Guía de actualización normativa sobre la custodia de niños niñas y adolescentes entre 2015 a 2025.
dc.contributor.advisor | Gerardo Hernández, Andrés | |
dc.contributor.author | Cristancho Acero, Sergio | |
dc.contributor.author | López Arias, Olmer | |
dc.coverage.spatial | Cúcuta | |
dc.date.accessioned | 2025-07-22T20:06:32Z | |
dc.date.available | 2025-07-22T20:06:32Z | |
dc.date.issued | 2025-05-14 | |
dc.description | It is known that the family presents a perspective of human values, which is enshrined in the Colombian Political Constitution (1991), as expressed in Article 4. This emphasizes the obligation and responsibility of those who join in the marital union, extending a greater commitment, which includes future children, in their general protection, given their health, clothing, education, recreation, and other attributes (p. 9). The formation of a new family, according to Mera (2024), "is a collective commitment, where both have shared rights and obligations in the support, education, and psycho-affective aspects of children and adolescents" (p. 13), so that they have excellent evolutionary development. Assertive communication will be essential in this new process of their lives, whether in union or subsequent separation by mutual agreement. However, by decision or mutual agreement of the parents, many of these families end their marital union, leaving the children in the middle of this dilemma. They require both parents to continue their comprehensive development, under their ongoing mutual responsibility. Therefore, they demand the attention, affection, love, support, and backing of both the father and the mother. That said, and in order to guarantee the rights of children and adolescents (NNA), the Constitution (1991), in its Article 44, describes that the rights of children and adolescents are fundamental and that they prevail over all others (p. 10). For this reason, Law 1098/2006, the "Childhood and Adolescence Code" (Congress of Colombia, 2006), came into force. This Law establishes regulations, processes, and components to guarantee the protection of children and adolescents as subjects of law, with the aim of safeguarding and preventing any negative impact they may receive from their parents or third parties, ranging from physical to psychological, providing comprehensive protection. Likewise, the Code for Children and Adolescents establishes the regulatory framework that protects children and adolescents from any violation of their rights and obligations in the social context, while also fully guaranteeing their comprehensive development when their marital union ends or when they are single mothers, which maximizes their duty and allows them to enter into custody proceedings as provided for by this law, along with other current regulations. Consequently, in the updates from 2015 to the present, this law establishes that, in cases such as the one mentioned above, where the parents of a child or adolescent separate, and in order to avoid harming the child's well-being, one parent must retain custody and the other, by law, must have visitation rights over the child, so that their right to have a family is preserved, and they must not be separated from it. Taking into account that constant communication is required with both parents, who must maintain a suitable, transparent, and harmonious relationship to preserve the child's emotional stability, the law itself mentions the elements that must protect these rights. Currently, many people are confused about its handling and interpretation. Since, over the course of almost 20 years, the "Childhood and Adolescence Code (CIA)" (Colombian Congress, 2006) has been updated in accordance with the various cases presented by society itself and clarified primarily by the Constitutional Court in the various rulings issued to date, it is evident that there is a need to propose a judicial instrument that provides better guidance on the issue at hand. Therefore, the main objective is to determine the updates made to the Children and Adolescents Code from 2015 to the present. Following this, the aim is to analyze the changes or improvements made to this law regarding the custody of children and adolescents in cases of parental separation. Finally, the aim is to propose an illustrative guide for easy understanding and location of the legal procedures that must be followed for the custody of children and adolescents in accordance with the provisions of the laws and jurisprudence of the last 10 years. Therefore, this seeks to facilitate information for the procedures and processes that parents or guardians of children and adolescents must carry out before state institutions (according to the situation and scope, in accordance with the jurisdiction of each institution), so that children maintain emotional stability and are not denied their rights, since the most important thing should be the child; and adult conflicts should be set aside (they are a matter for a different topic, separate from the child's). Therefore, it is essential that children and adolescents maintain the image and concept of the family, thus preventing the breakdown of society; as mentioned initially, "it is the nucleus of the community," therefore, it must be preserved for the development and growth of the nation. | |
dc.description.abstract | Se conoce que la familia, presenta una perspectiva de valores humano, el cual se encuentra consagrado en la Constitución Política de Colombia (1991), como se expresa en el artículo 4; donde hace énfasis en la obligación y responsabilidad de quienes se unen en la unión marital, extendiendo un mayor compromiso, donde se incluye a futuro los hijos que lleguen, en su protección general, dada en su salud, vestuario, educación, recreación y demás atributos (p.9). La conformación de una nueva familia, según Mera (2024) “es un compromiso colectivo, donde los dos tienen derechos y obligaciones compartidas en la manutención, educación, aspectos psico-afectivos en los niños, niñas y adolescentes” (p. 13), para que tengan un excelente desarrollo evolutivo, donde la comunicación asertiva será fundamental en este nuevo proceso de su vida, en unión o posterior separación con mutuo acuerdo. No obstante, por decisión o mutuo acuerdo de los padres, muchas de estas familias finalizan su unión marital, por lo que, en este caso los hijos quedan en medio de este dilema; puesto que, requieren de ambos padres, para continuar su proceso de desarrollo integral, bajo mutua responsabilidad permanente y, por ende, demanda la atención, cariño, amor, apoyo y respaldo de padre, como de la madre. Dicho esto, y con el fin de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA), la Constitución (1991), en su artículo 44, describe que los derechos de los NNA son elementales y que estos prevalecen sobre los demás (p. 10), razón por la cual, entra en vigencia la Ley 1098/2006 de “Código de Infancia y Adolescencia” (Congreso de Colombia, 2006), en donde, se instituyen normatividades, procesos y componentes, para dar aval del resguardo de los NNA; como sujetos de derecho, con el objetivo de salvaguardar y prevenir cualquier afectación 7 www.uniminuto.edu.co negativa que estos puedan recibir por sus padres o terceros; desde lo físico hasta lo psicológico, siendo un amparo integral. Igualmente, el Código de Infancia y Adolescente, reúne el marco normativo que protege a los niños, niñas y adolescentes frente al contexto social, de cualquier vulneración de sus derechos, obligaciones y al mismo tiempo garantiza en forma plena su desarrollo integral cuando la unión marital se acaba o son de madres cabeza de familia, que maximiza su deber y que puede entrar a un proceso de custodia como lo ampara esta ley, junto a las demás normas vigentes establecidas. En consecuencia, en las actualizaciones desde el 2015 a la fecha, en esta ley se expone que, en los casos como el mencionado preliminarmente, en donde los progenitores del NNA se separan, y a fin de evitar un menoscabo del bienestar del NNA, uno de los padres debe quedar con la custodia y otro por ley visita del menor, a fin que se conserve su derecho de tener familia, y no estar separados de la misma; teniendo en cuenta que, se demanda la constante comunicación con ambos padres, quienes deben conservar una vinculación idónea, transparente y armónica para conservar la estabilidad emocional del NNA, por ende, la ley ibídem, hace mención a los elementos que deben amparar estos derechos. Actualmente, muchas personas se ven confundidas en el manejo e interpretación de la misma, puesto que, en el recorrer de casi 20 años, el “Código de Infancia y Adolescencia (CIA)” (Congreso de Colombia, 2006), ha presentado algunas actualizaciones, acorde a los diferentes casos expuestos por la misma sociedad y aclarado principalmente por la Corte Constitucionales en las diferentes sentencias que se han dado hasta la fecha, por lo que, se hace evidente la necesidad de proponer un instrumento judicial, que logren tener una mejor orientación acerca del tema en cuestión. 8 www.uniminuto.edu.co Por eso, se busca principalmente determinar las actualizaciones que ha presentado en el Código de Infancia y Adolescencia desde el 2015 hasta la fecha; posterior a esto, se pretende realizar un análisis de las variaciones o mejoras que ha presentado dicha ley respecto a la custodia de los NNA en casos de separación de sus padres; y finalmente, proponer un diseño de guía ilustrativo para la fácil comprensión y localización de los procedimientos legales que se deben llevar a cabo para la custodia de los NNA conforme a lo dispuesto en las leyes y jurisprudencia durante los últimos 10 años. Por lo tanto, con ello se procura facilitar la información para los tramites y procesos que deben efectuar los progenitores o tutores del NNA, ante las instituciones del Estado (acorde a la situación y alcance, conforme a la competencia de cada una), para que este conserve una estabilidad emocional, y no se le nieguen sus derechos, puesto que, lo más importante debe ser el menor; y que los conflictos de los adultos deben dejarse a un lado (es materia de otra temática distinta al hijo/a). Razón por lo que, es ineludible que el NNA mantenga la imagen y concepto de la familia evitando así, que la sociedad se descomponga; como se mencionó inicialmente, “es el núcleo de la colectividad”, por tanto, debe conservarse para el desarrollo y crecimiento de la nación. | |
dc.format.extent | 52-Páginas | |
dc.identifier.citation | Cristancho Acero, S., y López Arias,O. (2025).Guía de actualización normativa sobre la custodia de niños niñas y adolescentes entre 2015 a 2025.(Monografía).Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21456 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Posgrado (Presencial) | |
dc.publisher.program | Especialización en Familia, Infancia y Adolescencia | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keywords | Guía | |
dc.subject.keywords | Normativa | |
dc.subject.keywords | Custodia | |
dc.title | Guía de actualización normativa sobre la custodia de niños niñas y adolescentes entre 2015 a 2025. | |
dc.type | Monografía | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | Asamblea Nacional Constituyente – ANC (1991) Constitución Política de Colombia 1991. Bogotá Legis. https://normativa.archivogeneral.gov.co/constitucion-politica-1991/?pdf=28 | |
dcterms.bibliographicCitation | Andrade Bedoya, J. (2021). Custodia compartida en Colombia ¿Regla general o excepción?. UDEA. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/19703 | |
dcterms.bibliographicCitation | Apráez Bravo, C. V. y Perugache Salazar, C. (2021). Menores de edad como sujetos de derechos en la conciliación extrajudicial en asuntos de custodia. Boletín Informativo CEI, 8(3), p. 25-29. https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/2839 | |
dcterms.bibliographicCitation | Ballesteros Acero, L. F. (2022). Los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes frente a los elementos determinantes para la fijación de la custodia compartida en Colombia. Repositorio UNAB https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/16880 | |
dcterms.bibliographicCitation | Calderón Pérez, A. M., Cardona Muriel, E. y García Castaño, U. (2021). Criterios en la evaluación psicológica forense para la adopción de la custodia compartida: una revisión de literatura. CES.EDU.CO. https://repository.ces.edu.co/items/a30b0eae544a-4de7-b339-a53a43631b93 | |
dcterms.bibliographicCitation | Cangas Oña, L. X., Iglesias Quintana, J., Mosquera Endara, M. R., y Puerta Martínez, Y. (2019). El interés superior del niño y el estricto respeto al principio de la convencionalidad de las normas. Uniandes Episteme, 6 (Especial). p. 938-951. Link: file:///C:/Users/Marcos/Downloads/Dialnet-ElInteresSuperiorDelNinoY ElEstrictoRespetoAlPrinci-8298110.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Cardona Alarcón, L. y Gutiérrez Giraldo, V. (2023). Los niños sujetos de derechos: un posible mapeo de la cuestión. Revista Criterios. p. 162-174. https://doi.org/10.31948/rev.criterios/30.2-art11 | |
dcterms.bibliographicCitation | Castañeda Mota, M. M. (2022). La cientificidad de metodologías cuantitativa, cualitativa y emergentes. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 16(1). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2223- 25162022000100006&script=sci_arttext&tlng=en | |
dcterms.bibliographicCitation | Castañeda Rojas, M.& Giraldo Cárdenas, S. (2024). Infancia Abandonada e Institucionalizada: Los “hijos del Estado”. Un estudio realizado en tres instituciones de Pereira, Risaralda. Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de ciencias de la Educación. Maestría en Infancia | |
dcterms.bibliographicCitation | Castillo Yara, E. (2021). La autonomía progresiva del niño en los procesos de cuidado y custodia: comprensión del caso colombiano. Revista Boliviana de Derecho, (32), 214-235. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8055221.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Castillo Yara, E. (2020). La custodia compartida en Colombia: elementos fundantes de una nueva concepción. Departamento Nacional de Planeación. Observatorio de Familia. “Tipología de familias en Colombia. | |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de los Estados Unidos de Colombia (1873) Código Civil de los Estados Unidos de Colombia. Diario Oficial No. 2.867 de 31 de mayo de 1873. Diario Oficial No. 52.986 - 31 de Diciembre de 2024. https://leyes.co/codigo_civil.htm | |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de Colombia (2006a) Código de la Infancia y la Adolescencia (CIA). Ley 1098 de 2006. (noviembre 8 de 2006). Por la cual se expide el Código de la Infancia y la www.uniminuto.edu.co Adolescencia. Con concordancias. Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006. https://apps.procuraduria.gov.co/gi/gi/docs/ley_1098_2006.htm | |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de Colombia (2006b) Ley 1098 de 2006 (noviembre 8) Modificada por el art. 36, Decreto Nacional 126 de 2010, en lo relativo a las multas, Reglamentada parcialmente por el Decreto Nacional 860 de 2010. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=22106 | |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de Colombia (2018) Ley 1878 de 2018 (enero 9). Por medio de la cual se modifican algunos artículos de la Ley 1098 de 2006, por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 50.471 de 9 de enero de 2018. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1878_2018.html | |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de Colombia (2022) Ley 2229 de 2022. (julio 1) “Por medio de la cual se crea el régimen especial de visitas entre abuelos y nietos, y se impide al victimario ser titular del Derecho de visitas a su víctima y los hermanos de esta”. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=188808 | |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de Colombia (2022) Ley 2220 de 2022. “Por medio de la cual se expide el estatuto de conciliación y se dictan otras disposiciones. | |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional (2017) Sentencia T-311/17. Derecho fundamental al amor del niñoPrincipio de la prevalencia del interés superior del menor. Expediente T5.940.044. Magistrado Ponente: Alejandro Linares Cantillo. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-311-17.htm | |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional. Sala civil del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cundinamarca. Sentencia STC5357 (2017). M.P.: Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo. Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-311-17.htm | |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional (2018) Sentencia T-384/18. Custodia y cuidado personal de hijo menor Referencia: Expediente T- 6.517.757 -Ejercicio desde un enfoque constitucional que atiende el interés superior de los niños, niñas y adolescentes. Magistrada Ponente: Cristina Pardo Schlesinger. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-384- 18.htm | |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional (2015) Sentencia T-115/15. Derecho fundamental al amor del niñoPrincipio de la prevalencia del interés superior del menor. Expediente T-5.940.044. Magistrado Ponente: Alejandro Linares Cantillo. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/T-115-14.htm | |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. Sentencia T-051 de 2022. Magistrado Ponente: José Fernando Reyes Cuartas. Link: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2022/T-051-22.htm | |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional (2020) Sentencia T-033/20. Principio del interés superior de niños, niñas y adolescentes en el ejercicio de la custodia y cuidado personal de los hijos. Magistrado Ponente: José Fernando Reyes Cuartas. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/t-033-20.htm | |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional Sentencia T-259-18 Julio 6 de 2018. En https://www.corteconstitucional.gov.co/ relatoria/2018/t-259-18.htm, consultado el 29/feb/2020, también en C Constitucional Sentencia C-683-15 noviembre 4 de 2015, Sentencia C-262-16 mayo 18 de 2016. | |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Suprema de Justicia (2021) Sentencia ST- 2717 de 2021. Acción de tutela contra providencia judicial. Magistrado Ponente: Luis Armando Tolosa Villabona. Radicación n.° 68001-22-13-000-2021-00033-01. https://cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/2021/03/STC2717-2021.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional (2024) Sentencia T-255 de 2024. Referencia: Expediente T-9.859.332. Sala Cuarta de Revisión. Asunto: Custodia compartida – tutela contra providencias judiciales Demandante: Clarisa y sus hijos Magistrado ponente: Vladimir Fernández Andrade. https://iuslatin.pe/wp-content/uploads/2024/08/Corte-Constitucional-de-Colombia-T255-24.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional. Sala Quinta de Revisión. Sentencia T-028 de 2023. Magistrado Ponente: Jorge Enrique Ibáñez Najar. Link: https://www.redjurista.com/appfolders/images/news/ST028_23.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Corte Constitucional. Sala Quinta de Revisión. Sentencia T-291 de 2024. Magistrado Ponente: Jorge Enrique Ibáñez Najar. Link: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2024/T291-24.htm | |
dcterms.bibliographicCitation | Cifuentes Londoño, G. T. y Reyes Boonilla, C. J. (2023). Aplicabilidad del Síndrome de Alienación Parental en los procesos de custodia y visitas de los niños, niñas y adolescentes en la ciudad www.uniminuto.edu.co de Ibagué. Repositorio UCC. https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/978f0ce0- e2d4-436e-9c14-ae79948fa3d9 | |
dcterms.bibliographicCitation | Decreto 1421 de 2017. | |
dcterms.bibliographicCitation | Díaz Dumont, J. Ledesma Cuadros, M. Díaz Tito, L. Tito Cárdenas, J. (2020). Importancia de la familia: Un análisis de la realidad a partir de datos estadísticos. Horizonte de la Ciencia, vol. 10, núm. 18, Universidad Nacional del Centro del Perú, Perú. DOI: https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2020.18.407 | |
dcterms.bibliographicCitation | Díaz Dumont, J. Ledesma Cuadros, M. Díaz Tito, L. Tito Cárdenas, J. (2020). Importancia de la familia: Un análisis de la realidad a partir de datos estadísticos. Horizonte de la Ciencia, vol. 10, núm. 18, Universidad Nacional del Centro del Perú, Perú. DOI: https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2020.18.407 | |
dcterms.bibliographicCitation | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF (2006) Convención sobre los Derechos del Niño. 20 de noviembre de 1989. Actualización junio de 2006. Madrid: UNICEF Comité Español https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Ganán Martínez, T. J. (2023). La tenencia compartida basada en el interés superior de niños, niñas y adolescentes (Bachelor's thesis, Ambato: Universidad Tecnológica Indoamérica). http://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/6062 | |
dcterms.bibliographicCitation | Giraldo Morales, I. J., Mayorga Muñoz, C. J. y Quintero Sánchez, C. (2022). Reflexiones sobre la perspectiva de género en el proceso legal de custodia y cuidado personal de niños, niñas y adolescentes. Dictamen Libre, (30), 137-150. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8895180 | |
dcterms.bibliographicCitation | Gómez Páez, D. (2023). La Coordinación parental como medida cautelar innominada: Un instrumento procesal para proteger el interés superior de niños, niñas y adolescentes al interior de procesos relacionados con la custodia y patria potestad. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho. Facultad de Derecho, Maestría en Derecho – Perfil de Profundización en Derecho Procesal. Bogotá D.C. | |
dcterms.bibliographicCitation | González Bernal, Ó., Cerón Ojeda, Y. E. y Ortiz López, P. E. (2021). La protección convencional de los derechos de los menores en la etapa de conciliación en los procesos de familia: estudio aplicado en los juzgados de familia del Circuito de Pasto en el periodo 2018-2019. Repositorio UDEM. https://repository.udem.edu.co/handle/11407/6846 | |
dcterms.bibliographicCitation | Gutiérrez Carvajal, M. (2020). La custodia compartida en la legislación colombiana, una figura controversial. Bachelor's thesis, Escuela de Derecho y Ciencias Políticas. Repositorio UPB. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/4996 | |
dcterms.bibliographicCitation | Guzmán González, J. W., López Jaramillo, J. E. y Osorno Estrada, J. A. (2021). El proceso de adopción en Colombia, frente a los fundamentos normativos y jurisprudenciales, bajo el principio de igualdad. Bachelor's thesis. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/7072 | |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C. V. https://www.academia.edu/download/64312353/Investigacion_Rutas_cualitativa_y_cuan titativa.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Hurtado, C., Núñez, J., Vega, E., & Limaico, J. (2022). Efectos del abandono en la niñez y la adolescencia. Revista Conrado, 18 (S1), 105-115. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2325. | |
dcterms.bibliographicCitation | Ibarguen Hurtado, J. J. (2019). Estudio de conciliación de custodia compartida en Colombia. Biblioteca Jorge Franco Vélez Universidad de Envigado – IUE. http://bibliotecadigital.iue.edu.co/bitstream/20.500.12717/1375/1/iue_rep_pre_der_ibar guen_2019_estudio_art.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF (2023) ABC del código de Infancia y Adolescencia. Gobierno de Colombia. https://www.icbf.gov.co/abc-del-codigo-deinfancia-y-adolescencia | |
dcterms.bibliographicCitation | Ley 2388 de 2024. Congreso de la República de Colombia. Link: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=158638 | |
dcterms.bibliographicCitation | Ley 2294 de 2023. Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 "Colombia Potencia Mundial de la Vida". Bogotá D.C. | |
dcterms.bibliographicCitation | Llerena Bolaño, V. I. (2023). Análisis de acuerdos de conciliación sobre custodia y cuidado personal en los niños, niñas y adolescentes con perspectiva de género en el consultorio jurídico adscrito al programa de Derecho de la Universidad Simón Bolívar sede Barranquilla durante la pandemia Covid-19 año 2020-2021. Universidad Simón Bolívar. https://bonga.unisimon.edu.co/items/725125e5-de9e-4637-9eab-aca29e7c07cc | |
dcterms.bibliographicCitation | Loor Cobeña, K. V., García Salmon, L. A. y Cobacango Villavicencio, J. G. (2021). Identificación de metodologías para el diagnóstico de la gestión documental en universidades. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 6, 120-130. https://www.redalyc.org/journal/6731/673171216011/673171216011.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio del Trabajo- MinTrabajo (2024) Resolución 5717 de 2024. Por la cual se institucionaliza el Sistema de Identificación, Registro y Caracterización del Trabajo Infantil y sus Peores Formas -SIRITI-como emisor y receptor de información para el trabajo infantil y se dictan otras disposiciones. https://sisjur.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=173998 | |
dcterms.bibliographicCitation | Mera Gómez, M. J. (2024). Tenencia compartida frente a los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. Master's thesis, Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica. http://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/6515 | |
dcterms.bibliographicCitation | Rubio Cano, M. J. (2022). Límites a la custodia compartida en Colombia: ausencia de regulación específica sobre restricciones a las comunicaciones entre padres e hijos. Bachelor's thesis, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Repositorio UPB. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/11677 | |
dcterms.bibliographicCitation | Santamaría Zabala, V. (2020). El Restablecimiento de Derechos de los Niños y Adolescentes en el Sistema de Responsabilidad Penal ara Adolescentes – SRPA. Revista de Estudios e Investigaciones. Año 13, Nº 25. Link: doi: https://doi.org/10.35997/unaciencia.v13i25.571 | |
dcterms.bibliographicCitation | Santos Calderón J. M. (2013) Decreto número 0936 de 2013. Por el cual se reorganiza el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, se reglamenta el inciso primero del artículo 205 de la Ley 1098 de 2006 y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=53059 | |
dcterms.bibliographicCitation | Sepúlveda, N. (2021). Sociología de la infancia y América Latina como su lugar de enunciación. Íconos - Revista De Ciencias Sociales, (70), 133–150. https://doi.org/10.17141/iconos.70.2021.4438 | |
dcterms.bibliographicCitation | Serrano Quintero, L. A. (2020). Una mirada al derecho de familia desde la psicología jurídica: Personas, parejas, infancia y adolescencia. Ediciones USTA. 1(2). https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=0tQNEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT5&dq= Estado+Colombiano+proporciona+la+intervenci%C3%B3n+del+%C3%A1rea+de+psico log%C3%ADa+jur%C3%ADdica+a+los+ni%C3%B1os+y+adolescentes+en+caso+de+di vorcios&ots=xUjx36boEX&sig=XaGo685Yq1rss1mR9W0UmUcfyD8 | |
dcterms.bibliographicCitation | Uribe Vélez, A. (2006) Decreto 126 de 2010. Declarado inexequible por la Corte Constitucional, mediante Sentencia C-302 de 2010. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=39177 | |
dcterms.bibliographicCitation | Uribe Vélez, A. (2006) Decreto 860 de 2010. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1098 de 2006. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=391 77 |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- TG_CristanchoSergio-LopezOlmer_2025.pdf
- Size:
- 834.33 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Documento Principal
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorizacion_CristanchoSergio-LopezOlmer_2025.pdf
- Size:
- 230.76 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Autorización
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: