Tesoros ocultos: Exploración del legado musical llanero desde la voz de sus juglares

dc.contributor.advisorMolano Téllez Andrés
dc.contributor.authorReyes Aguirre Luna Stefanía
dc.coverage.spatialVillavicencio, Meta
dc.date.accessioned2025-06-25T20:00:47Z
dc.date.available2025-06-25T20:00:47Z
dc.date.issued2025-05-15
dc.descriptionRegistrar, desde la voz y la experiencia de los juglares residentes en Villavicencio, su aporte cultural a la música tradicional llanera a través de una serie de pódcast de entrevistas.
dc.description.abstractLa música llanera es una de las expresiones culturales más importantes de los Llanos Orientales de Colombia. Los juglares han sido esenciales como portadores de la transmisión de conocimientos, historias, compositores, intérpretes y guardianes del importante legado cultural del llano. Sin embargo, estos personajes a menudo pasan desapercibidos por los medios de comunicación y las nuevas generaciones, lo que pone en peligro la transmisión de sus conocimientos y memorias. Este trabajo tiene como propósito visibilizar y rescatar la memoria de siete juglares de la música llanera residentes en Villavicencio, mediante la creación de un producto periodístico, una serie de siete pódcasts de entrevista, que recoge sus historias de vida, anécdotas, trayectoria musical y el aporte al folclor llanero. La investigación se desarrolló desde la línea de “Desarrollo humano y comunicación” y utilizó una metodología cualitativa con enfoque periodístico, apoyada en entrevistas semiestructuradas como principal técnica de recolección de información. Se destaca la riqueza narrativa de los juglares, su impacto en la evolución del folclor llanero y la necesidad urgente del reconocimiento por parte de la sociedad. Se comprobó que el formato pódcast es una herramienta innovadora para preservar la memoria cultural y conectar con la nueva generación. Este proyecto no solo busca exaltar el valor de los juglares sino conservar su legado como un elemento clave en la preservación de la identidad cultural de Villavicencio.
dc.format.extentPaginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationReyes Aguirre, L. (2025). Tesoros ocultos: Exploración del legado musical llanero desde la voz de sus juglares. [Trabajo de investigación e innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21060
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)
dc.publisher.programComunicación Social – Periodismo
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsMúsica llanera
dc.subject.keywordsJuglares
dc.subject.keywordsMemoria oral
dc.subject.keywordsVillavicencio
dc.subject.keywordsPodcast
dc.subject.keywordsIdentidad cultural
dc.titleTesoros ocultos: Exploración del legado musical llanero desde la voz de sus juglares
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dcterms.bibliographicCitationArbeláez Doncel, D. (2016). El Arpa llanera y su tradición en el Torneo Internacional del Joropo. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=mtkyDwAAQBAJ&oi=fnd& pg=PT2&dq=carmentea+and+luis+ariel+rey&ots=ygy4ZjRRGS&sig=S0q2HntBJkenX 1MPHr_ustYhCE#v=onepage&q=carmentea%20and%20luis%20ariel%20rey&f=false
dcterms.bibliographicCitationArango, B. L. Á. (1997). Música y músicos de Colombia. https://babel.banrepcultural.org/digital/api/collection/p17054coll30/id/805/download
dcterms.bibliographicCitationAcacías, A. (2022). Facebook.com. https://www.facebook.com/share/r/162jKLzXqK/?mibextid=wwXIfr
dcterms.bibliographicCitationBuzzprout. (2024). Podcast statistics and data. https://translate.google.com/translate?u=https://www.buzzsprout.com/blog/podcaststatistics&hl=es&sl=en&tl=es&client=sge&prev=search
dcterms.bibliographicCitationEntreletras (s/f). Corporación Cultural Entreletras. Nuestros Autores. Hugo Mantilla Trejos (s.f.). https://entreletras.com.co/autor-hugo-mantilla-trejos/
dcterms.bibliographicCitationCanal Trece (2019). El joropo recio, el sombrero y el mandador definen a Aries Vigoth, “El romántico del llano”. https://canaltrece.com.co/noticias/aries-vigoth-predestinacionjoropo-llano-discografia/
dcterms.bibliographicCitationCámara Colombiana del Libro. (2023). Hábitos de lectura. https://camlibro.com.co/wpcontent/uploads/2024/02/HABITOS-DE-LECTURA-CC-DEL-LIBRO-2023-28-02- 2024.pdf
dcterms.bibliographicCitationDavid Parales, el hombre que trajo el arpa a Colombia. (2018). Radionacional.co; Radio Nacional de Colombia. https://www.radionacional.co/cultura/david-parales-el-hombre-que-trajoel-arpa-colombia
dcterms.bibliographicCitationParales, D y Parales, H. (2013). Historia de la música llanera en Colombia.
dcterms.bibliographicCitationFranco Berardi. (2019). https://www.enpositivo.com/2019/02/23/como-las-tecnologias-digitalesestan-generando-una-mutacion-del-ser-humano-entrevista-a-franco-berardi/ Garbisu, M y Alfonso, I. (2019), Periodismo Cultural. https://revistascientificas.uspceu.com/doxacomunicacion/article/download/590/3410
dcterms.bibliographicCitationGarzón, C. (2021). Isaac Tacha Niño fue homenajeado en Villavicencio por su premio Simón Bolívar. Radionacional.co; Radio Nacional de Colombia. https://www.radionacional.co/actualidad/personajes/isaac-tacha-nino-homenajeado-porpremio-simon-bolivar?amp
dcterms.bibliographicCitationGarcia, O. A. (2018). Cuatro versiones de la obra "Muchacha de ojazos negros" basadas en los estilos interpretativos del arpa llanera colombo-venezolana. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11349/15703
dcterms.bibliographicCitationHoy, A. (2019). Homenaje a grandes juglares del folclor llanero. Agenda Hoy. https://www.agendahoy.co/2019/02/homenaje-grandes-juglares-del-folclor.html?m=1
dcterms.bibliographicCitationJuglares del folclor llanero. (2022). Gov.co. https://cabuyarometa.micolombiadigital.gov.co/turismo/juglares-del-folclor-llanero
dcterms.bibliographicCitationLíneas de Investigación. (s/f). Uniminuto.edu. https://www.uniminuto.edu/pcis-lineas-deinvestigacion “Las cuerdas que nos unen”: Parales llevó el arpa a Villavicencio. (2012, junio 27). El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-11978528
dcterms.bibliographicCitationLourdes Arizpe (2009). Los debates internacionales torno al patrimonio cultural inmaterial. https://www.redalyc.org/pdf/351/35103802.pdf
dcterms.bibliographicCitationMedellin, N. (2021, julio 6). La música como medio de expresión. Universidad Pontificia Bolivariana. https://www.upb.edu.co/es/noticias/la-musica-como-medio-deexpresi%C3%B3n
dcterms.bibliographicCitationMeta, T. (2023). Gov.co. https://www.turismometa.gov.co/images/Programacion%2055%20Torneo%20Internacio nal%20del%20Joropo.pdf
dcterms.bibliographicCitationMincultura. (s/f). Dirección de Patrimonio y Memoria. https://www.mincultura.gov.co/direcciones/patrimonio-y-memoria
dcterms.bibliographicCitationNéstor García Canclini (1999). Culturas hibridas. https://monoskop.org/images/7/75/Canclini_Nestor_Garcia_Culturas_hibridas.pdf
dcterms.bibliographicCitationOchoa, Santamaría. (2011). La entrevista periodística: ¿Género o Herramienta? https://dialnet.unirioja.es/descarga/tesis/41869.pdf
dcterms.bibliographicCitationPeriódico del Meta. (2024). Los 90 años del jilguero del llano: Luis Ariel Rey. https://periodicodelmeta.com/los-90-anos-del-jilguero-del-llano-luis-ariel-rey/
dcterms.bibliographicCitationPolo, L. M. (2021). Diez grandes juglares vallenatos de la historia. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/cultura/musica-y-libros/los-10-juglares-vallenatos-masgrandes-de-la-historia-613516
dcterms.bibliographicCitationPodcasts y el siguiente nivel de influencia. (s/f). Spotify.com. https://ads.spotify.com/esMX/insights-y-noticias/podcasts-y-el-siguiente-nivel-de-influencia/
dcterms.bibliographicCitationRTVC. (2023). ¿Cuáles son los tipos de podcast que existen? https://www.rtvc.gov.co/tipos-depodcast-existen
dcterms.bibliographicCitationRadio Favorita (2015). Maestro David Unda. https://www.radiofavorita.co/audio/maestro-davidunda/
dcterms.bibliographicCitationSánchez Álvarez. (2021). Elementos de Representación de la Cultura Llanera en las Canciones de Walter Silva. Edu.cohttps://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/41416/ssancheza.pdf?sequence=1 &isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitationSáchica Cepeda, L. (2019). Reconstrucción de la Identidad cultural y el folclor llanero a través del joropo. https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/ff4423fb-e4d3-4b80- 9209-b0cf48770aaa/content Sampieri, R. (2018). Metodología de la investigación. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/64312353/Investigación_Rutas_cualitativa_y_cuantitativalibre.pdf?1598813734=&response-contentdisposition=inline%3B+filename%3DMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RU TA.pdf&Expires=1744566351&Signature=NTOEyCrCsXxzJwKztrLg1rCtahsJNNAjYlxwXI86t NtjipSkVxue~NwDtisvdEDTnjPeX6floRpEyL6zyMEhQ1vI1iFEawTDvPI22wjoWpXlNajdQw ye3oBU2nSt6Pwtm~OTdyVf-OWvJNuziY2- GLApqHPMbCfm1NWPpWsqztuAqB8YSyVuvk8vYU6z3hTfN8- 97biHgBOvA46cLu4VsdZGz8FlttmA-20hs6GorOLr2sUAgIca7ZjDDK3Wbs6y5HQX0i8Tl03- HiWQRqpuojhrl0haD0YcOHvWcbWeNQL1XQvgeuGBIAP9GVOWqZn1nXGnL8fStmjWCGDBBThHQ__&Key-PairId=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
dcterms.bibliographicCitationSharon, I. (2004). El método cualitativo en periodismo. https://www.academia.edu/9395620/EL_MÉTODO_CUALITATIVO_EN_PERIODISMO
dcterms.bibliographicCitationServicio Nacional del Patrimonio Cultural. (s/f). Qué entendemos por patrimonio cultural. Gob.cl. https://www.patrimoniocultural.gob.cl/que-entendemos-por-patrimonio-cultural
dcterms.bibliographicCitationUNESCO (2017). Cantos de trabajo de Los Llanos de Colombia y Venezuela. https://ichunesco-org.translate.goog/es/USL/cantos-de-trabajo-de-los-llanos-de-colombia-y-venezuela01285?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sge
dcterms.bibliographicCitationUNESCO (2003). Convención para la salvaguardia del patrimonio Cultural Viviente. Ley 1037 de 2006 por medio de la cual se aprueba la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial promulgada mediante el
dcterms.bibliographicCitationUNESCO (2021). Patrimonio inmaterial. https://ich.unesco.org/es/RL/el-arte-tradicional-aklk-lajuglaria-00179
dcterms.bibliographicCitationUNESCO (2011). kit of the Convention for the Safeguarding of the intangible cultural heritage. Translate.Goog. https://ich-unescoorg.translate.goog/en/kit?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc
dcterms.bibliographicCitationWrapped. (2024) Los artistas, canciones, álbumes, podcasts y audiolibros más escuchados de 2024. Spotify. https://newsroom.spotify.com/2024-12-04/wrapped-2024-los-artistascanciones-albumes-podcasts-y-audiolibros-mas-escuchados-de-2024/

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TG_ReyesLuna_2025.pdf
Size:
1.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_ReyesLuna_2025.pdf
Size:
236.36 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: