Análisis De La Accidentalidad En El Sector De La Construcción Desde El Año 2017 Hasta El Año 2021 En Colombia.

No Thumbnail Available

Date

2022-06-10

Authors

Castaño López, Laura Vanessa

Advisors

Jiménez Pérez, Pedro Luis

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Type

Thesis

Rights

Abstract

En la siguiente monografía se encuentra una descripción de la construcción, se describen los factores de riesgos que se identifican en el sector de la construcción, riesgo físico, químico, biomecánico, riesgos de alturas y espacios confinados entre otros, en una investigación sobre el análisis de la jurisprudencia sobre la accidentalidad laboral en el sector de la construcción, en sentencias analizadas por Muñoz Ortega, Torres Nova, (2021) se indica que se presento un alto indice de mortalidad en el que según las investigaciones realizadas y los fallos de la corte el empleador no adoptaba las medidas necesarias para controlar los riesgos. Se indaga en investigaciones realizadas de los ultimos años sobre la accidentalidad de la construcción en Colombia, menciona Montoya Grisales, Durango Galeano, (2021), que: “Antioquia es uno de los principales departamentos que lidera con un gran numero de accidentes laborales registrada en Colombia en el año 2017, la sucursal regional de la entidad, informo 17.000 accidentes derivados de las labores realizadas en la region antioqueña”. Por otro lado, el hecho de que la construccion sea un sector que no exige ningun tipo de escolaridad, hace que se contrate personal que no se ha capacitado para las labores de la construccion, como afirma Beyoya, Severiche, Sierra, y Osorio, (2018), “son los trabajadores de nivel primario de escolaridad, en union libre, y desempeñando los cargos de ayudantes y operador los mas accidentados de este estudio”. Adicional a eso, y como menciona Lopez Ochoa y Pulido Londoño, (2021), “hay muchos accidentes que suceden en este sector que aun no son reportados a las administradoras de riesgos laborales, ya que hay un sin numero de empresas que siguen evadiendo su responsabilidad”. En indagación a la plataforma de Fasecolda, (2022), se muestra la accidentalidad de los años 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021, evidenciando una disminucion de la accidentalidad en este sector.
This monograph is an analysis of occupational accidents in Colombia in the last 5 years. Although risk intervention has made progress due to evolving regulations, even so, there are companies that continue to work on construction in a very traditional way and do not invest in occupational health and safety management systems. The accidents that are generated in these informal companies and that are not qualified because they are not affiliated with an occupational risk administrator do not have statistics, since the rate of occupational accidents in informal construction is unknown and increases the probability of occupational accidents. Thanks to the intervention of companies that meet the standards of Decree 1072 of 2015, it is possible to show a small decrease in accidents, contributing these credits to the control of occupational risks that are made in the workplace.

Description

Analizar las causas de accidentalidad laboral en el sector de la construcción de los últimos 5 años en Colombia.

Keywords

Accidente de trabajo, Construcción, Riesgos