Uso y análisis de estrategias didácticas a través de Workspace en estudiantes de básica primaria y secundaria de diferentes instituciones educativas

dc.contributor.advisorCastro Camelo, Adriana
dc.contributor.advisorCipagauta, Marisol
dc.contributor.authorAusique Hernández, Henry
dc.contributor.authorBautista Gil, Paola
dc.contributor.authorCastaño Vallejo, Jorge Andrés
dc.contributor.authorCertuche Hoyos, Yessica Alejandra
dc.contributor.authorGaviria Ordoñez, Diego Alejandro
dc.contributor.authorMora Perdomo, Raúl
dc.contributor.authorCarolina Ortiz, Diana
dc.contributor.authorOviedo Castiblanco, Oscar Javier
dc.contributor.authorPineda López, Germán Alonso
dc.contributor.authorRopero Trigos, María Fernanda
dc.contributor.authorSalas Carmona, Oscar Javier
dc.contributor.authorTaborda Zamora, Laura Milena
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2024-02-08T16:33:53Z
dc.date.available2024-02-08T16:33:53Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionEvaluar la pertinencia del uso de la plataforma Google Workspace mediante estrategias didácticas en estudiantes de básica primaria y secundaria
dc.description.abstractLa educación, por naturaleza, es un escenario donde convergen múltiples aspectos que influyen en el desarrollo de los procesos educativos que van generando nuevas visiones y formas de hacer las cosas; aspectos de tipo cultural, político, filosófico, social, tecnológico, entre otros, han permeado y moldeado a lo largo de la historia el ámbito educativo, imprimiéndole tendencias formativas y propósitos educativos acordes con los modelos políticos y económicos propios de cada momento histórico. En el caso de este trabajo de investigación, los aspectos a tratar tienen que ver con lo tecnológico, especialmente con herramientas digitales disponibles actualmente en Google Workspace para apoyar de manera didáctica y lúdica los procesos de enseñanza-aprendizaje. Estas herramientas y aplicaciones se encuentran en la Internet y sus espacios digitales y son el producto del permanente y creciente desarrollo en Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la educación. En ese sentido, involucrar estas herramientas como apoyo para las actividades académicas y escolares es una tendencia que se ha ido asimilando y estableciendo de manera cada vez más decidida durante los últimos años, aprovechando los avances en informática, la posibilidad de adquisición de dispositivos tecnológicos por parte de las instituciones educativas y las familias, así como la formación y las habilidades que tienen tanto estudiantes como docentes para su uso y aprovechamiento.
dc.format.extent76 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationAusique Hernández, H., Bautista Gil, P., Castaño Vallejo, J. A., Certuche Hoyos, Y. A., Gaviria Ordoñez, D. A., Mora Perdomo, R., Ortiz, D. C., Oviedo Castiblanco, O. J., Pineda López, G. A., Ropero Trigos, M. F., Salas Carmona, O. J, & Taborda Zamora, L. M. (2023). Uso y análisis de estrategias didácticas a través de Workspace en estudiantes de básica primaria y secundaria de diferentes instituciones educativas. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18952
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programMaestría en Educación
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectEstrategias didácticas
dc.subjectWorkspace
dc.subjectNiveles educativos
dc.subject.lembMODELOS DE ENSEÑANZA
dc.subject.lembINTERNET EN LA EDUCACIÓN
dc.subject.lembINNOVACIONES EDUCATIVAS
dc.titleUso y análisis de estrategias didácticas a través de Workspace en estudiantes de básica primaria y secundaria de diferentes instituciones educativas
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.spaTesis de Maestría
dcterms.bibliographicCitationÁlvarez-Sampayo, R., Sarmiento, R. y Amaya-De Armas, T. (2021). Incorporación y apropiación de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje en el nivel de educación media. Scientia et Technica, 26(1), pp. 37–48.
dcterms.bibliographicCitationArias-Castrillón, J. (2020). Plantear y formular un problema de investigación: Un ejercicio de razonamiento. Revista Lasallista De Investigación, 17(1), pp. 301-313.
dcterms.bibliographicCitationBorja Reyes, L. R. (2022). Evaluación de la usabilidad en los sitios web municipales del Perú teniendo como referencia el modelo SQUARE ISO/IEC 25000. López Lloret, J. (2022). El Mercado en el Ágora: La Retórica Deliberativa en Adam Smith. Anales del seminario de historia de la filosofía, 39 (1), 119-134.
dcterms.bibliographicCitationCabero-Almenara, J.; Fernández-Batanero, J. M. & Córdoba-Pérez, M. (2016). Conocimiento de las TIC aplicadas a las personas con discapacidades. Construcción de un instrumento de diagnóstico. magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 8 (17), 157-176. doi: 10.11144/ Javeriana.m8-17. Ctap.
dcterms.bibliographicCitationCastañeda Castañeda, C. C. (2022). Estrategia didáctica mediada por TIC para fortalecer las competencias matemáticas en el concepto de relaciones entre números naturales en el grado sexto de la Institución Educativa Municipal Criollo sede principal del municipio de Pitalito – Huila. [ Tesis de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Repositorio institucional UNAB.
dcterms.bibliographicCitationCastro Choque, Raúl (2022). Google Suite For Education y el aprendizaje electrónico de los estudiantes del Centro de Educación Técnico Productivo Julio C. Tello de Pasco, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Perú.
dcterms.bibliographicCitationCastro, S., Guzmán, B., & Casado, D. (2007). Las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Laurus, 13(23),213- 234.[fecha de Consulta 5 de Mayo de 2023]. ISSN: 1315-883X. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76102311
dcterms.bibliographicCitationCardozo-Sánchez, R. N., Duarte, J. E., & Fernández-Morales, F. H. (2018). Estrategia didáctica, mediada por TIC, para mejorar las competencias lecto-escritoras en estudiantes de primero primaria. Saber, Ciencia y Libertad, 13 (2), 237-249
dcterms.bibliographicCitationCavas, B. y otros (2009). A study on science teachers’ attitudes toward information and communication technologies in education. The Turkish Online Journal of Educational Technology, Tojet. Descargado el 22 de noviembre de 2010. http://www.tojet.net/articles/822.pdf) (01/03/2011)
dcterms.bibliographicCitationCeupe Magazín. (s.f.). ¿Qué es una encuesta de satisfacción? https://www.ceupe.com/blog/que-es-una-encuesta-desatisfaccion.html
dcterms.bibliographicCitationColl, C.; Mauri, T. y Onrubia, J. (2008). Análisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales: una aproximación socio-cultural. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10 (1), 1-18. Descargado el 18 de octubre de 2010. http://redie.uabc. mx/vol1no1/contenido-coll2.html.
dcterms.bibliographicCitationDANE (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda. Cuadros de vivienda. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblaciony-vivenda-2018
dcterms.bibliographicCitationEcu Red (s, f). Plataformas Educativas. EcuRed
dcterms.bibliographicCitationFernández Batanero, J.M. y Bermejo Campos, B. (2012). Actitudes docentes hacia las TIC en centros de buenas prácticas educativas con orientación inclusiva. Enseñanza & Teaching: Revista interuniversitaria de didáctica, 30 (1), 45- 61.
dcterms.bibliographicCitationFernández Martín, F.; Hinojo-Lucena, F. y Aznar, I. (2002). Las actitudes de los docentes hacia la formación en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicadas a la educación. Contextos Educativos, 5, 253- 270.
dcterms.bibliographicCitationFreire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. Sao Paulo.
dcterms.bibliographicCitationGaviño, Javier (28 de agosto de 2018). Google for Education – Qué es G Suite https://ideasparaprofes.com/google-foreducation-que-es-g-suite
dcterms.bibliographicCitationGoogle for Education ( s,f) Google for Education - Recursos en línea para profesores y alumnos. Google for Education
dcterms.bibliographicCitationGoogle for Education (s,f) Herramientas de aprendizaje y soluciones educativas - Google for Education. Google for Education.
dcterms.bibliographicCitationGuerrero Cuentas, H, Polo Mercado, S, Martinez Royert, J y Ariza Colpas, P. (2018). Trabajo colaborativo como estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico. Opción Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 86, 959-986.https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/2262
dcterms.bibliographicCitationINTEF (2017). Common Digital Competence Framework for Teachers. Disponible (22/01/2017) en http://blog.educalab.es/intef/2017/01/26/common-digital-competenceframework-for-teachers/
dcterms.bibliographicCitationLópez Lloret, J. (2022). El Mercado en el Ágora: La Retórica Deliberativa en Adam Smith. Anales del seminario de historia de la filosofía, 39 (1), 119-134.McMillan, J. H. & Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Madrid, España: Pearson Educación.
dcterms.bibliographicCitationMartin, A. (2006). Literacies for the Digital Age. In A. Martin & D. Madigan (Eds.), Digital Literacies for Learning (pp. 3‐25). London: Facet
dcterms.bibliographicCitationMartín-Herrera, I., Micaletto-Belda, J. y Polo-Serrano, D. (2021). Google Workspace como plataforma b-learning. Análisis de las percepciones de los estudiantes universitarios de Comunicación. Apertura (Guadalajara, Jal.), 13 (2), 106-123.
dcterms.bibliographicCitationMartínez, K. A. H., Mejía, C. C. M., Comunitario, L. E. E. Y. D., & Sociales, E. D. C. (2022). Los aprendizajes previos: La base de una nueva educación. pág. 29
dcterms.bibliographicCitationMartínez R, (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. https://www.ugel01.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/1-La-Observaci%C3%B3n-y-el-Diario-de-campo-07-01- 19.pdf Institución Universitaria los Libertadores.
dcterms.bibliographicCitationMayoral, A., Aparicio, J., Ortiz, L., Quesada, M., & Morales, J. (2019). TIC para la docencia y el aprendizaje. Universidad Miguel Hernández.
dcterms.bibliographicCitationMendieta, G. y García, R. (2018). Las TIC y la educación ecuatoriana en tiempos de internet: breve análisis. Espirales revista multidisciplinaria de investigación, 2(15).
dcterms.bibliographicCitationMero-Ponce, Johana (2021). Herramientas digitales educativas y el aprendizaje significativo en los estudiantes. Dom. Cien., ISSN: 2477-8818 Vol 7, núm. 1, Especial Febrero 2021, pp. 712-724
dcterms.bibliographicCitationMedina, J. (2006). La profesión docente y la construcción del conocimiento profesional. Argentina: Magisterio del Río de la Plata. Mella, O. (2000). Grupos focales ("Focus Groups"). Técnica de investigación cualitativa. Santiago, Chile: CIDE.
dcterms.bibliographicCitationMEQ. (2001). La formation à l’enseignement. Les orientations. Les competences professionnelles. Quebec, Canada: Gouvernement du Québec-Ministère de l’Éducation
dcterms.bibliographicCitationMigueláñez, S. O., Conde, M. J. R., Bartolomé, A., Salinas, J., Esteban, F. J. F., & Peñalvo, F. J. G. (2022). La influencia de la tecnología en la investigación educativa pospandemia. Ediciones Octaedro.
dcterms.bibliographicCitationMontes, J. A. y Ochoa, S. (2006). Apropiación de las tecnologías de información y comunicación en cursos universitarios. Acta Colombiana de Psicología, 9 (2), 87-100.
dcterms.bibliographicCitationMonroy Mejía, M. D. L. Á. y Nava Sanchezllanes, N. (2018). Metodología de la investigación. México, D.F, Grupo Editorial Éxodo. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/172512?page=107
dcterms.bibliographicCitationOrdoñez, D. (2007). Conocimientos generales: ¿Por qué es necesario realizar actualizaciones? Vulnerabilidades, exploits y parches: por qué es necesario actualizar. Universidad Veracruzana.
dcterms.bibliographicCitationPérez, A. (2019). Conocimientos previos e intervención docente. Acta educativa, 19, 1-30.
dcterms.bibliographicCitationPérez, L. Perez, R. y Seca, M. V. (2020). Metodología de la investigación científica. Ituzaingó, Editorial Maipue. https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/138497?page=275.
dcterms.bibliographicCitationRozo y Canal. (2021). La educación en tiempos de pandemia. Revista Internacional Magisterio. (109). 65
dcterms.bibliographicCitationSánchez, E. (2022). Estrategias didácticas y la virtualidad en estudiantes de educación primaria. Revista Científica Episteme y Tekne,1(1), e288.
dcterms.bibliographicCitationTedesco, J. C. (1995). El nuevo pacto educativo. Madrid, España: Anaya
dcterms.bibliographicCitationTejedor, F. J.; García-Valcárcel, A. y Prada, S. (2009). Medida de actitudes del profesorado universitario hacia la integración de las TIC. Comunicar, 33, 115-124.
dcterms.bibliographicCitationTuza Imbaquingo, J. A., & Cisneros Carrascal, A. N. (2023). Análisis de la gestión de nómina en la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay, durante el ejercicio económico 2021 (Bachelor's thesis).

Files

Original bundle
Now showing 1 - 4 of 4
No Thumbnail Available
Name:
TM.ED_AusiqueHenry-BautistaPaola-CastañoJorge-CertucheYessica-GaviriaDiego- MoraRaul-OrtizDiana-OviedoOscar-PinedaGerman-RoperoMaria-SalasOscar-TabordaLaura_2023
Size:
1.67 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_AusiqueHenry-BautistaPaola-CastañoJorge-CertucheYessica-GaviriaDiego- MoraRaul-OrtizDiana-OviedoOscar-PinedaGerman-RoperoMaria-SalasOscar-TabordaLaura_2023
Size:
176.02 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Autorización
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_AusiqueHenry-BautistaPaola-CastañoJorge-CertucheYessica-GaviriaDiego- MoraRaul-OrtizDiana-OviedoOscar-PinedaGerman-RoperoMaria-SalasOscar-TabordaLaura_2023
Size:
182.61 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Autorización
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_AusiqueHenry-BautistaPaola-CastañoJorge-CertucheYessica-GaviriaDiego- MoraRaul-OrtizDiana-OviedoOscar-PinedaGerman-RoperoMaria-SalasOscar-TabordaLaura_2023
Size:
157.36 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: