Plan de mejora para la integración de un CRM en la Litografía Dorado Digital S.A.S

dc.contributor.advisorGarcía Mosquera, César Augusto
dc.contributor.advisorMatallana Guerrero, Paula Nathalia
dc.contributor.advisorEjercicio
dc.contributor.authorSerna Bedoya, Oscar Alonso
dc.coverage.spatialPereira
dc.date.accessioned2024-10-26T20:40:30Z
dc.date.available2024-10-26T20:40:30Z
dc.date.issued2024-08-20
dc.descriptionDiseñar una estrategia de captación y fidelización de clientes de Dorado Digital S.A.S, en el municipio de Cartago Valle del Cauca.
dc.description.abstractEn el presente documento se está proponiendo un plan de mejora para la empresa litográfica Dorado Digital S.A.S, la cual, a pesar de llevar 43 años en el mercado, no ha logrado aumentar de manera considerable su número de clientes, así mismo carece de herramientas para la fidelización de quienes por años han buscado sus servicios. El objetivo es implementar estrategias de captación y fidelización de clientes utilizando herramientas como CRM (Customer Relationship Management), y otras que permitan la adaptación que se requiere en la actualidad para lograr que empresas de este tipo, consigan su permanencia y estabilidad en el tiempo, más cuando que es necesario estar a la vanguardia para ser realmente competitivos. Dorado Digital en la actualidad no cuenta con estos sistemas altamente eficaces, situación que los lleva a la utilización de métodos manuales para lograr el acercamiento con sus clientes, o conocer sus necesidades a la hora de adquirir un servicio o producto, por lo que se considera que una vez puesta en marcha el conjunto de herramientas asociados a los CRM, se estará generando un proceso automático que permitirá contar con la información que realmente se requiere de sus clientes, facilitando la comunicación con ellos, y mejorando la capacidad de captar nuevos interesados. Esta propuesta toma como base fundamental la necesidad de establecer relaciones duraderas con los clientes para garantizar la rentabilidad a largo plazo y aumentar la base de usuarios de Dorado Digital, teniendo en cuenta el entorno, sus competidores, las tendencias, tecnologías y necesidades principales del mercado.
dc.description.abstractThis document proposes an improvement plan for the lithographic company Dorado Digital S.A.S. Despite being in the market for 43 years, the company has not significantly increased its customer base and lacks tools for customer loyalty among those who have sought its services for years. The goal is to implement strategies for customer acquisition and retention using tools such as CRM (Customer Relationship Management) and other solutions that allow the company to adapt to current needs. This is essential for companies like Dorado Digital to achieve longevity and stability over time, as staying at the forefront is necessary to be truly competitive. Currently, Dorado Digital does not have these highly effective systems, which leads them to use manual methods to engage with their customers or understand their needs when acquiring a service or product. It is believed that once the CRM tools are implemented, an automated process will be established, providing the necessary information about their customers, facilitating communication, and improving the ability to attract new prospects. This proposal is fundamentally based on the need to establish long-term relationships with customers to ensure long-term profitability and expand Dorado digital's user base, considering the environment, competitors, trends, technologies, and the main needs of the market.
dc.format.extent83 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationSerna, O. (2024). Plan de mejora para la integración de un CRM en la Litografía Dorado Digital S.A.S. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/20077
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos
dc.rightsAcceso Restringido - http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrightsRestringido info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectAdministración
dc.subjectClientes
dc.subjectEmpresa
dc.subjectFidelización
dc.subjectTecnologías
dc.subjectPlan de mejora
dc.subject.keywordsManagement
dc.subject.keywordsCustomers
dc.subject.keywordsCompany
dc.subject.keywords Customer Retention
dc.subject.keywordsTechnologies
dc.subject.keywords Improvement Plan
dc.titlePlan de mejora para la integración de un CRM en la Litografía Dorado Digital S.A.S
dc.typeMonografía
dc.type.coarThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dcterms.bibliographicCitationAgámez, J. (2015). Presentación modelo entornos convergentes. Bogotá: Grupo de investigación SEAD UAM.
dcterms.bibliographicCitationAlles, M. (2005). Diccionario de comportamientos. Gestión por competencias. Buenos Aires: Gránica.
dcterms.bibliographicCitationAlvarado, M., & Rangel, O. (2012). Ética: directriz para toma de decisiones en universidades. Revista Científica Guillermo de Ockham, vol. 10, núm. 2, julio diciembre, 2012, pp. 65-74. Universidad de San Buenaventura., 65-74.
dcterms.bibliographicCitationAgudelo, C. A. M., & Saavedra, M. R. B. (2013). El CRM como herramienta para el servicio al cliente en la organización. (Lanús, s.f.).
dcterms.bibliographicCitationBarquero Barrantes, J., & Rojas Salazar, M. E. Propuesta de una herramienta de Administración de las Relaciones con los Clientes (CRM) para la empresa Litografía Costa Rica.
dcterms.bibliographicCitationBenítez, M., & Córdova, C. (2009). Tendencias del pensamiento estratégico en la toma de decisiones en organizaciones. . http://ri.biblioteca.udo.edu.ve/bitstream/123456789/533/1/TESIS_MByCC-- %5B00480%5D--(tc).pdf
dcterms.bibliographicCitationAmbrosio Olarte, M. A. (2021). Relación entre marketing digital y fidelización de clientes en una empresa de trade marketing y publicidad de Lima en el año 2020.
dcterms.bibliographicCitationBernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Bogotá: Pearson.
dcterms.bibliographicCitationChiavenato, I. (2001). Administración: proceso administrativo. Bogotá: Mc Graw Hill.
dcterms.bibliographicCitationCorona, M. (2012). Desarrollo de pensamiento estratégico en la escuela de negocios. Revista Contaduría y Administración. Vol. 57, enero-marzo 2012. 103-122. , 103- 122.
dcterms.bibliographicCitationDavid, F. (2013). Conceptos de Administración Estratégica. México: Pearson.
dcterms.bibliographicCitationDe La Rosa, A., Lozano, Ó., & López, A. (2013). El pensamiento estratégico: hacia una propuesta de agenda de investigación en los estudios organizacionales. Administración y organizaciones. Año 16, No. 30. Junio 2013, 19-50
dcterms.bibliographicCitationDe La Rosa, e. a. (2103). El pensamiento estratégico: hacia una propuesta de agenda de investigación en los estudios organizacionales. Caracas: Nuevo.
dcterms.bibliographicCitationDíaz-Barriga, A. (IV de 10 de 2013). “TIC en el trabajo del aula. Impacto en la planeación didáctica”, en Revista Iberoamericana. http://ries.universia.
dcterms.bibliographicCitationEAN. (2008). Monografía. Vicerrectoría Académica. Bogotá: Universidad EAN
dcterms.bibliographicCitationEspinosa, C. (2016). ¿Cómo se toman las decisiones organizacionales? Una revisión clásica Sociológica, vol. 31, núm. 87, enero-abril, 2016 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, 43-78
dcterms.bibliographicCitationGalván, I. (2003). La formación de la estrategia de selección de mercados en el proceso de internacionalización de las empresas. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España. http://www.eumed.net/tesis-doctorales/igs/1.pdf
dcterms.bibliographicCitationGil, R. M. (s.f.). file:///C:/Users/johnbryan/Downloads/Dialnet DisenoDeProyectosDeInvestigacionCualitativa-4929358.pdf
dcterms.bibliographicCitationGonzález. (24 de 03 de 2023). https://hypothes.is/users/metalzone
dcterms.bibliographicCitationGrant, R. (1991). The resource-based theory of competitive advantage: implications for strategy formulation. http://www.skynet.ie/~karen/Articles/Grant1_NB.pdf
dcterms.bibliographicCitationHernández, A. S. (2007). Hacia la construcción del objeto de estudio de la administración: una visión desde la complejidad. Revista facultad Ciencias Económicas Universidad Militar, 91-112.
dcterms.bibliographicCitationHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación (5a ed.). México: Mc Graw Hill
dcterms.bibliographicCitationHitt, M., Ireland, R., & Hoskisson, R. (2015). Administarción estratégica: competitividad y globalización. México: Cengage Learning, 11 edición.
dcterms.bibliographicCitationHorwath, R. (2014). Eleve su estrategia. México: Grupos editorial Patria
dcterms.bibliographicCitationIcetex. (2016). Icetex. Instituciones con acreditación de alta calidad: https://www.icetex.gov.co/dnnpro5/es co/cr%C3%A9ditoeducativo/institucionesconacreditaci%C3%B3ndealtacalidad.asp x
dcterms.bibliographicCitationIcfes. (2009). Examenes de calidad de la educación superior en administración. Guía de orientación. Bogotá: Icfes.
dcterms.bibliographicCitationIcfes. (2010). Marco de referencia del examen de Estado de calidad de la educación superior Saber Pro (Ecaes). Administración. Bogotá: Icfes.
dcterms.bibliographicCitationLanús, M. (s.f.). https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo
dcterms.bibliographicCitationLópez, P. (2013). una aproximación al campo de estudio del pensamiento estratégico desde las publicaciones académicas: de lo predecible a lo emergente. Revista Facultad Ciencias Económicas. Vol. XXi (1), junio 2013, 217-241.
dcterms.bibliographicCitationMendoza, J. (2011). Decisiones estratégicas macroadministración. Bogotá: Editorial Universidad del Norte.
dcterms.bibliographicCitationMintzberg, H. (1973). Strategy-making in three modes. California Management Review. Winter/1073/Vol.XVI/No. 2, 44-53
dcterms.bibliographicCitationMintzberg, H. (1994). The rise and fall of strategic planning. Harvard Business Review. January-february, 1994 : http://www.bms.lk/download/PGD/slides/Strategic Planning-Materials/The-Fall-and-Rise-of-Strategic-Planning.pdf
dcterms.bibliographicCitationMintzberg, H. (1999). Gerencia Estratégica. México: Mc Graw Hill.
dcterms.bibliographicCitationMintzberg, H., Ahlstrand, B., & Lampel, J. (1998). Safari a la estrategia. Buenos Aires: Ediciones Gránica
dcterms.bibliographicCitationMintzberg, H., Quinn, J., & Voyer, J. (1997). El proceso estratégico, conceptos, contextos y casos. México: Prentice Hall
dcterms.bibliographicCitationMontoya Agudelo, C. A. (16 de 11 de 2012). https://www.redalyc.org/pdf/3579/357935480005.pdf
dcterms.bibliographicCitationMontoya, I., & Montoya, L. (2005). Visitando a Mintzberg: su concepto de estrategia y principales escuelas. . Revista Escuela de Administarción de Negocios EAN. Núm. 53, enero-abril, 84-93.
dcterms.bibliographicCitationOECD. (2016). Education in Colombia. Bogotá: Ministerio de Educación Colombia.
dcterms.bibliographicCitationPorter, M. (1980). Competitive strategy. New York: Free Press.
dcterms.bibliographicCitationQuinn, J. (1980). Strategies for change: logical incrementalism. New York: Richard D. Irwing, Inc.
dcterms.bibliographicCitationRAE. (2016). Real Academia Española. Diccionario de la lengua española edición del tricentenario. http://dle.rae.es/?id=4NVvRTc
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, Y. (2014). Modelo de uso de información para la toma de decisiones estratégicas en organizaciones de información cubanas. digibug.ugr.es/bitstream/10481/34252/1/23997461.pdf
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, Y., Castellanos, A., & Ramírez, Z. (2016). Gestión documental, de información, del conocimiento e inteligencia organizacional:. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, vol. 27, núm. 2, abril-junio, 2016,, 206-224
dcterms.bibliographicCitationRojas, L., Velasco, Á., & Quintero, I. (2010). Historia empresarial y desarrollo del pensamiento estratégico. Cali: Bonaventuriana
dcterms.bibliographicCitationSenge, P. (sf). La quinta disciplina en la práctica. ftp://ftp.icesi.edu.co/farenas/laquintadisciplinaenlapractica.pdf
dcterms.bibliographicCitationSNIES. (2016). Snies. Sistema nacional de información de la educación superior. Mineducacion: Snies (2016). Sistema nacional de informaciónhttp://snies.mineducacion.gov.co/consultasnies/programa#
dcterms.bibliographicCitationSun-Tzu. (sf). El arte de la guerra. Buenos Aires: Deva´s de Longseller.
dcterms.bibliographicCitationThompson, A., Peteraf, M., Gamble, J., & Strickland, A. (2012). Administración estratégica. Teoría y casos. México: Mc Graw Hill
dcterms.bibliographicCitationUAM. (2009). Proyecto Educativo del programa de Administración de Empresas. Manizales: Universidad Autónoma de Manizales.
dcterms.bibliographicCitationUAM. (2013). Plan de estudios de administración de empresas. Manizales: Universidad Autónoma de Manizales.
dcterms.bibliographicCitationVelasco, R., Peñuñuri, A., Vásquez, M., Serrano, l., & Valdez, D. (2008). Estudio comparativo modlos de toma de decisiones gerenciales. Primer congreso internacional de megocios. Instituto Tecnológico de Sonora: http://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no59/administracion_genera l/modelos_decisiones.pdf
dcterms.bibliographicCitationVergara, M., Giraldo, A., Naranjo, M., & Velasco, L. (2011). Evaluación y mejoramiento de los programas académicos. Manizales: UAM.
dcterms.bibliographicCitationVillarini, Á. (2001). Teoría y pedagogía del pensamiento sistémico y crítico. Perspectivas psicológicas. Volúmenes 3-4, año IV: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/pp/v3-4/v3- 4a04.pdf
dcterms.bibliographicCitationWheelen, T., & Hunger, D. (2013). Administración estratégica y política de negocios (13 ed.). Bogotá: Pearson.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TRABAJO DE GRADO PLAN DE MEJORA CRM O.pdf
Size:
4.6 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
No Thumbnail Available
Name:
AUTORIZACION PLAN DE MEJORA CRM O.pdf
Size:
795.69 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: