Prevalencia del Síndrome de Burnout en madres amas de casa, de los estudiantes del grado transición, del Colegio Jorge Eliecer Gaitán de Villavicencio, 2019
No Thumbnail Available
Date
2019-05-31
Advisors
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Type
Thesis
Rights
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Abstract
El Síndrome de Burnout en amas de casa, está ligado con el trabajo repetitivo y tedioso al cual se enfrenta una mujer, quien no tiene un trabajo remunerado y no goza de estabilidad económica, lo que puede generar patologías y disfunción familiar evidenciada en su comportamiento como lo es la despersonalización, deshumanización, agotamiento emocional y falta de realización personal. En el presente, se expone el resultado de la investigación realizada en el Colegio Jorge Eliecer Gaitán en la ciudad de Villavicencio – Colombia, en donde se toma una muestra de 30 mujeres en la
condición madres y amas de casa exclusivamente; se les aplicó el Cuestionario de Burnout para amas de casa (CUBAC) junto con una ficha sociodemográfica, y se evidencia que el 37% de las mismas presentan el Síndrome de Burnout, de las cuales el 88% sufre las consecuencias del Síndrome. Así mismo se muestran las condiciones de las mujeres que lo padecen o que son propensas a padecerlo, lo cual es el resultado del fundamento teórico.
Description
Identificar la prevalencia del Síndrome Burnout, a través de la aplicación del Cuestionario de Burnout para amas de casa (CUBAC) en un grupo de mujeres entre 18 y 40 años de edad, amas de casa y madres de los estudiantes del grado transición del colegio Jorge Eliecer Gaitán de la ciudad de Villavicencio, para promover la prevención y manejo de síntomas de dicho síndrome.
Keywords
Síndrome de Burnout, Amas de casa, Estrés, Trabajo no remunerado