Manual de procesos en el área operativa para el manejo de material de osteosíntesis implantable en centrales de esterilización en la ciudad de Bogotá con especialidad de ortopedía

dc.contributor.advisorSierra Segura, Hector
dc.contributor.authorCastro Vargas, Sherly Patricia
dc.contributor.authorRiaño Virguez, Lina Paola
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2023-05-12T20:26:20Z
dc.date.available2023-05-12T20:26:20Z
dc.date.issued2020-01-22
dc.descriptionDiseñar un manual de procesos en el área operativa para el manejo de material de osteosíntesis implantable en todas las centrales de esterilización en la ciudad de Bogotá con especialidad de ortopedia
dc.description.abstractLos trabajadores de las centrales de esterilización se encuentran en constate exposición a diversos riesgos, debido a la realización de procedimientos que pueden llegar a ser nocivos para la salud. Se evidencio que el nivel de riesgo más alto es el que se presenta cuando se realiza la manipulación manual de contenedores de material de osteosíntesis implantable. El presente trabajo tiene como objetivos, identificar los riesgos por manipulación manual de contenedores y proponer medidas de intervención para los trabajadores del área operativa de las centrales de esterilización en una entidad de salud de la ciudad de Bogotá con especialidad en ortopedia, por medio de un manual de procedimientos. Para ello se aplicaron diversos instrumentos a una población de 17 trabajadores. La metodología utilizada para llevar a cabo el manual de procesos en el área operativa para el manejo de material de osteosíntesis implantable en centrales de esterilización en la ciudad de Bogotá con especialidad de ortopedia fue método mixto (cualitativo-cuantitativo) el cual permitió recopilar información técnica y datos que mostraron los posibles riesgos relacionados a esta actividad.
dc.format.extent80 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationCastro, S. Y Riaño, L. (2019). Manual de procesos en el área operativa para el manejo de material de osteosíntesis implantable en centrales de esterilización en la ciudad de Bogotá con especialidad de ortopedía.(Trabajo de Grado). Corporacion Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17122
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.programAdministración en Salud Ocupacional
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectMaterial de Osteosíntesis
dc.subjectManipulación de Cargas
dc.subjectEsterilización
dc.subjectRiesgo
dc.subjectErgonomía
dc.subjectMusculoesqueleticos
dc.titleManual de procesos en el área operativa para el manejo de material de osteosíntesis implantable en centrales de esterilización en la ciudad de Bogotá con especialidad de ortopedía
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Grado
dcterms.bibliographicCitationAcero Poveda, J., & Rozo Rojas, I. (2017). Mejora de los procesos administrativos de la central de esterilización del Hospital San José. Obtenido de http://hdl.handle.net/10983/15844
dcterms.bibliographicCitationAlcocer, A. (2003). Enfermeria en cirugia ortopedia y traumatologia. Madrid: editorial medica panamericana. Obtenido de https://books.google.com.bo/books?id=A9DXXbxy2PYC&printsec=frontcover&hl=es&s ource=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
dcterms.bibliographicCitationAna Iris Tirado Pavón, D. N. (2017). Prevención de riesgos laborales en Central de Esterilización. Revista informativa cientifica, 68(4). Obtenido de http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/551
dcterms.bibliographicCitationBarrio, J. M. (2015). Materiale implantables en la historia de la cirugia. Madrid: Universidad complutence de Madrid . Obtenido de http://eprints.ucm.es/52492/1/5309856200.pdf
dcterms.bibliographicCitationBeltrán, K. J. (13 de septiembre de 2007). FACTORES QUE AFECTAN EN LAS ÁREAS DE ESTERILIZACIÓN. Obtenido de http://www.elportaldelasalud.com/factores-que-afectanen-las-areas-de-esterilizacion/2/
dcterms.bibliographicCitationCésar García M, D. O. (2005). ELEMENTOS DE OSTEOSINTESIS DE USO HABITUAL EN FRACTURAS DEL ESQUELETO APENDICULAR: EVALUACION RADIOLOGICA. (R. C. Radiología, Ed.) SciELO, 11(2). doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0717- 93082005000200005
dcterms.bibliographicCitationDiemen Delgado, M. d. (2013). Calidad de vida en el trabajo y condiciones de trabajo,en auxiliares deesterilizacion. SciELO. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492013000300007
dcterms.bibliographicCitationElena, A. M. (2014). Estudio ergonómico sobre manejo de carros de esterilización. Obtenido de http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12346
dcterms.bibliographicCitationFaccha Sisa Vallejo Tualombo, J. A. (2016-2017). RIESGOS FÍSICOS LABORALES DEL PERSONAL DEL PERSONAL DEL AREA DE LA CENTRAL DE ESTERILIZACION. Guarnada Ecuador. Obtenido de http://www.dspace.ueb.edu.ec/bitstream/123456789/1734/1/RIESGOS%20F%c3%8dSIC OS%20LABORALES%20DEL%20PERSONAL%20DEL%20%c3%81REA%20DE%20 CENTRAL%20DE%20ESTERILIZACI%c3%93N%20DEL%20HANM.pdf
dcterms.bibliographicCitationGuadalupe, L. R. (2010). Tesis de maestria. Calidad y seguridad en los procesos de esterilización. Obtenido de https://cd.dgb.uanl.mx/bitstream/handle/201504211/4959/19986.pdf?sequence=1&isAllo wed=y
dcterms.bibliographicCitationHenao, J. G. (24 de febrero de 2012). diagnostico del mercado de implantes para el procedimiento medico de osteosintesis que permita a la empresa medicina y tecnologia LTDA generar planes de accion a partir de informacion encontrada. Santiago de Cali. Obtenido de http://eprints.ucm.es/52492/1/5309856200.pdf
dcterms.bibliographicCitationHernandez, M. M. (abril de 2004). Algunos aspectos relacionados con los riesgos en una central de esterilización. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192004000100003
dcterms.bibliographicCitationJácome Montúfar, A. L. (8 de octubre de 2011). Identificar factores de riesgos laborales de los trabajadores de la central de esterilización del Hospital eugenio Espejo, para mitigar sus efectos en el personal, en el año 2007-2008. Quito. Obtenido de http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/8676
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de la Protección Social. (s.f.). RESOLUCION 2183 DE 2004. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resolucion2183-de-2004.pdf
dcterms.bibliographicCitationOrganizacion internacional del trabajo. (2019). Seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htm
dcterms.bibliographicCitationPadrón, S. (abril de 2016). SINTOMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS Y FACTORES ASOCIADOS. Maracay. Obtenido de http://www.riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/5420/1/spadron.pdf
dcterms.bibliographicCitationQuispe Castañeda, A. J., & Quispe Loayza, M. (6 de enero de 2019). Riesgos Ergonómicos en personal de enfermería de central de esterilización. Obtenido de http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/2837
dcterms.bibliographicCitationRobledo, F. H. (2014). Riesgos Fisicos. BOGOTA: ECOEDICIONES.
dcterms.bibliographicCitationRosa María Rosario Amézquita, T. I. (2014). Prevalencia de trastornos músculo-esqueléticos en el personal de esterilización en tres hospitales públicos. SciELO. Obtenido de Prevalencia de trastornos músculo-esqueléticos en el personal de esterilización en tres hospitales públicos: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465- 546X2014000100004
dcterms.bibliographicCitationRueda Ortiz Maury, Z. V. (2013). Manual de ergonomia y seguridad. ALFAOMEGA
dcterms.bibliographicCitationRuiz, S. (15 de agosto de 2007). ERGONOMÍA MANIPULACIÓN DE CARGAS. Obtenido de http://www.elportaldelasalud.com/ergonomia-manipulacion-de-cargas/#more-98
dcterms.bibliographicCitationSilvia I. Acosta-Gnass, V. d. (2008). www.paho.org. (O. P. Salud, Ed.) doi:978-92-75-32926-9
dcterms.bibliographicCitationsocial, M. d. (Diciembre de 2006). Guia de Atención Integral Basada en la Evidencia para Hombro. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/GATISO%20PARA% 20HOMBRO%20DOLOROSO.pdf
dcterms.bibliographicCitationsociedad colombiana de ergonomia. (s.f.). Ergonomia . Obtenido de https://www.sociedadcolombianadeergonomia.com/ergonomia
dcterms.bibliographicCitationVargas Chicoma, L. E., & Vásquez Bazán, D. L. (2017). Riesgos ocupacionales a los que está expuesto el Personal de Enfermería que labora en la Central de Esterilización. Obtenido de http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/452

Files

Original bundle
Now showing 1 - 5 of 9
No Thumbnail Available
Name:
UVDTSO_CastroSherly-RiañoLina_2019
Size:
2.25 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_CastroSherly-RiañoLina_2019
Size:
469.51 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
No Thumbnail Available
Name:
Anexo1_Registro Fotográfico.pdf
Size:
829.11 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
No Thumbnail Available
Name:
Anexo2_Matriz de Riesgos GTC-45.pdf
Size:
30.67 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
No Thumbnail Available
Name:
Anexo3_ Resultados perfil sociodemográfico..pdf
Size:
738.52 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: