Buenas prácticas de manufactura y su contribución al sector panelero.

dc.contributor.authorRegino Vergara, Johana
dc.contributor.authorVásquez García, Olga Rocío
dc.contributor.authorBarbosa Castillo, Sandra Milena
dc.contributor.authorTorres González, Nancy Clemencia
dc.contributor.authorCardona Vaquero, Wilson
dc.contributor.authorRivera Vargas, Ginna Marcela
dc.contributor.authorCáceres Osorio, Noraldy Nayibe
dc.contributor.authorGarcía Herrera, Yolima
dc.contributor.authorDelgado Cruz, Yarlín
dc.contributor.authorLuna Terán, Marlene
dc.contributor.authorReal Ordoñez, Jeidy Johana
dc.contributor.authorBeltrán Triana, Leidy Andrea
dc.contributor.authorSánchez Herrera, Erica Julieth
dc.contributor.authorSerrano Arévalo, Leidy Alejandra
dc.contributor.authorEstupiñán Cañón, Tatiana
dc.contributor.authorSoler Amaya, Emperatriz
dc.contributor.authorMoreno Parada, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorTriviño Cruz, Rosa Margarita
dc.contributor.authorGutiérrez Rodríguez, Elkin Daniel
dc.contributor.authorCastillo Martínez, Carlos Alfredo
dc.contributor.authorCruz Peñuela, Yuri Paola
dc.contributor.authorVargas Méndez, Daniel Eduardo
dc.contributor.authorMelo Colorado, Claudia Patricia
dc.contributor.authorCruz Ávila, Alejandra
dc.contributor.authorTorres Ramírez, Zorany
dc.contributor.authorTinoco Sánchez, Brayan Alpiniano
dc.coverage.spatialBogotá D.C.es_ES
dc.date.accessioned2019-10-01T14:35:23Z
dc.date.available2019-10-01T14:35:23Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEste libro aborda la investigación en el contexto educativo y su contribución al desarrollo en procesos productivos paneleros a través de la implementación de buenas prácticas de manufactura, como estrategia de mejoramiento en aspectos ambientales, de seguridad y salud en el trabajo, dando respuesta a necesidades del contexto local y desarrollo de su región. A través de la investigación se lleva a cabo una revisión de procesos productivos del municipio de Guaduas y sus alrededores, especialmente en el sector agrícola, lo que permite evidenciar que el sector panelero es un renglón económico de relevancia en la región, que requiere cualificación del personal que realiza dicha actividad; mejora en el proceso productivo con el fin de obtener un producto de calidad y que contribuya a minimizar los impactos ambientales en el entorno; es por ello que, a través de la implementación de buenas prácticas de manufactura, se desea contribuir al mejoramiento del proceso productivo, incentivando el uso adecuado de recursos naturales, fomentando la cualificación del personal que labora en dicha actividad, y propiciando la búsqueda de la expansión a mercados locales y nacionales de un producto de buena calidad para el consumidor.es_ES
dc.format.extent179 Páginases_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.identifier.citationRegino, J., Vásquez, O., Barbosa, S., Torres, N., Cardona, W., Rivera, G..., Tinoco, B. (2019). Buenas prácticas de manufactura y su contribución al sector panelero. Bogotá D.C., Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios.es_ES
dc.identifier.isbn978-958-763-365-8 (Impreso)
dc.identifier.isbn978-958-763-366-5 (Digital)
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/7870
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dioses_ES
dc.rights.licenseOpen Accessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourcereponame:Colecciones Digitales Uniminutoes_ES
dc.sourceinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dioses_ES
dc.source.bibliographicCitationCONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA (1993). Ley 99: “Por la cual se crea el Ministerio de Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental-SINA-y se dictan otras disposiciones”. Bogotá.
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. Decreto 2811 del 18 de diciembre de 1974. Por el cual se dicta el código nacional de recursos naturales renovables y de protección al medio ambiente. Bogotá.
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1549 del 2012: Por medio de la cual se fortalece la institucionalización de la política nacional de educación ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo territorial. Bogotá.
dc.source.bibliographicCitationConstitución Política de Colombia. 38° edición. Bogotá, Colombia, Editorial Legis.
dc.source.bibliographicCitationCotán, S., & Arroyo, P. (2007). Valoración de impactos ambientales. Sevilla Ciudad: editorial Referenciado en http://api.eoi.es/api_v1_dev.php/ fedora/asset/eoi:48150/componente48148.pdf. Abril 8 de 2018.
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. (2015). Ley 1753 del 2015: Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. Bogotá.
dc.source.bibliographicCitationDepartamento nacional de Planeación (1991). CONPES No. 2544: Una política ambiental para Colombia. Bogotá.
dc.source.bibliographicCitationGaudiano, E. G. (2014). “Otra lectura a la historia de la educación ambiental en América Latina y el Caribe”. En Desenvolvimento e Meio Ambiente, 3. https://doi.org/10.5380/dma.v3i0.3034. 25 de mayo de 2018.
dc.source.bibliographicCitationGómez, D. & Gómez, M. (2013). Evaluación de Impacto Ambiental. (3ra. Ed.). Bogotá, Colombia: Editorial Mundiprensa.
dc.source.bibliographicCitationHernán Darío Rendón C. (2013) Control estadístico de calidad. Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Centro Editorial de Minas
dc.source.bibliographicCitationIcontec (2010). Guía técnica GTC colombiana 45 guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Bogotá: Icontec.
dc.source.bibliographicCitationIcontec (2010). Guía técnica GTC colombiana 45 guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Bogotá: Icontec.
dc.source.bibliographicCitationIcontec (2009). Norma Técnica NTC Colombiana 1311. Bogotá: Icontec.
dc.source.bibliographicCitationIcontec (2007). Norma Técnica OHSAS 18001. Bogotá Icontec.
dc.source.bibliographicCitationMartínez, J. & Roca J. (2013). Economía ecológica y política ambiental. (3ra. Ed.) Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
dc.source.bibliographicCitationMendieta, M. (2013). Acciones Nacionalmente Apropiadas de Mitigación (NAMAs) en Colombia. Recuperado de www.minambiente.gov.co. Mayo 22 de 2018.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional. Decreto 1337 (1978). Diario Oficial No.35064 de 28 de julio de 1978. Recuperado de http://www.minambiente. gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/ pdf/Normativa/Decretos/dec_1337_100778.pdf. 24 de agosto de 2018.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional, Ministerio de Medio Ambiente (2002). Política Nacional de Educación Nacional SINA Bogotá.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Trabajo (2019). Resolución 0312: Estándares mínimos de Seguridad en el Trabajo. Bogotá.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Medio Ambiente (2007). Decreto 1575: Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano. Bogotá.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de trabajo (2019). Resolución 0312. República de Colombia. Recuperado de https://safetya.co/resolucion-0312-de-2019-nuevos- estandares-minimos-del-sg-sst/. 2 de marzo de 2019.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Salud y Protección Social. (1979). Ley 9 de 1979. Bogotá.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de salud y protección social (1979). Ley 9. Diario Oficial No. 35308, del 16 de julio de 1979. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979. pdf. Marzo 3 de 2017.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de salud y protección social (2006). Resolución 779. FEDEPANELA. Recuperado de https://fedepanela.org.co/gremio/descargas/ resolucion-779-de-2006/. 25 de marzo de 2018.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de salud y protección social. Decreto 3075 de 1997. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/ normas/Norma1.jsp?i=3337. 24 de marzo de 2018.
dc.source.bibliographicCitationMonteagudo, A.; Salazar, C.;, Estévez, G. & Villalonga, Y. (2003). Diagnosis of lung cancer during a quinquenium. Camagüey, Cuba 2003.
dc.source.bibliographicCitationNaredo, J. (2006). Raíces económicas del deterioro ecológico y social. Madrid, España: Editorial Siglo XXI.
dc.source.bibliographicCitationPalacio, D.,Cuervo I. , .ABC de la panela. Recuperado de https://www.fedepanela. org.co/publicaciones/cartillas/abc_panela.pdf 17 de junio de 2017.
dc.source.bibliographicCitationPlan Colombia: Balance de los 15 años. (2016). Boletín del Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de https://sinergia.dnp. gov.co/Documentos%20de%20Interes/PLAN_COLOMBIA_Boletin_ 180216.pdf. 24 de agosto de 2018
dc.source.bibliographicCitationRestrepo, N. (2013). Diccionario ambiental. Bogotá, Colombia: Editorial eco ediciones.
dc.source.bibliographicCitationRondón, F. (Ed.). (2001). Presupuesto: Teoría y Práctica Integrada. Caracas, Venezuela: Ediciones fragor.
dc.subjectBuenas prácticas de manufacturaes_ES
dc.subjectSector paneleroes_ES
dc.subjectDesarrollo económico locales_ES
dc.subjectAgriculturaes_ES
dc.subject.ddc658.56
dc.subject.lembManufacturaes_ES
dc.subject.lembIndustria Panelera -- Investigaciones -- Guaduas (Colombia)es_ES
dc.subject.lembControl de la producción -- Estudio de casoses_ES
dc.subject.lembProcesos de manufactura -- Guaduas (Colombia)es_ES
dc.titleBuenas prácticas de manufactura y su contribución al sector panelero.es_ES
dc.typeBooken_US
dc.type.spaLibroes_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Libro_Buenas prácticas de Manufactura_2019.pdf
Size:
13.27 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Libro
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections