Modelo urbano de resistencia civil noviolenta del espacio humanitario Punta Icáco del barrio La Playita en el Distrito de Buenaventura

dc.contributor.advisorRuiz Galindo, Sonia Patricia
dc.contributor.authorCuero Sinisterra, Martín
dc.contributor.authorLinares Timor, Carlos Andrés
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-02-17T19:38:35Z
dc.date.available2025-02-17T19:38:35Z
dc.date.issued2024-11-12
dc.descriptionDescribir las características histórico-territoriales del Espacio Humanitario Punta Icáco como un modelo de resistencia civil noviolenta en Buenaventura
dc.description.abstractLa monografía tiene como perspectiva la resistencia civil noviolenta. Se propone describir las características histórico-territoriales del Espacio Humanitario Punta Icáco como un modelo de resistencia civil noviolenta en Buenaventura. En ese orden, parte de un enfoque epistémico interpretativo, soportado en un tipo de investigación descriptiva y de corte longitudinal. Se abordaron las siguientes categorías: Resistencia civil, Noviolencia, Territorio, Espacio Humanitario. Teniendo en cuenta autores como Oscar Useche, Carlos Martínez Hincapié, que trabajan la línea teórica de la resistencia y la Noviolencia. Dentro de los principales hallazgos se encontró que la acción de resistencia noviolenta del Espacio Humanitario Punta Icáco se encuentra en una fase de autoproclamación, requiriendo del apoyo y empoderamiento de la comunidad territorial y de los actores sociales organizados que puedan coadyuvar a este Espacio a su fase de consolidación, por lo cual un liderazgo comprometido, una comunidad unida por el amor a la vida y al territorio podrá hacer frente a las estrategias del grupo armado que se resiste.
dc.format.extent72 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationCuero, M., & Linares, C. (2024). Modelo urbano de resistencia civil noviolenta del espacio humanitario Punta Icáco del barrio La Playita en el Distrito de Buenaventura. (Trabajo de Grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/20535
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programMaestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectTerritorio
dc.subjectResistencia civil
dc.subjectNoviolencia
dc.subjectEspacio Humanitario
dc.subject.lembTerritorio Nacional
dc.subject.lembResistencia Civil
dc.subject.lembNo-Violencia
dc.titleModelo urbano de resistencia civil noviolenta del espacio humanitario Punta Icáco del barrio La Playita en el Distrito de Buenaventura
dc.typeMonografía
dc.type.spahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.spaTesis de Maestría
dcterms.bibliographicCitationAbadía, W. (2020). Volver para reconstruir el territorio y dignificar la vida: la experiencia del Consejo Comunitario de la Cuenca del Río Cacarica. Revista Colombiana De Antropología, 56(2), 197–220.
dcterms.bibliographicCitationBarahona, B, Rojas, Y. Y Sinisterra, K. (2021). Modelos de paz, resiliencia y resistencia comunitaria: sistematización de experiencia de la construcción del espacio humanitario “puente nayero” del barrio la playita del Distrito de Buenaventura en el año 2013 [Trabajo de grado, Universidad del Valle] Reposotorio UNIVALLE https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/entities/publication/ffa5aaff-494b-4a30-afc9- 17ea4fcff84c
dcterms.bibliographicCitationBernat, J. (2022). Efectos de las medidas cautelares establecidas en el Espacio Humanitario Puente Nayero en la acción de resistencia civil generada por la comunidad del barrio la Playita del distrito de Buenaventura frente al conflicto geoestratégico. [Trabajo de grado maestría, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO. Results for "jose luis bernat" - Summon - Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO (serialssolutions.com)
dcterms.bibliographicCitationComisión Intereclesial de Justicia y Paz (2016). Declaración de Espacios Humanitarios Punta Icaco. Comisión Intereclesial de Justicia y Paz. https://www.justiciaypazcolombia.com/declaracion-de-espacios-humanitarios-puntaicaco/
dcterms.bibliographicCitationEL ESPECTADOR (2016). Crean un nuevo espacio humanitario en Buenaventura
dcterms.bibliographicCitationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. Y Baptista Lucio, M. (2018). Metodología de la investigación: las rutas: cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill Interamericana Editores S.A. de C.V. http://repositorio.uasb.edu.bo/handle/54000/1292
dcterms.bibliographicCitationIbarra, M., Sánchez, J., González, L., Guerrero y Espinosa, A. (2021). La intervención social en Buenaventura aprendizajes y retos. Programa Editorial Universidad del Valle. https://hdl.handle.net/10893/21527
dcterms.bibliographicCitationLima, D. (2022). La Diáspora Negra y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos: un estudio de caso sobre Puente Nayero. [Trabajo de grado Mestría. Universidad de Brasília] http://icts.unb.br/jspui/handle/10482/45903
dcterms.bibliographicCitationLima, C. y Queiroz, M. (2021). Construyendo territorio negro: el espacio humanitario puente nayero y la lucha antirracista en derecho internacional” desarrollado por en el año 2021. Tessituras: Revista de Antropologia y Arqueologia. 9(1). 217 – 235. https://periodicos.ufpel.edu.br/index.php/tessituras/article/view/19319
dcterms.bibliographicCitationMartínez Hincapié, C. (2021) De nuevo la vida: el poder de la noviolencia y las transformaciones culturales. Corporación Universitaria Minuto de Dios
dcterms.bibliographicCitationMina, W. Y Valencia, C. (2022). Daño sociocultural, conflicto armado, Prácticas comunitarias, Reparación colectiva, comunidad negra, sujetos étnicos afro en contexto urbano. [Trabajo de grado, Unipacifico] Repositorio Institucional UNIPACIFICO. https://repositorio.unipacifico.edu.co/flip/index.jsp?pdf=/bitstream/handle/unipacifico/77 5/Reparaci%c3%b3n%20colectiva%20y%20da%c3%b1os%20socioculturales%20provocada s%20por%20el%20conflicto%20armado%20en%20el%20Espacio%20Humanitario%20de% 20Puente%20Nayero%20en%20Buenaventura.pdf?sequence=8&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationMosquera, S. (2021). Despojo y resistencia en Buenaventura. el caso de Temístocles Machado y la comuna 6 en el siglo XXI. Pensar Historia. (7), 31–53. https://revistas.udea.edu.co/index.php/pensarh/article/view/347635
dcterms.bibliographicCitationRiascos, M. Y Arboleda, S. (2022). Transformaciones socioespaciales de las zonas de Bajamar en el Distrito de Buenaventura (Colombia) 2006-2017. [Trabajo de grado maestría, Universidad Andina Simon Bolivar] Repositorio Universidad Andina. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/8962
dcterms.bibliographicCitationRoca, A. (2023). No se olviden de Buenaventura: ensayo etnográfico visual sobre las formas de desterritorialización y reterritorialización de la vida. Revista de Antropología Visual. 31(1). 1- 26
dcterms.bibliographicCitationCelemín, M. (2019). Espacio Humanitario de Puente Nayero, una Apuesta de Construcción Territorial desde la Resistencia Activa. Bogotá, Tesis de maestría
dcterms.bibliographicCitationOtalvaro, M. (2020) Transformaciones de la política social en Colombia: análisis de los enfoques de asistencia, protección e inclusión en el valle del cauca 2005 – 2015
dcterms.bibliographicCitationParrado, E. (2019). ¿Qué Vamos A Inventarnos Hoy Para Seguir Viviendo? Experiencias De Resistencia Y Re-Existencia En Buenaventura 1990- 2017. Bogotá D.C. 2019. Tesis de maestría
dcterms.bibliographicCitationUseche Aldana, O. (2019). Ciudadanías en resistencia: el acontecimiento del poder ciudadano y la creación de formas noviolentas de reexistencia social. UNIMINUTO.
dcterms.bibliographicCitationVOCES DEFENSORAS. 2019. Espacio de esperanza, Voces Defensoras. https://www.vocesdefensoras.org/territorios/el-desafio-de-la-paz/las-voces-debuenaventura/espacio-de-esperanza/
dcterms.bibliographicCitationYánez, P. (2018). Estilos de pensamiento, enfoques epistemológicos y la generación del conocimiento científico. Revista Espacios. Vol. 39 (51). 1 – 11

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
TM.PDC_CueroMartin-LinaresCarlos_2024
Size:
1.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_CueroMartin-LinaresCarlos_2024
Size:
118.52 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Anexo1_RAE_Trabajo de grado.pdf
Size:
127.95 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: