Análisis de la morbilidad derivada de desórdenes musculo esqueléticos de miembros superiores en empleados dedicados a la floricultura en la empresa Viva Flowers S.A.S

No Thumbnail Available

Date

2021-11-21

Authors

Bedoya Molina, Alejandra Marcela
Benavides Gómez, Leidy Marcela
Castañeda Estrada, Eliana Marcela

Advisors

Montoya Giraldo, Andrés Felipe

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO

Type

Thesis

Rights

Abstract

Este trabajo se desarrolló con el fin de identificar en la empresa Viva Flowers S.A.S., los trabajadores que presentan desordenes musculo esqueléticos en las extremidades superiores, debido a que la empresa no cuenta con un sistema de vigilancia epidemiológico acorde, no se realizan exámenes periódicos a los empleados, no se han identificado empleados que presenten limitaciones funcionales por desórdenes musculo esqueléticos, no se han realizado estrategias de prevención en los trabajadores. La empresa VIVA FLOWERS S.A.S es una comercializadora de flores y el 98% de las actividades que desarrollan el personal son de tipo manual y lo realizan el personal operario con un total de 8 personas, son los empleados que se pueden ver más afectados en desordenes de tipo osteomuscular por las actividades que realizan durante su tiempo laboral en la empresa. Se logro identificar el problema que se presenta en los trabajadores no es solo por sus condiciones laborales, también se pudo identificar que su estilo de vida influye y representa un riesgo para su parte física y mental que este debe realizar durante las actividades laborales, se realizaron las recomendaciones a área de SST de la empresa para que esta realice los cambios necesarios y que los empleados puedan minimizar los factores de riesgo que se puedan presentar cuando realizan sus actividades laborales.

Description

Analizar diferentes variables que puedan representar riesgo de desórdenes músculo esquelético de miembros superiores en trabajadores dedicados a la floricultura.

Keywords

Desordenes musculoesqueléticos, Extremidades superiores, Vigilancia epidemiológica