Las ecoaldeas como alternativas económicas post-desarrollistas. El caso de Mahavan (Quindío) y Varsana (Cundinamarca)
Loading...
Date
2019-02-17
Advisors
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Type
Thesis
Rights
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Abstract
Desde hace algunas décadas, las comunidades intencionales como las ecoaldeas han sido una experiencia social que han llamado la atención por su carácter alternativo y de resistencia al modelo de desarrollo capitalista. Como se define en la página web de la Red Iberoamericana de Ecoaldeas (RIE): las ecoaldeas son asentamientos diseñados conscientemente a través de procesos participativos para asegurar la sostenibilidad a largo plazo. Las cuatro dimensiones (económica, ecológica, social y cultural) se ven reforzadas mutuamente. La atención a cada persona es esencial para el desarrollo integral y saludable de la comunidad. El poder de las comunidades humanas para unirse y co diseñar su propio camino hacia el futuro es visto como una fuerza motriz importante para el cambio positivo. El proyecto de grado que se presenta en el marco de la maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía, realiza una investigación cualitativa de enfoque interpretativo que da cuenta de las prácticas económicas desarrolladas dentro de las ecoaldeas Mahavan en el Quindío y Varsana en el departamento de Cundinamarca, ambas integrantes del movimiento para la consciencia de krishna. Específicamente se investiga el carácter de las ecoaldeas como proyectos de transición al post desarrollo, analizando las prácticas económicas de producción, intercambio y de inversión, gastos y distribución de los ingresos.
Description
Analizar las ecoaldeas Mahavan y Varsana cómo alternativas de transición al post desarrollo a
partir de sus prácticas económicas.
Keywords
Alternativas al Desarrollo, Ecoaldeas, Alternativas económicas post-desarrollistas, Modelo económico hegemónico, Desarrollo