Diseño del procedimiento para el levantamiento manual de cargas en la empresa J&J INGENIERÍA Y AUTOMATIZACIÓN SAS en la ciudad de Bucaramanga.
dc.contributor.advisor | Rincón Ardila, Leidy Lorena | |
dc.contributor.advisor | Reyes Quintero, Yineth Marcela | |
dc.contributor.author | Paredes Albarracín, Jennifer Tatiana | |
dc.contributor.author | Morales Arteaga, Patricia | |
dc.contributor.author | Paredes Buitrago, Jenny Paola | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | |
dc.date.accessioned | 2025-09-02T01:44:18Z | |
dc.date.available | 2025-09-02T01:44:18Z | |
dc.date.issued | 2025-01-15 | |
dc.description | Elaborar una cartilla con el procedimiento para la manipulación manual de cargas en la empresa J&J INGENIERÍA Y AUTOMATIZACIÓN S.A.S., en la ciudad de Bucaramanga, que impacte en el riesgo de enfermedades laborales y accidentes de trabajo. | |
dc.description.abstract | El objetivo principal del proyecto fue diseñar un procedimiento para la manipulación manual de cargas en la empresa J&J INGENIERÍA Y AUTOMATIZACIÓN S.A.S. Se identificaron los riesgos biomecánicos asociados al levantamiento manual de puertas cortafuego, utilizando herramientas teóricas de ergonomía y prevención de riesgos laborales. La metodología incluyó una encuesta de morbilidad sentida y la valoración de riesgos mediante la Guía Técnica Colombiana GTC-45. Los resultados mostraron una correlación entre las malas prácticas de levantamiento y las lesiones musculoesqueléticas en los trabajadores. La propuesta busca mejorar las condiciones laborales y reducir el riesgo de enfermedades laborales, promoviendo una cultura de seguridad en la empresa. | |
dc.description.abstract | The main objective of the project was to design a procedure for the manual handling of loads in the company J&J INGENIERÍA Y AUTOMATIZACIÓN S.A.S. The biomechanical risks associated with the manual lifting of fire doors were identified, using theoretical tools of ergonomics and prevention of occupational risks. The methodology included a survey of perceived morbidity and risk assessment using the Colombian Technical Guide GTC-45. The results showed a correlation between poor lifting practices and musculoskeletal injuries in workers. The proposal seeks to improve working conditions and reduce the risk of occupational diseases by promoting a culture of safety in the company. | |
dc.format.extent | 82 páginas | |
dc.identifier.citation | Morales Arteaga, P., Paredes Albarracín, J. T., y Paredes Buitrago, J. P. (2024). Diseño del procedimiento para el levantamiento manual de cargas en la empresa J&J INGENIERÍA Y AUTOMATIZACIÓN SAS en la ciudad de Bucaramanga. [Trabajos de Investigación e Innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21852 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Posgrado (Distancia) | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Riesgos Laborales Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Levantamiento manual de cargas | |
dc.subject | Ergonomía | |
dc.subject | Prevención de riesgos | |
dc.subject | Seguridad laboral | |
dc.subject | Lesiones musculoesqueléticas | |
dc.subject.keywords | Manual lifting of loads | |
dc.subject.keywords | Ergonomics | |
dc.subject.keywords | Risk prevention | |
dc.subject.keywords | Occupational safety | |
dc.subject.keywords | Musculoskeletal injuries | |
dc.title | Diseño del procedimiento para el levantamiento manual de cargas en la empresa J&J INGENIERÍA Y AUTOMATIZACIÓN SAS en la ciudad de Bucaramanga. | |
dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | Adams, D., & Nawab, U. (2021). Gestión de riesgos y seguridad del paciente. Obtenido de Garrett, PM, Yoon-Flannery, K. (eds) A Pediatrician's Path. Springer, Cham.: https://doi.org/10.1007/978-3-030-75370-2_26 Aliaga, P. E., Villarroel, J. I., & Cossio, N. (2016). La charla motivacional: Una estrategia para abordar el desconocimiento de factores de riesgo ergonómico en un supermercado chileno. Obtenido de Ciencia & trabajo: https://dx.doi.org Arévalo Martínez, L., Laura, F., & López, A. (2022). Programa de prevención de desórdenes musculo esqueléticos en trabajadores en casa de las. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2674/Trabajo%20de%20grado. pdf?sequence=1 Avila, E., Peppla, J., & Rivera, J. (Octubre de 2023). Prevalencia de los trastornos musculoesqueléticos asociados con el trabajo de cargos administrativos: un estudio transversal. Obtenido de https://doi.org/10.38147/invneg.v16i28.230 Bellorín, M., Sirit, Y., Rincón, C., & Amortegui, M. (2019). Síntomas Músculo Esqueléticos en trabajadores de una empresa de construcción Civil. Obtenido de Salud de los Trabajadores: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131501382007000200003&lng=es&tlng=es Bernard, B. P., & Putz-Anderson, V. (Julio de 1997). Trastornos musculoesqueléticos y factores laborales: una revisión crítica de la evidencia epidemiológica de los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo del cuello, las extremidades superiores y la espalda baja. Obtenido de (NIOSH Publication. Nº 97-141). Cincinnati, U.S.: NIOSH: https://stacks.cdc.gov/view/cdc/21745 Berrones Guapulema, E. I., & Enríques Estrella, M. Á. (2022). Gestión de riesgos ergonómicos por levantamiento manual de cargas en la. Obtenido de file:///C:/Users/Tatiana/Downloads/DialnetGestionDeRiesgosErgonomicosPorLevantamientoManualD-9401621%20(1).pdf Cano, M., & John, F. (2019). Caracterización del ausentismo laboral relacionado con deficiencias del sistema musculo-esqueletico en empresa del sector farmacéutico. Obtenido de https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/4673/Caracterizaci%C3%B3n %20del%20ausentismo%20laboral%20relacionado%20con%20deficiencias%20del %20sistema%20musculoesquel%C3%A9tico%20en%20empresa%20del%20sector%20farmac%C3%A9utic o%2C%20Bogot%C3%A1%2C Cardozo, J., Jimenez, F., & Rueda, O. (Septiembre de 2020). Relación entre los trastornos músculo esqueléticos manifestados y el riesgo biomecánico en el personal de la empresa supermercado cabeza y cola de la ciudad de Montería - Córdoba. Obtenido de https://repositorio.ibero.edu.co/server/api/core/bitstreams/a3a0dfce8c57-4890-b009-9d30a0680f42/content Castellanos Bejarano, N. O. (2020). Análisis de la accidentalidad en el sector de la construcción en. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/jspui/bitstream/10596/35973/1/nocastellanosb.pdf Cervantes-Morant, R., & Hernández-Soto, A. (2023). Evaluación de riesgo por sobrecarga biomecánica en trabajadoras de la quinua en Bolivia. Obtenido de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S302011602023000300003&lng=es&tlng=es Cevallos, M., Panamito, V., Torres, I., & Panchez, M. (2021). Análisis del riesgo ergonómico por manipulación manual de cargas en una empresa agrícola. Obtenido de Dominio de las ciencias: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8383802 Congreso de Colombia. (2002). Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. Obtenido de Ley 776: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=16752 Consejo Colombiano de Seguridad (CCS). (2020). Manipulación manual de cargas. Obtenido de Series el supervisor: https://www.politecnicojic.edu.co/images/downloads/biblioteca/edicionesdigitales/el-supervisor/el-supervisor-98.pdf Consejo Colombiano de Seguridad. (2020). Manipulación manual de cargas. Obtenido de https://www.politecnicojic.edu.co/images/downloads/biblioteca/edicionesdigitales/el-supervisor/el-supervisor-98.pdf Diego-Mas, J. A. (2015). Evaluación ergonómica del levantamiento de carga mediante la ecuación de Niosh. Ergonautas. Obtenido de Universidad Politécnica de Valencia. Espinosa Osorio, P. A., & Garzón Rojas, A. M. (2022). FORMULACIÓN DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA EL RIESGO BIOMECÁNICO EN EL ÁREA DE EGRÓN EN UNA EMPRESA MULTIPRODUCTO EN EL VALLE DEL CAUCA DURANTE EL 2022. Obtenido de https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/handle/20.500.12993/3729/Riesgo_Biome c%c3%a1nico_Egron.pdf?sequence=1&isAllowed=y Estrada Guerrero, S. S., Bravo Rosero, A. S., & López Luna, K. J. (2023). Evaluación de la carga postural a través del método OWAS en los Trabajadores de Servicios. Obtenido de https://repositorio.umariana.edu.co/bitstream/handle/20.500.14112/28185/Evaluaci %c3%b3n%20de%20la%20carga%20postural%20a%20trav%c3%a9s%20del%20m %c3%a9todo%20OWAS%20en%20los%20Trabajadores%20de%20Servicios%20O peracionales%20de%20la%20Universidad%20Mariana. Fundación Laboral de la Construcción. (2021). Los trastornos musculoesqueléticos en la construcción. Obtenido de https://www.lineaprevencion.com/recursos/lostrastornos-musculoesqueleticos-en-el-sector-de-la-construccion Gaviria, A., Osorio, C., Henao, M., Lenis, L., & Recalde, N. (2021). Peligro biomecánico en la manipulación manual de carga en trabajadores de un ingenio azucarero. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/6361/7734 Gomes, J. (31 de marzo de 2019). El papel de la ergonomía en el cambio de las condiciones de trabajo:perspectivas en América Latina. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/562/56231200001.pdf Gómez Sierra, J. S. (08 de 2024). Presentación J&J INGENIERÍA Y AUTOMATIZACIÓN SAS. (J. T. Paredes Albarracín, Entrevistador) Green, T., & Black, M. (2020). Perspectivas ergonómicas: éxitos y fracasos del diseño del trabajo. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/365480082_Ergonomic_Insights_Success es_and_Failures_of_Work_Design Guapulema, E., & Enriquez, M. (2022). stión de riesgos ergonómicos por levantamiento manual de cargas en la Empresa JC Termosolar Energía Renovable de la ciudad de Riobamba. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/364120608_Gestion_de_riesgos_ergonom icos_por_levantamiento_manual_de_cargas_en_la_Empresa_JC_Termosolar_Energ ia_Renovable_de_la_ciudad_de_Riobamba Haas, E., & Cauda, E. (2021). Uso de elementos básicos de los sistemas de gestión de la seguridad y la salud para apoyar el bienestar de los trabajadores durante la integración de la tecnología. Obtenido de Revista internacional de investigación medioambiental y salud pública 19, n.º 21: 13849: https://www.mdpi.com/16604601/19/21/13849 Ibacache Araya, Jaime (2021). Metodologías de evaluación de riesgo inicial para el manejo manual de cargas. Obtenido de https://es.slideshare.net/slideshow/metodos-macvmacrappmetodologiasdee-1/249258508 Ingeniería y tecnoología - UNIR. (2020). Riesgos laborales en la construcción, cómo evaluarlos y prevenirlos. Obtenido de https://www.unir.net/revista/ingenieria/riesgos-laborales-construccion/ Instituto Colombiana de Normas Técnicas y Certificación (INCONTEC). (2012). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Obtenido de Guía Técnica Colombiana GTC 45 de 2012: https://repository.udistrital.edu.co/server/api/core/bitstreams/3e32daff-b3e3-40fc9618-3a5a9bbd3b2b/content Jácome Analuisa, J. G. (2018). Evaluación del manejo manual de cargas en la empresa de distribución de telas INTERTEXAS. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/28814/1/Tesis_%20t1491id.pdf Johnson, L., & Lee, A. (2019). Biomechanics of Manual Lifting. Health and Safety Journal. Jones, C. (2020). Musculoskeletal Injuries and Prevention Strategies. Obtenido de Clinical Ergonomics: https://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/9546647/citations Lewis, K., & Clark, S. (2022). Practical Ergonomics: Tools and Techniques for Safe Lifting. Obtenido de Industrial Health Publishing. Lind, C. M., & Smith. (2023). Dispositivos portátiles de captura de movimiento para la prevención de trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo en ergonomía: descripción general de las aplicaciones actuales, los desafíos y las oportunidades futuras. Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10181376/ Lozano, M., Cardenas, Y., & Patiño, L. (2019). Guía de manejo para la prevención de lesiones osteomusculares causadas por riesgo biomecánico por manipulación manual de carga (mmc), para los estibadores de dos plazas de mercado ubicadas en la Sabana Occidente. Obtenido de Corporación Universitaria Minuto de Dios: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/12893 Marín Castro, M. N., Jhonnied, U. C., Silva, M., & Viviana, M. (2021). Aplicación de métodos de evaluación de riesgo biomecánico en el contexto empresarial. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Edgar-SernaM/publication/357884649_Desarrollo_e_innovacion_en_ingenieria_Vol_II/links/61 e57b555779d35951b5466d/Desarrollo-e-innovacion-en-ingenieria-VolII.pdf#page=236 Marin Díaz, O. A. (2023). Fortalecimiento del proceso de manipulación, levantamiento y desplazamiento de cargas muertas en el área de bodega de Cablecol a través de un manual guía que mitigue los accidentes laborales derivados de la mala gestión de las carga. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/54465 Martin, J. (2019). Preventive Measures in Occupational Safety. Obtenido de Safety Solutions. Matute Herrera, A. M. (2022). Trastornos musculo esqueléticos en trabajadores hospitalarios. Obtenido de Revista Multidisciplinaria perspectivas investigativas: http://portal.amelica.org/ameli/journal/503/5034591004/ Ministerio de la Protección Social. (2007). Por la cual se adoptan las Guías de atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia. Obtenido de Resolución 2844: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=94506&dt=S Ministerio de la Protección Social. (2007). Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales. Obtenido de Resolución 2346: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/N Ministerio de Salud y Protección Social. (2012). Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Obtenido de Ley 1562: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (1979). Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Obtenido de Resolución 2400: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53565 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (1989). Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. Obtenido de Resolución 1016: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5412&dt=S Ministerio del Trabajo. (2015). Por medio del cual se expide el Decreto único reglamentario del sector trabajo. Obtenido de Decreto 1072: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=72173 Ministro de Gobierno de la República de Colombia. (1994). Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Obtenido de Decreto 1295: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2629 Ministro de Salud y Protección Social. (2014). Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales. Obtenido de Decreto 1477: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=58849 Molina, R., Galarza, I., & Villegas, C. (2019). EVALUACIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS DEL TRABAJO EN EMPRESAS DE CATERING. Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140900151997000200010 Montoya Grisales, N. E., & González Palacion, E. V. (Diciembre de 2022). Desórdenes musculoesqueléticos, estrés y calidad de vida en docentes de un centro del Servicio Nacional de Aprendizaje. Obtenido de https://doi.org/10.46634/riics.138 Murcia, S., Hoyos, S., & Cleves, E. (2019). Procedimiento de trabajo seguro y prevención de riesgo biomecánico para operarios de la empresa CI. Casa en Madera Ltda. De Florencia Caquetá. Obtenido de Corporación Universitaria Minuto de Dios: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/8235 OIT. (2019). HealthWISE. Obtenido de https://www.ilo.org/es/resource/trainingmaterial/healthwise-mejoras-laborales-en-los-servicios-de-salud-manual-operativo Organización Mundial de la Salud (OMS). (2024). Guía para la prevención de lesiones musculo-esqueléticas en la manipulación manual de cargas. Obtenido de https://www.who.int/publications/handling-loads Organización Mundial de la Salud. (2021). Obtenido de https://www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/musculoskeletal-conditions Pardo, D. (2023). Recubrimientos anticorrosivos con énfasis en protección pasiva contra incendio en estructuras metálicas. Obtenido de Rey Pardo, D. (2023). Recubrimientos anticorrhttps://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9268 Paredes, R. M., & Vasquez, U. M. (2018). Estudio descriptivo sobre las condiciones de trabajo y los trastornos musculo esqueléticos en el personal de enfermería. Obtenido de Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y Neonatales en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Medicina y seguridad del trabajo. Pérez, C., Huérfano, Y., & Carballo, S. (2020). Cartilla básica de prevención de desórdenes musculoesqueléticos para trabajadores dedicados a la mampostería en el sector de la construcción, a partir de un estudio de caso. Obtenido de Universidad ECCI: https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/853 Ramírez, E. (2021). Factores de riesgo ergonómico que influyen en los trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de una refinería en Lima - Perú 2017. Obtenido de https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/16813 Resolución 2400 de 1979. (s.f.). Resolución 2400 de 1979 - Ministerior del Trabajo. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53565 Roberts, M. (2023). Designing Safe Work Procedures. Workplace Safety Journal. Salomón, J., Hurtado, J., & Leidy, M. (2023). Manual ergonómico para la prevención de desórdenes musculoesqueléticos, en los auxiliares de separación de productos lácteos del cuarto frio de la comercializadora Olpar. Obtenido de Corporación Universitaria Minuto de Dios: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18469 Sánchez Mera, A. J. (2024). RIESGOS ERGONÓMICOS POR MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE DE CARGAS EN EL ÁREA DE PILADOS DE LA EMPRESA CEREALES DE LA PRADERA. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/42226/1/t2605ind.pdf Seguridad, C. C. (2020). Manipulación Manual de Cargas. Obtenido de https://www.politecnicojic.edu.co/images/downloads/biblioteca/edicionesdigitales/el-supervisor/el-supervisor-98.pdf Silva Rojas, D. G., & Jimenez Herrera, J. G. (2023). Factores de riesgo ergonómico asociados al puesto de trabajo del personal administrativo, una problemática en la salud ocupacional en Colombia periodo 2019-2022. Obtenido de https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/6940/Monograf%C3%AD a.pdf?sequence=1&isAllowed=y Tolosa-Guzmán, A. I. (2015). Riesgos biomecánicos asociados al desorden músculoesquelético en pacientes del régimen contributivo que consultan a un centro ambulatorio en Madrid, Cundinamarca, Colombia. Obtenido de Revista Ciencias De La Salud: https://doi.org/10.12804/revsalud13.01.2015.02 Triano, J. J., & Selby, D. (169-180 de 2023). A biomechanical analysis of manual lifting tasks performed in restricted workspaces. Obtenido de International Journal of Industrial Ergonomics: https://doi.org/10.1016/S0169-8141(02)00035-0 Ulloa Guamán, A. (2022). Estudio Del Factor de Riesgo Ergonómico en Personal de Linieros de le Empresa Cnel. Obtenido de https://uprepositorio.upacifico.edu.ec/bitstream/123456789/193/1/MSSO_UPAC_2 8006.pdf Urraya, M. (2022). Trastornos Musculoesqueléticos por Riesgo Biomecánico ocasionado por manipulación manual de cargas a trabajadores de deposito de la empresa Sedial S.A. Cúcuta. Obtenido de Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/14422 Velasco, Y., Tamayo, P., & González, J. (2020). EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS ERGONÓMICOS DE UN FABRICANTE DE MANGUERAS Y TUBERÍAS . Obtenido de https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/download/285/501?inline= 1 Vernaza, P., & Sierra, C. (2005). Dolor Músculo-Esquelético y su asociación con factores con factores de riesgo ergonómicos, en trabajadores administrativos. Obtenido de https://scielosp.org/pdf/rsap/2005.v7n3/317-326/es Villavicencio, J., Espinoza, S., Montifar, M., & Castro, J. (Noviembre de 2019). Trastornos músculo-esqueléticos como factor de riesgo ergonómico en trabajadores de la Empresa Eléctrica de Riobamba. Obtenido de http://revistas.espoch.edu.ec/index.php/cssn/article/view/325 Vizcaíno Zúñiga, P. I., Cedeño Cedeño, R. J., Palacios, &. M., & Alejandro, I. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 9723-9762. Obtenido de Metodología de la investigación científica: guía práctica.: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658 White, A., & Brown, R. (2022). Assessing Ergonomic Risks in Manual Tasks. Obtenido de Safety Engineering. Wilson, G., & Lee, H. (2024). El impacto de las intervenciones en la salud, la seguridad y el medio ambiente en la industria de procesos. Obtenido de Implementing Effective Safety Procedures. Health & Safety Review, 50(1), 78-92. Benson, C., Obasi, IC, Akinwande, DV, & Ile, C. |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- TG_MoralesPatricia-ParedesJennifer-ParedesJenny_2024.pdf
- Size:
- 527.36 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Documento Principal
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorizacion_MoralesPatricia-ParedesJennifer-ParedesJenny_2024.pdf
- Size:
- 501.7 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Autorización
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: