Habilidades para la vida desde el arte musical en aprendices del SENA CLEM

dc.contributor.advisorRivera Paz, José
dc.contributor.authorTabares Zapata, Luis Guillermo
dc.coverage.spatialBuga
dc.date.accessioned2025-07-28T15:42:48Z
dc.date.available2025-07-28T15:42:48Z
dc.date.issued2023-11-21
dc.descriptionSistematizar las experiencias, vivencias y aprendizajes, recogidos en la práctica desarrollada en el SENA CLEM en la ciudad de Tuluá, para que esta, aporte y sea tenida en cuenta en la construcción de conocimiento afín a su temática; donde se realizaron actividades artísticas musicales con el fin de facilitar el desarrollo y/o fortalecimiento de habilidades blandas en los aprendices.
dc.description.abstractSistematizar experiencias es devolverse en el tiempo y mirar minuciosamente cada uno de los actores y aspectos que intervinieron a lo largo del ejercicio práctico; lo cual, resulta bastante enriquecedor, tanto desde el aporte que se realiza a la construcción de conocimiento, como desde lo que aporta cada momento y vivencia de la práctica a la trayectoria del sistematizador, ya que el recuento de los hallazgos enmarcados en el proceso le permite a este reflexionar profundamente sobre lo que no funcionó y lo que vale la pena repetir en ejercicios futuros. El docente en proceso realizó práctica pedagógica como requisito para optar por el título de licenciado en educación artística, en el Centro Latinoamericano de Especies Menores (en adelante CLEM), ubicado en la ciudad de Tuluá, adscrito al Servicio Nacional de Aprendizaje (en adelante SENA); en la cual, orientó talleres musicales relacionados con la interpretación de la organeta como instrumento musical, al igual que la técnica vocal como base para el montaje de obras cantadas. Estas actividades artístico musicales además de ser un espacio extra curricular idóneo para la sana gestión del tiempo libre y el desarrollo y expresión del talento musical, se proyectó como una herramienta que apoyó la formación profesional integral ofrecida por el SENA, logrando desde esta, el desarrollo y/o fortalecimiento de habilidades blandas como la comunicación efectiva, creatividad, liderazgo e inteligencia emocional, las cuales son competencias claves para el sano desempeño humano en cualquier contexto de la vida (escolar, laboral, personal y familiar). Los aprendices interesados, asistieron a estas actividades en horario contrario a su formación, con el fin de no interferir en lo referente a los saberes técnicos; los cuales salieron ampliamente beneficiados en el desarrollo de las habilidades antes mencionadas, ya que estas son pertinentes a la hora de acercarse al mundo laboral, inicialmente como practicantes y posteriormente como empleados.
dc.description.abstractSystematizing experiences is going back in time and looking in detail at each of the actors and aspects that intervened throughout the practical exercise; which is quite enriching, both from the contribution made to the construction of knowledge, and from what each moment and experience of the practice contributes to the trajectory of the systematizer, since the recounting of the findings framed in the process, It allows you to reflect deeply on what did not work and what is worth repeating in future exercises. The teacher in process carried out pedagogical practice as a requirement to obtain a degree in artistic education, at the Latin American Center for Minor Species (hereinafter CLEM), located in the city of Tuluá, assigned to the National Learning Service (hereinafter SIGN); in which, he guided musical workshops related to the interpretation of the organette as a musical instrument, as well as vocal technique as a basis for the assembly of sung works. These artistic musical activities, in addition to being an ideal extracurricular space for the healthy management of free time and the development and expression of musical talent, were projected as a tool that supported the comprehensive professional training offered by SENA, achieving from this, the development and/or strengthening soft skills such as effective communication, creativity, leadership and emotional intelligence, which are key competencies for healthy human performance in any context of life (school, work, personal and family). The interested apprentices attended these activities at a time contrary to their training, in order not to interfere with technical knowledge; which greatly benefited in the development of the aforementioned skills, since these are relevant when approaching the world of work, initially as interns and later as employees.
dc.format.extent124 páginas
dc.identifier.citationTabares Zapata, L. G. (2023). Los trabajos de grado de la universidad. [Sistematización de experiencias, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21545
dc.language.isoeses
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Distancia)
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Artística
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSistematizaciónes
dc.subjecthabilidades blandases
dc.subjectSENAes
dc.subjectFormación Profesional Integrales
dc.subjectarte musicales
dc.subjectorganetaes
dc.subjecttécnica vocales
dc.subject.keywordsSystematization
dc.subject.keywordssoft skills
dc.subject.keywordsSENA
dc.subject.keywordsComprehensive Vocational Training
dc.titleHabilidades para la vida desde el arte musical en aprendices del SENA CLEM
dc.typeSistematización de Experiencias
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAguilar Gordon, F. d., & Villacís Marín, D. A. (2018). La Educación Musical Como Herramienta Para El Desarrollo De Destrezas Y Habilidades En Los Estudiantes. Tsafiqui, Revista de Investigación Científica. Arboleda Hoyos, A. (2015, 21 de julio). ¿Cómo se inventaron las notas musicales? Universidad EAFIT. https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/preguntas/Paginas/invento-notas-musicales.aspx Barrios Rodríguez, A. A., & Pinzón Tovar, Y. M. (2016). El Arte como Instrumento para las Habilidades Comunicativas. (Tesis de pregrado). Bogotá. Betancourt Delgado, C., & Molína Orrego, M. F. (2014). La Música Como Vehículo De Transformación Social En Niños Y Jovenes Dentro Del Proyecto Tambores De Siloé De La Comuna 20 De La Ciudad De Cali. (Tesis de pregrado). Cali. Blaclinic. (s.f.). Ejercicios de relajación para la voz. Recuperado el 28 de julio de 2025, de https://www.blaclinic.com/ejercicios-de-relacion-para-la-voz/ Blanco Banquez, L. M. (2021). Análisis de la relación entre la expresión artística y el desarrollo de habilidades para la vida en los trabajadores de nivel operativo de la empresa Casalimpia S.A. (Tesis de pregrado). Blanco Rodríguez, Z. (2021, 18 de enero). Educación: un estudio basado en el informe de la Unesco sobre los cuatro pilares del conocimiento. Núcleo de Conocimiento. https://www.nucleodoconhecimento.com.br/educacion-es/cuatro-pilares Cámara, A. (2013). La Voz y el Canto. Canto Sin Fronteras. (2023). Los resonadores de la voz: cuáles son y cómo usarlos. Recuperado el 28 de julio de 2025, de https://cantosinfronteras.com/los-resonadores-de-la-voz Casajus-Murillo, M. L., & Gargayo Yebra, E. (2019). Rompiendo estigmas sistematización de la praxis proyecto mundo crip. Acciones e Investigaciones Sociales, 57, 87. Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación. (2020). Sistematización de la Experiencia Educativa. México. Contreras Dornemann, E. (2019, 26 de febrero). La Música, maestra del trabajo en equipo. LinkedIn. https://es.linkedin.com/pulse/la-m%C3%BAsica-maestra-del-trabajo-en-equipo-ester-contreras-dornemann Cortón Horas, M. d., Monreal Guerrero, M. I., & Parejo, J. L. (2023). La Mediación De La Música En El Desarrollo De Las Habilidades Interpersonales En La Formación Inicial Del Profesorado. Artseduca. Cuellar, J. A., & Effio, M. S. (2010). Orientaciones Pedagógicas para la educación Artística en Básica y Media. DNA Music. (s.f.). La importancia de la teoría musical. Recuperado el 28 de julio de 2025, de https://dnamusic.edu.co/la-importancia-de-la-teoria-musical/ Epelde Larrañaga, A. (2011). Importancia del teclado como recurso para el maestro de Música. Revista de Investigación en Educación, 9, 33-47. Fernández Faustin-Leibach, C. (2007). Desarrollo De La Capacidad Creativa A Través De La Educación Musical. Filomúsica. Recuperado el 28 de julio de 2025, de https://www.filomusica.com/filo82/creatividad.html Figueroa Becerra, J. (2020). LA MÚSICA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL MEJORAMIENTO SIGNIFICATIVO EN HABILIDADES COGNITIVAS ATENCIÓN, COMPRENSIÓN Y ELABORACIÓN EN ESTUDIANTES DEL GRADO 303, INSTITUTO PROMOCIÓN SOCIAL. (Tesis de pregrado). Bucaramanga. Forero Londoño, C. P. (2021). Resolución 01399 de 2021 Plan Nacional Bienestar al Aprendiz SENA. Bogotá. Gómez, D. (2016). Qué le puede enseñar la música sobre liderázgo. Bien Pensado. Recuperado el 28 de julio de 2025, de https://bienpensado.com/musica-y-liderazgo/ González Molina, M. G., Enciso Galindo, B. V., Arciniegas Hurtado, L. F., Tovar Arévalo, P. A., Bonza Forero, P. I., & Arévalo Peña, L. P. (2020). Importancia De Las Habilidades Blandas Para La Empleabilidad Y Sostenibilidad Del Personal En Las Organizaciones. Encuentro con Semilleros, Aportes y Reflexiones. Gustems Carnicer, J. (2007). La Respiración en el Canto. Gutierrez Torres, A. M., Suesca Niño, L. Y., & Cárdenas Soler, R. N. (2021). Aportes de la experiencia musical al ámbito emocional. Estado de la cuestión en Colombia. Habitus Semilleros de Investigación. Hamed Mohamed, S., & Caldero Patiño, M. (2022). Desarrollo de la Inteligencia Emocional a través de la música en la población infantojuvenil. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación (5ta ed.). McGraw-Hill. Jara H., O. (1994). Para Sistematizar Experiencias. Centro de Estudios y Publicaciones ALFORJA. Jara H., O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos políticos (1ra ed.). Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano - CINDE. Los secretos del piano, Breve historia de los instrumentos de tecla. Guía didáctica para el profesor. (s.f.). Recuperado el 28 de julio de 2025, de https://www2.march.es/musica/jovenes/guiapiano/liszt.asp MEN. (2000). Lineamientos Curriculares para la educación artística. MEN. (2019). Orientaciones curriculares para la Educación Artística y Cultural en Básica y Media. Bogotá D.C. Mera Ródriguez, A. (2019). La Sistematización De Experiencias Como Método De Investigación Para La Producción Del Conocimiento. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 4(2), 99-108. Ortí Riva, E. (2009). La música como medio de cultura; y su influencia sobre el sentimiento humano. Biblioteca Babab, 34. Recuperado el 28 de julio de 2025, de https://www.babab.com/no34/enrique_orti.php Páez Luna, D. L. (2012). EL MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL EN EL ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS. (Tesis de maestría). Páez Luna, D. L. (2012). EL MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL EN EL ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS. (Tesis de maestría). Bogotá D.C. Pianosistema. (2022). Recuperado el 28 de julio de 2025, de https://pianosistema.com/por-que-los-pianistas-estudiamos-hanon-la-historia-detras-del-pianista-virtuoso/ Reyes, I. C. (2021). La importancia de las habilidades blandas para el desarrollo profesional. Cognos Online. Recuperado el 28 de julio de 2025, de https://cognosonline.com/co/blog/habilidades-blandas/ Roldán Alcázar, M. d. (2010). Análisis de los métodos para la enseñanza del piano en los primeros niveles. Hekademos Revista Educativa Digital, 3(6), 91-103. SENA. (2023, 21 de octubre). Escuela de Instructores Rodolfo Martinez tono. Recuperado el 28 de julio de 2025, de https://www.sena.edu.co/es-co/comunidades/instructores/Paginas/escuelaInstructores.aspx SENA. (s.f.). ¿Quiénes Somos? Recuperado el 28 de julio de 2025, de https://www.sena.edu.co/es-co/sena/Paginas/quienesSomos.aspx Sifuentes Sánchez, M. A. (2019). El potencial de la musicoterapia para desarrollar habilidades blandas a nivel organizacional en Lina (Perú). (Tesis de pregrado). Lima, Perú. Vernia Carrasco, A. M., Gustems Carnicer, J., & Calerón Garrido, C. (2016). Ritmo y procesamiento temporal. Aportaciones de Jaques-Dalcroze al lenguaje musical. Magister, 28, 36-41. Vocal Studio. (s.f.). Registro Vocal ¿Cuál es tu tipo de voz? Recuperado el 28 de julio de 2025, de https://vocalstudio.es/2017/04/18/registro-vocal/ Zuleta, A. (2005). El método Kodaly y su adaptación en Colombia. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes - Pontificia Universidad Javeriana, 1(2), 66-95.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Documento principal_Luis Guillermo Tabares.pdf
Size:
4.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_ Luis Guillermo Tabares Z.pdf
Size:
58.83 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: