Estrategias para incorporar Big Data e Inteligencia Artificial en la gestión de riesgos del sector de seguridad en Bogotá

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025-06-29

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO

Type

Monografía

Rights

Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Abstract

En un entorno global marcado por la incertidumbre y la acelerada transformación digital, las organizaciones del sector de vigilancia y seguridad privada enfrentan crecientes desafíos para identificar, analizar y gestionar riesgos de manera eficiente. En Bogotá, muchas de estas empresas operan aún con metodologías manuales y desarticuladas, desaprovechando el potencial de datos generados por sensores, videovigilancia y sistemas GPS. Esta investigación plantea estrategias para incorporar tecnologías emergentes, como Big Data e Inteligencia Artificial (IA), en la gestión de riesgos del sector. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, estructurado en dos fases: una revisión sistemática de literatura (2018–2025) en la base de datos ScienceDirect y una encuesta aplicada a 30 empresas de seguridad privada en Bogotá. Esta permitió diagnosticar su nivel de madurez tecnológica y conocer el estado actual de uso y apropiación de tecnologías emergentes. Los resultados muestran una adopción aún incipiente: solo el 10 % de las organizaciones ha iniciado acciones concretas de transformación digital, y el 33 % cuenta con estrategias formuladas, pero no implementadas. La interoperabilidad tecnológica solo está presente en el 17 %, la comunicación entre máquinas (M2M) en el 10 %, y apenas el 27 % de las empresas está en procesos activos de capacitación. No obstante, el 63 % valora el Big Data como altamente importante, y el 53 % reconoce el potencial de la IA.
In a global context marked by uncertainty and digital transformation, private security and surveillance organizations face growing challenges in efficiently identifying, analyzing, and managing risks. In Bogotá, many companies still rely on manual and fragmented methods, underutilizing data from sensors, video surveillance, and GPS systems. This study proposes strategies to incorporate emerging technologies such as Big Data and Artificial Intelligence (AI) into risk management processes within the sector. A quantitative methodology was adopted, consisting of two phases: a systematic literature review (2018–2025) using the ScienceDirect database and a survey conducted among 30 private security companies in Bogotá to assess their level of technological maturity and adoption of emerging technologies. Findings reveal limited implementation: only 10% of organizations have taken concrete steps toward digital transformation, while 33% have formulated strategies without effective execution. Technological interoperability is present in just 17% of cases, machine-to-machine communication in 10%, and only 27% of companies are actively engaged in digital training. However, 63% of respondents recognize Big Data as highly important, and 53% acknowledge the relevance of AI.

Description

Presentar un conjunto de estrategias y recomendaciones para la incorporación de tecnologías emergentes, como Big Data e Inteligencia Artificial, que faciliten la identificación, análisis y evaluación de riesgos en proyectos de organizaciones de vigilancia y seguridad privada en Bogotá, Colombia, con el propósito de mejorar la toma de decisiones estratégicas

Keywords

Gestión de riesgos, Inteligencia artificial, Big Data, Seguridad privada, Transformación digital, Risk management, Artificial intelligence