Evaluar la eficacia de metodologías ágiles mediante prisma para síntesis de información
dc.contributor.advisor | Cárdenas Otaya, Luis Alberto | |
dc.contributor.author | Vergara Vanegas, Diego Alexander | |
dc.contributor.author | Arango Álvarez, Ana Cristina | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2025-07-09T19:25:32Z | |
dc.date.available | 2025-07-09T19:25:32Z | |
dc.date.issued | 2024-05-07 | |
dc.description | Analizar la eficiencia de las metodologías ágiles en la gestión de proyectos, a partir de la aplicación de la metodología PRISMA para una síntesis sistemática y transparente de la información existente | |
dc.description.abstract | Este estudio investiga la eficacia de las metodologías ágiles en la gestión de proyectos utilizando la metodología PRISMA para la síntesis de información. Al emplear una revisión sistemática y exhaustiva de la literatura existente, se examina cómo las metodologías ágiles, se adaptan y se implementan en diversos entornos de proyectos. Se identifican tanto los beneficios como los desafíos asociados con estas metodologías, destacando la importancia de la colaboración, la comunicación y la flexibilidad en la consecución de los objetivos del proyecto. Los resultados obtenidos proporcionan una visión integral de la efectividad de las metodologías ágiles, resaltando su capacidad para mejorar la capacidad de respuesta, reducir el tiempo de comercialización y aumentar la calidad del producto final. Además, se ofrecen recomendaciones para optimizar la implementación de prácticas ágiles en diferentes contextos organizativos, lo que contribuye a una comprensión más profunda y una aplicación más efectiva de estas metodologías en la gestión de proyectos. | |
dc.format.extent | 79 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Vergara, D,. & Arango, A. (2024). Evaluar la eficacia de metodologías ágiles mediante prisma para síntesis de información. (Monografía). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. | |
dc.identifier.instname | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.identifier.reponame | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | |
dc.identifier.repourl | repourl:https:// repository.uniminuto.edu | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21298 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
dc.publisher.department | Posgrado | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAcces | |
dc.rights.license | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. | |
dc.rights.local | Open Access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.subject | Metodologías ágiles | |
dc.subject | desarrollo de productos | |
dc.subject | proyectos | |
dc.subject.lemb | Innovaciones tecnológicas | |
dc.subject.lemb | Técnicas administrativas | |
dc.subject.lemb | Metodología | |
dc.title | Evaluar la eficacia de metodologías ágiles mediante prisma para síntesis de información | |
dc.type | Monografía | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type.spa | Monografía | |
dcterms.bibliographicCitation | Alarcón-Cardona, J., & Sánchez-Orozco, J. C. (2019). Desarrollo de un sistema de información a través de metodologías ágiles, que recomiende fertilizaciones para cultivos de aguacate variedad Hass en el Oriente Antioqueño. | |
dcterms.bibliographicCitation | Barragán, G., Urrea, G., & Niño Navia, J. A. (2020). Propuesta para la aplicación de métodos ágiles en el diseño conceptual de un dron. Revista Ciencia y Poder Aéreo, 15(2), 110- 121. | |
dcterms.bibliographicCitation | Bautista-Villegas, E. (2022). Metodologías ágiles XP y Scrum, empleadas para el desarrollo de páginas web, bajo MVC, con lenguaje PHP y framework Laravel. Revista Amazonía Digital, 1(1), e168 | |
dcterms.bibliographicCitation | Bejarano Montesdeoca, J. A. (2015). Implementación de un marco de trabajo basada en la Norma ISO/IEC 12207 y la Metodología ágil Scrum para el mejoramiento de la calidad de los productos de software en la Cooperativa de Ahorro y Crédito El Sagrario Ltda. | |
dcterms.bibliographicCitation | Betancur Morales, K. (2022). Comparativo metodológico y financiero entre lasmetodologías tradicionales y ágiles estipuladas para el diseño, formulación y gestión deproyectos de software. Universidad EIA. | |
dcterms.bibliographicCitation | Bonardel, S. J. A., & Rodríguez, G. V. (2020). Las Metodologías De Innovación Para El Desarrollo De Nuevos Productos: Un Enfoque Al Consumidor. MADGU. Mundo, Arquitectura, Diseño Gráfico y Urbanismo, 3(5), 11-11. | |
dcterms.bibliographicCitation | Bravo-Huivin, E. K., Cieza-Mostacero, S. E., Flores-Rodriguez, L. A., & Uceda-Davila, L. (2022). Revisión Sistemática de la Literatura sobre Metodologías Ágiles en el Desarrollo de Software aplicadas a la Gestión de Proyectos. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E54), 314-326. | |
dcterms.bibliographicCitation | Broce, a., Gutiérrez, t., & Jimenez, g. (2023). Metodología ágil en la gestiónhumana. Latitude, 1(17), 90-100. | |
dcterms.bibliographicCitation | Caceres Pieschacon, I., & Romero Romero, J. C. (2022). Propuesta de modelo de gestión del conocimiento para la creación de nuevos productos a través de metodologías ágiles. | |
dcterms.bibliographicCitation | Calvo Rojas, J., Pelegrín Mesa, A., & Gil Basulto, M. S. (2018). Enfoques teóricos para la evaluación de la eficiencia y eficacia en el primer nivel de atención médica de los servicios de salud del sector público. Retos de la Dirección, 12(1), 96-118. | |
dcterms.bibliographicCitation | Chacon, M., Morisaki, F. A. R., & Francisco, M. (2021). Desarrollo de un aplicativo informático para la automatización del proceso de ventas en la empresa abocados Perú de Ica. | |
dcterms.bibliographicCitation | Cortés, O. C. & Giraldo, S. D. (2020). Metodologías ágiles en los diferentes contextos empresariales y factibilidad de su implementación. | |
dcterms.bibliographicCitation | De Jiménez, R. L. M. (2015). Metodologías ágiles de desarrollo de software aplicadas a la gestión de proyectos empresariales. Revista tecnológica, 8 | |
dcterms.bibliographicCitation | Fayol, H. (1970). Vigencia de los principios clásicos | |
dcterms.bibliographicCitation | Fernández-Ríos, M., & Sánchez, J. C. (1997). Eficacia organizacional: concepto, desarrollo y evaluación. Ediciones Díaz de Santos. | |
dcterms.bibliographicCitation | Flores-Cerna, F., Sanhueza-Salazar, V. M., Valdés-González, H. M., & Reyes-Bozo, L. (2022). Metodologías ágiles: un análisis de los desafíos organizacionales para su implementación. Revista científica, (43), 38-49. | |
dcterms.bibliographicCitation | Flores-Cerna, F., Sanhueza-Salazar, V. M., Valdés-González, H. M., & Reyes-Bozo, L. (2022). Metodologías ágiles: un análisis de los desafíos organizacionales para su implementación. Revista científica, (43), 38-49. | |
dcterms.bibliographicCitation | Flores-Cerna, F., Sanhueza-Salazar, V. M., Valdés-González, H. M. y Reyes-Bozo, L. (2022). Metodologías ágiles: un análisis de los desafíos organizacionales para su implementación. Revista Científica, 43(1), 38-49. https://doi.org/10.14483/23448350.18332 | |
dcterms.bibliographicCitation | Gamboa, J. C. (2014). Aumento de la productividad en la gestión de proyectos, utilizando una metodología ágil aplicada en una fábrica de software en la ciudad de Guayaquil. Revista Tecnológica-ESPOL, 27(2). | |
dcterms.bibliographicCitation | García de Fuentes Pampín, D. (2022). Estudio comparativo de metodologías ágiles de gestión de proyectos y caso práctico de implantación en una empresa. | |
dcterms.bibliographicCitation | Gómez Gutiérrez, E., Marcillo Guevara, M. M., & Ramírez López, N. (2021). Metodologías ágiles para el desarrollo de proyectos. | |
dcterms.bibliographicCitation | Gómez Gutiérrez, E., Marcillo Guevara, M. M., & Ramírez López, N. (2021). Metodologías ágiles para el desarrollo de proyectos | |
dcterms.bibliographicCitation | Gómez Gutiérrez, E., Marcillo Guevara, M. M., & Ramírez López, N. (2021). Metodologías ágiles para el desarrollo de proyectos. | |
dcterms.bibliographicCitation | Gonzales Ramos, C. A. (2021). Desarrollo de un sistema informático basado en una metodología ágil para la mejora del proceso de registro de pago de aranceles, Ministerio de Justicia Ancash 2016. | |
dcterms.bibliographicCitation | González, J. D. Y., Calvache, C. J. P., & Gómez, O. S. G. (2015). Revisión sistemática acerca de la implementación de metodologías ágiles y otros modelos en micro, pequeñas y medianas empresas de software. Revista Tecnológica-ESPOL, 28(5). | |
dcterms.bibliographicCitation | González, M. O. G., Castaño, J. M. S., & Suárez, L. M. M. (2017). Metodologías Ágiles de Desarrollo, un Caso de Aplicación en Medellín, Colombia 2016-2017. Lámpsakos, (18), 58-63. | |
dcterms.bibliographicCitation | Jaramillo Álvarez, L. J. (2021). Proyecto para mejorar el proceso de selección de personal durante el periodo vacacional a través de la creatividad, mediante metodologías ágiles. | |
dcterms.bibliographicCitation | Maida, E. G., & Pacienzia, J. (2015). Metodologías de desarrollo de software.6 | |
dcterms.bibliographicCitation | Martínez Padua, J. V., Quitian Monroy, J. S., & Castiblanco Jiménez, I. A. (2022). Caracterización y comparación de metodologías ágiles y tradicionales de desarrollo de producto. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 32(2), 9-26. | |
dcterms.bibliographicCitation | Martínez, D. E. C., & Pulido, F. E. Q. (2020). Aplicabilidad de metodologías ágiles en proyectos competitivos de la industria plástica. Revista Investigación en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos, 3(3), 41-63. | |
dcterms.bibliographicCitation | Mercado-Ramos, V. H., Zapata, J., & Ceballos, Y. F. (2015). Herramientas y buenas prácticas para el aseguramiento de calidad de software con metodologías ágiles. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 6(1), 73-83. | |
dcterms.bibliographicCitation | Mokate, K. M. (2001). Eficacia, eficiencia, equidad y sostenibilidad: ¿qué queremos decir? | |
dcterms.bibliographicCitation | Montero, B. M., Cevallos, H. V., & Cuesta, J. D. (2018). Metodologías ágiles frente a las tradicionales en el proceso de desarrollo de software. Espirales revistas multidisciplinaria de investigación, 2(17). | |
dcterms.bibliographicCitation | Morales-Carrillo, J., Cedeño-Valarezo, L., Bravo, J. S. C., & Calderón, J. G. O. (2022). Metodologías de desarrollo de software y su ámbito de aplicación: Una revisión sistemática. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologías de Información, (E47), 29-45. | |
dcterms.bibliographicCitation | Muñoz, M., Mejia, J., & Corona, B. (2016). Hacia la evaluación de la implementación y uso de metodologías ágiles en las pymes: Un análisis de herramientas de evaluación de metodologías ágiles. International Journal of Information Systems and Software Engineering for Big Companies, 3(2), 75-82 | |
dcterms.bibliographicCitation | Ordoñez, Ángel Fiallos. (2015). Mejoramiento en la productividad de software por la adaptación de un marco de desarrollo ágil. Enfoque UTE, 6(2), 117-134 | |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez, C. M. (2014). Una metodología ágil para el desarrollo de software en una compañía financiera. | |
dcterms.bibliographicCitation | Petit, M. L. (2023). Gerencia virtual y gestión del conocimiento hacia la transformación universitaria. Revista FACES, 5(1), 145-169. | |
dcterms.bibliographicCitation | Pineda Ccoyori, E. A. (2023). Transformación digital y uso de metodología ágil Kanban-Scrum para el sector de Telecomunicaciones en Perú, 2023. | |
dcterms.bibliographicCitation | Porras Flores, E. E. (2019). Metodología ágil Iconix en la calidad del producto software, Lima, 2017 | |
dcterms.bibliographicCitation | Riano Nossa, N. D. (2021). Estudio comparativo de metodologías tradicionales y ágiles aplicadas en la gestión de proyectos. | |
dcterms.bibliographicCitation | Rodriguez Moscoso, Y. A., & Rodriguez Bello, N. (2023) Manejo de metodologías ágiles para el desarrollo de proyectos (Doctoral dissertation, Universidad Santo Tomás). | |
dcterms.bibliographicCitation | Silva Ortiz, K. L., & Lotero Álvarez, L. (2018). Metodología ágil para la gestión de proyectos en la empresa de soluciones de tecnología “XX”. EPISTEMUS, 12(25), 47–57. | |
dcterms.bibliographicCitation | Torres Valencia, L. I. (2020). Estudio comparativo entre metodologías tradicionales y metodologías ágiles aplicadas a proyectos IT en entorno industrial. |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: