Relación entre la calidad de vida y los factores que motivan la ingesta en un grupo de jóvenes universitarios 18 a 35 Años con alimentación emocional

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-11-07

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Type

Monografía

Rights

Acceso Restringido - http://purl.org/coar/access_right/c_16ec

Abstract

El proyecto busca determinar la relación entre las emociones que motivan la ingesta y la calidad de vida en un grupo de jóvenes universitarios con alimentación emocional, en edades de 18 a 35 años del Valle de Aburrá, el tipo de estudios es cuantitativo, no experimental, con alcance descriptivo correlacional transversal, se eligió una muestra no probabilística a través de una técnica de muestreo por conveniencia, la muestra estuvo conformada por 54 sujetos. Los instrumentos que se aplicaron fueron el WHOQOL-BREF y el Cuestionario de Emociones en la Motivación de la Ingesta. Los resultados señalan que la sobre ingesta de alimentos por emociones es el factor que más prevalencia tuvo en la muestra, además la dimensión de salud psicológica fue la que menor puntaje obtuvo. No hubo correlación significativa entre las variables evaluadas. Se puede concluir que los factores que motivan la ingesta afectan especialmente la salud psicológica y son factores de riesgo para trastornos del comportamiento alimentario y la obesidad o sobrepeso en personas con alimentación emocional.
The project seeks to determine the relationship between emotions that motivate intake and quality of life in a group of young university students with emotional eating, aged 18 to 35 years in the Aburrá Valley, the type of study is quantitative, non-experimental, with a descriptive-correlational crosssectional scope, a non-probabilistic sample was chosen through a convenience sampling technique, the sample consisted of 54 subjects. The instruments applied were the WHOQOL-BREF and the Questionnaire of Emotions in the Motivation of Intake. The results indicate that overeating due to emotions is the most prevalent factor in the sample, and the health-psychology dimension was the one with the lowest score. There was no significant correlation between the variables evaluated. It can be concluded that the factors that motivate eating especially affect psychological health and are risk factors for eating behavior disorders and obesity or overweight in people with emotional eating.

Description

Determinar la relación entre las emociones que motivan la ingesta y la calidad de vida en un grupo de jóvenes universitarios con alimentación emocional, en edades de 18 a 30 años del Valle de Aburrá en 2024.

Keywords

Emotional eating, quality of life, emotions associated with eating, emotional eating, Alimentación emociona, calidad de vida, comedor emocional, emociones asociadas a la ingesta.

Collections