Estrategias para mejorar la calidad de los estudios de impacto ambiental en proyectos energéticos: un enfoque desde la revisión documental y el proceso de licenciamiento en Colombia
dc.contributor.advisor | Muñoz Martínez, Ivonne Tatiana | |
dc.contributor.author | Salinas Ramos, Cristian Camilo | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2025-07-01T18:31:03Z | |
dc.date.available | 2025-07-01T18:31:03Z | |
dc.date.issued | 2025-01-15 | |
dc.description | Proponer estrategias para mejorar la calidad de los estudios de impacto ambiental elaborados por empresas y consultoras ambientales, con el fin de garantizar la aprobación eficiente de proyectos energéticos y reducir los riesgos de rechazo por parte de las autoridades ambientales en Colombia. | |
dc.description.abstract | El desarrollo de proyectos energéticos en Colombia enfrenta desafíos críticos debido a las deficiencias en los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), lo que ha generado elevadas tasas de archivo o licenciamiento parcial de iniciativas clave por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Entre 2019 y 2024, varios proyectos estratégicos fueron archivados debido a inconsistencias técnicas y documentales, lo que refleja una falta de rigor en la elaboración y evaluación de estos estudios (ANLA, 2024). Esta problemática no solo obstaculiza la ejecución de proyectos prioritarios, sino que también pone en riesgo la estabilidad energética del país, particularmente en áreas como la capital, donde el Grupo Energía Bogotá ha advertido sobre un posible apagón debido a retrasos en el licenciamiento y la falta de infraestructura adecuada (Blu Radio, 2024). La creciente demanda energética, que ha experimentado un aumento del 59.1% en sectores industriales, domésticos y empresariales en regiones como el centro del país (ENEL Colombia, 2022), intensifica la urgencia de abordar estas deficiencias. Sin embargo, factores como la ambigüedad en los términos de referencia, la limitada capacidad técnica de las consultoras, y la insuficiente articulación entre los actores involucrados, han resultado en estudios de impacto ambiental que no cumplen con las expectativas normativas ni científicas (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2021). Frente a este contexto, surge la necesidad de diseñar estrategias que permitan mejorar la calidad de los EIA, optimizando los tiempos y costos del proceso de licenciamiento ambiental y reduciendo los riesgos de rechazo. | |
dc.format.extent | 47 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Salinas, C. (2025). Estrategias para mejorar la calidad de los estudios de impacto ambiental en proyectos energéticos: un enfoque desde la revisión documental y el proceso de licenciamiento en Colombia. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. | |
dc.identifier.instname | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.identifier.reponame | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | |
dc.identifier.repourl | repourl:https:// repository.uniminuto.edu | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21151 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.publisher.department | Posgrado | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.license | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. | |
dc.rights.local | Open Access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.subject | Gerencia de proyectos | |
dc.subject | estudio de Impacto ambiental | |
dc.subject | normatividad ambiental | |
dc.subject | licencia ambiental | |
dc.subject | archivo | |
dc.subject.lemb | Evaluación de impacto ambiental | |
dc.subject.lemb | Protección del medio ambiente | |
dc.subject.lemb | Desarrollo energético | |
dc.title | Estrategias para mejorar la calidad de los estudios de impacto ambiental en proyectos energéticos: un enfoque desde la revisión documental y el proceso de licenciamiento en Colombia | |
dc.type | Monografía | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | |
dcterms.bibliographicCitation | Angulo, A., Rueda-Almonacid, J., Rodríguez-Mahecha, J., & La Marca, E. (2006). Técnicas de inventario y monitoreo para los anfibios de la región tropical andina. Bogotá D.C.: Conservación Internacional. | |
dcterms.bibliographicCitation | American Petroleum Institute (API). (2013). Managing system integrity for hazardous liquid pipelines. API recommended practice 1160. Washington: API. | |
dcterms.bibliographicCitation | ANLA (2013). Manual para Evaluar la Calidad de Estudios de Valoración Contingente. AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES – ANLA- Subdirección de Instrumentos Permisos y Trámites Ambientales SIPTA. | |
dcterms.bibliographicCitation | ANLA (2024). Respuesta al derecho de petición sobre licencias ambientales archivadas en el sector energía, período 2019-2024. Grupo de Servicio al Ciudadano. | |
dcterms.bibliographicCitation | Astorga, E. (2023). La permisología en Chile: dos caras de una misma moneda. El Mostrador. https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/columnas/2023/10/02/la-permisologia-en-chile-dos-caras-deuna-misma-moneda/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Asuntos Legales. (2019). Licenciamiento ambiental en proyectos de energías renovables. Asuntos Legales. Recuperado de https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/licenciamiento-ambiental-en-proyectosde-energias-renovables-2829093 | |
dcterms.bibliographicCitation | Bautista, E. (2019). La calidad de los estudios de impacto ambiental EIA en Colombia: Estudio de caso, los proyectos del sector de infraestructura de transporte. Universidad Libre de Colombia, Bogota D. C. | |
dcterms.bibliographicCitation | Bernal, C. A. (2016). Metodología de la investigación: Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Pearson Educación. | |
dcterms.bibliographicCitation | Blue Radio. (2024). Grupo Energía Bogotá alerta sobre apagón: “El riesgo es inminente”. Blu Radio. Consultado el 25 de mayo de 2024 en. https://www.bluradio.com/nacion/grupo-energia-bogota-alertasobre-apagon-el-riesgo-es-inminente-pr30 | |
dcterms.bibliographicCitation | Bodin, Ö., & Saura, S. (2010). Ranking individual habitat patches as connectivity providers. Ecological Modelling, 221, 2393–2405. | |
dcterms.bibliographicCitation | Calderón, E., Galeano, G., & García, N. (2005). Libro rojo de plantas de Colombia: Palmas, frailejones y zamias. Bogotá: Ministerio de Medio Ambiente. | |
dcterms.bibliographicCitation | Carvajal, J. (2012). Propuesta de estandarización de la cartografía geomorfológica en Colombia. Bogotá: Servicio Geológico Colombiano. | |
dcterms.bibliographicCitation | Certificación ambiental. (2024). Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. https://www.minam.gob.pe/seia/que-es-la-certificacion-ambiental/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Conesa, V. (2010). Guía metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa. | |
dcterms.bibliographicCitation | Da Silva, J., & Mendes, L. (2021). Community engagement in large-scale energy projects: Lessons from Belo Monte, Brazil. Journal of Environmental Planning and Management, 64(3), 409-427. | |
dcterms.bibliographicCitation | Delgado-Serrano, M. del M., & Ramos-Mejía, M. (2022). Analysing citizens’ perceptions of renewable energies in rural areas: A case study on wind farms in Spain. Energy Reports, 8, 10657-10669. | |
dcterms.bibliographicCitation | ENEL Colombia (2022). Informe sobre la demanda energética y la calidad del servicio en el centro del país. | |
dcterms.bibliographicCitation | FNA – Foro Nacional Ambiental (2011). Las Licencias Ambientales y su proceso de reglamentación en Colombia. Foro Nacional Ambiental | |
dcterms.bibliographicCitation | Gómez-Baggethun, E., & Barton, D. (2013). Classifying and valuing ecosystem services for urban planning. Ecological Economics, 86, 235–245. | |
dcterms.bibliographicCitation | Heras del Dedo, R., & Álvarez García, A. (2017). Scrum de un vistazo. Ediciones Anaya | |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández, R., Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta . McGraw-Hill. | |
dcterms.bibliographicCitation | ICONTEC. (2015). Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 14001. Bogotá. | |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH), Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis” (Invemar), Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI), Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAP), Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), & Parques Nacionales Naturales de Colombia | |
dcterms.bibliographicCitation | (PNNC). (2017). Memoria técnica del mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia (MEC), escala 1:100.000 | |
dcterms.bibliographicCitation | Londoño, B. Rodríguez, G & Herrera, G. (2006). Perspectivas del derecho ambiental en Colombia. Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia. p. 236 | |
dcterms.bibliographicCitation | Martínez Bernal, L. (2013). Análisis de la Incertidumbre en los Estudios de Impacto Ambiental en Colombia desde el Enfoque de los Sistemas Complejos. [en línea] 2013 [Fecha consulta : 9 de junio 2024]. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Institutos Interfacultades Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) | |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Decreto 1076: Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Bogotá. | |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2021). Términos de referencia para la elaboración de estudios de impacto ambiental. | |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible -MADS (2022). Licenciamiento Ambiental. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-yurbana/licenciamiento-ambiental/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, & Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. (2018). Metodología general para la elaboración y presentación de estudios ambientales | |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, & Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. (2018). Términos de referencia para la elaboración del estudio de impacto ambiental -EIA-, proyectos de sistemas de transmisión de energía eléctrica TdR-17 | |
dcterms.bibliographicCitation | Project Management Institute (PMI). (2021). A guide to the project management body of knowledge (PMBOK guide). PMI. | |
dcterms.bibliographicCitation | Raiter, K., Possingham, P., Prober, S., & Hobbs, R. (2014). Under the radar: mitigating enigmatic ecological impacts. Trends in Ecology and Evolution, 29(11), 635–644. | |
dcterms.bibliographicCitation | Sánchez, J. (2023). Evita estos errores comunes en la tramitación de permisos y licencias ambientales con una gestión digital eficiente. En https://www.m-risk.com/blog/permisos | |
dcterms.bibliographicCitation | Sandoval, Y. (2023, 8 octubre). ANLA fortalece elaboración de estudios en proyectos de energía e hidrocarburos. Valora Analitik. https://www.valoraanalitik.com/anla-fortalece-elaboracion-de-estudiosambientales-en-proyectos-de-energia-e-hidrocarburos/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Schmidt, L., & Meyer, C. (2018). Integrating life cycle assessment into renewable energy projects: A case study from Germany. Renewable Energy Journal, 126, 580-590. | |
dcterms.bibliographicCitation | Silva, R., Villanueva, M., & Santos, F. (2019). GIS-based environmental planning for hydroelectric projects: Insights from Itaipú. Energy Policy, 132, 120-132. | |
dcterms.bibliographicCitation | Suarez, N. Soto, V & Arrieta, S. (2018). Análisis comparativo de los métodos de la evaluación de impacto ambiental aplicados en el subsector vial en Colombia. Dialnet, Vol 9 N° 2. | |
dcterms.bibliographicCitation | Villanueva, M., & Santos, F. (2020). Renewable energy projects and environmental monitoring: A study on Spanish wind farms. Environmental Monitoring and Assessment, 192(6), 1-15. |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: