Evaluación de la eficiencia del aplicativo Portero en su módulo TAR para la Gestión de Tareas de Alto Riesgo en el Proyecto Huertas Oriental 2 de Amarilo.
dc.contributor.advisor | Figueroa Fernandez, José Alberto | |
dc.contributor.author | Gutiérrez Negro, Andres Humberto | |
dc.contributor.author | Abaunza Ruiz, Andrea Fernanda | |
dc.contributor.author | Revuelta Zumaque, Silvina | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2025-08-05T19:32:31Z | |
dc.date.available | 2025-08-05T19:32:31Z | |
dc.date.issued | 2025-05-03 | |
dc.description | Evaluar la eficiencia del módulo TAR del aplicativo Portero en la gestión de tareas de alto riesgo en el Proyecto Huertas Oriental 2 de Amarilo, con el fin de proponer mejoras que fortalezcan el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar la eficiencia del módulo TAR del aplicativo Portero en la gestión de tareas de alto riesgo dentro del Proyecto Huertas Oriental 2 de Amarilo. Esta herramienta tecnológica busca digitalizar y facilitar el proceso de autorización, seguimiento y control de actividades críticas en obra, aportando al fortalecimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Mediante una metodología de enfoque mixto, con predominancia cuantitativa, se aplicaron cuestionarios estructurados bajo el método Delphi a 15 usuarios frecuentes del sistema, entre ingenieros residentes e inspectores SST, esta estrategia permitió identificar fortalezas clave del aplicativo como la accesibilidad desde el lugar de trabajo, la navegación intuitiva , y la claridad en las notificaciones y alertas. También se evidenció una adecuada integración con el SG-SST, así como la utilidad del soporte documental. Sin embargo, los participantes señalaron oportunidades de mejora importantes, así como la necesidad de reorganizar los formularios, reducir los tiempos de carga, mejorar la estructura de navegación y ampliar las capacitaciones. Se concluye que el módulo TAR es funcional y aporta valor a la gestión preventiva, pero requiere ajustes que permitan optimizar su rendimiento para facilitar su apropiación por parte de los usuarios y aumentar su impacto en la seguridad en obra. Este estudio ofrece una mirada crítica y constructiva, con propuestas claras de mejora continua que pueden ser aplicadas por la organización para fortalecer su cultura de seguridad y avanzar en la transformación digital de sus procesos operativos. | |
dc.format.extent | 53 páginas | |
dc.identifier.citation | Gutiérrez, A., Abaunza, A.& Revuelta, S. (2025). Evaluación de la eficiencia del aplicativo Portero en su módulo TAR para la Gestión de Tareas de Alto Riesgo en el Proyecto Huertas Oriental 2 de Amarilo. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21654 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Riesgos Laborales Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keywords | seguridad en el trabajo | |
dc.subject.keywords | salud laboral | |
dc.subject.keywords | prevención | |
dc.subject.lemb | Seguridad Industrial | |
dc.subject.lemb | Calidad de Vida en el Trabajo | |
dc.subject.lemb | Prevención de Accidentes | |
dc.title | Evaluación de la eficiencia del aplicativo Portero en su módulo TAR para la Gestión de Tareas de Alto Riesgo en el Proyecto Huertas Oriental 2 de Amarilo. | |
dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | Adaku, E., Manu, P., Mahamadu, A.-M., & Booth, C. (2020). Design for occupational safety and health: A theoretical framework for organizational capability in the construction industry. Safety Science, 128, 104741. https://doi.org/10.1016/j.ssci.2020.104741 Alfonso Moral (2005)Los delphi como fundamento metodologico predictivo para la investigación en sistemas de información y tecnologias de la información (IS/IT),recuperado en:https://www.academia.edu/30614751/Los_delphi_como_fundamentomet odol%C3%B3gico_predicitvo_para_lainvestigaci%C3%B3n_en_sistemas_d e_informaci%C3%B3ny_tecnolog%C3%ADas_de_la_informaci%C3%B3n _IS_IT_ Álvarez Adriana (2016) Práctica herramienta para diagnosticar el nivel de desempeño SGSS, en cualquier empresa ,Recuperado en:https://repositorio.ecci.edu.co/server/api/core/bitstreams/2917c8e0-c57e45ef-b61e-51f3cff1c9ac/content American Society of Safety Professionals (ASSP). (2025). Construction Safety Management Systems. https://www.assp.org/resources/constructionsafety/construction-safety-management-systems Congreso de Colombia. (2012). Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ /Ley-1562-de-2012.pdfMinisterio de Salud Consejo Colombiano de Seguridad. (2023). Informe de Indicadores de Siniestralidad Laboral 2023. Recuperado de https://ccs.org.co/observatorio/assets/boletin_fasecolda/66632a9c6553b.pdf ccs.org.co+1ccs.org.co+1 Creswell, JW y Plano Clark, VL (2018). Diseño y desarrollo de investigaciones mixtas. Pearson Educación. Dalkey, NC, y Helmer, O. (1963). Aplicación experimental del método Delphi al uso de expertos. Management Science , 9(3), 458–467. https://doi.org/10.1287/mnsc.9.3.458 García-Sánchez, I. M., Rodríguez-Ariza, L., & Frías-Aceituno, J. V. (2021). Digital transformation in health and safety management systems: A study in the construction sector. Safety Science, 139, 105-238. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.ssci.2021.105238 Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). Educación McGraw-Hill. Hernandez valencia jose l,Reyes joser ,Aguilar luis,agustin mejias,piñero alexander,(2017)La metodología de las 5S como estrategia para la mejora continua en industrias como ecuador y su impacto en seguridad y salud laboral,recuperado en:https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/329/pdf Higuera Alvarez,Maria Angarita (2020) Revisión sobre el estado del conocimiento sobre el impacto de la implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo en la UNAD ,recuperado en ;https://repository.unad.edu.co/handle/10596/38541 Hsu, CC y Sandford, BA (2007). La técnica Delphi: Entendiendo el consenso. Practical Assessment, Research & Evaluation , 12(10), 1–8. https://doi.org/10.7275/pdz9-th90 Isotools (S.F) ISO:9001:Elemento para la mejora continua, Recuperado de en:https://www.isotools.us/2013/12/23/iso-9001-elemento-para-la-mejoracontinua/ Kvorning, L. V., Hasle, P., & Christensen, U. (2015). Motivational factors influencing small construction and auto repair enterprises to participate in occupational health and safety programmes. Safety Science, 71, 253-263. https://doi.org/10.1016/j.ssci.2014.07.016 Li, H., Lu, M., Hsu, S.-C., Gray, M., & Huang, T. (2018). Proactive behavior-based safety management for construction safety improvement. Safety Science, 103, 183-195. https://doi.org/10.1016/j.ssci.2017.11.020 Lozano, J. (2023). Evaluación de aplicaciones informáticas de gestión en obra. Universitat Politècnica de Catalunya. https://upcommons.upc.edu/handle/2117/419888 Ministerio de Salud. (1993). Resolución 8430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCION%20843 0%20DE%201993.pdf Ministerio de Trabajo. (2012). Resolución 1409 de 2012. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/45107/resolucion_000014 09_de_2012.pdf Ministerio de Trabajo. (2015). Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i= 72173Función Pública+1Función Pública+1 Ministerio del trabajo (2021) resolución número 4272 de 2021 por la cual se establece los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajo en alturas, Recuperado de: https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/2022- 03/Resolucion%2042722021%20Reglamenta%20Trabajo%20en%20Alturas %20%281%29.pdf Morales Camacho, L. (2022). La implementación de tecnología como herramienta innovadora en la seguridad y salud en el trabajo [Tesis de especialización, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio UMNG. R https://repository.umng.edu.co/items/e10153ff-a949-4753-a196- 66f6792f8f1d Nuñez puerto,leonel angel (2016)Diseño de un modelo de gestión en procesos de auditoría de “Valor” aplicadas al sistema de seguridad y salud en el trabajo SG-SST en empresas de transporte terrestre de carga seca tomando como referencia el grupo empresarial OIT en la cuidad de Duitama,recuperado en :https://repository.udistrital.edu.co/items/4cea9c66- dbc6-4f29-8393-81bd26661a96 Okoli, C. y Pawlowski, SD (2004). El método Delphi como herramienta de investigación: Un ejemplo, consideraciones de diseño y aplicaciones. Información y Gestión, 42(1), 15–29. https://doi.org/10.1016/j.im.2003.11.002 Organización Internacional de Normalización (2018). ISO 45001:2018 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo — Requisitos con orientación para su uso. Recuperado de: https://www.iso.org/standard/63787.html Organización Internacional del Trabajo (OIT). (1981). Convenio 155 sobre seguridad y salud de los trabajadores. Recuperado de: https://www.ilo.org/dyn/normlex/en/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P1 2100_ILO_CODE Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2006). Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, (núm. 187). Recuperado de https://normlex.ilo.org/dyn/nrmlx_es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P 12100_INSTRUMENT_ID:312332 Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2019). Safety and health at the heart of the future of work: Building on 100 years of experience. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--- dcomm/documents/publication/wcms_686645.pdf Ortega Cristina (s.f) ¿Cómo realizar un muestreo probabilístico? recuperado en:https://www.questionpro.com/blog/es/como-realizar-unmuestreo-probabilistico/ Ramírez, M., Suescún, L., Arboleda, M. & Moreno, J. (2016). Modelo de inclusión tecnológica UAV para la prevención de trabajos de alto riesgo en industrias de la construcción basado en la metodología IVAS. Revista DYNA, 83(196), 157-163. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1697791216300498 Reina Pardo (2023), Métodos e instrumentos para la evaluación de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: Revisión en literatura, recuperado en:https://doi.org/10.15332/24631140.8656 Rico, Rodríguez Fabián (S.F) Propuesta de un conjunto de pautas de accesibilidad para la implementación de recursos educativos en línea, recuperado en:https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/innovacioning/article/view/65 96/6347 Rodríguez Granados, Y. M. (2022). Estudio del impacto del uso de las TIC sobre el nivel de eficacia en la administración del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, para tres empresas del sector construcción ubicadas en la ciudad de Bogotá para el año 2022-Colombia. Gestión de la seguridad y la Salud en el Trabajo, 6(2). Recuperado de https://revistas.poligran.edu.co/index.php/gsst/article/view/3847 Rodríguez, D. & López, L. (2023). App Móvil para el Seguimiento Inmediato de Procesos Relacionados a Seguridad y Salud en el Trabajo en una Obra de Construcción [Tesis de grado, Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia]. https://repositorio.unicolmayor.edu.co/handle/unicolmayor/6916 Sousa, V., Almeida, N. M., & Dias, L. A. (2014). Occupational safety and health in construction: A review of applications and trends. Industrial Health, 52(3), 141-153. https://doi.org/10.2486/indhealth.2013-0164 Toris Palacios Alfredo,Raygoza modesto,(marzo del 2017)Modelo de inclusión tecnológica UAV para la prevención de trabajos de alto riesgo en industrias de construcción basado en tecnologías IVAS, Recuperado en:https://www.researchgate.net/publication/312108147_Modelo_de_inclusi on_tecnologica_UAV_para_la_prevencion_de_trabajos_de_alto_riesgo_en_ industrias_de_la_construccion_basado_en_la_metodologia_IVAS Universitat Politecnica de catalunya (S.F)La impersonalidad en los trabajos académicos y de investigación, Recuperado en:https://www.upc.edu/slt/ca/redaccio-i-comunicacio/recursosredaccio/criteris-linguistics/la-impersonalidad-en-los-trabajos-academicos-yde-investigacion Zhou, Z., Irizarry, J., & Li, Q. (2015). Applying advanced technology to improve safety management in the construction industry: A literature review. Construction Management and Economics, 33(9), 726-739. https://doi.org/10.1080/01446193.2015.108764 |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
- Name:
- TE.RLA_AbaunzaAndrea-RevueltaSilvina-GutierrezAndres_2025
- Size:
- 921.02 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- Anexo1_UNIMINUTO CARTA DE AUTORIZACION DE TRABAJO DE GRADO.pdf
- Size:
- 257.66 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorizacion_AbaunzaAndrea-RevueltaSilvina-GutierrezAndres_2025
- Size:
- 180.68 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: