Revisión documental sobre el uso del Facebook y la autoestima deadolescentes enpaíses latinoamericanos de habla hispana entre los años 2008 y el 2019
dc.contributor.advisor | Carmona Ríos, Gustavo Alberto | |
dc.contributor.author | Barrera Mazo, Eliana | |
dc.contributor.author | González Monsalve, Rubén Darío | |
dc.contributor.author | Vásquez Rodríguez, Jazmín Ximena | |
dc.date.accessioned | 2022-08-06T16:01:37Z | |
dc.date.available | 2022-08-06T16:01:37Z | |
dc.date.issued | 2020-05-26 | |
dc.description | Interpretar el estado actual de las investigaciones sobre la autoestima y el uso del Facebook enadolescentes, desarrolladas en países Latinoamericanos, de habla hispana y publicadas entre los años 2008 y 2019. | en_US |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se examinaninvestigaciones relacionadas con el uso del Facebook y la autoestima de los adolescentes, desarrolladas en países latinoamericanos entre los años 2008 y 2019, teniendo en cuenta, los autores, el año en el que fue publicado, título, ubicación (dónde se realizó el estudio), temas centrales, subtemas, autores del marco, resultados, conclusiones, instrumento y alcance/método/diseño.Con estas condiciones mencionadas en el momento de la búsqueda, se logró clasificar las investigaciones relevantes para tener un acercamiento a las mismas, así, permitir que estas proporcionen herramientas para responder a la pregunta de investigación. Objetivo:Interpretar el estado actual de las investigaciones sobre la autoestima y eluso del Facebook de los adolescentes, desarrolladasen países Latinoamericanos,de habla hispanay publicadasentre los años 2008 y 2019. Metodología:El enfoquede estudio que se empleó en esta investigación es cualitativo, con una metodologíaInvestigacióndocumental.La muestra se conformó por un total de 30artículos parael análisis,la información se organizó y se analizó por medio del instrumento matriz topográficay se realizó un Análisisde contenido. Conclusiones: Españaes el paísen el cualse reportan el mayor número investigaciones en el tema durante el período en añosestudiado. Colombia aportael 3% de los documentos analizados por debajo de México y Perú quienes aportan el 17% cadauno. Se encuentran relaciones positivas entreniveles altos de autoestima y manejo de la confidencialidad y privacidad en lared, y relación negativa entre adición al uso delFacebooky niveles de autoestima, depresión y habilidades sociales. | en_US |
dc.identifier.citation | Barrera Mazo, E., González Monsalve, R. D. y González Monsalve, J. X. (2020).Revisión documental sobre el uso del Facebook y la autoestima deadolescentes enpaíses latinoamericanos de habla hispana entre los años 2008 y el 2019. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello-Colombia | en_US |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/14723 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios | en_US |
dc.subject | Redes sociales | en_US |
dc.subject | en_US | |
dc.subject | Autoestima | en_US |
dc.subject | Adolescentes | en_US |
dc.subject | Centennials | en_US |
dc.title | Revisión documental sobre el uso del Facebook y la autoestima deadolescentes enpaíses latinoamericanos de habla hispana entre los años 2008 y el 2019 | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- TP_VasquezJazmin-BarreraLudis-GonzalezRuben_2020
- Size:
- 523.3 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Documento principal
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorizacion_VasquezJazmin-BarrerLudis-GonzalezRuben_2020.pdf
- Size:
- 56.22 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Autorización
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: