Diseño de una herramienta de optimización para el seguimiento y control de indicadores de gestión en una Entidad Estatal para el año 2023
| dc.contributor.advisor | Rosero García, Doris Amanda | |
| dc.contributor.author | García Cantillo, Lesly Jineth | |
| dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-01T17:21:08Z | |
| dc.date.available | 2025-11-01T17:21:08Z | |
| dc.date.issued | 2024-05-04 | |
| dc.description | Diseñar una herramienta de optimización para el seguimiento y control del avance de cada indicador de gestión en una Entidad Estatal para el año 2023. | |
| dc.description.abstract | En el presente trabajo se diseñó una herramienta para el seguimiento y control de los indicadores de gestión que tiene a cargo una Entidad Estatal para el año 2023, con el fin de conocer la optimización que esta herramienta pueda generar en los avances de los indicadores en la gestión de la dirección técnica de esa Entidad Pública, por tal motivo, se hace relevante establecer la medición de los indicadores de gestión, ya que a partir de estos se visualiza los avances que ha desarrollado la entidad ante los entes de planeación del sector público y para conocimiento de la misma, obteniendo una mayor eficiencia con el empleo de estos instrumentos de seguimiento y control, consolidando información relevante y organizada para los indicadores, lo cual agiliza la consulta de avances, permitiendo la toma de decisiones acertadas y oportunas, respecto a los progresos presentados en los indicadores y evidenciados en este tipo de herramientas, mostrando la gestión realizada. | |
| dc.format.extent | 69 páginas | |
| dc.identifier.citation | García Cantillo, L. (2024). Diseño de una herramienta de optimización para el seguimiento y control de indicadores de gestión en una Entidad Estatal para el año 2023. [Monografía de Investigación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22377 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
| dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
| dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
| dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject.keywords | Herramienta | |
| dc.subject.keywords | Seguimiento | |
| dc.subject.keywords | Control | |
| dc.subject.keywords | Medición | |
| dc.title | Diseño de una herramienta de optimización para el seguimiento y control de indicadores de gestión en una Entidad Estatal para el año 2023 | |
| dc.type | Monografía | |
| dc.type.coar | thesis | |
| dcterms.bibliographicCitation | Alonso, A., Iraburu, M., Saldaña, M. L., & De Pedro, M. T. (2004). Implantación de una historia clínica informatizada: encuesta sobre el grado de utilización y satisfacción en un hospital terciario. In An. Sist. Sanit. Navar (Vol. 27, Issue 2). https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272004000300008 Atehortúa Hurtado, F, & Zabala Jaramillo, W. de J. (2006). Gestión y auditoría de la calidad para organizaciones públicas (Universidad de Antioquia, Ed.; Grupo Regional ISO). https://books.google.com.co/books?id=EaDovpo6HF4C&printsec=frontcover&hl=es&so urce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false Bernal Torres, C. A. (2016). Cómo elaborar un anteproyecto de investigación científica. In Pearson Educación. (Ed.), Metodología de la investigación: Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (pp. 119–124). Borray Gutierréz, J. F. (2015). Control de indicadores de gestión mediante el desarrollo de una aplicación web. Fundación Universitaria Los Libertadores. Cantos Ochoa, M. E. (2019). La auditoría integral como herramienta de validación de la gestión institucional (Vol. 21, Issue 2). https://www.redalyc.org/journal/993/99359223011/html/ Carrión Pincheira, R. A. (2022). Diseño de una herramienta de seguimiento de indicadores de sostenibilidad para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ods) en la producción lechera [Universidad de Talca]. http://dspace.utalca.cl/bitstream/1950/13003/3/2022A000749.pdf Congreso de Colombia. (2005). Ley 951 de 2005: Por la cual se crea el acta de informe de gestión. Congreso de Colombia. (2011). Ley 1474 de 2011: “Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública.” Congreso de la República de Colombia. (2014). Ley 1712 de 2014: Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. Constanza, M., Rodríguez, C., Rozo Rodríguez, D., & Rozo Rodríguez, D. (2009). El concepto de calidad: Historia, evolución e importancia para la competitividad. https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls Coordinadora de ONG de Desarrollo de España. (2009). La gestión para resultados en el nuevo marco de la cooperación internacional para el desarrollo. Segundo Encuentro de Las Ongs Para El Desarrollo. De la Hoz Moreno, A. J., Romero Garcia, G., & Villada Castillo, D. C. (2021). Análisis de estadística descriptiva y distribución de frecuencia de la velocidad del viento. Revista Boletin Redipe, 10 (11), 514–528. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1556 Departamento Administrativo de la Función Pública. (2021). Manual Operativo del Modelo Integrado de Planeación y Gestión. www.funcionpublica.gov.co Departamento Nacional de Planeación - DNP. (2020). Guía para la formulación y seguimiento de la planeación institucional Fernández González, N., & Monarca, H. (2018). Los sentidos de la rendición de cuentas en el discurso educativo. In Perfiles Latinoamericanos (Vol. 26, Issue 51, pp. 379–401). Flacso Mexico. https://doi.org/10.18504/pl2651-015-2018 Hernandéz Sampíeri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). La ruta de la investigación mixta. In McGraw-Hill. (Ed.), Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (pp. 610–629). Khaski, I. (2020). La utilización de los indicadores de gestión en el sector público: el caso de la agencia de recaudación municipal [Universidad Nacional de Mar del Plata]. https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3543/1/khaski-2020.pdf Morales Miranda, M. P. (2011). El control y seguimiento: una herramienta para la eficacia de la cooperación internacional para el desarrollo. Presidencia de la República. (2015). Decreto 1081 de 2015: Por medio del cual se expide el Decreto Reglamentario Único del Sector Presidencia de la República. Reverón Suaréz, N. (2015). La gestión del tiempo. Universidad de La Laguna. Rincón B, R. D. (1998). Los indicadores de gestión organizacional: una guía para su definición. Revista Universidad EAFIT, 43–59. Rivera Peña, C. F. (2012). Guía de aplicación del método del valor ganado como sistema integral de control, seguimiento y supervisión de obras. Universidad Pontificia Bolivariana. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/1841/digital_22 209.pdf?sequence=1&isAllowed=y Sábado, J. T. (2009). Fundamentos de bioestadística y análisis de datos para enfermería (Universidad Autónoma de Barcelona, Ed.; 1st ed.). https://books.google.com.co/books?id=MHgap8IN124C&printsec=frontcover&hl=e s&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false Salazar Portocarrero, K. D. (2019). Análisis de la tendencia en los indicadores de gestión entre el 2015 y 2018 en un hospital del seguro social de Trujillo, Perú [Universidad Privada Antenor Orrego]. https://orcid.org/0000-0001-6240-4439 Salgueiro, A. (2001). Indicadores de gestión y cuadro de mando (Días de Santos S A). Trejos Rivera, C. P. (2015). La auditoría integral herramienta para el desempeño eficiente en las empresas o instituciones públicas o privada de Colombia [Universidad Militar Nueva Granada]. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/13752 Ugalde, L. Carlos. (2002). La rendición de cuentas en los gobiernos estatales y municipales. Cámara de Diputados, LVIII Legislatura, Comisión de Vigilancia. Zambrano Rodríguez, G. M., Álvarez Pincay, D. E., & Yoza Rodríguez, N. R. (2021). La importancia de la auditoría de gestión y los procesos administrativos y técnicos, realidades y perspectivas. UNESUM-Ciencias: Revista Científica Multidisciplinaria, 5(3), 127–140 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: