Emprendiendo el saber: un camino para la inclusión de forma crítica de personas adultas en los procesos educativos del siglo XXI.

dc.contributor.authorVelásquez Mantilla, Daniel
dc.coverage.spatialBogotá D.C.spa
dc.date.accessioned2018-11-07T21:46:46Z
dc.date.available2018-11-07T21:46:46Z
dc.date.issued2017-05
dc.descriptionEl escrito presenta los alcances obtenidos en el marco de la implementación del proyecto Escuela-Comunidad: Emprendiendo el Saber. Es el resultado de un ejercicio de alfabetización para adultos en la era de la información y del conocimiento; toma como enfoque pedagógico los alcances formulados por la educación popular en Latinoamérica y como ruta para la enseñanza las tecno-mediaciones propuestas en el siglo XXI.spa
dc.identifier.citationVelásquez, D. (Mayo del 2017). Emprendiendo el saber: un camino para la inclusión de forma crítica de personas adultas en los procesos educativos del siglo XXI. (Jornadas de Investigación), VI Jornadas de Investigación y IV de Semilleros de Investigación Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombiaspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10656/6879
dc.language.isoesspa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Diosspa
dc.publisher.departmentUNIMINUTO Virtual y a Distanciaspa
dc.rights.licenseAbierto (Texto completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source.bibliographicCitationAdell, J. (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. EDUTEC, Revista electrónica de tecnología educativa, 7, 1–15.
dc.source.bibliographicCitationAretio, L. G. (1999). Historia de la Educación a Distancia (History of Distance Education). Revista iberoamericana de educación a distancia, 2(1), 8.
dc.source.bibliographicCitationBeck, U. (1998). Qué es la globalización?: falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Barcelona: Paidós.
dc.source.bibliographicCitationCastells, M. (Ed.). (1997). Nuevas perspectivas críticas en educación (1. ed., 1. reimpresión). Barcelona: Paidós.
dc.source.bibliographicCitationCastells, M. (2014). El impacto de internet en la sociedad: una perspectiva global. C@ mbio, 19. Recuperado a partir de http://teorias.site40.net/gallery/06%20impactodeinternet.pdf
dc.source.bibliographicCitationDuart, J. M., Sangrá, A., & Others. (2000). Aprender en la virtualidad. Gedisa Barcelona. Recuperado a partir de http://www.terras.edu.ar/aula/cursos/3/biblio/DUART_Joseph_y_SAGRA_Albert-Formacion_Universitaria_por_medio_de_la_web-un_modelo_integrador.pdf
dc.source.bibliographicCitationEcheverría, J. (2000). Educación y tecnologías telemáticas. Revista iberoamericana de educación, 24, 17–36.
dc.source.bibliographicCitationLuzón, A., & Torres, M. (2016). Apuntes sobre la internacionalización y la globalización en educación. De la internacionalización de los modelos educativos a un nuevo modelo de gobernanza. Journal of Supranational Policies of Education (JOSPOE), (1). Recuperado a partir de https://revistas.uam.es/index.php/jospoe/article/view/5619
dc.source.bibliographicCitationMartín-Barbero, J. (2003). La educación desde la comunicación. Editorial Norma.
dc.source.bibliographicCitationMayo, P. (2014). Gramsci and the politics of education. Capital & Class, 38(2), 385–398.
dc.source.bibliographicCitationMejía, M. R. (2006). Educacion (es) en la (s) globalizacion (es) I : entre el pensamiento unico y la nueva critica (1. ed). Bogotá: Ed. Desde Abajo.
dc.source.bibliographicCitationScolari, C. (2008). Hipermediaciones: elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Editorial Gedisa. Recuperado a partir de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=gDslBQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA15&dq=scolari+hipertexto&ots=5csbkjIeu4&sig=vxKwRYO51T5u4U_EiuBj4u-fh7M
dc.source.bibliographicCitationSilvio, J. (1998). La virtualización de la educación superior: alcances, posibilidades y limitaciones. Revista ESS, 9(1), 27–50.
dc.source.bibliographicCitationVega, M. J. (2003). Literatura hipertextual y teoría literaria (1. ed). Madrid: Marenostrum.
dc.source.bibliographicCitationVelasquez-Mantilla, D. A. (2016). Rutas emergentes para la alfabeTICzación con adultos. Editorial Magisterio, 82, 80.
dc.source.bibliographicCitationVelasquez-Mantilla, D., Hernandez-Pacheco, H., Cardenas, K., Ramirez, E., Teheran, K., & Diaz, S. (2016). Proyecto Escuela-Comunidad «Emprendiendo el Saber» Abriendo Caminos AlfabeTICzacionales para Adultos (p. 14). San juan de Puerto Rico: Feijóo. Recuperado a partir de http://acceso.virtualeduca.red/documentos/ponencias/puerto-rico/1261-3541.pdf
dc.source.bibliographicCitationWallerstein, I. (1996). Abrir las ciencias sociales: informe de la Comisión Gulbenkian para la reestructuración de las ciencias sociales. Siglo XXI. Recuperado a partir de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=9cNDyAAwRt8C&oi=fnd&pg=PA3&dq=wallerstein&ots=lRuVE-aLBO&sig=BwSbECAur_XKHZ9PRY6Qi_RHwiU
dc.subjectInclusiónspa
dc.subjectPersonas adultasspa
dc.subjectProceso Educativospa
dc.subjectAlfabetizaciónspa
dc.subject.lembAlfabetización de adultosspa
dc.subject.lembAlfabetización (educación)spa
dc.subject.lembEdad adultaspa
dc.subject.lembEducación de adultosspa
dc.titleEmprendiendo el saber: un camino para la inclusión de forma crítica de personas adultas en los procesos educativos del siglo XXI.spa
dc.typePresentationus
dc.type.spaDocumento de Conferenciaspa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Ponencia_Emprendiendo el saber_2017.pdf
Size:
476.51 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento de ponencia
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: