Propuesta para el diseño de la estructura financiera de la compañía Betón Ingenieros SAS
| dc.contributor.advisor | López Rodríguez , Campo Elías | |
| dc.contributor.author | Becerra Martínez , Jeny Andrea | |
| dc.contributor.author | Godoy Cruz , Caren Yicel | |
| dc.contributor.author | Orjuela Dimante , Anderson Camilo | |
| dc.contributor.author | Roa Mendoza , Leidy Edid | |
| dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-20T19:30:44Z | |
| dc.date.available | 2025-11-20T19:30:44Z | |
| dc.date.issued | 2025-08-30 | |
| dc.description | Diseñar una Propuesta para la constitución de la estructuración financiera de la compañía Betón Ingenieros SAS. | |
| dc.description.abstract | La planificación financiera cumple un papel fundamental en cualquier empresa, siendo esta un pilar fundamental para garantizar el crecimiento y la consolidación de cualquier organización en el mercado, por ello, el objetivo de esta investigación es diseñar una propuesta para la constitución de la estructuración financiera de la compañía Betón Ingenieros SAS. Se utilizo el método descriptivo con un enfoque mixto mediante análisis cuantitativos y cualitativos, desarrollado bajo la técnica de estudio de caso. Dentro de los hallazgos encontrados se evidencio la falta de creación de políticas de cajas menores, cuentas por pagar y cobrar, necesidad de fortalecer su planeación financiera, un adecuado cierre contable y debilidades financieras al no tener controles en flujos de efectivo y flujos de caja, proyección de presupuestos y falta de procedimientos claros, lo que limita la visibilidad real de los resultados. Se concluye que de acuerdo con la estructura diseñada la empresa mejora sus resultados teniendo definidos el modelo financiero estructurado que incluye proyecciones y herramientas orientadas a un control adecuado del financiamiento, inversión, gestión del capital, flujo de caja proyectado, indicadores clave de desempeño (KPI), lineamientos para la planeación presupuestal y estrategias para fortalecer el capital de trabajo, le permitirá tener una mejor liquidez, logrando cumplir con las obligaciones, estratégicas orientadas a la creación de valor para los accionistas, garantizando la sostenibilidad y rentabilidad. | |
| dc.format.extent | 102 páginas | |
| dc.identifier.citation | Becerra Martínez, J., Godoy Cruz, C., Orjuela Dimante, A., y Roa Mendoza, L. (2025). Propuesta para el diseño de la estructura financiera de la compañía Betón Ingenieros SAS. [Proyecto de Investigación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22556 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
| dc.publisher.department | Posgrado (Distancia) | |
| dc.publisher.program | Especialización en Gerencia Financiera | |
| dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject.keywords | Gerencia Financiera | |
| dc.subject.keywords | Estructura Financiera | |
| dc.subject.keywords | Diagnostico Empresarial | |
| dc.title | Propuesta para el diseño de la estructura financiera de la compañía Betón Ingenieros SAS | |
| dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
| dc.type.coar | thesis | |
| dcterms.bibliographicCitation | Barrios Parejo, I. Ángel, Niebles Núñez , W. A., & Niebles Núñez , L. D. (2021). Inserción del análisis financiero en pymes colombianas como mecanismo para promover la sostenibilidad empresarial. Desarrollo Gerencial, 13(2), 1–19. Boletín DANE (2025) Indicador de Producción de Obras Civiles (IPOC) I trimestre de 2025 file:///C:/Users/jenya/Downloads/bol-IPOC-Itrim2025.pdf Burgaz Fernández, J. J. (2013). El alcance del proyecto. Gestión integral de proyectos, 39-58. Camacol (2025). Perspectivas económicas del sector. Revista Urbana. Edición 103 https://camacol.co/actualidad/publicaciones/revista-urbana/103/actualidad/perspectivas-economicas-del-sector Choco, E. O. M., Álvarez, J. C. E., & Zurita, I. N. (2019). Estrategias Administrativas y Financieras: herramientas clave para una gestión eficiente. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(1), 32-67. Corona, J. I. M., Almón, G. E. P., & Garza, D. B. O. (2023). Guía para la revisión y el análisis documental: propuesta desde el enfoque investigativo. Revista Ra Ximhai, 19(1), 67-83. Díaz, M.E., Ramos, K.J., Salazar D.T., Serrano, A.D., Toledo, J.R., (2019). Buenas Prácticas para alcanzar una estructura financiera óptima en empresas listadas en la Bolsa de Valores de Lima durante el periodo 2012-2017. Tesis Pontificia Universidad Católica del Perú https://tesis.pucp.edu.pe/items/03ba27a9-1f58-4b68-95f9-bafa03b8e907 Dobaño R. (2023). Estructura financiera de una empresa: qué es y cuál es su organización. Quipu. https://getquipu.com/blog/estructura-financiera-de-una-empresa/ Enríquez, N. Y. M., & Guerrero, A. R. (2023). Gestión financiera y su incidencia en la liquidez de la empresa Action Grown en la ciudad de Guayaquil, año 2022. Polo del conocimiento, 8(8), 96-117. Gamarra, R. M. H., & Moncayo, D. X. F. (2022). La importancia de un departamento de tesorería en las empresas comerciales. E-IDEA Journal of Business Sciences, 4(14), 16-29. Intriago, C. F. L., Álvarez, J. C. E., Zurita, I. N., & Narváez, V. P. M. (2020). Gestión financiera basada en la creación de valor para el sector microempresarial de servicios. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(10), 427-454. Leonardo, M. P., Eduardo, C. M. C., María, T. H. A., Luis, T. G. J., & Elias, L. R. C. (2022). Formalization of a new stock trend prediction methodology based on the sector price book value for the Colombian market. Heliyon, 8(4). López-Rodríguez, C. E., & Gil-Muñoz, M. D. (2020). Corporate finance in public services companies in subachoque and el rosal cundinamarca. Semestre Económico, 23(55), 25-46. Macías-Arteaga, M. F., & Sánchez-Arteaga, A. A. (2022). El análisis financiero: Un instrumento de evaluación financiera en la empresa La Fabril. Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE. ISSN: 2600-6030, 5(10), 2-20. Martín Gavilán, C. (2009). El documento y sus clases. Análisis documental: indización y resumen. Martínez, G. A. A., & de Castillo, A. A. (2022). Metodología para la medición del grado de definición del alcance de los proyectos de la Industria Petroquímica: Methodology for measuring degree of the projects scope definition of Petrochemical Industry. REVISTA DE INVESTIGACIÓN SIGMA, 9(01), 8-29. Mayor Garcia, I. C., & Saldarriaga Gómez, C. A. (2016). El flujo de efectivo como herramienta de planeación financiera para la empresa X. Revista de investigación en ciencias estratégicas. Mayett Moreno, Y., Zuluaga Muñoz, W., & Guerrero Cabarcas, M. J. (2022). Gestión financiera y desempeño en MiPyMes Colombianas y Mexicanas. Investigación administrativa, 51(130). Mazur, C. (2022). ¿Qué porcentaje de pequeñas empresas fracasan? [2023]: Principales razones y tasa de fracaso, Zippia. https://www.zippia.com/advice/what-percentage-of-small-businesses-fail/ Medina, M. I. R., Quintero, M. D. S. B., & Valdez, J. C. R. (2013). El enfoque mixto de investigación en los estudios fiscales. Tlatemoani: revista académica de investigación, (13), 8. Mendoza, J. G. P., Díaz, M. A. A., & Sánchez, D. P. V. (2021). Análisis del modelo de gestión financiera como herramienta para una adecuada toma de decisiones en las empresas privadas post-covid. Polo del conocimiento, 6(8), 630-647. Motta, A. (2025). Andrés Motta, CEO y fundador de Game Changers, dijo que el problema del emprendedor colombiano es su mentalidad. La República. https://www.larepublica.co/empresas/andres-motta-ceo-y-fundador-de-game-changers-dijo-que-el-problema-del-emprendedor-colombiano-es-su-mentalidad-3836642. Párraga Franco, S. M., Pinargote Vázquez, N. F., García Álava, C. M., & Zamora Sornoza, J. C. (2021). Indicadores de gestión financiera en pequeñas y medianas empresas en Iberoamérica: una revisión sistemática. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(SPE2). Ramírez, E. R. S., & Hervis, E. E. (2019). El método estudio de caso y su significado en la investigación educativa. In Procesos formativos en la investigación educativa: diálogos, reflexiones, convergencias y divergencias (pp. 203-222). Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC. Rosillón, M. A. N. (2009). Análisis financiero: una herramienta clave para una gestión financiera eficiente. Revista venezolana de Gerencia, 14(48), 606-628. Santander Open Academy (2022). Gestión financiera. Santander Open Academy. https://www.santanderopenacademy.com/es/blog/gestion-financiera.html Serna, L. V. U. (2021). La planeación estratégica y la gestión financiera como eje de crecimiento y sostenibilidad para las PYME. Revista Reflexiones y Saberes, (15), 3-16. Sierra, M. D. C. S. (2007). Inteligencia artificial en la gestión financiera empresarial. Pensamiento & gestión, (23), 153-186. Simons, H. (2012). El estudio de caso: Teoría y práctica. España: Ediciones Morata. Universidad Ibero. (2024). Cómo Desarrollar un Plan Financiero Efectivo para tu Empresa. La Ibero. https://www.ibero.edu.co/blog/articulos/como-desarrollar-un-plan-financiero Valle, A. (2020). La planificación financiera una herramienta clave para el logro de los objetivos empresariales. Revista Universidad y Sociedad. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000300160&lng=es&tlng=es Veloz, R. S., Orellana, M., & Baldeón, B. (2018). La planificación tributaria como herramienta de gestión financiera. Caso de estudio: PYME de producción acuícola. Arje. Revista de posrado FaCE-UC, 12(22), 536-554. Vivanco Florido, J. S. (2023). La planeación financiera como base de permanencia de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Trascender, contabilidad y gestión, 8(23), 105-115. Wellbeing financiero (2018). Estructura financiera: qué es y cómo se clasifica. Edenred España. https://www.edenred.es/blog/estructura-financiera-que-es-y-como-se-clasifica/ Zumba, M., Jácome, J., & Bermúdez, C. (2023). Modelo de gestión financiera y toma de decisiones en las medianas empresas, análisis de estudios previos. Compendium: Cuadernos de Economía y Administración, 10(1), 21-32. |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
Loading...
- Name:
- TE.GF_BecerraJeny_GodoyCaren_OrjuelaAnderson_RoaLeidy_2025.pdf
- Size:
- 790.24 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorización_BecerraJeny_GodoyCaren_OrjuelaAnderson_RoaLeidy_2025.pdf
- Size:
- 186.15 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: