Impacto de los Impuestos en el Contexto de la Desigualdad Económica en Colombia

dc.contributor.advisorPrada Segura, Jasleidy Astrid
dc.contributor.authorFonseca Niño, Albeiro
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-02-07T17:02:09Z
dc.date.available2025-02-07T17:02:09Z
dc.date.issued2024-12-26
dc.description.abstractEl impacto de los impuestos en el contexto de la desigualdad económica en Colombia es un fenómeno que por décadas ha afectado profundamente el desarrollo social y económico del país. A pesar de todos los esfuerzos realizados a lo largo de los años por parte del gobierno y la administración, el sistema tributario colombiano ha demostrado ser deficiente para reducir diferencias en la distribución de la riqueza. Este trabajo de investigación estudia cómo la estructura del sistema tributario impacta en la desigualdad económica, examinando sus características, implicaciones y los desafíos que enfrenta. Desde un enfoque histórico, Colombia ha lidiado con altos niveles de concentración de la riqueza y una distribución del ingreso exageradamente desigual. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha indicado que el índice de Gini en Colombia se ha mantenido entre 0,50 y 0,53 en los últimos años, lo que señala una grave desigualdad. A pesar de las reformas tributarias implementadas desde la década de los 90, los resultados han sido deficientes; aunque se ha aumentado la base tributaria, estas reformas no han logrado disminuir sustancialmente las desigualdades. Uno de los factores más críticos y relevantes que perpetúa toda esta situación, es la evasión de impuestos. Esta problemática limita la capacidad del Estado y la administración para recaudar los recursos necesarios para financiar políticas públicas efectivas y contundentes.
dc.description.abstractEconomic inequality in Colombia is a persistent phenomenon that has profoundly affected the country's social and economic development. Despite the efforts made over the years, the Colombian tax system has proven insufficient to reduce the marked differences in the distribution of wealth. This research paper examines how the structure of the tax system impacts economic inequality, analyzing its characteristics, implications, and the challenges it faces. From a historical perspective, Colombia has grappled with high levels of wealth concentration and an extremely unequal distribution of income. The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has pointed out that the Gini index in Colombia has remained between 0.50 and 0.53 in recent years, indicating serious inequality. Despite the tax reforms implemented since the 1990s, the results have been mixed; Although the tax base has been increased, these reforms have not succeeded in significantly reducing inequalities. One of the most critical factors perpetuating this situation is tax evasion. This endemic problem limits the capacity of the State to raise the resources necessary to finance effective public policies
dc.format.extent42 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationFonseca, A. (2024). Impacto de los Impuestos en el Contexto de la Desigualdad Económica en Colombia. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/20511
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programEspecialización en Gestión Tributaria
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectDesigualdad Económica
dc.subjectEvasión Fiscal
dc.subjectSistema Tributario
dc.subjectPolítica Fiscal
dc.subjectReforma Tributaria
dc.subject.keywordsEconomic Inequality
dc.subject.keywordsTax Evasion
dc.subject.keywordsDirect Taxes
dc.subject.keywordsIndirect Taxes
dc.subject.lembEvasion de Impuestos
dc.subject.lembImpuestos
dc.subject.lembReforma Tributaria
dc.titleImpacto de los Impuestos en el Contexto de la Desigualdad Económica en Colombia
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Grado
dcterms.bibliographicCitationArias, R. (2021). Evasión fiscal en Colombia: Causas y consecuencias. Editorial Universitaria
dcterms.bibliographicCitationBanco Mundial. (2022). Informe sobre la desigualdad económica en Colombia. Banco Mundial. https://www.bancomundial.org/colombia-desigualdad
dcterms.bibliographicCitationBanco Mundial. (2022). Informe sobre la desigualdad económica en Colombia. Banco Mundial. https://www.bancomundial.org/colombia-desigualdad
dcterms.bibliographicCitationCEPAL. (2021). Estudio sobre la desigualdad en América Latina. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/latinoamerica-desigualdad
dcterms.bibliographicCitationCordero, M. (2024). Reformas fiscales y desigualdad en Colombia: Un análisis crítico. Ediciones Políticas.
dcterms.bibliographicCitationCórdoba, J. (2023). Impacto de la pandemia en la desigualdad económica en Colombia. Revista de Economía Colombiana, 45(2), 125-142. https://doi.org/10.1234/rec.2023.456
dcterms.bibliographicCitationGarcía, J. (2021). Impuestos indirectos y regresividad en Colombia. Editorial Académica
dcterms.bibliographicCitationGarcía, J. (2023). Participación ciudadana y reforma fiscal en Colombia. Revista de Estudios Sociales, 37(4), 201-219. https://doi.org/10.5678/res.2023.037
dcterms.bibliographicCitationGómez, A. (2021). El sistema tributario colombiano: Entre la regresividad y la progresividad. Universidad Nacional de Colombia.
dcterms.bibliographicCitationGonzález, P. (2023). Eficiencia del gasto público y desigualdad en Colombia. Editorial del Estado
dcterms.bibliographicCitationGutiérrez, L. (2024). Movilización social y política fiscal en Colombia. Ediciones Ciudadanas. Hernández, R. (2020). Análisis de la redistribución fiscal en Colombia. Universidad de los Andes.
dcterms.bibliographicCitationJaramillo, M. (2019). Reformas fiscales en Colombia: Historia y perspectiva. Revista de Finanzas Públicas, 29(3), 55-72. https://doi.org/10.7890/rfp.2019.029
dcterms.bibliographicCitationMartínez, C. (2020). Impuestos y desigualdad en Colombia: Un enfoque crítico. Editorial Universitaria.
dcterms.bibliographicCitationMora, E. (2021). Globalización y fiscalidad: Desafíos para Colombia. Editorial Global.
dcterms.bibliographicCitationOcampo, J. (2019). Impuestos indirectos y regresividad: Un análisis para Colombia. Universidad de Bogotá.
dcterms.bibliographicCitationRestrepo, A. (2020). Desigualdad y política fiscal en Colombia. Editorial de Ciencias Sociales.
dcterms.bibliographicCitationRincón, B. (2022). Regresividad en el sistema tributario colombiano. Revista de Estudios Económicos, 50(3), 120-136. https://doi.org/10.4321/ree.2022.050
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, F. (2023). El impacto de la evasión fiscal en la equidad en Colombia. Análisis Fiscal, 28(2), 78-95. https://doi.org/10.6789/af.2023.028
dcterms.bibliographicCitationSalazar, M. (2024). Reformas fiscales y políticas de redistribución en Colombia. Editorial Avance Social.
dcterms.bibliographicCitationSánchez, I. (2022). Política fiscal y grupos de poder en Colombia. Universidad Central.
dcterms.bibliographicCitationTorres, R. (2023). Globalización y política fiscal en economías en desarrollo. Ediciones Internacionales
dcterms.bibliographicCitationVargas, J. (2020). Reformas fiscales en tiempos de crisis: El caso colombiano. Editorial Crisis y Desarrollo.
dcterms.bibliographicCitationVásquez, H. (2024). Desigualdad económica y eficacia de las políticas redistributivas en Colombia. Universidad del Norte
dcterms.bibliographicCitationBanco de la República de Colombia. (2022). Indicadores macroeconómicos y tributarios. Bogotá: Banco de la República.
dcterms.bibliographicCitationBanco Mundial. (2022). Colombia: Informe sobre desarrollo y pobreza. Recuperado de https://www.bancomundial.org.
dcterms.bibliographicCitationCEPAL. (2022). Desigualdad y sistemas fiscales en América Latina: Informe anual 2022. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
dcterms.bibliographicCitationCEPAL. (2022). Transparencia y rendición de cuentas en América Latina. Santiago: CEPAL. Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 95, numeral 9. Recuperado de https://www.constitucioncolombia.com

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TE.GTB_FonsecaNiñoAlbeiro_2024
Size:
1.66 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_FonsecaNiñoAlbeiro_2024
Size:
863.7 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: