Biofília y convivencia escolar: análisis de experiencia con estudiantes de ciclo IV de aceleración secundaría en Bogotá

dc.contributor.advisorMiranda Beltrán, Sorangela
dc.contributor.advisorOrtiz Gordillo, Andrés Felipe
dc.contributor.authorCuellar Garzón, Laura Janneth
dc.contributor.authorGarcía Galindo, Yuri Constanza
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2022-05-05T14:28:06Z
dc.date.available2022-05-05T14:28:06Z
dc.date.issued2022-03-11
dc.descriptionImplementar un proyecto de educación ambiental, fundamentado en la Biofilia, que contribuya en la disminución de comportamientos agresivos, en el mejoramiento de la regulación emocional y la convivencia escolar de estudiantes de ciclo IV del programa Volver a la Escuela, en el colegio Carlos Pizarro Leongómez IED
dc.description.abstractLa presente investigación surge con la intención especifica de incidir en las dinámicas convivenciales de una institución educativa distrital Carlos Pizarro Leongómez, ubicada en la localidad de Bosa de la ciudad de Bogotá. El colegio Carlos Pizarro Leongómez IED, tiene dentro de sus programas de formación, el programa Volver a la Escuela (PVE). Este programa tiene como objetivo, brindar atención educativa a estudiantes que se encuentran en condición extra-edad, pero, adicional a tener edad cronológica mayor al promedio establecido para cada nivel escolar, los estudiantes de ese programa tienen otras características psicosociales que inciden en su comportamiento y que pueden ser generadores de situaciones de violencia y agresión. Teniendo en cuenta el perfil de los estudiantes de las aulas de aceleración ciclo IV del PVE, se identifican necesidades afectivas en la infancia, dificultades para desarrollar acciones de cuidado y autocuidado, se evidencian acciones de falta de sentido de pertenencia, dificultad para seguir instrucciones
dc.format.extent85 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationCuellar, L., Y Garcia, Y.(2021). Biofília y convivencia escolar: análisis de experiencia con estudiantes de ciclo IV de aceleración secundaría en Bogotá. (Tesis de maestría).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/14153
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programMaestría en Educación
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectBiofilia
dc.subjectConvivencia escolar
dc.subjectConductas agresivas
dc.subjectEducación para la paz
dc.subject.lembRelaciones Sociales
dc.subject.lembAgresividad (Psicología)
dc.subject.lembEducación para la Paz
dc.titleBiofília y convivencia escolar: análisis de experiencia con estudiantes de ciclo IV de aceleración secundaría en Bogotá
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.spaTesis de Maestría
dcterms.bibliographicCitationAmerican Psychological Association. (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association (3 ed.). México: Manual Moderno.
dcterms.bibliographicCitationArango, J. L. (2000). Enfermedades respiratorias del recién nacido. En J. A. Correa, J. F. Gómez, & R. Posada (Eds.), Fundamentos de pediatría: generalidades y neonatología (pp. 463– 467). Bogotá: Fondo Editorial CIB.
dcterms.bibliographicCitationBaker, D. W., Gazmararian, J. A., Williams, M. V, Scott, T., Parker, R. M., Green, D., … Peel, J. (2002). Functional health literacy and the risk of hospital admission among Medicare managed care enrollees. American Journal of Public Health, 92(8), 1278–1283
dcterms.bibliographicCitationBelloch, A., Morillo, C., Luciano, J. V., García-Soriano, G., Cabedo, E., & Carrió, C. (2010). Dysfunctional belief domains related to obsessive-compulsive disorder: A further examination of their dimensionality and specificity. Spanish Journal of Psychology, 13(1), 376–388.
dcterms.bibliographicCitationBiblioteca Universidad de Pedagógica Nacional [BiblioUSP]. (3 de mayo de 2016). Consulta Biblioteca Digital USP Colombia http://bibliotecadigital.USP.edu.co/ acceso a más de 2.600 documentos en texto completo. #Biblioteca #USPMed [Tweet]. Recuperado de https://goo.gl/EYgn9m
dcterms.bibliographicCitationBurke, K. C., Burke, J. D., Rae, D. S., & Reiger, D. A. (1991). Comparing age at onset of major depression and other psychiatric disorders by birth cohorts in five US community populations. Archives of General Psychiatry, 48(9), 789–795. http://doi.org/10.1001/archpsyc.1991.01810330013002
dcterms.bibliographicCitationCabrera, R., Mayo, C., Suárez, N., Infante, C., Náquira, C., & García-Zapata, M. (2007). Plagio en un artículo estudiantil. CIMEL Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana, 12(1), 32–33.
dcterms.bibliographicCitationColombia. Congreso de la República. (2011). Ley 1438 de 2011: Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial.
dcterms.bibliographicCitationColombia. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2016). Mapa de Cartografía Básica con Relieve. Recuperado de http://geoportal.igac.gov.co/ssigl2.0/visor/galeria.req?mapaId=22
dcterms.bibliographicCitationEizaguirre y Zabala (S.f.) Investigación-acción participativa (IAP). Universidad del País Vasco. Recuperado de: https://www.dicc.hegoa.ehu.eus/listar/mostrar/132
dcterms.bibliographicCitationEl Espectador. (2012, agosto 17). Tutelas por un acetaminofén: Tratamientos, medicamentos y cirugías, las mayores causas de reclamo. El 67,81% de los casos correspondían a servicios incluidos en el plan de beneficios. El Espectador.
dcterms.bibliographicCitationFlores, E.; Montoya, J. y Suárez, D. (2009) Investigación–acción participativa en la educación latinoamericana: un mapa de otra parte del mundo. RMIE vol.14 no.40 Ciudad de México ene./mar. 2009. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662009000100013
dcterms.bibliographicCitationFlores, J. C., Ostrosky, F., & Lozano, A. (2012). Banfe: Batería Neuropsicológica de Funciones Ejecutivas y Lóbulos Frontales. México: Manual Moderno
dcterms.bibliographicCitationFundación del Español Urgente. (2012). Fundéu BBVA: cómo diferenciar «si no» y «sino». Recuperado de https://youtu.be/tRH59E1aybE
dcterms.bibliographicCitationGonzález, Y., Rosell, Y., Piedra, Y., Leal, O., & Marín, F. (2006). Los valores del profesional de la información ante el reto de la introducción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. ACIMED, 14(5). Recuperado de http://goo.gl/0DXFRM
dcterms.bibliographicCitationHooper, T. (Director). (2010). El Discurso del Rey [The King´s Speech]. Reino Unido: See Saw Films
dcterms.bibliographicCitationInstitute of Electrical and Electronics Engineers. (2006). IEEE Std P802.15.4/D6: Approved Draft Revision for IEEE Standard for Information technology-Telecommunications and information exchange between systems-Local and metropolitan area networks-Specific requirements-Part 15.4b: Wireless Medium Access Control. New York: IEEE
dcterms.bibliographicCitationInternational Business Machine -IBM-. (2013). SPSS (Versión 22.0) [Software de computación]. Armonk, NY: IBM
dcterms.bibliographicCitationLondoño, C., & Velasco, R. M. (2015). Estilo de afrontamiento, optimismo disposicional, depresión, imagen corporal, IMC, y riesgo de TCA como predictores de calidad de vida relacionada con la salud. Psychologia: Avances de la Disciplina, 9(2), 35–47.
dcterms.bibliographicCitationPiñeiro, N. (2018) La investigación acción participativa y su aplicación en el contexto educativo. Apuntes para su aplicación. En: Revista Electrónica: Entrevista Académica, Vol. I No. 2, agosto 2018. Recuperado de: https://www.eumed.net/rev/reea/agosto18/investigacion-educacion.pdf
dcterms.bibliographicCitationRamírez, A., & Guzmán, P. (s.f.). Sistemas participativos de garantía SPG en Bogotá: la apuesta del proceso organizativo Familia de la Tierra. Recuperado de http://orgprints.org/18840/4/18840.pdf
dcterms.bibliographicCitationRioja, G. (2008). ¿Judicialización de la salud? el caso de las personas sordas. En XIII Congreso de la Caja de Abogados de la Provincia de Buenos Aires. Mar del Plata: Caja de Abogados de la Provincia de Buenos Aires
dcterms.bibliographicCitationRuiz, G. A. (2014). Hacia la comprensión de la retórica como contenido formativo para la configuración de un sujeto deliberativo. (Tesis Maestría en Educación). Universidad de Pedagógica Nacional, Facultad de Educación, Bogotá.
dcterms.bibliographicCitationUniversidad de Cantabria. (2006). Norma sobre manipulación manual de cargas. Santander: Universidad de Cantabria. Recuperado de https://goo.gl/esbUW1

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TM.ED_CuellarLaura-GarcíaYur_2021
Size:
2.96 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo de grado
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_CuellarLaura-GarcíaYur_2021
Size:
61.74 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: