Análisis financiero del proyecto de implementación de Infraestructura de Medición Avanzada (AMI) de energía eléctrica en Cúcuta, Norte de Santander, por parte de la empresa Energy Lite CORP S.A.S.

dc.contributor.advisorDíaz, Carlos Humberto
dc.contributor.authorPabón León, Michell Andrés
dc.contributor.authorGafaro Silva, Lizeth Katherine
dc.contributor.authorGutierrez Rubio, Cristian Harbeis
dc.coverage.spatialCúcuta
dc.date.accessioned2025-08-06T15:36:22Z
dc.date.available2025-08-06T15:36:22Z
dc.date.issued2024-08-15
dc.descriptionEvaluar la viabilidad financiera del proyecto de implementación de Infraestructura de Medición Avanzada (AMI) de energía eléctrica en Cúcuta, Norte de Santander, por parte de la empresa Energy Lite CORP S.A.S.
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado extiende la investigación realizada en la tesis para la Especialización en Gerencia de Proyectos en la Universidad Minuto de Dios, titulada “Diseño de un sistema para la implementación de Infraestructura de Medición Avanzada (AMI) de energía eléctrica en Cúcuta, Norte de Santander” (Cepeda Galeano & Pabón León, 2023). En dicha investigación, se llevó a cabo un estudio detallado que incluyó la identificación de la necesidad, oportunidad o problemática que representa esta tecnología en el entorno nacional, el marco normativo y regulatorio, y la percepción de AMI en la ciudad de Cúcuta. Además, se propuso una solución para la implementación de esta tecnología, adaptada a las particularidades culturales, las tecnológicas de la región y las expectativas de los usuarios, y como producto de la mencionada tesis se fundó la empresa Energy Lite CORP S.A.S en la ciudad de Cúcuta, la cual cuenta con un prototipo capaz de cubrir la necesidad de implementar la tecnología AMI. En esta ocasión, el enfoque de la presente tesis se dirige hacia una exploración más detallada de las implicaciones financieras del proyecto, abarcando el análisis de los estados financieros, el balance general y diversos escenarios de riesgos financieros que pueden impactar la evaluación de la estructura de costos, las proyecciones de flujo de caja, la rentabilidad y el retorno de inversión para el proyecto de la empresa Energy Lite CORP S.A.S. Desde ese punto de vista, el propósito de este enfoque financiero es proporcionar una base sólida para entender mejor las implicaciones económicas del proyecto y proveer una herramienta analítica para la toma de decisiones estratégicas. Este análisis busca asegurar que la implementación del proyecto de Infraestructura de Medición Avanzada en Cúcuta sea una inversión efectiva y sostenible, además de ser escalable según la capacidad operativa y la producción del proyecto.
dc.description.abstractThis thesis extends the research conducted for the Specialization in Project Management at Universidad Minuto de Dios, titled “Design of a System for the Implementation of Advanced Metering Infrastructure (AMI) for Electrical Energy in Cúcuta, Norte de Santander” (Cepeda Galeano & Pabón León, 2023). That study included a detailed investigation into the need, opportunity, or issue presented by this technology in the national context, the regulatory framework, and the perception of AMI in the city of Cúcuta. Additionally, a solution for the implementation of this technology was proposed, adapted to the cultural and technological particularities of the region and the expectations of the users. As a result of this thesis, the company Energy Lite CORP S.A.S was founded in the city of Cúcuta, with a prototype capable of meeting the need to implement AMI technology. In this instance, the focus of the present thesis is directed towards a more detailed exploration of the financial implications of the project, encompassing the analysis of financial statements, the balance sheet, and various financial risk scenarios that may impact the evaluation of the cost structure, cash flow projections, profitability, and return on investment for the project by Energy Lite CORP S.A.S. From this perspective, the purpose of this financial approach is to provide a solid foundation for better understanding the economic implications of the project and to provide an analytical tool for strategic decision-making. This analysis seeks to ensure that the implementation of the Advanced Metering Infrastructure project in Cúcuta is an effective and sustainable investment, and scalable according to the project's operational capacity and production.
dc.format.extent88 páginas
dc.identifier.citationPabón León, M. A., Gafaro Silva, L. K. Gutiérrez Rubio, C. H. (2024). Análisis financiero del proyecto de implementación de Infraestructura de Medición Avanzada (AMI) de energía eléctrica en Cúcuta, Norte de Santander, por parte de la empresa Energy Lite CORP S.A.S. [[Plan de negocios, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO., Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21661
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Distancia)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Financiera
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsEnergy Lite CORP S.A.S
dc.subject.keywordsViabilidad financiera
dc.subject.keywordsAnálisis de estados financieros
dc.subject.keywordsEnergy Lite CORP S.A.S
dc.subject.keywordsFinancial feasibility
dc.subject.keywordsAdvanced Metering Infrastructure (AMI)
dc.titleAnálisis financiero del proyecto de implementación de Infraestructura de Medición Avanzada (AMI) de energía eléctrica en Cúcuta, Norte de Santander, por parte de la empresa Energy Lite CORP S.A.S.
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationCepeda Galeano, S. D., & Pabón León, M. A. (2023). Diseño de un sistema para la implementación de Infraestructura de Medición Avanzada (AMI) de energía eléctrica en Cúcuta, Norte de Santander [Tesis de especialización, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Electric Power Research Institute (EPRI). (2020). Advanced Metering Infrastructure: Business Case and Technology Review. Obtenido de https://www.epri.com U.S. Department of Energy. (2019). Benefits of Advanced Metering Infrastructure for the U.S. Electric Grid. Obtenido de https://www.energy.gov Endesa. (2020). Smart Metering in Spain: Results and Prospects. Obtenido de https://www.endesa.com MME. (31 de mayo de 2019). Res 40072 de 2018. Obtenido de https://gestornormativo.creg.gov.co/gestor/entorno/docs/resolucion_minminas_40483_2019. htm Antonio Levy, D. M. (2021). Hacia una planificación sostenible para una transición energética justa en América Latina y el Caribe. CEPAL. Sevilla, A. G. (2 de junio de 2013). EVOLUCIÓN DE LAS REDES ELÉCTRICAS HACIA SMART GRID EN PAÍSES DE LA REGIÓN ANDINA. Educación en Ingeniería, 8(15), pág. 14. Obtenido de https://educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/view/285/165 CLOU Global. (2023). Financial Benefits of Smart Metering Solutions. Obtenido de https://clouglobal.com ONU. (2023). Acerca de nuestro trabajo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia. Obtenido de https://colombia.un.org/es/sdgs Florez Nieto, S. A. (2020). Prototipo medidor de energía eléctrica estático con sistema de monitoreo remoto para la mejora de la eficiencia energética en usuarios residenciales (Tesis de grado). Universidad de Pamplona, Villa del Rosario, Colombia Universidad Tecnológica de Pereira. (2019). Apoyo en el estudio y elaboración de las bases para proponer el agente que debe desarrollar la implementación de la infraestructura de medición avanzada (AMI). Informe final, Revisión 1, Contrato CREG 095-2019, Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). Andrea Bernieri, G. B. (2013). Electrical energy metering: Some challenges of the European Directive on Measuring Instruments (MID) Measurement. Sciencedirect, Pages 3347-3354. Aragón, C. S., Pamplona, E. d., & Medina, J. R. (2012). La eficiencia energética como herramienta de gestión de costos: Una aplicación para la identificación de inversiones de eficiencia energética, su evolución económica y de riesgo. Revista del Instituto Internacional de Costos, págs. 48-73. CENS. (2022). CAPÍTULO 6. Sistema de Medición de Energía CENS-Noma Técnica - CNS-NT-06. Cúcuta. CREG. (2014). Resolución CREG 038. Bogotá. CREG. (2020). Resolución 131. Bogotá. Obtenido de https://gestornormativo.creg.gov.co/gestor/entorno/docs/resolucion_creg_0131_2020.htm EPM. (2017). Norma Técnica General para el mantenimiento de los sistemas de medición del grupo EPM. Medellín. EPSA. (2012). Norma Técnica de Medición y Acometida. Tolima. OIMLR. (2012). Recomendaciones OIMLR Medidores de Energía Eléctrica requisitos técnicos y meteorológicos. Bogotá. ONU. (2023). Acerca de nuestro trabajo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia. Obtenido de https://colombia.un.org/es/sdg Rubio, J. F. (2013). Instrumentación aplicada a la ingeniería. Universidad Politécnica de Madrid. UPME. (2016). Plan de Acción Indicativo de Eficiencia Energética 2017-2022. UPME. Arias, F. (1999). El proyecto de Investigación. Guía para su elaboración., Editorial Episteme, Caracas, 1999 Gerencie.com. (2024, marzo 15). Tarifas del impuesto de renta. Obtenido de: https://www.gerencie.com/tarifas-del-impuesto-de-renta.html Gerencie.com. (2024). Reserva legal. Obtenido de: https://www.gerencie.com/reserva-legal.html ARCH Finance. (2024). Tasa de Oportunidad: Qué Es y Cómo se Calcula. Obtenido de: https://www.arch.finance/tasa-de-oportunidad.html Alcaldía de Cúcuta. (2024). Impuesto de industria y comercio y su complementario de avisos y tableros. Obtenido de: https://cucuta.gov.co/impuesto-de-industria-y-comercio-y-su complementario-687054-sql/ Función Pública. (2023). Decreto 2292 de 2023. Obtenido de: https://www.funcionpublica.gov.co/documents/2292-de-2023 CENS. (2024). Informe de sostenibilidad. Obtenido de : https://www.cens.com.co/institucional/informes-de-sostenibilidad UPME. (2020). Reporte final del proyecto “Apoyo al despliegue de redes inteligentes en Colombia”. Obtenido de: https://www1.upme.gov.co/DemandayEficiencia/Documents/Reporte_Final_Despliegue_Re des_Inteligentes.pdf Banco de la República. (2024). Proyecciones macroeconómicas de Colombia. Obtenido de https://www.banrep.gov.co DANE. (2024). Indicadores económicos. Obtenido de https://www.dane.gov.co Congreso de Colombia. (2014). Ley 1715 de 2014. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1715_2014.html UPME. (2022). Resolución 319 de 2022. Obtenido de https://www1.upme.gov.co/Normatividad/Resoluciones/Resolucion_319_2022.pdf

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TG_PabonMichell-GafaroLizeth-GutierrezCristian_2024.pdf
Size:
497.74 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento Principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_PabonMichell-GafaroLizeth-GutierrezCristian_2024.pdf
Size:
78.92 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: