Impacto económico de los accidentes laborales como factor de costos ocultos en proyectos de ingeniería eléctrica
dc.contributor.advisor | Muñoz Bonilla, Hugo Alejandro | |
dc.contributor.author | Chica González, Camilo Andrés | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2025-07-15T19:52:17Z | |
dc.date.available | 2025-07-15T19:52:17Z | |
dc.date.issued | 2025-05-30 | |
dc.description | Determinar el impacto económico de accidentes laborales en el Proyecto PRC7 de Ingeomega S.A.S. | |
dc.description.abstract | Este proyecto busca entender cuánto cuesta realmente la ocurrencia de accidentes como factor de costos ocultos en proyectos de ingeniería eléctrica y tomando como caso de estudio el proyecto PRC 7 de Ingeomega S.A.S. Durante seis meses, se analizaron diferentes tipos de incidentes que sucedieron en el trabajo, desde los más leves hasta los más graves, y se identificó qué actividades son las más peligrosas. Lo que queremos es que la empresa tenga una visión más clara de todos los costos asociados a estos accidentes, no solo los costos directos como atención médica y pagos, sino también los costos ocultos que muchas veces no se ven a simple vista, pero que afectan mucho la rentabilidad y la eficiencia del proyecto. Por ejemplo, la pérdida de productividad, la rotación de personal o la disminución en la moral de los trabajadores. Para lograr esto, se diseñó una metodología que permite medir y analizar estos costos ocultos, lo que ayuda a tomar decisiones más acertadas en temas de seguridad y recursos. Además, se realizaron sesiones con los empleados para entender sus percepciones sobre los riesgos y las causas principales de los accidentes, y así proponer mejoras en las prácticas de trabajo y en la cultura de seguridad. El estudio también muestra que los accidentes severos generan gastos muy altos, pero incluso los incidentes leves contribuyen a los costos totales y no deben ser ignorados. La idea es, si la empresa invierte en prevenir estos accidentes mediante capacitación y mejores prácticas, puede reducir gastos y mejorar la productividad en el largo plazo. | |
dc.format.extent | 84 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Chica, C.(2025). Impacto económico de los accidentes laborales como factor de costos ocultos en proyectos de ingeniería eléctrica [Trabajo de Grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
dc.identifier.instname | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.identifier.reponame | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | |
dc.identifier.repourl | repourl:https:// repository.uniminuto.edu | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21385 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAcces | |
dc.rights.license | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. | |
dc.rights.local | Open Access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.subject | Accidentes laborales | |
dc.subject | costos ocultos | |
dc.subject | productividad | |
dc.subject | prevención | |
dc.subject | cultura | |
dc.subject | eficiencia. | |
dc.subject.keywords | Accidentes laborales | |
dc.subject.keywords | Costos ocultos | |
dc.subject.keywords | Productividad | |
dc.subject.keywords | Prevención | |
dc.subject.keywords | Eficiencia | |
dc.subject.lemb | Accidentes de trabajo | |
dc.subject.lemb | Eficiencia. | |
dc.subject.lemb | Análisis de costos. | |
dc.title | Impacto económico de los accidentes laborales como factor de costos ocultos en proyectos de ingeniería eléctrica | |
dc.type | Monografía | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | |
dcterms.bibliographicCitation | Acevedo González, K., & Yánez Contreras, M. (2016). Costos de los accidentes laborales: Cartagena-Colombia, 2009-2012. Ciencias Psicológicas, 10(1), 31-41. | |
dcterms.bibliographicCitation | Araujo Osco, M. E., & Rocano Jiménez, M. S. (2023). Costos ocultos laborales y su impacto financiero en las empresas del sector construcción del distrito de San Isidro, año 2021 | |
dcterms.bibliographicCitation | Arteaga, E., & Rojas, A. (2014). Costos ocultos asociados al factor laboral [Tesis de maestría, Universidad Sergio Arboleda]. Repositorio de la USA. https://repository.usergioarboleda.edu | |
dcterms.bibliographicCitation | Benavides, F. G., Frutos, C. R., & García, A. M. G. (1997). Salud laboral: conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales. Barcelona: Masson. | |
dcterms.bibliographicCitation | Cervantes Domínguez, A. D. R. I. A. N. A., Molina, S., García Ponzón, A. M., Toro Pimienta, L., Escobar Blanco, Y., & Mercado Caruso, N. (2022). Análisis del nivel de productividad por ausentismo en las empresas. Revisión de la literatura. Boletín en Innovación, Logística y Operaciones (BILO), 4(1), 1-16. | |
dcterms.bibliographicCitation | Cisneros-Prieto, M. A., & Cisneros-Rodríguez, Y. (2015). Los accidentes laborales, su impacto económico y social. Ciencias Holguín, 21(3), 1-11. | |
dcterms.bibliographicCitation | Collins, J., Baase, C., Sharda, C., Ozminkowski, R., Nicholson, S., Billoti, S., Berger, M. (2005). The Assessment of Chronic Health Conditions on Work 78 Performance, Absence, and Total Economic Impact for Employers. Journal of Occupational and Environmental Medicine, 47, 547–557. | |
dcterms.bibliographicCitation | Cortés Sánchez, S. M., Zapata Arenas, V. A., & David Valle, Y. M. (2020). Impacto económico por ausentismo y accidentes laborales en los procesos productivos de la empresa distribuidora y comercializadora BERPA SAS, en los periodos del 2018-2019 (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). | |
dcterms.bibliographicCitation | Curbelo-Martínez, M., Pérez-Fernández, D., & Gómez-Dorta, R. (2015). Procedimiento para el análisis de la accidentalidad laboral con énfasis en modelos matemáticos. Ingeniería Industrial, 36(1), 17-28. | |
dcterms.bibliographicCitation | Da Costa, M., Leite, P., & Da Santos, L. (2020). Análisis del ausentismo como tipo de costo oculto en una escuela pública. REUNIR Revista de Administración Contabilidad y Sustentabilidad, 10(2), 57–65. https://doi.org/10.18696/reunir.v10i2.939. | |
dcterms.bibliographicCitation | Domínguez, A. C., González, S. M., Ponzón, A. M. G., Pimienta, L. T., Blanco, Y. E., & Mercado-Caruso, N. (2022). Análisis del nivel de productividad por ausentismo en las empresas. Revisión de la literatura. Boletin de innovacion, logistica y operaciones, 4(1). | |
dcterms.bibliographicCitation | Domínguez, J. (1997). Impacto económico de los accidentes de trabajo. https://repository.eafit.edu.co/server/api/core/bitstreams/db3b1f50-a319-43b4-94e7- e41a10461277/content. | |
dcterms.bibliographicCitation | Dorman, P. (2000). The Economics of Safety, Health, and Well-Being at Work: An Overview. Geneva: International Labour Organization. | |
dcterms.bibliographicCitation | Dumont, J. R. D., Mansilla, S. L. S., Nanzy, R., & Huamán, E. M. B. (2020). Accidentes laborales en el Perú: Análisis de la realidad a partir de datos estadísticos. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 25(89), 312-329 | |
dcterms.bibliographicCitation | Guzmán, L. D., & Ríos, A. V. (2021). Impacto del Ausentismo Laboral en organizaciones del sector salud de la ciudad de Medellín para el año 2020. Revista CIES Escolme, 12(2), 287-301. | |
dcterms.bibliographicCitation | Heinrich, H. (1931). Industrial Accident Prevention. Nueva York: McGraw-Hill. | |
dcterms.bibliographicCitation | Hemp, P. (2004). Presenteeism: At Work- But out of It. Hardvard Business Review, 82, 49-58 | |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández, G., Cruz, G., Meza, I., & Cruz, C. (2017). Principales causas de la rotación del personal en empresa de servicios de transporte. Sociología Contemporánea Junio, 4, 11. www.ecorfan.org/bolivia | |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández, R. Á. H., & Durán-Rojas, E. (2022). Rotación de personal en una empresa procesadora de alimentos: tasa de rotación y motivos. Desarrollo Gerencial, 14(2), 1-22. | |
dcterms.bibliographicCitation | Jimenez Arguelles, V., Rocha Chiu, L. A., Rámirez Calderon, O. G., Poo Rubio, A., & Espinosa Garza, G. (2022). ANALISIS DEL IMPACTO ECONOMICO DE LOS ACCIDENTES EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCION. | |
dcterms.bibliographicCitation | Lilián, F. & Serra, D. (2009). Análisis de los costes de la siniestralidad laboral en Cataluña: Propuesta metodológica y cifras para los años 2006 y 2007. Dirección General de Relaciones Laborales. España | |
dcterms.bibliographicCitation | Loza, D. H. V. (2015). Los costos ocultos del presentismo laboral en las empresas manufactureras de Lima: 2012. Quipukamayoc, 23(43), 131-142. | |
dcterms.bibliographicCitation | Márquez Coronel, A. J., Villegas Yagual, F. E., Moreira Vera, J. K., & Gaibor Plúas, A. J. (2021). Rotación de personal y clima organizacional en la empresa eléctrica de distribución del Cantón Milagro. Conrado, 17(80), 371-381 | |
dcterms.bibliographicCitation | Medibank. (2011). Sick at Work: The cost of presenteeism to your business and the economy. Part of the Medibank research seriesSick at Work, 12. | |
dcterms.bibliographicCitation | Michael, P., & Gerardo, E. (2001). Microeconomía: versión para latinoamérica. Pearson. | |
dcterms.bibliographicCitation | Mondy, R. Wayne y Noe, Robert M. Administración de recursos humanos. Pearson Educación. México 2005. | |
dcterms.bibliographicCitation | Moon, K., Loyalka, P., Bergemann, P., & Cohen, J. (2022). El coste oculto de la rotación de trabajadores: atribución de la confiabilidad del producto a la rotación de trabajadores de la fábrica. Ciencia de la gestión. https://doi.org/10.1287/mnsc.2022.4311 | |
dcterms.bibliographicCitation | Morey, S. (2022). El Accidente Laboral desde la perspectiva de la Psicología Social. Editorial Autores de Argentina. | |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Internacional del Trabajo. (2020). Guía sobre la formación en seguridad y salud en el trabajo | |
dcterms.bibliographicCitation | Quispe Perez, M. (2023). Análisis del impacto económico de los accidentes laborales ocurridos en las ECM que participan en las paradas de planta en Minera Chinalco Perú-2022 | |
dcterms.bibliographicCitation | Raju, P. G. (2012). Different Manifestations of Presenteeism at Workplace: A Study of Behavior of Employees in I.T. Sector in Indi. Obtenido de http://ssrn.com/abstract=2039848 or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2039848. | |
dcterms.bibliographicCitation | Resolución 0156 (2005). Ministerio de la Protección Social. Colombia. | |
dcterms.bibliographicCitation | Rojas, J., & Izaguirre, D. (2020). Ausencia laboral: Una realidad preocupante en Perú y Sudamérica. SCIÉNDO, 23(1), 71–77. https://doi.org/10.17268/sciendo.2020.011 | |
dcterms.bibliographicCitation | Rojas-Pimentel, J., & Izaguirre-Torres, D. (2020). Ausentismo laboral: Una realidad preocupante en Perú y Sudamérica. Sciendo, 23(1), 71-77. | |
dcterms.bibliographicCitation | Savall, H., & Zardet, V. (2009). Reciclar los costos ocultos durables: la gestión socioeconómica. Método y resultados. Administración y Organizaciones, 181–208. https://rayo.xoc.uam.mx/index.php/Rayo/article/view/268/252) | |
dcterms.bibliographicCitation | Simonds, R. (1956). Estimating Costs of Industrial Accidents. Washington: U.S. Department of Labor. | |
dcterms.bibliographicCitation | Sorensen, C., & Ladd, F. (2020). Los costes ocultos de la rotación de profesores. AERA Open, 6(1), 5-8. https://doi.org/10.1177/2332858420905812 | |
dcterms.bibliographicCitation | Suárez, B. E. (2023). Estudio del permiso de maternidad en la historia. Revista Crítica de la Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, (15), 40-69. | |
dcterms.bibliographicCitation | Sullivan, T., Edgar, F., & McAndrew, I. (2019). Los costes ocultos del consumo de alcohol entre los trabajadores: Un análisis cuantitativo. Revista sobre drogas y alcohol, 38(5), 543–553. https://doi.org/10.1111/dar.12935 | |
dcterms.bibliographicCitation | Zardet, V., & Krief, N. (2006). La teoría de los costos-desempeños ocultos en el modelo socioeconómico de las organizaciones. In Conferencia magistral (pp. 1-20). |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: