Tránsito del pensamiento crítico: una mirada al proceso de formación a distancia y su papel en la educación de la primera infancia.

dc.contributor.authorAlarcón Cruz, David Fernando
dc.contributor.editorMeza Salcedo, Guillermo
dc.contributor.editorMesa, Leidy Ximena
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2023-04-13T16:10:58Z
dc.date.available2023-04-13T16:10:58Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionCapítulo completo en acceso abierto.
dc.description.abstractEn esencia, el capítulo propone un diálogo entre el pensamiento crítico, la formación y la praxeología presentes en el modelo educativo de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO modalidad a distancia y su papel en el educador de la primera infancia.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.isbn9789587636024
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16786
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-763-597-3.cap.7
dc.language.isospa
dc.publisherAlarcón, D. (2022). Tránsito del pensamiento crítico: una mirada al proceso de formación a distancia y su papel en la educación de la primera infancia. Mesa, L. y Meza, G. (Eds.) Pedagogías e Infancias: reflexiones desde el quehacer educativo. (pp, 193 - 225). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentUNIMINUTO Rectoria Tolima y Magdalena Medio
dc.relation.ispartofPedagogías e Infancias: reflexiones desde el quehacer educativo.
dc.relation.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15805
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEducación
dc.subjectInfancias
dc.subjectUNIMINUTO
dc.subjectModelo educativo
dc.subject.ddc372.01
dc.subject.lembPedagogía
dc.subject.lembFormación profesional de maestros
dc.subject.lembFilosofía de la educación
dc.titleTránsito del pensamiento crítico: una mirada al proceso de formación a distancia y su papel en la educación de la primera infancia.
dc.typeBook chapter
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.spaCapítulo de libro
dcterms.bibliographicCitationAretio, g. (2007). historia de la educación a distancia. Obtenido de http:// www.biblioteca.org.ar/libros/142131.pdf
dcterms.bibliographicCitationArraez, M., Calles, J., & Moreno de Tovar, L. (2 de diciembre de 2006). La Hermenéutica: Una Actividad Interpretativa. Obtenido de Sapiens. Revista Universitaria de Investigación: http://www.redalyc.org/ pdf/410/41070212.pdf
dcterms.bibliographicCitationBloom, B. S. (1956). Obtenido de http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/ TaxonomiaBloomCuadro.pdf
dcterms.bibliographicCitationCharmaz, K. (2006). Construyendo la teoría fundamentada. Una guía práctica a través del análisis cualitativo. Londres: Sage.
dcterms.bibliographicCitationColom, A.J. & Melich, J.C. (1997). Después de la modernidad. Nuevas filosofías de la educación. Barcelona: Paidós.
dcterms.bibliographicCitationCortés, G. (1999). Perspectiva Educativa. Colombia: Editorial FAID.
dcterms.bibliographicCitationD.Prieto. (1995). mediación pedagógica en la educación a distancia. revista ciencias matemáticas, 9.
dcterms.bibliographicCitationGarcia Areito. (2009). la educación superior a distancia y virtual en colombia:nuevas realidades. bogota,colombia: acesad.
dcterms.bibliographicCitationGarrison. (2007). Historia de la Educación a Distancia. Obtenido de http://www.biblioteca.org.ar/libros/142131.pdf
dcterms.bibliographicCitationGlaser B, & Strauss A. (1967). El descubrimiento de la teoría fundamentada: estrategias para la investigación cualitativa. Nueva York: Aldine Publishing.
dcterms.bibliographicCitationGuanipa Pérez, M. (30 de marzo de 2009). Hermenéutica de la ciencia y el método en la investigación. Obtenido de Gestiopolis: https:// www.gestiopolis.com/hermeneutica-de-la-ciencia-y-el-metodo-en-lainvestigacion/
dcterms.bibliographicCitationIllich, I. (1973). La Convivencialidad. Barcelona: Barral Editores.
dcterms.bibliographicCitationMorse JM, Stern PN, Corbin J, Bowers B, Charmaz K, Clarke AE. (2009). Desarrollo de la teoría fundamentada. La segunda generación. California: Left Coast Press.
dcterms.bibliographicCitationNickerson, R. S. (1985). The teaching of thinking. London: L. Erbaum Associates
dcterms.bibliographicCitationVigotsky 1998. (s.f.). educación y desarrollo. Obtenido de http://www. eumed.net/rev/ced/29/zvap.htm
dcterms.bibliographicCitationVillegas Duran, L. A. (2008). Formación: Apuntes para su comprensión en la docencia universitaria. Obtenido de Profesorado Revista de curriculum y formación del profesorado: https://www.ugr.es/~recfpro/ rev123COL3.pdf
dcterms.bibliographicCitationArenas, A. C. (2007). Pensamiento crítico, técnicas Crítico, Técnicas para su desarrollo. Bogotá: Magisterio.
dcterms.bibliographicCitationBasto, & Pérez. (2011). Formación ciudadana por medio de la música andina colombiana: hacia la consolidación del sentido de pertenencia y la identidad cultural.
dcterms.bibliographicCitationBrown. (1987). Metacognición, Control Ejecutivo, Autorregulación y otros mecanismos más misteriosos.
dcterms.bibliographicCitationBoekaerts (1999), Mongeau y Hill (1998) y Gravini e Iriarte (2008), Metacognición, escritura y rendimiento académico en universitarios de Colombia y Francia Calle. (2013).
dcterms.bibliographicCitationDewey, J. (1859-1952). La escuela guarda una relación científica con la pedagogía, como el laboratorio con la biología.
dcterms.bibliographicCitationEnnis, R. (1993). Critical thinking assessment. Theory Into Practice, Theory into practice. 32(3), 179-186. https://doi.org/10.1080/0040 5849309543594
dcterms.bibliographicCitationFacione, P. (2007). Pensamiento crítico: ¿qué Critico: ¿Qué es y porqué es importante? Obtenido de https://comenio.files.wordpress. com/2007/09/pensamiento_critico.pdf
dcterms.bibliographicCitationFancione. (1990). Desarrollo del pensamiento crítico en ambientes de aprendizaje basado en problemas en estudiantes de Educación Superior.
dcterms.bibliographicCitationFisher. (2001). Pensamiento crítico: una introducción de Alec Fisher.
dcterms.bibliographicCitationFlavell, J., Miller, P., & Scott A., M. (1993). Desarrollo cognitivo.
dcterms.bibliographicCitationFlavell. (1979). Metacognición y Monitoreo Cognitivo. Una nueva área de investigación del desarrollo cognitivo.
dcterms.bibliographicCitationGarcia. (2012). Filosofía de la Educación. Cuestiones de hoy y de siempre
dcterms.bibliographicCitationGeorghiades, P. (2004). De lo general a lo situado: tres décadas de metacognición.
dcterms.bibliographicCitationGonzalez. (1996). Acerca de la Metacognicion .
dcterms.bibliographicCitationJones e y Idol. (1990). Dimensions of thinking and cognitive instruction. Hillsdale: NJ, Erlbaum.
dcterms.bibliographicCitationCarlos Juliao, C. (2011). (s.f.). e. El enfoque praxeológico. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Obtenido de https://repository. uniminuto.edu/handle/10656/1446https://repository.uniminuto. edu/bitstream/handle/10656/1446/El%20Enfoque%20 Praxeologico.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationM.Knowles. (1972). Formación Profesional para Líderes de Educación Continua
dcterms.bibliographicCitationLeonLeón, J. A. (2003). Taxonomías y tipos de inferencias. Madrid: Pirámide.
dcterms.bibliographicCitationLipman, M., Sharp, A. M. y Oscanyan, F. (1980). S. y. (1980). Philosophy in the classroom. Madrid: Ediciones de la Torre.
dcterms.bibliographicCitationLopez. (2012). Medios, técnicas e instrumentos de evaluación formativa y compartida del aprendizaje en educación superior
dcterms.bibliographicCitationMayer. (1967). Desarrollo del pensamiento y teorías cognitivas para.
dcterms.bibliographicCitationMcPeck, J. E. (1990). Teaching critical thinking. Dialogue and Dialectic. New York: Routledge
dcterms.bibliographicCitationnussbaum. (2006). Enfoque de capacidades y sostenibilidad
dcterms.bibliographicCitationParodi, G. (2005). Comprensión de textos escritos. Buenos Aires: Eudeba. ISBN: 950-23-1430-1.
dcterms.bibliographicCitationRevista Perspectivas Educativas, 4, 241-261. Recuperado de http:// revistas.ut.edu.co/index.php/perspectivasedu/article/view/717/560
dcterms.bibliographicCitationSaiz, C., & y Rivas, S. (2008). Evaluación en pensamiento crítico: una propuesta Pensamiento Crítico: Una Propuesta para diferenciar formas de pensar. Ergo, nueva Época, (22-23), 25-66.
dcterms.bibliographicCitationSchraw, G., Kent , C., & Kendall, H. (2006). Promoción de la autorregulación en la enseñanza de las ciencias: la metacognición como parte de una perspectiva más amplia del aprendizaje.
dcterms.bibliographicCitationScriven, M. &. y Paul, R. (1992). Critical thinking defined. Handout given at Critical Thinking Conference, Atlanta.Atlanta.
dcterms.bibliographicCitationSternberg, R. J. (1986). A triangular theory of love. Psychological Review, 93(2), 119-135. https://doi.org/10.1037/0033-295X.93.2.119 Psychological Review.
dcterms.bibliographicCitationOscar Eugenio Tamayo Alzate, Ó, E., Zona, López, J. R. y Loaiza Zuluaga, Y. E.J. R. (2014 s.f.). Pensamiento Crítico crítico en el aula de ciencias Aula de Ciencias. Editorial Universidad de Caldas.
dcterms.bibliographicCitationZajchowski, R. y ichard. Martin, Jack. (1993). Differences in the problem solving of stronger and weaker novices in physics: Knowledge, strategies, or knowledge structure? Journal of Research in Science Teaching. 30(5), 459-470. 10.1002/tea.3660300505
dcterms.bibliographicCitationZambrano, A. (2000). La mirada del sujeto educable. La pedagogía y la cuestión del otro. Santiago de Cali: Fundación para la filosofia Filosofia en Colombia.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Capitulo_Tránsito del pensamiento crítico: una mirada al proceso de formación a distancia_2022.pdf
Size:
434.01 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Capítulo de libro
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections