Experiencias en el aula. Innovación y humanización: 8° encuentro de prácticas pedagógicas innovadoras.

dc.contributor.authorOrihuela Toledo, Andrea Raquel
dc.contributor.authorAnticona Valderrama, Daniela M.
dc.contributor.authorRodríguez Ospina, Marla Ivette
dc.contributor.authorRodríguez de Pinilla, María Teresa
dc.contributor.authorJiménez Rodríguez, Ericka Alexandra
dc.contributor.authorSánchez, Iván Arturo
dc.contributor.authorParedes Prieto, Jakeline
dc.contributor.authorFerreira Mojica, Mariory Stella
dc.contributor.authorGallego Hurtado, Andrés Felipe
dc.contributor.authorCárdenas García, Santiago Felipe
dc.contributor.authorDíaz Raga, Hugo Hernando
dc.contributor.authorJurado Paz, Irina Margarita
dc.contributor.editorBernal Rojas, Deiby Stiwens
dc.contributor.editorLara Naranjo, Luis Francisco
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2024-12-03T16:37:19Z
dc.date.available2024-12-03T16:37:19Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl VIII Encuentro de Prácticas Pedagógicas Innovadoras “Innovación y humanización”, desarrollado los días 12 y 13 de octubre de 2023 por UNIMINUTO, en articulación con la Universidad Privada del Norte de Perú, se presenta como un espacio académico de reflexión y diálogo, que promueve la construcción de saberes propios del ejercicio docente, es por ello que el presente libro compila las memorias de dicho encuentro, y se convierte en un testimonio de sistematización de las experiencias, reflexiones y propuestas surgidas en un espacio donde la pedagogía se reinventa para responder a los desafíos contemporáneos.
dc.format.extent142 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationBernal Rojas, D.S., y Lara Naranjo, L.F. (eds.) (2024). Experiencias en el aula. Innovación y humanización : 8° encuentro de prácticas pedagógicas innovadoras. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.issn2619-3132
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/20231
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddc370.711
dc.subject.keywordsInnovación
dc.subject.keywordsHumanización
dc.subject.keywordsExperiencias de aprendizaje
dc.subject.keywordsAprendizaje
dc.subject.keywordsCreatividad
dc.subject.keywordsEducación inclusiva
dc.subject.keywordsEducación equitativa
dc.subject.keywordsTecnología para la humanización
dc.titleExperiencias en el aula. Innovación y humanización: 8° encuentro de prácticas pedagógicas innovadoras.
dc.typeBook
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dcterms.bibliographicCitationCress, T. & Kalthoff, H. (2023). Hybrid Imbalance: Collaborative Fabrication of Digital Teaching and Learning Material. Qualitative Sociology, 46(3), 403–428. https://doi.org/10.1007/s11133-023-09539-5
dcterms.bibliographicCitationCuba, K. (2023). Conectividad y alfabetización digital son claves para reducir la brecha digital. El Peruano. https://www.elperuano.pe/noticia/210291-conectividad-y-alfabetizacion-digital-son-claves-parareducir-la-brecha-digital
dcterms.bibliographicCitationGonzález, S., López, A. & Cardenal, M. (2021). Digital inequality at home. The school as compensatory agent. Computers and Education, 168. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2021.104195
dcterms.bibliographicCitationHerrero, D., Betina, G., Gandolfo, N., Dalmasso, M., Echeveste, M., Guanuco, R. & Pérez, H. (2023). A multi-case study on experiences of Hybrid Education in Latin American universities. Revista Educación Superior y Sociedad, 35.
dcterms.bibliographicCitationHoch, S., Reinhold, F., Werner, B., Richter, J. & Reiss, K. (2018). Design and research potential of interactive textbooks: the case of fractions. ZDM - Mathematics Education, 50(5), 839–848. https:// doi.org/10.1007/s11858-018-0971-z
dcterms.bibliographicCitationIbaceta, C. & Villanueva, C. (2021). Entornos virtuales de aprendizaje: variables que inciden en las prácticas pedagógicas de docentes de enseñanza básica en el contexto chileno. Perspectiva Educacional, 60, 132–158. http://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/viewFile/1235/388
dcterms.bibliographicCitationLei, X., Chen, H., Rau, P., Dong, L., & Liu, X. (2022). Learning in virtual reality: Effects of instruction type and emotional arousal on learning performance. Learning and Motivation, 80, 101846. https:// doi.org/10.1016/j.lmot.2022.101846
dcterms.bibliographicCitationMehrvarz, M., Heidari, E., Farrokhnia, M., & Noroozi, O. (2021). The mediating role of digital informal learning in the relationship between students’ digital competency and their academic performance. Computers and Education, 167. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2021.104184
dcterms.bibliographicCitationPérez, C., de Obesso, M. & Núñez, M. (2023). Digital competence among university professors: analysis of the impact of the COVID crisis. Economic Research-Ekonomska Istrazivanja, 36(3). https://doi.org /10.1080/1331677X.2022.2155859
dcterms.bibliographicCitationZhao, Y., Pinto, A., & Sánchez, M. (2021). Digital competence in higher education research: A systematic literature review. Computers & Education, 168. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2021.104212
dcterms.bibliographicCitationBiggs, J. (2006). Calidad del aprendizaje universitario. Narcea, S.A. Ediciones.
dcterms.bibliographicCitationConsejo de Educación Superior (CESU). (2014). Acuerdo por lo Superior 2034: Hacia un sistema de educación superior pertinente y de calidad para todos.
dcterms.bibliographicCitationFlórez, R. (1994). Pedagogía del conocimiento. Mc. Graw-Hill.
dcterms.bibliographicCitationHerrero, L. y Álvarez, P. (2000). La construcción colectiva: un proceso de enseñanza y de aprendizaje. Revista Renglones, 45, 6-9.
dcterms.bibliographicCitationMontenegro, W., Cano, A., Toro, I., Arango, J., Montoya, C., Vahos, J., Pérez, P. y Coronado, B. (2016). Estrategias y metodologías didácticas, una mirada desde su aplicación en los programas de Administración. Educ., 19(2), 205-220. DOI: 10.5294/edu.2016.19.2.2
dcterms.bibliographicCitationTintoré, M. y Arbós, A. (2012). Las organizaciones que aprenden en la sociedad del conocimiento. Mc. Graw-Hill.
dcterms.bibliographicCitationAula Planeta. (2023, 15 de febrero). Aprendizaje basado en proyectos. https://www.aulaplaneta.com/sites/ default/files/2021-11/INFOGRAFIA_El-aprendizaje-basado-en-proyectos.pdf
dcterms.bibliographicCitationCarrión, V., Pérez, R., Zavala, S., García, J. y Chihuan, G. (2022). El Podcast: un recurso virtual para el aprendizaje autónomo en estudiantes universitarios. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (46), 21-33. https://scielo.pt/pdf/rist/n46/1646-9895-rist-46-21.pdf
dcterms.bibliographicCitationCelaya, I., Ramírez, M., Naval, C. y Arbués, E. (2020). Usos del podcast para fines educativos. Mapeo sistemático de la literatura en WoS y Scopus (2014-2019). Revista Latina de Comunicación Social, (77), 179-201. https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2020-1454
dcterms.bibliographicCitationHidalgo, M., y Quintero, I. (2022). El podcast en pandemia: herramienta para la enseñanza y aprendizaje en bachillerato, una mirada constructivista. Conrado, 18(85), 372-377. http://scielo.sld.cu/scielo. php?pid=S1990-86442022000200372&script=sci_arttext&tlng=pt
dcterms.bibliographicCitationHuanilo, C. (2022). El podcast como estrategia didáctica para el aprendizaje significativo en la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas en 2021 [Trabajo de grado, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo]. Repositorio de la Maestría en Ciencias de la Educación con mención en Investigación y Docencia. https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/11736
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación. (2018). La práctica pedagógica como escenario de aprendizaje. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357388_recurso_1.pdf
dcterms.bibliographicCitationNeira, M. (2021). Uso de podcast educativo para la enseñanza de la pedagogía [Tesis de Licenciatura, Universidad de Guayaquil]. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la educación. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/57258.
dcterms.bibliographicCitationTapia, A. y Carrero, O. (2022). El podcast como identificador de las necesidades de aprendizaje del universitario. Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional De Humanidades, 14(6), 1–13. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4184
dcterms.bibliographicCitationParra, L., Menjura, M., Pulgarín, L. y Gutiérrez, M. (2021). Las prácticas pedagógicas. Una oportunidad para innovar en la educación. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 17(1), 70-94. https://www.redalyc.org/journal/1341/134175018005/134175018005.pdf
dcterms.bibliographicCitationRomero, G. y López, H. (2021). Diseño y uso de podcasts en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Blanco y Negro, 11(1), 136-150. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/ view/23197
dcterms.bibliographicCitationZambrano, M., Hernández, A. y Mendoza, K. (2022). El aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica. Conrado, 18(84), 172-182. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990- 86442022000100172&lng=es&tlng=es.
dcterms.bibliographicCitationBenner, D. (1990). Las teorías de la formación: introducción histórico-sistemática a partir de la estructura básica de la acción y del pensamiento pedagógico. Revista de Educación, 292(1990), 7-36.
dcterms.bibliographicCitationMontgomery, D., y Runger, G. (2003). Probabilidad y estadística aplicada a la ingeniería (2a Ed.). Limusa Wiley.
dcterms.bibliographicCitationLópez, N., Álzate, L., Echeverri, M. & Domínguez, A. (2021). Práctica pedagógica y motivación desde el aprendizaje situado. Tesis Psicológica, 16(1), 178-201. https://doi.org/10.37511/tesis.v16n1a9
dcterms.bibliographicCitationAguila, R., Rodríguez, A. & Lechuga, A. (2013). Un recurso para la enseñanza de la Estadística: video tutoriales para las prácticas de ordenador. Probabilidad Condicionada. Revista de Didáctica de la Estadística, (1), 653-654.
dcterms.bibliographicCitationBaena, A., Granero, A., Sánchez, J. y Martínez, M. (2014). Modelo predictivo de la importancia y utilidad de la educación física. Cuadernos de Psicología del Deporte, 14(2), 121-130.
dcterms.bibliographicCitationBengochea, L., Domínguez, M. y Diez, T. (2014). La percepción de los docentes acerca del uso didáctico de los video tutoriales accesibles. En Actas del V Congreso Internacional sobre Calidad y Accesibilidad de la Formación Virtual. https://goo.gl/UO3Iko.
dcterms.bibliographicCitationBergmann, J. & Sams, A. (2012). Flip Your Classroom: Reach Every Student in Every Class Every Day. International Society for Technology in Education.
dcterms.bibliographicCitationCabero, J. (2009). Capacitación digital de los alumnos de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Agronomía y Ciencias (Ciudad Victoria) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Grupo de Investigación Didáctica.
dcterms.bibliographicCitationCoronado, E. (2022). Videos tutoriales y la competencia resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre [Tesis de Licenciatura, Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública]. Repositorio de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública.
dcterms.bibliographicCitationDávila, E. (2020). Alfabetización digital en el aula.http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/960.
dcterms.bibliographicCitationGarcía, I. (2010). Informe Horizon. The New Media Consortium
dcterms.bibliographicCitationGómez, J. (2022). Influencia de los videos tutoriales en el aprendizaje de software AutoCAD, en estudiantes de educación superior de Lima, 2021 [Tesis doctoral Universidad César]. Repositorio de la Universidad del Cesar.
dcterms.bibliographicCitationGonzález, A. (2021). La educación en la era digital. Editorial Reverte.
dcterms.bibliographicCitationLara, S. (2009). Aprendizaje autorregulado y fomento de competencias en dos asignaturas de máster a través del empleo de plantillas de evaluación, método del caso, roleplaying y video digital. Revista Educación XXI, 12, 67-96.
dcterms.bibliographicCitationLevis, D. (2005). Alfabetos y saberes: la alfabetización digital. Comunicar, Revista Científica de Comunicación y Educación, (26), 78-82
dcterms.bibliographicCitationLiao, T. (2015). Application of Virtual Reality Technology to Sports. International Conference on Circuits and Systems (CAS 2015), 516-522. https://pdfs.semanticscholar.org/
dcterms.bibliographicCitationLindo, C. (2020). El video tutorial YouTube en el aprendizaje de la estadística descriptiva en estudiantes de la Facultad de Contabilidad de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María 2018 [Tesis doctoral, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María]. Repositorio de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María.
dcterms.bibliographicCitationLópez, A. (2011). Sistemas de información científica Redalyc. Vygotsky: enfoque sociocultural.
dcterms.bibliographicCitationMárquez, J. (2019). Educación, ciencia y tecnologías emergentes para la generación del siglo XXI. Universidad de Cundinamarca.
dcterms.bibliographicCitationMoreira, M. (2012). Tecnología y aprendizaje: Más allá de la herramienta. En A. Martínez y M. Moreira (coords.), Tecnología y educación: Nuevas perspectivas (pp. 23-40). Buenos Aires: Editorial Biblos.
dcterms.bibliographicCitationPalomares, A (2016). Una experiencia de Flipped Classroom o Aula Invertida en la Facultad de Educación de Albacete. En R. Roig-Vila (Coord.), Tecnología, innovación e investigación en los procesos de enseñanzaaprendizaje (pp. 2860-2871). Ediciones Octaedro.
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, J. (2011). Qué pasa si volteamos la clase. http://eltamiz.com-que-los-espejosinvierten-derecha-eizquierda-y-no-arriba-y-abajo/
dcterms.bibliographicCitationUnesco. (2015). La educación para todos, 2000-2015: logros y desafíos. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
dcterms.bibliographicCitationVidal, M. (2016). Aula invertida, nueva estrategia didáctica. Educación Médica Superior, 30(3), 1-12.
dcterms.bibliographicCitationWong, J. (. (2019). Videos tutoriales y el aprendizaje en la elaboración de proyectos en tres dimensiones en los estudiantes del centro informática sistemas de ingeniería civil, de la Universidad César Vallejo – Los Olivos [Tesis doctoral, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio Universidad de San Martín de Porres. https:// repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.500.12727/6083
dcterms.bibliographicCitationAneas, M. (2005). Competencia intercultural, concepto, efectos e implicaciones en el ejercicio de la ciudadanía. http:// www.observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/handle/123456789/437
dcterms.bibliographicCitationAdell, J. y Castañeda, L. (2015). Las pedagogías escolares emergentes. Cuadernos de pedagogía, (462), 21-25. https://bit.ly/3KmTuhu
dcterms.bibliographicCitationAppiah, P. & Annan, E. (2020). A review of a collaborative online international learning. International Journal of Engineering Pedagogy, 10(1). https://ecommons.udayton.edu/enm_fac_pub/2/
dcterms.bibliographicCitationBetanzos, A. (2014). Internacionalización curricular en las universidades latinoamericanas. RAES: Revista Argentina de Educación Superior, (8), 149-168. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4753883
dcterms.bibliographicCitationGibbons, M. y Laspra, A. (2017). Aprendizaje colaborativo online y la internacionalización de la docencia: qué es y cómo se usa el método COIL. https://www.acenet.edu/documents/coil-espanol.pdf
dcterms.bibliographicCitationMarcillo, M. & Desilus, B. (2016). Collaborative online international learning experience in practice opportunities and challenges. Journal of Technology Management & Innovation, 11(1), 30-35. https:// www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-27242016000100005&script=sci_arttext&tlng=en
dcterms.bibliographicCitationMontecinos, M. (2019). Internacionalización del currículo universitario virtual en el contexto de la globalización. Telos, 21(3), 754-775. https://www.redalyc.org/journal/993/99360575012/99360575012.pdf
dcterms.bibliographicCitationVahead, A. & Rodríguez, K. (2021). Enriching students’ engaged learning experiences through the collaborative online international learning project. Innovations in Education and Teaching International, 58(5), 596-605. https://doi.org/10.1080/14703297.2020.1792331
dcterms.bibliographicCitationAguirre, É., Ortega, M. y Gaitero, C. (Eds.). (2023). Pensar, Vivir y Hacer la Educación: Visiones Compartidas Vol. 4. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
dcterms.bibliographicCitationBaquero, D. y Cárdenas, S. (2019). Habilidades transversales, desarrollo personal y profesional en la docencia a través de la plataforma Habilitic Conrado, 15(70), 421-428.
dcterms.bibliographicCitationCárdenas, S. (2024). Experiencias en el aula innovando a través de las metodologías activas de aprendizaje. En Séptimo Encuentro de Prácticas Pedagógicas Innovadoras (pp. 25-39). Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO.
dcterms.bibliographicCitationCelis, E., Cuevas, A., Doren, F., Fisher, M. & Paredes, M. (2020). Aprendizaje implícito en la educación formal: aproximación desde la gramática de Reber y sus adaptaciones. Revista Memoriza.com, 16, 21-28.
dcterms.bibliographicCitationFedorov, A. (2010). Media education practices in teacher training. Acta Didctica Napocensia, 3(3), 57-70. https://ssrn.com/abstract=2624237
dcterms.bibliographicCitationFernández, C. (2014). YouTube, nuevos roles, narrativas y transformación de subjetividades: análisis de un vloguer [Trabajo de grado, Pontifica Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia]. Repositorio Pontifica Universidad Javeriana.
dcterms.bibliographicCitationFong, W., Colpas, F. y Causado-Moreno, E. (2021). Estilo de aprendizaje y su asociación con la autoeficacia, conocimientos previos y motivación intrínseca en estudiantes de ingeniería. IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria, 6(4), 81-93
dcterms.bibliographicCitationGarcía, C. (2021). El reto del Trastorno de Aprendizaje No Verbal, TANV: propuestas para atender las dificultades de aprendizaje procedimental en el aula. Revista de Educación Inclusiva, 14(2), 149-165.
dcterms.bibliographicCitationJenkins, H. (2006). 6 Interactive Audiences? The “Collective Intelligence” of Media Fans. In Fans, bloggers, and gamers (pp. 134-151).
dcterms.bibliographicCitationLosada, M. y Peña, C. (2022). Diseño instruccional: fortalecimiento de las competencias digitales a partir del modelo Addie. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 13(25).
dcterms.bibliographicCitationMaza, N. & Coghi, A. (2022). Los actos de habla en la literatura: una propuesta operativa de la teoría al análisis textual. Nuevas Glosas. Estudios Lingüísticos y Literarios, (3), 99-123.
dcterms.bibliographicCitationMuñoz, Y., Castillo, I., Zuno, J. y Borja, C. (2023). Modelos de Diseño Instruccional. Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún, 10(19), 78-80.
dcterms.bibliographicCitationScavarelli, A., Arya, A. y Teather, R. (2021). Virtual reality and augmented reality in social learning spaces: A literature review. Virtual Reality, 25(1), 257-277. https://doi.org/10.1007/s10055-020-00444-8
dcterms.bibliographicCitationSierra, L. (2023). Una aproximación hacia la comprensión de la telenovela ‘Hasta que la plata nos separe (2006)’como un recurso de mediación para entablar conversaciones respecto a experiencias de los sujetos en el ámbito laboral y detonante para la narración de sus propias historias [Trabajo de grado, Licenciatura en Artes Visuales, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio de la Universidad Pedagógica Nacional. http:// repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/18578?show=full
dcterms.bibliographicCitationAnderson, J. & Rainie, L. (2012). The Future of Higher Education. Pew Research Center.
dcterms.bibliographicCitationDede, C. (2017). Learning Innovation and the Future of Higher Education. Educause Review.
dcterms.bibliographicCitationFlores, E., Livia, J., García, A. y Dávila, M. (2023). Análisis de sentimientos con IA para mejorar el proceso enseñanzaaprendizaje en el aula virtual. Publicaciones, 53(2), 185–216. https://doi.org/10.30827/publicaciones. v53i2.26825
dcterms.bibliographicCitationFlores, J. & García, F. (2023). Reflections on the ethics, potential, and challenges of artificial intelligence in the framework of quality education (SDG4). Comunicar, 31(74), 37–47. https://doi.org/10.3916/c74-2023-03
dcterms.bibliographicCitationFreire, P. (1970). Pedagogy of the Oppressed. Continuum
dcterms.bibliographicCitationLuckin, R. (2018). Intelligence Unleashed: An argument for AI in Education. Pearson UK
dcterms.bibliographicCitationRuiz, E. y Bárcenas, J. (2023). IA para la transformación de la educación. Somece.
dcterms.bibliographicCitationSiemens, G. (2005). Connectivism: A Learning Theory for the Digital Age. International Journal of Instructional Technology and Distance Learning, 2(1), 3-10.
dcterms.bibliographicCitationUNIMINUTO. (2022). Desarrollo de la práctica pedagógica y uso de IA en el programa de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo. Informe interno de investigación Centro Universitario de Florencia. UNIMINUTO.
dcterms.bibliographicCitationVygotsky, L. (1978). Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes. Harvard University Press.
dcterms.bibliographicCitationCastro, L., Fonseca, G., Herrera, O., Cid, J., y Aillon, M. (2022). Perfil del formador de formadores: una revisión sistemática de literatura. Educación y Educadores, 25(1), 1-16.
dcterms.bibliographicCitationDíaz, C., Haapakorpi, A., Särkijärvi, A., y Virtanen, P. (2015). La universidad en la formación de formadores de acompañantes pedagógicos para la innovación en el aula. Pontificia Universidad Católica del Perú, Departamento de Educación-Centro de Investigaciones y Servicios Educativos.
dcterms.bibliographicCitationFanaro, M. y Suasnábar, J. (2021). Conversaciones interdisciplinarias para la formación docente universitaria: un desafío para pensar la práctica en el contexto actual. Cuadernos de Estagio, 3(2), 12-2021; 133-144.
dcterms.bibliographicCitationGabarda, V., Cuevas, N., Colomo, E., y Cívico, A. (2022). Competencias clave, competencia digital y formación del profesorado: percepción de los estudiantes de Pedagogía. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 26(2), 7–27. https://doi.org/10.30827/profesorado.v26i2.21227
dcterms.bibliographicCitationJarauta, B., Hervás, G., Calduch, I., y Imbernón, F. (2021). El cambio en la formación de formadores: Un reto en la formación inicial del profesorado. En G. Cordero, y P. Carnicero (Coords.), ¿Quién forma a los futuros docentes? (pp. 27-37). Octaedro.
dcterms.bibliographicCitationMateo, J. (2012). La formación de formadores en la Educación Superior. REDU: revista de docencia universitaria. Revista de Docencia Universitaria, 10 (2). 211-223.
dcterms.bibliographicCitationMonzón, N. (2020). Formación docente universitaria y crisis sanitaria Covid-19. CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 9(2), 109-114.
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, E., Grilli, J. y Rodríguez, S. (2020). Formación de profesores en Uruguay. Tensiones y desafíos en el proceso de transición hacia un modelo universitario de la formación docente. Formação Docente. Revista Brasileira de Pesquisa sobre Formação de Professores, 12(23), 99-114. https://doi.org/10.31639/rbpfp.v12i23.293
dcterms.bibliographicCitationSansot, S. (2020). Construcción de saberes didácticos mediados por tecnologías digitales: posibilidades y límites de prácticas de enseñanza situadas en profesorados universitarios. Virtualidad, Educación y Ciencia, 11(21), 70-83.
dcterms.bibliographicCitationVarona, F. (2021). La formación universitaria integradora y activa: características básicas. Revista Cubana de Educación Superior, 40(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-4314 2021000200003

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Publicación 8vo Encuentro Prácticas Pedagógicas.pdf
Size:
2.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections