Impacto de un programa de atención y prevención, para la disminución de desórdenes musculoesqueléticos

dc.contributor.advisorTaborda morales, Yarmín Lorena
dc.contributor.authorDuque García, Yurany Andrea
dc.contributor.authorMuñoz Botero, Giovanny Albeiro
dc.contributor.authorYepes Hincapié, Marly Alejandra
dc.date.accessioned2023-07-13T20:42:22Z
dc.date.available2023-07-13T20:42:22Z
dc.date.issued2022-04-25
dc.descriptionIdentificar el impacto que tuvo el programa de promoción y prevención para la disminución de desórdenes musculoesqueléticos desarrollado en el 2018 con empleados de una empresa de ventas de electrodomésticos en la ciudad de Medellín.es
dc.description.abstractLa tendencia mundial evidencia un incremento de los desórdenes musculoesqueléticos (DME) relacionados con el trabajo, esta situación conlleva, a concentrar esfuerzos en la prevención de este tipo de trastornos, mediante un abordaje integral que comprenda su multicausalidad y contemple la amplia gama de factores de riesgo que se asocian a su aparición. En Colombia, los Programas de Promoción y Prevención de desórdenes musculoesqueléticos, contribuyen al mejoramiento de las condiciones de salud y de trabajo de los empleados y/o contratistas; es así como esta investigación se ata al objetivo principal y como resultado, lograr identificar el impacto que tuvo el programa de promoción y prevención para la disminución de desórdenes musculoesqueléticos. Este proceso se lleva a cabo por medio una investigación con un enfoque cualitativo, ya que su principal mecanismo de medición es la percepción de los individuos de una población objeto de estudio; con un diseño no experimental, observando los fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos, y de tipo explicativa, ya que se tienen en cuenta la importancia, causas, antecedentes, sintomatología, patologías, índices, estadísticas y estudios realizados alrededor de estos. Se utiliza un instrumento tipo encuesta por medio de un cuestionario Nórdico, con el fin de recolectar información relacionada con los escenarios que puedan influir en las condiciones laborales y estado de salud en las que se encuentran actualmente los trabajadores de la empresa y se podrá dar cumplimiento al objetivo general planteado para la investigación.es
dc.identifier.citationDuque García, Y. A., Muñoz Botero, G. A. y Yepes Hincapié, M. A. (2022). Impacto de un programa de atención y prevención, para la disminución de desórdenes musculoesqueléticos. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO.es
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17726
dc.language.isoeses
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dioses
dc.subjectDesordenes musculoesqueléticoses
dc.subjectEnfermedades laboraleses
dc.subjectCondiciones de trabajoes
dc.subjectPrevención de la enfermedades
dc.subjectPromoción de la saludes
dc.titleImpacto de un programa de atención y prevención, para la disminución de desórdenes musculoesqueléticoses
dc.typeThesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T.SO_DuqueYurany-MuñozGiovanny-YepesMarly_2022.pdf
Size:
4.95 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_DuqueYurany-MuñoGiovanny-YepesMarly_2022.pdf
Size:
70.77 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Licencia