Sistematización de la práctica profesional en la Asociación PRIMAVERA E.S.I de la localidad de Usme durante el año 2021 ‘‘La psicopedagogía en los procesos comunitarios’’

dc.contributor.advisorOjeda Ortiz, Isabel Ximena
dc.contributor.advisorHoyos, Álvaro Esteban
dc.contributor.authorGaray Morales, Lina Marcela
dc.coverage.spatialBogotá D. C.
dc.date.accessioned2022-07-16T20:14:57Z
dc.date.available2022-07-16T20:14:57Z
dc.date.issued2022-01-19
dc.descriptionEjecutar acciones de promoción en salud mental comunitaria para la población beneficiaria de la Asociación Primavera desde el marco de la psicopedagogía
dc.description.abstractLa presente sistematización pretende dar cuenta mediante el análisis teórico, crítico y reflexivo, de mi experiencia en el establecimiento de programas en salud mental comunitaria y su relación con la psicopedagogía comunitaria, que ha surgido desde mi rol como practicante de psicología en la Asociación Primavera de la localidad de Usme. En dicho lugar se llevan a cabo procesos de formación social, cultural y apoyo educativo en pro del fortalecimiento de la comunidad, mediante la reflexión y la crítica constructiva considerando sus necesidades y condiciones de vida tanto individual como colectivamente.  La organización de este documento de sistematización es la siguiente: en el capítulo 1, a través de una serie de preguntas que me voy haciendo a partir del reconocimiento institucional, así como de su visión y misión, comienzo a hacer un análisis reflexivo a través de una serie de preguntas que me voy planteando, al mismo tiempo que realizo un análisis DOFA
dc.format.extent97 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationGaray, L. (2021). Sistematización de la práctica profesional en la Asociación PRIMAVERA E.S.I de la localidad de Usme durante el año 2021 ‘‘La psicopedagogía en los procesos comunitarios’’. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/14600
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)
dc.publisher.programPsicología
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectPsicología Social
dc.subjectPsicopedagogía
dc.subjectComunidad
dc.subjectSalud Mental
dc.subjectInterdisciplinar
dc.subject.lembSalud Mental
dc.subject.lembPsicología Social
dc.subject.lembPsicología del Aprendizaje
dc.titleSistematización de la práctica profesional en la Asociación PRIMAVERA E.S.I de la localidad de Usme durante el año 2021 ‘‘La psicopedagogía en los procesos comunitarios’’
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Grado
dcterms.bibliographicCitationBarrero Cuellar, E. (2015). PSICOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN Aportes para la construcción de una Psicología desde el Sur. Ediciones Cátedra Libre. http://www.alfepsi.org/wpcontent/uploads/2015/07/PSICOLOGIA_DE_LA_LIBERACION.pdf
dcterms.bibliographicCitationBurton, M. (2004). La psicología de la liberación: aprendiendo de América Latina. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, 1 (4), 101-124. https://www.redalyc.org/pdf/726/72610406.pdf
dcterms.bibliographicCitationCorrea, J. (2006). El Método DOFA. Trabajo de especialización en alta gerencia. Universidad de los Andes de Colombia. Bogotá. https://www.academia.edu/dowload/46792218/MetodoDOFA.pdf
dcterms.bibliographicCitationDobles Oropeza, I. (2015). Psicología de la liberación y psicología comunitaria latinoamericana. Una perspectiva. Teoría y Crítica de la Psicología, (6), 122-139. [Archivo PDF]. http://www.teocripsi.com/ojs/index.php/TCP
dcterms.bibliographicCitationElias, M; Neigher, W y Johnson-Hakim, S. (2015). Guiding Principles and Competencies for Community Psychology Practice. Community psychology: Foundations for practice, 35- 62. [Archivo PDF].
dcterms.bibliographicCitationForero Gonzales, S.G. (2020). Revisión de la salud mental comunitaria; un acercamiento biopsicosocial en diferentes comunidades colombianas. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/36727/63558286.pdf?sequence=3 &isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationFreire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. (2ª Ed). Siglo XXI editores S.A, de C.V.
dcterms.bibliographicCitationFreire, P. (2008). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. Editores Argentina
dcterms.bibliographicCitationFreire, P. (2010). Cartas a quien pretende enseñar. (2ª Ed). Siglo XXI editores, S.A. de C.V.
dcterms.bibliographicCitationHenao López, G; Ramírez Nieto, L y Ramírez Palacio, C. (2006). QUÉ ES LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA: DEFINICIÓN, PRINCIPIOS Y COMPONENTES. AGO.USB Medellín-Colombia, 6 (2), 147-315. https://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-academicos/psicologia-educacional-ytutorial/16.pdf
dcterms.bibliographicCitationJara Holliday, O. (2011). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. [Archivo PDF]. http://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0788/6_JAR_ORI.pdf
dcterms.bibliographicCitationJuárez, M. (2012). Aproximaciones a una Psicopedagogía Comunitaria: Reflexiones, Aportes y Desafíos. Pesquisas e Prácticas Psicossociais, 7(2), 200-2010. [Archivo PDF].
dcterms.bibliographicCitationLastra, S, Durán, N, y Acosta, D. (2018). Community based pedagogy as an eye-opening for preservice teachers’ initial connections with the school curriculum. Colombian Applied Linguistics Journal, 20(2), 209-229. http://www.scielo.org.co/pdf/calj/v20n2/0123-4641- calj-20-02-00209.pdf
dcterms.bibliographicCitationMartín-Baró, M. (2006). Hacia una psicología de la liberación. Revista Electrónica de Intervención Psicosocial y Psicología Comunitaria, 1(2), 7-14. [Archivo PDF]
dcterms.bibliographicCitationMartín-Baró, M. (1988). LA VIOLENCIA POLÍTICA Y LA GUERRA COMO CAUSAS DEL TRAUMA PSICOSOCIAL EN EL SALVADOR. Revista de Psicología de El Salvador, 7(28), 123-141. https://www.uca.edu.sv/coleccion-digital-IMB/wpcontent/uploads/2015/11/1988-La-violencia-pol%C3%ADtica-y-la-guerra-como-causasdel-trauma-RP1988-7-28-123_141.pdf
dcterms.bibliographicCitationMartín-Baró, M. (1982). PSICOLOGÍA SOCIAL. (V.1). Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. https://www.uca.edu.sv/coleccion-digital-IMB/wpcontent/uploads/2015/11/1982-Psicologia-Social-I.pdf
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Salud y Protección Social. (2020). Salud mental, uno de los principales retos de la pandemia. Boletín de Prensa No 237 de 2020. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Salud-mental-uno-de-los-principales-retos-de-lapandemia.aspx
dcterms.bibliographicCitationMuluneh, A. (2015). Libertad artística. Entidad de la Diversidad de las Expresiones Culturales Sector de Cultura-UNESCO. https://en.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/artistic_freedom_esp_pdf_web.pdf
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, A. (2011). EL ROL DEL PSICÓLOGO COMUNITARIO. [Diapositiva de PowerPoint]. https://psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/tac_teorico6-2011_rol-delpsicologo-teorico2011.pdf
dcterms.bibliographicCitationRodríguez Ortiz, A. (2020). THE Narrative as a method for the construction and expression of knowledge in didactic research. Sophia, 16(2), 183-195. https://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/965
dcterms.bibliographicCitationOcampo López, Javier (2008). Paulo Freire y la pedagogía del oprimido. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, (10), 57-72. https://www.redalyc.org/pdf/869/86901005.pdf
dcterms.bibliographicCitationOliveros Tovar, J. (2014). Pedagogía del oprimido: escrito dirigido al opresor. Pensamiento y Cultura, 1(18), 55-173. https://pensamientoycultura.unisabana.edu.co/index.php/pyc/article/view/5550/4015
dcterms.bibliographicCitationONU MUJERES. (s.f). Las mujeres en Colombia. https://colombia.unwomen.org/es/onumujeres-en-colombia/las-mujeres-en-colombi
dcterms.bibliographicCitationOrtiz, E y Mariño, M. (2014). Una comprensión epistemológica de la psicopedagogía. Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya (Holguín, Cuba), (49), 22-30. https://scielo.conicyt.cl/pdf/cmoebio/n49/art03.pdf
dcterms.bibliographicCitationPaiz, J y Muniz, M. (2015). Entrelazándonos. Un estudio sobre la construcción ejecución y evaluación de un dispositivo en salud social-comunitaria. Informe Científico Técnico UNPA, 8(1), 35-48. [Archivo PDF]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5454199
dcterms.bibliographicCitationPalma, C. (2020). Recuperar el legado de Martín-Baró: psicología social de la guerra. Psicología para América Latina, (33), 53-65, http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-350X2020000100007
dcterms.bibliographicCitationPiqueras Rodríguez, J; Ramos Linares, V; Martínez González, A y Oblitas Guadalupe, L (2009). EMOCIONES NEGATIVAS Y SU IMPACTO EN LA SALUD MENTAL Y FÍSICA. Suma Psicológica, 16 (2), 85-112. https://www.redalyc.org/pdf/1342/134213131007.pdf
dcterms.bibliographicCitationPlaza de los Artesanos. (2018). SECRETARÍA DISTRITAL DE DESARROLLO ECONÓMICO OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN INFORME EJECUTIVO DE SEGUIMIENTO - INDICADORES PACTADOS CON EL OBSERVATORIO CIUDADANO LOCALIDAD DE USME. [Archivo Word].
dcterms.bibliographicCitationPrimavera ESI. (s.f). Proyecto Socio Cultural de Usme. Bogotá. [Archivo Word]
dcterms.bibliographicCitationPonce, H. (2007). La matriz foda: alternativa de diagnóstico y determinación de estrategias de intervención en diversas organizaciones. Enseñanza e Investigación en Psicología, 12(1),113-130. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29212108
dcterms.bibliographicCitationRSPE. (2001). Carta de Ottawa Para la Promoción de la Salud. 1 (1): 19-22. Recuperado de: https://mpsp.webs.uvigo.es/rev01-1/Ottawa-01-1.pdf
dcterms.bibliographicCitationSánchez, J; Castro, L; Pedraza, J y Verbel, M. (2016). LA LEY DE SALUD MENTAL COLOMBIANA EN EL CONTEXTO LATIONOAMERICANO: UNA APUESTA POR EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS, 24(138), 40-48. [Archivo PDF]. https://www.researchgate.net/publication/319972315_La_Ley_de_Salud_Mental_colomb iana_en_el_contexto_latinoamericano_Una_apuesta_por_el_respeto_a_los_derechos_hu manos
dcterms.bibliographicCitationTriglia, A. (2016). Las 4 etapas del desarrollo cognitivo de Jean Piaget. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapas-desarrollo-cognitivo-jean-piaget
dcterms.bibliographicCitationUNIMINUTO. (2017). MODELO EDUCATIVO PRAXEOLÓGICO Y METODOLOGÍA. http://noticias.uniminuto.edu/uniminuto-en-medios/- /asset_publisher/F9bQ6De3Ikpk/content/modelo-educativo-praxeologico-y-metodologiacodec/1003568?inheritRedirect=false
dcterms.bibliographicCitationUSME.com.co. (26 de octubre de 2018). EL POTENCIAL DE LAS ZONAS RURALES DE BOGOTÁ. https://www.usme.com.co/el-potencial-dezonas-rurales-de-bogota/

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
T.P_GarayMoralesLinaMarcela_2021
Size:
2.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_GarayMoralesLinaMarcela_2021
Size:
110.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections