020, 31 de mayo). Plan de desarrollo municipal: Construyamos unidos nuestro progreso. Congreso de Colombia. (2008, 12 de mayo). Ley 1185 de 2008: Por la cual se modifica y adiciona la Ley 397 de 1997 – Ley General de Cultura – y se dictan otras disposiciones. Archivo General de la Nación. https://normativa.archivogeneral.gov.co/ley-1185-de-2008/ Consejo de Europa. (2000). Convenio Europeo del Paisaje. Recuperado el 28 de julio de 2025, de https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/planes-y-estrategias/desarrollo-territorial/090471228005d489_tcm30-421583.pdf CVC (Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca) y Corporación Serraniagua. (2018). Documento técnico para la declaratoria y plan de manejo ambiental (Convenio de asociación No. 38). Deporte, M. d. (2015). Plan Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial. España. Duis, G. P. (2021). El Paisaje Cultural Cafetero (Edición No. 10). Universidad Tecnológica de Pereira. Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos. (2021). Hotspot de biodiversidad Andes tropicales. https://andestropicales.net/areas-a-conservar/ Franco, C. A. (2023, 13 de octubre). Percepción sobre los procesos de preservación del PCC en El Cairo. [Entrevista con L. Velásquez]. García, R. H. (1997). La Danza en la Escuela. Giovanna, C. (2019). Patrimonio cultural: Contextos en transición: pedagogía, cultura y economía sustentable en comunidades americanas. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Gobernación del Valle del Cauca. (2014). Índice de condiciones de vida en la Subregión Norte del Valle. Gobernación del Valle del Cauca. Gobierno de España, Ministerio de Cultura y Deporte. (2015). Plan Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial. https://www.culturaydeporte.gob.es/planes-nacionales/planes-nacionales/salvaguardia-patrimonio-cultural-inmaterial.html Hernández, J. E. (2021, 18 de noviembre). ¿Qué es una industria cultural, creativa y de contenido? Observatorio Diseño y Creación, Facultad de Artes y Diseño, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. https://www.utadeo.edu.co/es/nuestra-produccion/observatorio-diseno-y-creacion/219671/que-es-una-industria-cultural-creativa-y-de-contenido Hernández, J. Z. (2022, 16 de agosto). Industria cultural, patrimonio y otros demonios. UTADEO. Homobono, J. I. (1990). Fiesta, tradición e identidad local. Iglesia, R. G. (2019, 27 de septiembre). Patrimonio vivo para el desarrollo económico local de carácter inclusivo. Ciudades Sostenibles (Blog). https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/patrimonio-vivo-desarrollo-economico-local-inclusivo/ Jaramillo, P. D. (2020). Contextos en transición: Pedagogía, cultura y economía sustentable en comunidades americanas. En J. J. Yeldy Rodríguez (Ed.), Contextos en transición: Pedagogía, cultura y economía sustentable en comunidades americanas. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Marín, L. (2023, 13 de octubre). Percepción sobre los procesos de preservación del PCC en El Cairo. [Entrevista con L. Velásquez]. Méndez, A., Pérez, C., & Audrey, M. (2021). Experiencias para la transformación social y comunitaria. Sistematización de los procesos de proyección social en UNIMINUTO. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Ministerio de Cultura. (2023). Plan Nacional de Cultura 2022 - 2032. Ministerio de Cultura y Ministerio de Educación Nacional. (2007). Definición de Educación Artística y Cultural divulgada por el Plan Nacional de Educación Artística. Medellín, Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (1997). Serie de lineamientos curriculares, Educación Artística. Colombia. Molano, O. L. (2007). Identidad Cultural: Un concepto que evoluciona. Revista Opera, (7), 173-183. OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). (2022, 29 de marzo). Con jóvenes del ICBF, Cartagena se llenó de ideas durante evento de la OCDE. Pulzo. https://www.pulzo.com/nacion/ring-ideas-cumbre-habilidades-ocde-PP1283566 Palacios, O. L., & Velásquez, D. (2021, mayo). Los Marotes: Resignificando la Tradición Montañera. El Cairo, Valle del Cauca. Paisaje Cultural Cafetero. (2022). Tradiciones culturales y sociales alrededor de la producción del café. Mentor 360. Paisaje Cultural Cafetero. (2022). Descripción del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia (PCC). PAISAJEO. (2017). El Cairo Valle - Un paradigma de la colonización antioqueña | Colombia. Recuperado el 28 de julio de 2025, de https://paisajeo.com/el-cairo-valle-un-paradigma-de-la-colonizacion-antioquena-colombia/ Pérez, G. C. (2021). Experiencias para la transformación social y comunitaria: Sistematización de los procesos de proyección social en UNIMINUTO. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Pérez, V. B. (2005). EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PATRIMONIO. ARSDIDAS, (19), 29-36. Portadores y portadoras de las prácticas del baile. (2022, julio). Plan Especial de Salvaguardia del Complejo Musical Dancístico de la Salsa Caleña. Secretaría de Cultura de Santiago de Cali. Potes, L. (2023, 13 de octubre). Percepción sobre los procesos de preservación del PCC en El Cairo. [Entrevista con L. Velásquez]. Pursell, S. (2023, 14 de febrero). Análisis FODA de una empresa: qué es, cómo se hace y ejemplos. HubSpot. https://blog.hubspot.es/marketing/analisis-foda Restrepo, R. A. (2023, 13 de octubre). Percepción sobre los procesos de preservación del PCC en El Cairo. [Entrevista con L. Velásquez]. Rodríguez, J. B. (2015). La Danza Folclórica en Caldas: Investigación de ritmos ancestrales. Salazar, L. C. (2019). La identidad campesina sumapaceña: entre la lucha, la resistencia y la conservación del territorio. [Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia]. Samper, J. D. (2013). El maestro y los desafíos a la educación en el siglo XXI. Reflexión e investigación. Serraniagua, C. (2023). Festival Montañeros en los Paraguas: Programa Nacional de Concertación Cultural. Ministerio de Cultura. Téllez, R. (2022, 25 de junio). ¿Cómo logró Cali que la salsa fuera reconocida como patrimonio? Radio Nacional de Colombia. Torres, J. (2023, 6 de octubre). Percepción integrantes de la agrupación. [Entrevista con L. Velásquez]. UNESCO. (2003). Sostenibilidad del Patrimonio: Índice de desarrollo de un marco multidimensional para la sostenibilidad. UNESCO. (2022). El texto de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. UNESCO. (2022). Preservación y transmisión de la danza folclórica “biyelgee”. UNESCO. (2023). Patrimonio Cultural Inmaterial. UNIMINUTO. (2020). Proyecto Educativo Institucional UNIMINUTO. UNIMINUTO. (2020). Proyección Social. Bogotá, Colombia. Universidad del Cauca. (2018). MOOC menTES. UNICAUCA. Universidad ICESI. (2014). Tercer festival cultura por la paz. El Cairo. Biblioteca Digital ICESI. https://audiovisuales.icesi.edu.co/audiovisuales/handle/123456789/75436 Universidad Santo Tomás. (2020). ¿Por qué es importante la formulación de proyectos en una organización? Educación Continua. Chile. |
Files
Original bundle
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: