Sistematización de la práctica profesional de trabajo social en la fundación RASA (red de apoyo social de Antioquia) Medellín

dc.contributor.advisorCano, Juan Guillermoes
dc.contributor.authorGomez Uribe, Eliana Maria
dc.contributor.authorGallego Grisales, Ana Maria
dc.contributor.authorMonroy Bustamante, Jennifer
dc.coverage.spatialBello (Antioquia)es_ES
dc.date.accessioned2015-07-13T17:01:35Z
dc.date.available2015-07-13T17:01:35Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractPor ello se encuentra necesario realizar una sistematización de la práctica profesional con población que vive o convive con el diagnóstico VIH/Sida, enfocada desde el siguiente eje conductor: “Estrategias desde el Trabajo Social para una “intervención” interdisciplinaria que conlleve a una investigación y reflexión crítica de nuevos vínculos como lo es la relación amigo/familiar”; aproximándose a la comprensión de los círculos de socialización, el tipo de estrategias que se utilizan y/o utilizarán y cómo estas personas a su vez en el transcurso de su infección encuentran identificación con sus pares que los lleva a crear lazos afectivos más fuertes , posibilitando la proyección de un afrontamiento evidenciado desde la resiliencia . Para develar nuevos tipos de familia que surgen como el apoyo y /o la compañía, los cuales son transcendentales en el día a día en las diferentes dimensiones del desarrollo del ser humano, permitiéndoles que su infección nos los condicione a vivir en el anonimato, ya que por naturaleza el individuo es un ser sociable y no se concibe desde este contexto y más cuando está sujeto a sobrevivir con una patología vitalicia. El ejercicios de la sistematización se llevará a cabo a partir de la interpretación y el ordenamiento lógico de la experiencia de la práctica profesional la cual permitió identificar vacíos que hicieron necesario indagar, investigar para reconfigurar, construir y dotar de sentido “Todo logro empieza con la decisión de intentarlo” Anónimo. una “intervención” interdisciplinaria que conlleve a comprender las estrategias de “intervención” hacia la dignificación de personas que viven y/o conviven con diagnóstico de VIH/Sida desde el Trabajo Social y demás disciplinas conociendo la visión que tienen los otros profesionales de las estrategias aplicadas e implementadas desde el Trabajo Social , y así mismo tener la oportunidad de caracterizar las estrategias que aportan las demás disciplinas en esa “intervención” como un trabajo recíproco y articulado, esto a su vez por medio del respaldo de la auscultación del marco teórico referencial que asienta hacer un paralelo crítico de lo vivido con lo escrito, apoyadas también de técnicas tradicionales e interactivas como la entrevista, la observación participante y conversatorioses
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10656/3304
dc.language.isoeses
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dioses
dc.publisher.programTrabajo Sociales_ES
dc.subjectSalud publicaes
dc.subjectAsistencia sociales
dc.subjectEnfermedad - Vihes
dc.subject.lembSALUDes
dc.subject.lembSISTEMAS LOCALES DE SALUD - INVESTIGACIONESes
dc.subject.lembTRABAJO SOCIAL - ESTUDIO DE CASOSes
dc.titleSistematización de la práctica profesional de trabajo social en la fundación RASA (red de apoyo social de Antioquia) Medellínes
dc.typeThesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TTS_GomezUribeElianaMaría_2014.pdf
Size:
1.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.87 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections