Propuesta de mejoramiento en la IPS Medic Servicio Médico en Casa S.A.S.

dc.contributor.advisorSerna Ospina, Sigifredo
dc.contributor.authorVargas Sanclemente, Julián Pastor
dc.contributor.authorSerna Bravo, Gustavo Adolfo
dc.coverage.spatialBuga
dc.date.accessioned2025-08-13T15:58:59Z
dc.date.available2025-08-13T15:58:59Z
dc.date.issued2022-12-16
dc.descriptionElaborar una propuesta de mejoramiento que permita la disminución de objeciones,devoluciones y glosas a la facturación en la IPS Medic Servicio Médico en Casa S.A.S de laciudad de Guadalajara de Buga, con la implementación del sistema de gestión de calidad basadoen la norma ISO 9001:2015.
dc.description.abstractCon el desarrollo de esta investigación, se tiene como objetivo elaborar una propuesta de mejoramiento en la búsqueda de disminuir las objeciones, devoluciones y glosas a la facturación en la IPS Medic Servicio Médico en Casa S.A.S de la ciudad de Guadalajara de Buga, con la implementación del sistema de gestión de calidad basados en la norma ISO 9001:2015. Loanterior se logra mediante el diagnóstico y evaluación de cada uno de los procesos ejecutados en el área de facturación, con la finalidad de determinar los aspectos que se deben mejorar para el cumplimiento de dicho objetivo. Con respecto a la metodología, se tiene que se utilizó el método de diagnóstico, básicamente porque es una herramienta útil y sencilla, que permite sobre todo conocer el estado real en el que se encuentra la institución actualmente, además de la norma ISO 9001:2015. Con la elaboración del plan de mejoramiento se puede concluir, que la implementación del sistema de gestión de la calidad, requiere de un constante seguimiento a cada uno de los indicadores de gestión arrojados dentro del proceso de facturación, con la finalidad de verificar la disminución de las objeciones, devoluciones y glosas, permitiendo demostrar los beneficios del sistema y que se podrán ver reflejados en las finanzas de la empresa.
dc.description.abstractWith the development of this research, the objective is to elaborate a proposal for improvement in the search to reduce objections, returns and glosses to billing in the IPS Medic Servicio Médico en Casa S.A.S of the city of Guadalajara de Buga, with the implementation of the quality management system based on the ISO 9001:2015 standard. The foregoing is achieved through the diagnosis and evaluation of each of the processes executed in the billing area, in order to determine the aspects that must be improved for the fulfillment of said objective. Regarding the methodology, the diagnostic method was used, basically because it is a useful and simple tool, which above all allows knowing the real state in which the institution is currently, in addition to the ISO 9001: 2015 standard. With the elaboration of the improvement plan, it can be concluded that the implementation of the quality management system requires constant monitoring of each of the management indicators thrown within the billing process, in order to verify the decrease in objections, returns and glosses, allowing to demonstrate the benefits of the system and that can be seen reflected in the company's finances.
dc.description.sponsorshipCorporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTOes
dc.format.extent170 páginas
dc.identifier.citationVargas Sanclemente, J. P., y Serna Bravo, G. A. (2022). Los trabajos de grado de la universidad. [Plan de negocios, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21740
dc.language.isoeses
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTOes
dc.publisher.departmentPregrado (Distancia)
dc.publisher.programAdministración de Empresas
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectObjecioneses
dc.subjectGlosaes
dc.subjectMejoramientoes
dc.subjectDevolucioneses
dc.subjectFacturaciónes
dc.subject.keywordsObjeciones
dc.subject.keywordsdevoluciones
dc.subject.keywordsglosa
dc.subject.keywordsmejoramiento
dc.subject.keywordsfacturación
dc.titlePropuesta de mejoramiento en la IPS Medic Servicio Médico en Casa S.A.S.es
dc.typePlan de Negocio
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAcosta, L., & López, P. (2019). Plan de mejoramiento servicios de facturación Hospital El Rosario Ginebra. (Trabajo de grado). Universidad Libre, Pereira. Amacifuen Amacifuen, R. (2019). Devoluciones de facturas por aseguradoras y el impacto en la liquidez de la empresa Sistemas de Administración Hospitalaria S.A.C. - Lima Peru 2018. (Trabajo de grado). Universidad Privada Telesup, Lima. Araque Sarmiento, N. (2019). Implementación de un “Programa Glosa Cero” para la auditoría y la facturación del proceso de atención en salud de pacientes víctimas de accidente de tránsito en una IPS de alta complejidad. (Trabajo de grado). Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga. Arias Bello, C. (2017). Sietema de gestión de calidad para el área de facturación del Hospital Regional de Sogamoso. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Seccional Sogamoso), Sogamoso. Ayala Rodríguez, L., & Dávila Díaz, D. (2019). Propuesta de mejoramiento al proceso de facturación de la E.S.E. Hospital local de Candelaria en la vigencia 2018. (Trabajo de grado). Universidad Libre, Pereira. Bolaños Jijón, A., & Baquerizo Anastacio, M. (2018). Factores claves del éxito de las organizaciones que han adoptado la norma ISO 9001. Revista de la Universidad Internacional del Ecuador, 3(2), 13. https://doi.org/10.33890/innova.v3.n2.2018.425 Bonilla Camacho, B., & Cepeda, K. (2019). Calidad de facturación en IPS Clinica San Ignacio LTDA. (Trabajo de grado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Características básicas del Sistema General de Seguridad Social en Salud. (s.f). Noticiero Oficial BTC. Recuperado de https://acortar.link/CZ94QO Carrioni, C., Molina, G., & Hernández, M. (2007). La autonomía de las instituciones prestadoras de servicio de la salud (IPS): más un ideal que una vivencia institucional. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 25(2), 122. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/84/101 Castro Figueroa, A. M., & Malpica Zapata, W. (2021). Factores determinantes en la crisis de las instituciones prestadoras de servicios de salud en Colombia, un acercamiento desde la perspectiva financiera. Criterio Libre, 19(34), 84-94. https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2021v19n34.6387 Céspedes Otálora, S., & Vivas Alvarez, B. (2018). Mejoramiento del proceso de facturación de la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur de Bogotá a partir de la metodología Six Sigma. (Trabajo de grado). Universidad de los Andes, Bogotá. Congreso de la Republica de Colombia. (1993). Ley 100 de 1993: Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-100-de-1993.pdf Congreso de la Republica de Colombia. (1998). Ley 446 de 1998. Senado de la Republica de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0446_1998.html Congreso de la Republica de Colombia. (2011). Ley 1438 de 2011: Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201438%20DE%202011.pdf Ealde Business School. (2020, 8 de noviembre). ISO 9001: ¿para qué sirve?. https://www.ealde.es/iso-9001-para-que-sirve/ Florian Caro, C. (s.f.). Tendencias contemporáneas en contabilidad. [Manuscrito inédito]. Fortich Lozano, I. M. (2012). Historia de la Seguridad Social en Colombia. Revista Cultural Unilibre,(2), 130. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/view/4007 García, P., & Osorio Viera, S. (2019). Propuesta de mejoramiento en proceso de facturacion E.S.E. del Rosario – Ginebra Valle. (Trabajo de grado). Universidad Católica, Manizales. Gómez Martínez, J. (2015). Guía para la aplicación de UNE-EN ISO 9001:2015. AENOR. http://sirse.info/wp-content/uploads/2015/11/PUB_DOC_Tabla_AEN_11328_1.pdf Huzgame, A. (2016). SOAT: el seguro de todos y para todos. Fasecolda,(164), 118. Recuperado de https://revista.fasecolda.com/index.php/revfasecolda/issue/view/14/fasecolda_164 Ishikawa, K. (1985). ¿Qué es el control total de calidad? La modalidad japonesa. Prentice-Hall-Inc. ISO - International Organization for Standardization. (2015, 23 de septiembre). ISO 9001: Sistemas de gestión de la calidad - Requisitos. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Normograma/NORMA%20ISO%209001%202015.pdf Lopez Ceron, L. L. (2021, 30 de junio). ¿Qué es el fosyga?. Blog de la Universidad Icesi. https://www.icesi.edu.co/blogs_estudiantes/articulos/2021/06/30/que-es-el-fosyga/ Martínez Diaz, M., & Serpa Oviedo, O. (2022). Propuesta de mejoramiento para reducir el índice de objeciones en instituciones prestadoras de servicios de salud. (Trabajo de grado). Universidad de Córdoba, Montería. Medic Servicio Médico en Casa S.A.S. (2019). Portafolio de servicios de Medic Servicio Médico en Casa S.A.S. 2. [Folleto]. Buga. Ministerio de Salud y Protección Social. (2008). Resolución 3047 de 2008. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%203047%20DE%202008.pdf Ministerio de Salud y Protección Social. (2014, 2 de enero). Cartillas de aseguramiento al sistema general de seguridad social en salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/DOA/RL/cartillas-de-aseguramiento-al-sistema-general-de-seguridad-social-en-salud.pdf Ministerio de Salud y Protección Social. (2019). Resolución 3100 de 2019. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%203100%20de%202019.pdf Ordoñez, A. (2016). Identificación de las glosas en la Clínica Palmira, durante el segundo semestre del año 2015. (Trabajo de grado). Fundación Universitaria del Área Andina, Pereira. Presidencia de la República de Colombia. (1994). Decreto 1813 de 1994. Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=5246 Presidencia de la Republica de Colombia. (1996). Decreto 2423 de 1996. Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/decreto-2423-de-1996.pdf Presidencia de la Republica de Colombia. (2007). Decreto 4747 de 2007. Ministerio de Salud y Protección Social. http://www.saludcapital.gov.co/Documents/Decreto-4747-de-2007.pdf Presidencia de la Republica de Colombia. (2015). Decreto 56 de 2015. Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=60483 Quispe Estela, P. (2020). Propuesta de sistema de control interno para mejorar el proceso de facturación en la EPS Marañon S.R.L. Jaén - 2018. (Trabajo de grado). Universidad Señor de Sipán, Pimentel - Perú. Valverde Valencia, V. (2017). Plan de mejoramiento para la disminución de las glosas a la facturación del Hospital Luis Ablanque de la Plata - Buenaventura. (Trabajo de grado). Universidad del Valle sede pacífico, Buenaventura. Vega, R. (2018, 6 de abril). Viva la ciudadania. https://viva.org.co/cajavirtual/svc0582/articulo04a.html Zapata Gomez, A. (2015). Ciclo de la calidad PHVA. Universidad Nacional de Colombia. https://elibro-net.ezproxy.uniminuto.edu/es/ereader/uniminuto/129837

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Vargas_Sanclemente Pastor_Serna Bravo Gustavo.pdf
Size:
3.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo de grado
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion publicacionPlan Mejora IPSMedic.xlsx
Size:
96.06 KB
Format:
Microsoft Excel XML
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: