Sistematización Sobre el Diagnóstico de las Condiciones Psicosociales en las MiPymes de AEMSO-Comuna Cinco de Soacha, durante la Pandemia del Covid-19

dc.contributor.advisorParra Barrios, Hernando
dc.contributor.authorMartínez Torres, Luz Dary
dc.contributor.authorParra Pinto, Víctor Hugo
dc.contributor.authorZárate Pinzón, Piedad del Rocío
dc.coverage.spatialSoacha (Cundinamarca)spa
dc.date.accessioned2022-07-06T16:27:28Z
dc.date.available2022-07-06T16:27:28Z
dc.date.issued2022-04-30
dc.descriptionIdentificar las condiciones y causas psicosociales dentro de las organizaciones MiPymes de la Asociación de empresarios de Soacha (AEMSO) de la comuna cinco (5), durante la pandemia de la Covid-19spa
dc.description.abstractEl objetivo principal de esta sistematización está orientado en el análisis de las condiciones psicosociales, aplicado a las diferentes MiPymes de la Asociación de Empresarios de Soacha (AEMSO) de la comuna cinco dedicadas al sector industrial, textil, agrícola y comercial, antes y durante la pandemia del Covid-19. Se realiza un análisis directamente a los empresarios identificando los tipos de riesgos y consecuencias que desencadenaron durante la pandemia. Para llevar a cabo esta sistematización, inicialmente se identifican los riesgos psicosociales que han sufrido los empresarios y colaboradores de dichas empresas, a través de encuestas donde se podrán visualizar aspectos que han afectado la salud de cada uno, puesto que un factor de riesgo psicosocial se entiende como una condición psicosocial cuya identificación y evaluación muestra efectos negativos en la salud de las personas o en el trabajo (Velasco. 2012). Adicional a ello y haciendo énfasis en la estructura metodológica de una sistematización a través de los estados de arte, como herramienta e insumo, se pretende realizar un comparativo de los índices más relevantes a través de un método cualitativo y cuantitativo, que permita visualizar los aspectos desfavorables. Una vez finalizada esta sistematización se pretende dejar este documento como aporte académico a la Universidad Minuto de Dios – Centro Regional Soacha, con el fin de brindar apoyos psicológicos a estos empresarios relacionados con (AEMSO), ofreciendo rutas alternas por medio de los consultorios psicosociales y a través de profesionales de la salud, estudiantes de programas de Psicología y Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo.spa
dc.description.abstractThe main objective of this systematization is oriented towards the analysis of psychosocial conditions, applied to the different MiPymes of the Association of Entrepreneurs of Soacha (AEMSO) of the five-commune dedicated to the industrial, textile, agricultural and commercial sector, before and during the Covid-19 pandemic. An analysis is carried out directly to the entrepreneurs, identifying the types of risks and consequences that they triggered during the pandemic. To carry out this systematization, initially the psychosocial risks suffered by the entrepreneurs and collaborators of said companies are identified, through surveys where aspects that have affected the health of each one can be visualized, since a psychosocial risk factor is understood as a psychosocial condition whose identification and evaluation shows negative effects on the health of people or at work (Velasco. 2012) In addition to this and emphasizing the methodological structure of a systematization through the states of art, as a tool and input, it is intended to make a comparison of the most relevant indices through a qualitative and quantitative method, which allows visualizing the aspects unfavorable. Once this systematization is finished, it is intended to leave this document as an academic contribution to the Minuto de Dios University - Soacha Regional Center, in order to provide psychological support to these businessmen related to (AEMSO), offering alternative routes through psychosocial clinics already through health professionals, students of Psychology and Administration programs in Safety and Health at Work.eng
dc.format.extent62 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfeng
dc.identifier.citationMartínez, L. Parra,V. Zarate, P. (2022). Los trabajos de grado de la universidad. (Sistematización Sobre el Diagnóstico de las Condiciones Psicosociales en las MiPymes de AEMSO-Comuna Cinco de Soacha, Durante la Pandemia del Covid-19), Soacha - Colombia.spa
dc.identifier.instnameCorporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.identifier.reponameColecciones Digitales Uniminutospa
dc.identifier.repourlhttps:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/14522
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.publisher.departmentPregrado (Virtual y a Distancia)spa
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectosspa
dc.rightsAtribución-No Comercial-Sin Derivadas 2.5 Colombiaspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.spa
dc.rights.localOpen Accesseng
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectCondiciones Psicosocialesspa
dc.subjectEmpresariosspa
dc.subjectCovid-19spa
dc.subjectRiesgosspa
dc.subject.keywordsPsychosocial conditionseng
dc.subject.keywordsEntrepreneurseng
dc.subject.keywordsCovid-19eng
dc.titleSistematización Sobre el Diagnóstico de las Condiciones Psicosociales en las MiPymes de AEMSO-Comuna Cinco de Soacha, durante la Pandemia del Covid-19spa
dc.typeThesiseng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaSistematizaciónspa
dcterms.bibliographicCitationBarato, J. (2015). El director de proyectos a examen: guía de estudio en español para la capacitación del Director de Proyectos. Ediciones Díaz de Santos. https://www.editdiazdesantos.com/wwwdat/pdf/9788499699042.pdf
dcterms.bibliographicCitationBoisier, Sergio (2005), “¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización?”, en Revista de la CEPAL, núm. 86, Chile: CEPAL. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352016000300069
dcterms.bibliographicCitationCohen, E., R. Martínez y A. Fernández: Análisis de Resultados del Programa Puente 2002. CEPAL, Santiago, 2003 https://cepea.com.ar/cepea/wp-content/uploads/2019/03/Manualde-formulacion-evaluacion-y-monitoreo-de-proyectos.pdf
dcterms.bibliographicCitationCharria O, Víctor H.; Sarsosa P, Kewy V.; Arenas O, Felipe Factores de riesgo psicosocial laboral: métodos e instrumentos de evaluación Revista Facultad Nacional de Salud Pública, vol. 29, núm. 4, diciembre, 2011, pp. 380-391 Universidad de Antioquia https://www.redalyc.org/pdf/120/12021522004.pdf
dcterms.bibliographicCitationCortéz, José María. 2012. Seguridad e Higiene del Trabajo. 10ma. Edición. Madrid: Tebar.
dcterms.bibliographicCitationCharria, Víctor, Kewy Sarsosa y Felipe Arenas. 2011. Factores de riesgo psicosocial laboral: métodos e instrumentos de evaluación. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, Vol. 9, No. 4. http://www.redalyc.org/pdf/120/12021522004.pdf
dcterms.bibliographicCitationDíaz Diana Lucia, (2011) Estrés laboral y sus factores de riesgo psicosocial file:///C:/Users/Uniminuto/Downloads/DialnetEstresLaboralYSusFactoresDeRiesgoPsicosocial-3677229.pdf
dcterms.bibliographicCitationDecreto 44 de Por medio del cual se adopta el Protocolo para la prevención del acoso laboral y sexual laboral, procedimientos de denuncia y protección a sus víctimas en el Distrito Capital. Febrero 04 de 2014. Registro Distrital 5527. http://intranet.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/Decreto%2 0Distrital%20044%20de%202015.pdf
dcterms.bibliographicCitationDecreto 1072 de 2015 Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Mayo 26 de 2015. DO. No. 49523 https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+ a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8
dcterms.bibliographicCitationDecreto 1443 de 2014 Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Julio 31 de 2014. DO. No. 49229 https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac41ab 70-e369-9990-c6f4-1774e8d9a5fa
dcterms.bibliographicCitationDecreto 1477 de 2014 Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales agosto. 05 de 2014. DO. No. 49.234 https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_agosto _de_2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500
dcterms.bibliographicCitationDecreto 2362 de 2015 Por el cual se adiciona al Título 9 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, un Capítulo 4 que establece la celebración del Día del Trabajo Decente en Colombia. DO. No. 49719 http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/decretos/2015/Decretos2015/DECRETO%2 02362%20DEL%207%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202015.pdf
dcterms.bibliographicCitationEl Tiempo (11 diciembre 2020) Provincia de Soacha, también en la Ruta de Reactivación Empresarial. https://www.eltiempo.com/mas-contenido/soacha-tambien-en-la-ruta-de-lareactivacion-empresarial-554093
dcterms.bibliographicCitationGuerrero, J., Enriquez, L., Bulla, M. (2.017). Proyecto Psicosocial para Empresas MiPymes [Proyecto de grado, Universidad Cooperativa de Colombia] Repositorio Institucional UCC.
dcterms.bibliographicCitationGutiérrez Strauss, A.M., & Viloria-Doria, J.C. (2014). Riesgos Psicosociales y Estrés en el ambiente laboral. Revista Salud Uninorte, 30(1), v-vi.
dcterms.bibliographicCitationHernández Sampieri, R. (2.014). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill
dcterms.bibliographicCitationHernández Sampieri, R. (2.018). Metodología de la Investigación Las Rutas Cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill
dcterms.bibliographicCitationLemus, S. (2020). Metodología para la gestión eficaz de proyectos de construcción. Obtenido de http://www.repositorio.usac.edu.gt/13590/1/Sergio%20Iv%C3%A1n%20de%20la%20Ro ca%20Lemus.pdf
dcterms.bibliographicCitationLey 1010 de 2006. por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. enero 23 de 2006. DO. No. 46160. http://www.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18843
dcterms.bibliographicCitationLey 1562 de 2012. Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. julio 11 de 2012. DO. No. 48488. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562- de-2012.pdf
dcterms.bibliographicCitationLey 1616 de 2013. Por medio de la cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras disposiciones. enero 21 de 2013. DO. No. 48680 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616- del-21-de-enero-2013.pdf
dcterms.bibliographicCitationNational Geographic. (s.f). Amenazas de la Humanidad Grandes Pandemias de la Historia https://historia.nationalgeographic.com.es/a/grandes-pandemias-historia_15178
dcterms.bibliographicCitationOshwiki.eu/wiki/Main Page. (s.f.). Intervenciones para prevenir y gestionar los riesgos psicosociales y el estrés laboral. Recuperado de https://oshwiki.eu/wiki/Interventions_to_prevent_and_manage_psychosocial_risks_and_ work-related_stress
dcterms.bibliographicCitationPequeña y mediana empresa. (2022, 25 de marzo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 21:33, abril 6, 2022 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Peque%C3%B1a_y_mediana_empresa&oldid =142504413.
dcterms.bibliographicCitationReal Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.5 en línea]. <https://dle.rae.es> [06/04/2022].
dcterms.bibliographicCitationReal Academia Española. (s.f.). Pandemia. En Diccionario de la lengua española. Recuperado en abril 5 de 2022 de https://dle.rae.es/pandemia
dcterms.bibliographicCitationResolución 2646 de 2008. Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. julio 23 de 2008. DO.No. 47.059 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2646_2008.htm
dcterms.bibliographicCitationResolución 652 2012. Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones. Mayo 11 de 2012. DO. No. 48427 https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=47374
dcterms.bibliographicCitationResolución 0312 de 2019. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la. Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. febrero 13 de 2019. DO. No. 50872 https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019- +Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf
dcterms.bibliographicCitationResolución 2404 de 2019. Por la cual se adopta la Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial, la Guía Técnica General para la Promoción, Prevención e Intervención de los Factores Psicosociales y sus Efectos en la Población Trabajadora y sus Protocolos Específicos y se dictan otras disposiciones. Julio 23 de 2019. DO. No. 51023.https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+2404+de +2019-+Adopcion+bateria+riesgo+psicosocial%2C+guia+y+protocolos.pdf
dcterms.bibliographicCitationVelasco, P. (2012). Exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Recuperado de: https://www.arlcolpatria.co/PortalUIColpatria/repositorio/AsesoriaVirtual/a20121231094 5. Pdf

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
2. Autorización.pdf
Size:
452.49 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
No Thumbnail Available
Name:
TE.PRO_Martinezluz-ParraVictor-ZaratePiedad_2022.pdf
Size:
1.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: