Minas de carbón a cielo abierto en el municipio de La Jagua de Ibirico: Evaluación de impactos ambientales y propuesta de estrategias de mitigación
| dc.contributor.advisor | Zabala Vargas, Sergio Andrés | |
| dc.contributor.author | Guerra De La Hoz, Deixi | |
| dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-21T14:10:16Z | |
| dc.date.available | 2025-11-21T14:10:16Z | |
| dc.date.issued | 2025-01-08 | |
| dc.description | Desarrollar una propuesta integral con estrategias y recomendaciones para mitigar los impactos ambientales negativos de la explotación minera de carbón en La Jagua de Ibirico. | |
| dc.description.abstract | La explotación minera en La Jagua de Ibirico, Colombia, ha generado preocupación sobre sus impactos ambientales y sociales. Para abordar este problema, se realizó un estudio que evaluó los efectos de la minería en la calidad del agua, aire y suelo, así como en la salud pública y la economía local. El enfoque metodológico utilizado fue mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. La investigación incluyó una revisión de literatura y documentación existente, la evaluación de impactos ambientales mediante técnicas de evaluación de riesgos y análisis de ciclo de vida, y entrevistas con expertos y miembros de la comunidad local. Los resultados revelaron contaminación del agua y aire debido a la extracción y procesamiento de minerales, impactos en la biodiversidad y ecosistemas locales, riesgos para la salud pública debido a la exposición a sustancias tóxicas, y efectos negativos en la economía local. En consecuencia, se desarrolló un plan de acción que incluye la implementación de medidas de prevención y restauración ambiental, la creación de sistemas de monitoreo y seguimiento ambiental, la educación y conciencia ambiental, y la participación comunitaria en la toma de decisiones. En conclusión, la explotación minera en La Jagua de Ibirico tiene impactos ambientales y sociales significativos que requieren atención inmediata. El plan de acción desarrollado puede ser utilizado como herramienta para la gestión sostenible de la explotación minera en la región. | |
| dc.description.abstract | Mining exploitation in La Jagua de Ibirico, Colombia, has raised concerns about its environmental and social impacts. To address this issue, a study was conducted that assessed the effects of mining on water, air, and soil quality, as well as on public health and the local economy. The methodological approach used was mixed, combining qualitative and quantitative methods. The research included a review of existing literature and documentation, the assessment of environmental impacts using risk assessment and life cycle analysis techniques, and interviews with experts and members of the local community. The results revealed water and air pollution due to mineral extraction and processing, impacts on biodiversity and local ecosystems, risks to public health due to exposure to toxic substances, and negative effects on the local economy. Consequently, an action plan was developed that includes the implementation of environmental prevention and restoration measures, the creation of environmental monitoring and follow-up systems, environmental education and awareness, and community participation in decision-making. In conclusion, mining at La Jagua de Ibirico has significant environmental and social impacts that require immediate attention. The developed action plan can be used as a tool for sustainable management of mining in the region. | |
| dc.format.extent | 61 páginas | |
| dc.identifier.citation | Guerra De La Hoz, D. (2024).Minas de carbón a cielo abierto en el municipio de La Jagua de Ibirico: Evaluación de impactos ambientales y propuesta de estrategias de mitigación. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22568 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
| dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
| dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
| dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject | Mining | |
| dc.subject | Environmental impacts | |
| dc.subject | Risk assessment | |
| dc.subject | Life cycle analysis | |
| dc.subject | Project management | |
| dc.subject | Sustainability | |
| dc.subject.keywords | Explotación minera | |
| dc.subject.keywords | Impactos ambientales | |
| dc.subject.keywords | Evaluación de riesgos | |
| dc.subject.keywords | Análisis de ciclo de vida | |
| dc.subject.keywords | Sostenibilidad | |
| dc.subject.keywords | Mining | |
| dc.subject.keywords | Environmental impacts | |
| dc.subject.keywords | Risk assessment | |
| dc.title | Minas de carbón a cielo abierto en el municipio de La Jagua de Ibirico: Evaluación de impactos ambientales y propuesta de estrategias de mitigación | |
| dc.type | Monografía | |
| dc.type.coar | thesis | |
| dcterms.bibliographicCitation | Álvarez, J. et al. (2018). Impactos ambientales de la explotación minera en la región de Antioquia, Colombia. Revista de Ingeniería y Tecnología, 12(2), 123-135. Agencia Nacional de Minería. (2020). Informe de la situación minera en Colombia. Banco Mundial. (2019). Informe sobre la situación ambiental en Colombia Castillo, J. (2017). Impactos ambientales de la explotación minera en Colombia. En J. Castillo (Ed.), La explotación minera en Colombia: impactos ambientales y sociales (pp. 23-45). Bogotá: Editorial Universidad de los Andes. Cohen, L., et al. (2011). Research methods in education. Routledge. Colombia. Bogotá: Ministerio de Minas y Energía. Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1450 de 2011. Gómez, C., et al. (2020). Impacto de la minería en el río Magdalena: Un análisis de la contaminación y la salud de las comunidades. Revista Colombiana de Geografía, 29(2), 45-67. Gómez, M. et al. (2019). Evaluación de los impactos ambientales de la explotación minera en la cuenca del río Magdalena, Colombia. Revista de Ciencias Ambientales, 13(1), 45- 58. Gómez, M. (2019). Evaluación de los impactos ambientales de la explotación minera en la cuenca del río Magdalena, Colombia. En M. Gómez (Ed.), La explotación minera en la cuenca del río Magdalena: impactos ambientales y sociales (pp. 12-30). Bogotá: Editorial Universidad de los Andes. Gómez, J., et al. (2020). Evaluación de los impactos ambientales de la explotación minera en La Jagua de Ibirico. Revista de Ingeniería, 32(2), 12-20. Gómez, J., et al. (2015). Análisis de ciclo de vida de la explotación minera en Colombia. Revista de Ingeniería, 20(1), 12-20. Hernández, J. et al. (2020). Análisis de los impactos ambientales de la explotación minera en la región de la Orinoquía, Colombia. Revista de Ingeniería y Tecnología, 14(1), 56-69. Hernández, A., et al. (2019). Análisis de ciclo de vida de la explotación minera en Colombia. Hilson, G. (2012). The environmental and social impacts of mining in developing countries. Environmental Impact Assessment Review, 32(1), 39-56. Hilson, G. (2012). Environmental impacts of mining: a study of the Ghanaian mining industry. Journal of Cleaner Production, 29-30, 285-294. Ministerio de Minas y Energía. (2020). Informe sobre la minería en Colombia. Bogotá: Ministerio de Minas y Energía. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018). Informe de la situación ambiental de la región de Antioquia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2019). Informe sobre la situación ambiental en Colombia. MADS (2016). Informe sobre la situación ambiental en Colombia. OMS (2018). Informe sobre la salud ambiental. Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2020). Impacto del sector minero en las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global. ONU. Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2020). Informe sobre el desarrollo sostenible Organización Mundial de la Salud (OMS). (2018). Informe sobre la salud ambiental. Organización Mundial de la Salud (OMS). (2018). Informe sobre la salud ambiental. Organización de las Naciones Unidas. (2015). Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. OMS (2018). Informe sobre la salud ambiental. Organización de las Naciones Unidas. (2015). Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Presidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 1076 de 2015. Revista de Ciencias Ambientales, 23(1), 34-45. Universidad Nacional de Colombia (UNAL). (2018). Estudio sobre la contaminación del agua en La Jagua de Ibirico. Bogotá: UNAL. Universidad Nacional de Colombia (UNAL). (2018). Estudio sobre la contaminación del agua en La Jagua de Ibirico. |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: