Estrategia didáctica para el desarrollo del proyecto de vida y el fortalecimiento de la autonomía, el liderazgo y el desarrollo Integral en estudiantes de grado Quinto

dc.contributor.advisorMontero Ojeda, Eliecer
dc.contributor.authorGarcía Mendivelso, Johana
dc.contributor.authorSaavedra, Teresa de Jesús
dc.coverage.spatialBogotá D. C.
dc.date.accessioned2022-04-20T16:52:16Z
dc.date.available2022-04-20T16:52:16Z
dc.date.issued2021-05-12
dc.descriptionProponer una estrategia didáctica que permita potenciar de manera significativa la autonomía, el liderazgo y el desarrollo integral del proyecto de vida en los estudiantes de quinto grado del colegio Metropolitano del Sur, Sede B, del municipio de Floridablanca, Santander
dc.description.abstractTeniendo en cuenta los desafíos a los que se enfrentan las personas a lo largo de la vida y que en las instituciones educativas es donde se recibe la mayor parte de la formación que constituye a cada uno, desde las diferentes dimensiones del ser humano, es importante que en las escuelas y colegios se aborden temas que fomenten el desarrollo integral como es el objetivo del presente proyecto que pretende proponer una estrategia didáctica que permita potenciar de manera significativa la autonomía, el liderazgo y el desarrollo integral del proyecto de vida en los estudiantes de quinto grado del colegio Metropolitano del Sur, Sede B, del municipio de Floridablanca, Santander. Para llevarlo a cabo se utiliza una metodología con enfoque de investigación cualitativo y según el diseño cualitativo de la investigación - acción, en la que se aplican entrevistas y las observaciones directas. A través de estos instrumentos se pudo inferir que los niños no muestran interés si el padre o madre de familia no se sienta con ellos, ponen en sus tareas cualquier cosa por salir del paso, solo algunos se preocupan por la calidad; pero con la aplicación de la estrategia didáctica propuesta, se observó que los estudiantes y padres de familia estaban motivados y se obtuvieron promedios de rendimiento académico más altos en la mayoría de las asignaturas evaluadas.
dc.description.abstractTaking into account the challenges that people face through life and that in educational institutions are where people receive the most of training that constitute each one, since the different human being’s dimensions, it is important that in schools and colleges topics are addressed that promote the integral development such as is the aim of this Project which pretend propose a didactic strategy that allows to significantly enhance the autonomy, leadership and integral development of the life Project in the fifth-grade students of the Metropolitan School of the South, Headquarters B, of Floridablanca town, Santander. To carry it out, a methodology with a qualitative research approach is used and according to the qualitative design of the research – action, in which interviews and direct observations are applied. Through these instruments it could be inferred that children do not show interest if the father or mother of the family does not sit with them, they put anything into their homework to get out of trouble, only a few care about quality; but with the application of the proposed didactic strategy, it was observed that the students and parents were motivated and higher academic performance averages were obtained in most of the subjects evaluated
dc.format.extent186 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationGarcia, J. Y Saavedra, T. (2021). Estrategia didáctica para el desarrollo del proyecto de vida y el fortalecimiento de la autonomía, el liderazgo y el desarrollo Integral en estudiantes de grado Quinto. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria minuto de Dios, Bogotá - Colombia
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/14024
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programMaestría en Educación
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectEstrategia didáctica
dc.subjectLiderazgo
dc.subjectAutonomía
dc.subjectProyecto de vida
dc.subjectDesarrollo integral
dc.subject.keywordsLearning
dc.subject.keywordsDidactic strategy
dc.subject.keywordsLeadership
dc.subject.keywordsAutonomy
dc.subject.keywordsLife project
dc.subject.keywordsIntegral development
dc.subject.lembAprendizaje
dc.subject.lembLiderazgo
dc.subject.lembAutonomía
dc.titleEstrategia didáctica para el desarrollo del proyecto de vida y el fortalecimiento de la autonomía, el liderazgo y el desarrollo Integral en estudiantes de grado Quinto
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.spaTesis de Maestría
dcterms.bibliographicCitationAcevedo, Torres & Tirado (2015). Análisis de los Hábitos de Estudio y Motivación para el Aprendizaje a Distancia en Alumnos de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Cartagena (Colombia). Formación universitaria, 8(5), 59-66. Recuperado de https://bit.ly/3dE1U3C
dcterms.bibliographicCitationAkle & Daza (2009). Liderazgo formativo y desarrollo sostenible de la calidad de la educación. Investigación & Desarrollo, 17(1), 192-207. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/268/26811984009.pdf
dcterms.bibliographicCitationBautista, L. M. (2017). Actitud emprendedora y proyectos de vida en contexto vulnerable: Un acercamiento con estudiantes de secundaria en San Juan de la Maguana. Recuperado de https://bit.ly/2SXUwrK
dcterms.bibliographicCitationBernal, T. (2017). Proyecto de vida de jóvenes en el sistema de protección colombiano. Una perspectiva desde las intervenciones socioeducativas. METAMORFOSIS, , Pag 28-47. Consultado de https://revistametamorfosis.es/index.php/metamorfosis/article/view/59
dcterms.bibliographicCitationCárcel, F. (2016). Desarrollo de habilidades mediante el aprendizaje autónomo. 3C Empresa, investigación y pensamiento crítico, 54-62.
dcterms.bibliographicCitationCibercolegio U.C.N. (4 de Septiembre de 2019). Construyendo juntos el proyecto de vida familiar. Obtenido de https://www.cibercolegioucn.edu.co/sala-de prensa/Paginas/construyendo-juntos-el-proyecto-de-vida-familiar.aspx
dcterms.bibliographicCitationD'Angelo, O. (1986). La Formación de los Proyectos de vida del Individuo. Revista Cubana de Psicología. Obtenido de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?
dcterms.bibliographicCitationDatnow, Bolivar, Harris, Champman, Hopkins, Nguyen, Ng, Vaillant, Murillo, Louise, Schildkamp, Fullan, Jones, Ordenes, Sebrig, Mintrop y Anderson. (2017). Mejoramiento y liderazgo en la escuela: Once miradas. Chile. José Weinstein y Gonzalo Muñoz, Editores. Recuperado de https://go.aws/3cEQsEZ
dcterms.bibliographicCitationCañas, F. A. C. (2010). Factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo en torno a las actividades de aprendizaje. Reflexiones teológicas, (6), 167-195. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3709190
dcterms.bibliographicCitationCerda Gutiérrez, H. (2011). Los elementos de la investigación: cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos (No. Q180. 55. M4 C46). Recuperado de http://www.sidalc.net/cgi bin/wxis.exe/?IsisScript=bac.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn =065309
dcterms.bibliographicCitationCoaquira, & Janet (2018). Construcción del sentido de estudiar en los proyectos de vida de los estudiantes jóvenes y adultos de los CEBA (Arequipa, 2017). Recuperado de http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5757
dcterms.bibliographicCitationConstitución Política de Colombia (1991). Título II: De los derechos, las garantías y los deberes. Bogotá: Asamblea Nacional Constituyente.
dcterms.bibliographicCitationCovey, S. R. (2009). El líder interior. Paidos Iberica Ediciones SA.
dcterms.bibliographicCitationCovey, S. R (2011). Los siete hábitos de la gente altamente efectiva. Editorial Planeta Colombiana S.A
dcterms.bibliographicCitationCovey, Sean (2009) Los siete hábitos de los niños felices. Editorial BLUME. Barcelona, España.
dcterms.bibliographicCitationDel Moral, Pérez & Gálvez (2017). Una buena vida. Definiendo las capacidades relevantes para el bienestar desde las voces de niñas y niños. Sociedad e Infancias, 1, 203-237. Recuperado de https://bit.ly/2WT8FaO
dcterms.bibliographicCitationEsteve, L (2017). El liderazgo democrático de la Ufil Puerta Bonita. Avances en liderazgo y mejora de la educación. TESIS DOCTORAL. Universidad Autónoma de Madrid, España. Recuperado de: https://repositorio.uam.es/handle/10486/679590
dcterms.bibliographicCitationFreire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. siglo XXI. Recuperado de https://bit.ly/2zx6QIU
dcterms.bibliographicCitationGAIASHARE. (2011). Compartiendo creamos un mundo mejor, Proyecto de vida personal. Obtenido de http://www.gaiashare.net/share/Laboral_y_profesional
dcterms.bibliographicCitationGarcía, G. (2018). Eficacia del programa de inteligencia emocional intensivo (PIEI) en la inteligencia emocional y la conducta prosocial de alumnos de la ESO. TESIS DOCTORAL. Universidad Complutense De Madrid, España. Recuperado de https://eprints.ucm.es/55308/1/T41089.pdf
dcterms.bibliographicCitationGarcía, Karen. (2017). Construcción de Proyectos de Vida Alternativos (PVA) en Urabá, Colombia: papel del sistema educativo en contextos vulnerables. TESIS DOCTORL. Estudios pedagógicos (Valdivia), 43(3), 153-173. Recuperado de: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052017000300009
dcterms.bibliographicCitationGarcia, A. C. (1993). Análisis documental: el análisis formal. Revista general de información y documentación, 3(1), 11. https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/download/RGID9393120011A/11739/0
dcterms.bibliographicCitationGordillo, P. L. (2018). La desidia por la educación media-superior. Centro Sur, 2(2), 85-105. Recuperado de http://centrosureditorial.com/index.php/revista/article/view/16/15
dcterms.bibliographicCitationGutiérrez, Karla J (2018) El Liderazgo Traducido: Traducción y Análisis del Libro de Edward Burger y Michael Starbird, los 5 elementos del pensamiento efectivo. Universidad Internacional Texas A&M. Recuperado de https://tamiu-ir.tdl.org/handle/2152.4/215
dcterms.bibliographicCitationGrupo Océano. (2007) Cómo educar además de enseñar. Vol. 3. P. 257-266. Grupo Océano. Barcelona España.
dcterms.bibliographicCitationHernández Arteaga, Isabel, Recalde Meneses, Jesús y Luna, José Alberto. (2015). “Estrategia didáctica: una competencia docente en la formación para el mundo laboral”. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, No. 1, Vol. 11, pp. 73-94. Manizales: Universidad de Caldas. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1341/134144226005.pdf
dcterms.bibliographicCitationHernández, O. D. (2006). Proyecto de vida y desarrollo integral humano. Rev. Internal Crecemos.(Puerto Rico), 6(1-20), 1-31. Recuperado de https://bit.ly/3fIXKt5
dcterms.bibliographicCitationKamii, C. (1970). La autonomía como finalidad de la educación. UNICEF. Recuperado de https://go.aws/35WjgGj
dcterms.bibliographicCitationLomelí, López & Valenzuela (2016). Autoestima, motivación e inteligencia emocional: Tres factores influyentes en el diseño exitoso de un proyecto de vida de jóvenes estudiantes de educación media. Revista Electrónica Educare, 20(2), 1-22. Recuperado de https://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v20n2/1409-4258-ree-20-02-00056.pdf
dcterms.bibliographicCitationMarquisio Aguirre, Ricardo. (2017). El ideal de autonomía moral. Revista de la Facultad de Derecho, (43), 53-95. https://dx.doi.org/10.22187/rfd2017n2a4
dcterms.bibliographicCitationMaldonado-Sánchez, Milagros, Aguinaga-Villegas, Dante, Nieto-Gamboa, José, Fonseca Arellano, Félix, Shardin-Flores, Linda, & Cadenillas-Albornoz, Violeta. (2019). Estrategias de aprendizaje para el desarrollo de la autonomía de los estudiantes de secundaria. Propósitos y Representaciones, 7(2), 415-439. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.290
dcterms.bibliographicCitationMEN. (junio-Julio de 2005). Educar un aprendizaje permanente. Al tablero, págs. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-89936.html.
dcterms.bibliographicCitationMaldonado-Sánchez, Milagros, Aguinaga-Villegas, Dante, Nieto-Gamboa, José, Fonseca Arellano, Félix, Shardin-Flores, Linda, & Cadenillas-Albornoz, Violeta. (2019). Estrategias de aprendizaje para el desarrollo de la autonomía de los estudiantes de secundaria. Propósitos y Representaciones, 7(2), 415-439. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.290
dcterms.bibliographicCitationMorales, M. (11 de Julio de 2018). Las cuatro etapas del aprendizaje. Obtenido de https://mariamorales.net/2018/07/11/las-cuatro-etapas-del-aprendizaje/
dcterms.bibliographicCitationMurillo, F. J., & Hernández, R. (2015). Liderazgo para el aprendizaje: ¿Qué tareas de los directores y directoras escolares son las que más inciden en el aprendizaje de los estudiantes? Relieve: Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa. Recuperado de: https://www.uv.es/RELIEVE/v21n1/RELIEVEv21n1_1.pdf
dcterms.bibliographicCitationNúñez, F. C., & Urquijo, A. Q. (2011). Hábitos de estudio y rendimiento académico en enfermería, Poza Rica, Veracruz, México. Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en Educación", 11(3), 1-17. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/447/44722178008.pdf
dcterms.bibliographicCitationPérez, Á. (2019). ¿Por qué la calidad de la educación en Colombia no es buena? DINERO, https://bit.ly/3fLlih5
dcterms.bibliographicCitationRivera, D. L. A., Gutiérrez, M. D. C. V., Contreras, J. A. V., & Fernández, N. B. (2015). Estrategias para el desarrollo de competencias en el aula, con enfoque socioformativo. Boletín Redipe, 4(9), 77
dcterms.bibliographicCitationRodríguez Akle, Álvaro, & Mármol Daza, Marta (2009). Liderazgo formativo y desarrollo sostenible de la calidad de la educación. Investigación & Desarrollo, 17(1),192-207. ISSN: 0121-3261. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=268/26811984009
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, G., Gil, F & García, E. (1999) Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe.
dcterms.bibliographicCitationTobón, M. (2010). Formación integral y competencia, Pensamiento Complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá: ECOE.
dcterms.bibliographicCitationUNESCO. (2019). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado el 25 de 10 de 2019, de UNESCO: https://es.unesco.org/
dcterms.bibliographicCitationVargas, M. C. (2016). Estudio para el desarrollo de actitudes y comportamientos de liderazgo en las personas que ocupan el puesto de director de colegio técnico profesional en la región educativa de desamparados, Costa Rica. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/75988923.pdf
dcterms.bibliographicCitationVelázquez, S. (2018). Proyecto de vida. Programa institucional actividades de educación
dcterms.bibliographicCitationVillafuerte, F. U., & Perugini, M. L. L. (2019). Perfiles de virtuosidad en organizaciones escolares en relación con los niveles de bienestar psicológico en adolescentes ecuatorianos. Cátedra, 2(2), 76-93. Recuperado de http://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CATEDRA/article/view/1594
dcterms.bibliographicCitationWhizar, V. M. (2011). En búsqueda de la excelencia en anestesiología. Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación, 10(3), 176-185. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-67182011000300002.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TM.ED_GarciaJohana-SaavedraTeresa_2021
Size:
11.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo de Grado
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_GarciaJohana-SaavedraTeresa_2021
Size:
215.66 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: