Factores sociales de riesgo presentes en el personal de guardia del INPEC que laboran en el establecimiento penitenciario de alta y mediana seguridad de Itagüi
Loading...
Date
2013
Advisors
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Type
Thesis
Rights
Abstract
El presente trabajo de investigación se centra en el riesgo social al que está expuesto el personal de guardia del INPEC, debido a las diferentes problemáticas a las que están expuestos a diario en sus puestos de trabajo, sin embargo el personal de custodia ha sido relegado a un segundo plano de acuerdo a experiencias vividas de algunos funcionarios , y se han ignorado los efectos directos e indirectos , como son el aislamiento social , la desintegración familiar , la carencia de las relaciones sociales entre otros , que pueden tener sobre ellos el estar inmersos en una institución totalitaria, es decir bajo un régimen específico sujeta a unos reglamentos internos e institucionales y dentro de ellos las largas jornadas laborales, como además el hacer parte de un proceso de prisionalizacion , aquí tomaremos el término de “prisionalización” que será utilizado durante todo el trabajo, porque hace referencia al encierro que vive el personal de custodia. Se pretendió identificar, las incidencias de interacción en la vida social, familiar, emocional y su despeño laboral y su salud mental, la cual se ve afectada por los riegos sociales presentes en estos, según los resultados obtenidos en las encuestas realizadas. En la investigación nos daremos un recorrido con diferentes autores para conocer más del tema y poder guiar y obtener conocimientos. El diseño metodológico implementado, de acuerdo al recorte del objeto de estudio, responde a estrategias cualitativas y algunas técnicas cuantitativas de investigación. El instrumento de recolección de datos utilizado fue la Entrevista, aplicada en una muestra de 30 funcionarios del INPEC. El trabajo de investigación se organiza de la siguiente forma:
Primera Parte: La constituye el Marco teórico donde se encontró el Tema, el Problema, Interrogantes, Fundamentación de la temática tratada, las definiciones Conceptuales que
5
conforman el horizonte de referencia, Objetivos y antecedentes de la Investigación. Explicitamos también nuestras unidades de análisis y el tipo de abordaje metodológico que aplicaremos, con su correspondiente justificación.
Segunda Parte: Trabajo de Campo: Se realizó un Proceso de recolección de la información y de análisis e Interpretación de los datos. Respondiendo a los objetivos y supuestos que la investigación planteó, exponemos mediante el reporte final las conclusiones y aportes que la misma ofrece como herramienta o como recurso teórico disponible, y así proyectarnos en la construcción y evolución de la profesión como trabajadores sociales.
Description
Keywords
Trabajo en las prisiones (Itagui), Salud ocupacional, Relaciones humanas