Herramienta pedagógica para el abordaje de trastornos de las habilidades escolares en estudiante de sexto grado en una IPS de Bucaramanga.

dc.contributor.advisorRangel Pico, Angélica Nohemy
dc.contributor.advisorPinzón Ochoa, María Isabel
dc.contributor.authorMarriaga Trillos, Stevenson
dc.coverage.spatialBucaramanga
dc.date.accessioned2025-07-29T00:18:09Z
dc.date.available2025-07-29T00:18:09Z
dc.date.issued2025-05-30
dc.descriptionDiseño de una herramienta pedagógica para el abordaje de los trastornos escolares en estudiantes de sexto grado en una IPS de Bucaramanga.
dc.description.abstractEste proyecto diseñó una herramienta pedagógica para abordar trastornos de habilidades escolares en una estudiante de sexto grado atendida en una IPS de Bucaramanga. Se fundamentó en teorías de aprendizaje significativo y pedagogía diferencial, reconociendo la diversidad individual. Desde un enfoque cualitativo y diseño de estudio de caso, se utilizaron entrevistas, revisión documental y diario de campo. La herramienta permitió comprender mejor el trastorno, orientar acciones educativas pertinentes y fomentar la participación de la estudiante. Su implementación aportó a una atención inclusiva, contextualizada y sensible a las necesidades individuales, fortaleciendo habilidades escolares y promoviendo la inclusión desde una perspectiva pedagógica y no terapéutica.
dc.description.abstractThis project designed a pedagogical tool to address school skills disorders in a sixth grade student attending an IPS in Bucaramanga. It was based on theories of meaningful learning and differential pedagogy, recognizing individual diversity. From a qualitative approach and case study design, interviews, documentary review and field diary were used. The tool allowed a better understanding of the disorder, guiding pertinent educational actions and encouraging the student's participation. Its implementation contributed to an inclusive, contextualized and sensitive attention to individual needs, strengthening school skills and promoting inclusion from a pedagogical and non-therapeutic perspective.
dc.format.extent151 páginas
dc.identifier.citationMarriaga Trillos, S. (2025). Herramienta pedagógica para el abordaje de trastornos de las habilidades escolares en estudiante de sexto grado en una IPS de Bucaramanga. [Trabajo de Investigación e Innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21568
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Presencial)
dc.publisher.programMaestría en Educación para la Inclusión y la Discapacidad
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectHabilidades escolares
dc.subjectTrastornos del aprendizaje
dc.subjectPedagogía diferencial
dc.subjectInclusión educativa
dc.subjectEstrategia pedagógica
dc.subjectEstudio de caso
dc.subject.keywordsSchool skills
dc.subject.keywordsLearning disorders
dc.subject.keywordsDifferential pedagogy
dc.subject.keywordsEducational inclusion
dc.subject.keywordsPedagogical strategy
dc.subject.keywordsCase study
dc.titleHerramienta pedagógica para el abordaje de trastornos de las habilidades escolares en estudiante de sexto grado en una IPS de Bucaramanga.
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationActividades de infantil y primaria. (2020, mayo 29). Encontrar 6 diferencias. https://www.actividadesdeinfantilyprimaria.com/2020/05/30/fichas-para-encontrardiferencias-soluciones/encontrar-6-diferencias-1/ American Psychiatric Association. (2022). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed., text rev.; DSM-5-TR). https://doi.org/10.1176/appi.books.9780890425787 Ardila, A. (2021). Neuropsicología y educación: Puentes para la intervención educativa. Editorial Universidad Nacional de Colombia. Asociación Tajibo. (2020). Funciones ejecutivas y alumnado con TDAH. Recuperado de https://tajibo.org/funciones-ejecutivas-tdah/ Asorey, M. J. F., & Fernández, P. F. (2017). Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo: Manual didáctico. Pirámide. Barkley, R. A. (2015). Attention-Deficit Hyperactivity Disorder: A Handbook for Diagnosis and Treatment. Guilford Publications. Bilbao, Á. (2015). El cerebro del niño explicado a los padres. Plataforma Editorial Bodoque-Osma, A. R., & González-Víllora, S. (2021). Neuroeducación. Ayudando a aprender desde las evidencias científicas. Ediciones Morata. Brannigan, G. G., & Decker, S. L. (2022). Bender Visual-Motor Gestalt Test: Developmental Scoring System (Second ed.). The Psychological Corporation. Caballero, M. L. R., & Zarate, Y. Y. L. (2024). Educación inclusiva y TIC: Prácticas pedagógicas para el rendimiento escolar de estudiantes con TDAH en instituciones públicas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14364 Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Anagrama. Case-Smith, J., & O'Brien, J. (2015). Occupational Therapy for Children and Adolescents. Elsevier Health Sciences. Castro, C. R., & Suárez, G. R. R. (2023). Desarrollo de las funciones ejecutivas en la niñez en contextos escolares. Sello Editorial Universidad de Tolima. Clínica. (2024). Informe anual sobre trastornos de atención en escolares. Departamento de Psicopedagogía Clínica. Congreso de la República de Colombia. (2009). Ley 1346 de 2009: Por medio de la cual se ratifica la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Diario Oficial No. 47.064. Recuperado de https://www.marciallegal.com Congreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1618 de 2013: Ley Estatutaria de la Educación Inclusiva. Diario https://www.marciallegal.com Oficial No. 48.008. Recuperado de Congreso de la República de Colombia. (2015). Ley 1751 de 2015: Por la cual se regula el Sistema de Salud en Colombia. Diario Oficial No. 49.677. Recuperado de https://www.marciallegal.com Congreso de la República de Colombia. (2016). Ley 1804 de 2016: Por medio de la cual se adoptan disposiciones para el fortalecimiento de la educación inclusiva en Colombia. Diario Oficial No. 48.507. Recuperado de https://www.marciallegal.com Conners, C. K. (2008). Manual de Conners, 3.ª edition: Cuestionarios de evaluación del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes. TEA Ediciones Contreras López, M. (2025). Intervención pedagógica en contextos clínicos: una propuesta didáctica integral. Editorial Pedagógica. Contreras López, N. J. (2025). Competencias docentes para el desarrollo de prácticas inclusivas en educación superior, el caso del Instituto Tecnológico de Mexicali [Thesis]. https://repositorio.cetys.mx/handle/60000/1909 Correa Gómez, J. A. (2020). Análisis del proceso de inclusión de niños con el trastorno del espectro autista en la transición de primaria a bachillerato del Colegio Reggio Amelia [Tesis de Maestría en Educación, Universidad Autónoma de Bucaramanga Facultad de Ciencias Sociales Humanidades https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/12437 y Artes]. Crawford, C., Dever, B., & Gonzalez, L. (2021). The impact of executive function training on academic outcomes in students with ADHD. Journal of Educational Psychology, 113(5), 844–861. https://doi.org/10.1037/edu0000578 Creswell, J. W., & Poth, C. N. (2021). Qualitative inquiry and research design: Choosing among five approaches (4th ed.). SAGE Publications. Cuetos Vega, F. (2010). Psicología de la lectura. WK Educación. Defior, S., & Serrano, F. (2011). La escritura en los primeros años de la escolaridad. Revista de Psicodidáctica, 16(2), 165-184. Delgado Penagos, V., & Moreno Hernández, J. J. (2018). Propuesta de adaptaciones curriculares en el área de lengua castellana para un estudiante de sexto grado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) de una Institución Educativa de Bucaramanga [Tesis de Maestría en Educación, Universidad Autónoma https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/2524 de Bucaramanga-UNAB]. de Oliveira, A., & da Costa, J. (2018). Innovación pedagógica y adaptabilidad en educación especial. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 12(1), 55–72. De los Santos Juárez, C., Castillo Castro, B., & Castillo Burelo, C. A. (2021). El cuento como estrategia didáctica para mejorar la producción de texto. Perspectivas Docentes, Vol.31(Núm. 73). https://doi.org/10.19136/pd.a31n73.4185 Diamond, A. (2013). Executive functions. Annual Review of Psychology, 64, 135–168. https://doi.org/10.1146/annurev-psych-113011-143750 Diamond, A. (2022). Executive functions: Insights into ways to help more children thrive. Perspectives on Psychological https://doi.org/10.1177/17456916211059915 Science, 17(3), 545–568. Díaz Barriga, F., & Hernández Rojas, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. McGraw-Hill. Education.com. (2025). Color by Number: Lion | Worksheet | Education.com. https://www.education.com/worksheet/article/color-by-number-lion/ Equipo Pinto y Rayo. (2011). Pinto y Rayo, grafomotricidad, Educación Infantil. Cuaderno 1. Ediciones Everest. Fernández Gacho, L., Arias González, V., Rodríguez Navarro, H., & Manzano Soto, N. (2020). Estudio e intervención en niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad de educación primaria. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 34(1), 159174. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/274/27468087013/html/ Figueroa, D. A., Díaz, J., Saravia, L. E. G., Sánchez, E., & Gamarra, A. I. (2023). Métodos de simulación en la enseñanza del tema Direccionamiento IP: Artículos Científicos. ReTECRevista Electrónica de Tecnología, Educación y Ciencia, 1(1), 48-56. daaf@cidia.unsa.edu.ar, lgimson@cidia.unsa.edu.ar, jdiaz@unlp.edu.ar Fonseca, V. (2005). Psicomotricidad: Diagnóstico y tratamiento. CEPE. Flick, U. (2020). Introducción a la investigación cualitativa (6ª ed.). Editorial Morata. Flores, L. C., Mora, G. A., & Bonet, N. M. M. (2023). Neuroeducación. Una mirada a su importancia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Didasc@ lia: Didáctica y Educación, 14(3), 216-238. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9221642 García-Madruga, J. A., Martínez, J. L., & Vila, J. O. (2013). Psicología del desarrollo cognitivo. UNED. Gathercole, S., & Alloway, T. P. (2008). Working Memory and Learning: A Practical Guide for Teachers. SAGE. González Carvajal, P. A., & Barreto Junca, F. H. (2021). Caracterización de las funciones ejecutivas en adolescentes del grado noveno de la Institución Educativa Santander de Bucaramanga-Colombia. Praxis Pedagógica, https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.20.27.2020.77-99 20(27), 77–99. González, A., Pérez, M., & Ramírez, L. (2021). Pedagogía y neurociencia: claves para la inclusión escolar. Editorial Pedagógica. Gutiérrez Pacheco, V. I., & Valero Parejo, K. L. (2019). Estudio de caso: Influencia del juego interactivo digital en el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiante con TDAH [Tesis de Maestría en Educación, Universidad de la https://repositorio.cuc.edu.co/entities/publication/41c6d63f-a671-4976-83c059d57f5c666f Costa]. Gutiérrez, A., & Puente, A. (2017). Uso del diccionario escolar como herramienta para mejorar el vocabulario y la comprensión. Revista de Investigación Educativa, 35(1), 89-106. Hernández, L., Martínez, A., & López, S. (2019). Diagnóstico y tratamiento de los trastornos del aprendizaje. Editorial PsicoCognitiva. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2020). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2021). Metodología de la investigación (7.ª ed.). McGraw-Hill. Hojas de trabajo en vivo. (2025). Uso del diccionario—Orden alfabético | Hojas de trabajo en vivo |. https://www.liveworksheets.com/w/es/lengua-y-literatura/1193780 Howard-Jones, P. (2011). Investigación neuroeducativa: Neurociencia, educación y cerebro : de los contextos a la práctica. Editorial La Muralla. IMAGINATE DIDACTICOS. (2025). Fracciones https://www.imaginate.com.ar/productos/fracciones-circulares/ Circulares. Jiménez, J. E., & Guzmán, R. (2022). Dificultades específicas de aprendizaje: Una revisión de los avances en su identificación e intervención. Revista Latinoamericana de Psicología, 54(1), 45–58. https://doi.org/10.14349/rlp.2022.v54.n1.5 Jugando Aprendemos. (2024, enero 20). Tangram Mediano de Madera. Jugando Aprendemos. https://jugandoaprendemos.co/producto/tangram-mediano-de-madera-2/ Kaufman, A. S., & Kaufman, N. L. (2021). Learning disabilities and neurodevelopmental disorders: A handbook for diagnosis and treatment. Springer. Korkman, M., Kirk, U., & Kemp, S. (2021). NEPSY-II: Evaluación neuropsicológica infantil (2.ª ed.). Pearson Clinical Assessment. kuviyal. (2025). Wooden Intelligence 40 pc. Kuviyal. https://kuviyal.in/products/wooden-tetrisjigsaw-puzzle-wooden-intelligence-40-piece-multi-color López, M., Duarte, S., & Valencia, L. (2021). Aplicación del reforzamiento positivo en estudiantes con trastornos del aprendizaje. Revista Colombiana de Psicopedagogía, 23(1), 33–49. Materiales bonitos. (2023, marzo 21). Super cuaderno de escritura creativa primer ciclo 23 fichas. Actividades de infantil y primaria. https://www.actividadesdeinfantilyprimaria.com/2023/03/21/super-cuaderno-deescritura-creativa-primer-ciclo-23-fichas/ Martínez, L., & Ramírez, D. (2022). Neuroeducación e inclusión: estrategias pedagógicas para el aprendizaje diverso. Editorial Académica Colombiana. Martínez, M. (2022). Investigación educativa y su aplicación en el contexto escolar. Editorial Académica Española. Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (1994). Ley 115 de 1994: Ley General de Educación. Diario Oficial No. 41.527. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2017). Decreto 1421 de 2017: Por el cual se reglamenta la atención educativa a la población con discapacidad. Diario Oficial No. 50.600. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2020). Decreto 1665 de 2020: Regula la educación inclusiva en Colombia. Diario https://www.mineducacion.gov.co Oficial No. 50.900. Recuperado de Ministerio de Educación Nacional. (2021). Política de educación inclusiva en Colombia: avances y desafíos. MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_17.pdf Mondragón, J., & Trigueros, I. (2023). Intervención con menores: Acción socioeducativa (Vol. 50). Narcea Ediciones. Matute, E., Rosselli, M., Ardila, A., & Ostrosky-Solís, F. (2009). Evaluación neuropsicológica infantil. Manual Moderno. Naranjo Barahona, D y Caro Roldan, J. (2023). Fortalecimiento de problemas de aplicación del pensamiento variacional a través de la metodología del juego como estrategia pedagógica. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Licenciatura en Matemáticas, Medellín y https://hdl.handle.net/20.500.12494/53957 Envigado. Disponible en: Organización Mundial de la Salud. (2023). Salud mental y desarrollo infantil: informe global. OMS. Orientación Andújar -. (2020, junio 28). Colección de sopas de letras semánticas_page-0002. https://www.orientacionandujar.es/2020/06/28/coleccion-de-sopas-de-letrassemanticas/coleccion-de-sopas-de-letras-semanticas_page-0002/ Ortiz Ocaña, A. (2015). Neuroeducación: ¿Cómo aprende el cerebro humano y cómo deberían enseñar los docentes? Ediciones de la U. Otzen, T., & Manterola, C. (2021). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. Revista Chilena de Pediatría, 92(2), 111–116. https://doi.org/10.4067/S0370-41062021000200111 Parada-Sánchez, C.-M., Páez-Rodríguez, S.-L., & Vivas-Perilla, C. (2023). Estrategia didáctica mediada por el juego, para minimizar dificultades de aprendizaje en los estudiantes. Pensamiento y Acción, 34, https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/15606 62-77. Poveda Cubillos, K. J., & Rodríguez Sotomonte, E. S. (2023). Secuencia didáctica basada en formas jugadas para mejorar las funciones ejecutivas en estudiantes con TDAH en ciclo dos del Colegio Kennedy sede héroes, Bogotá. [Tesis de Maestría en Educación, Universidad La Gran Colombia]. http://hdl.handle.net/11396/7645 Posner, M. I., Rothbart, M. K., & Rueda, M. R. (2020). Developing attention and self-regulation: The role of brain mechanisms. Annual Review of Psychology, 71, 383–406. https://doi.org/10.1146/annurev-psych-010419-050747 Ramos, E. A. (2024). Colaboración en entornos educativos: Instrumentos de valoración. Explorando horizontes educativos: desafíos y oportunidades en la era tecnológica y social, 2024, ISBN 978-84-1170-987-3, págs. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9781006 73-87, 73-87. Resett, S. (2021). Relación entre la atención y el rendimiento escolar en niños y adolescentes. Revista Costarricense de Psicología, https://www.redalyc.org/journal/4767/476768447002/html/ 40(1), 03-22. Rodríguez, J., & Sánchez, A. (2021). Educación y salud: Integración de modelos pedagógicos y clínicos en el tratamiento de trastornos escolares. Editorial Universitaria. Rojas, A., & Bravo, L. (2022). Intervenciones pedagógicas para mejorar la atención y la memoria en estudiantes con trastornos del aprendizaje. Revista Colombiana de Educación Inclusiva, 18(2), 55–70. https://doi.org/10.15332/revinclu.v18n2.2022 Rojas Moreno, L. V., & Prada Muñoz, L. M. (2021). Diseño de un recurso educativo digital sobre triage dirigido al personal paramédico de una institución prestadora de servicios de salud (IPS) en la ciudad de Bucaramanga [Tesis de Maestría en Educación, Universidad Cooperativa De Colombia]. https://hdl.handle.net/20.500.12494/33183 Saldaña, J. (2021). The coding manual for qualitative researchers (4th ed.). SAGE Publications. Sánchez-Dumez, M. (2020). Propuesta pedagógica para la inclusión de estudiantes con TDAH en instituciones públicas. Revista Colombiana de Educación y Diversidad, 9 (1), 41–58. https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/Estrategias_pedagogicas_para_la_inclusion_ de_estudiantes_con_tra Solé Gallart, I. (1992). Estrategias de lectura. Grao. Snels, N. (2021). 120 Actividades Divertidas y Educativas para Niños de Preescolar de 4 a 5 Años 1. ColoringArtist.com. Tuckman, B. W. (2020). Time management and academic achievement in students with learning disorders. Educational Psychology Press. UNESCO. (2020). Inclusión y educación: Todos y todas sin excepción. Informe de seguimiento de la educación en el mundo 2020. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373718 UNESCO. (2021). Garantizar el derecho a la educación en contextos de vulnerabilidad. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. UNESCO. (2022). Inclusión y educación en América Latina: todos y todas sin excepción. UNESCO. Vega Rivera., G. A. (2024). Impacto del TDAH en el aprendizaje de estudiantes en edad escolar: Una revisión sistemática. Revista https://doi.org/10.36097/rsan.v1i57.2329 San Gregorio, 1(57), 199-219. Velásquez Vargas, P. J. (2024). Refuerzo de las habilidades comunicativas en niños con trastorno del espectro autista (TEA) a través de la implementación de una unidad didáctica en el prácticum musical [Tesis de Maestría en Educación, Universidad Autónoma de Bucaramanga Facultad de Ciencias Sociales https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/26455 Humanidades y Artes]. Wechsler, D. (2020). WISC-V Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños (5ª ed.). Pearson Clinical Assessment. Zhang, J., Katsuta, N., Takayama, T., Orimo, N., Shibata, N., & Kato, T. (2023). Tangram Puzzles in Patients with Neurocognitive Disorders: A Pilot Study. Psychiatry International, 4(4), Article 4. https://doi.org/10.3390/psychiatryint4040036 Zerbini, M., & Taverna, A. (2002). La grafomotricidad en la educación infantil. Educación y Pedagogía, 14(33), 55-70. Zimmerman, B. J. (2020). Becoming a self-regulated learner: An overview. Theory Into Practice, 41(2), 64–70.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TG_MarriagaStevenson_2025.pdf
Size:
5.1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_MarriagaStevenson_2025.pdf
Size:
195.02 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: