Análisis de Procesos de Contratación para el Mantenimiento de Infraestructura en la Dirección Ejecutiva de la Administración Judicial Seccional Medellín: Sobrecostos y sus Causas
dc.contributor.advisor | Rosero García, Doris Amanda | |
dc.contributor.author | Otálvaro Gallego, Daniel | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2025-07-18T16:31:35Z | |
dc.date.available | 2025-07-18T16:31:35Z | |
dc.date.issued | 2024-12 | |
dc.description | Analizar las causas de los sobrecostos y atrasos en los proyectos de mantenimiento de infraestructura en la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial Seccional Medellín, con el fin de desarrollar un modelo que permita describir y predecir los posibles sobrecostos de proyectos futuros y con esto mejorar la eficiencia la gestión de los mismos | |
dc.description.abstract | Este estudio analizó la problemática de los sobrecostos y atrasos en la gestión de proyectos de infraestructura, enfocándose en los proyectos de mantenimiento realizados por la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial Seccional Medellín. Mediante un enfoque mixto que integró análisis cuantitativo y cualitativo, se identificaron las causas subyacentes de estas desviaciones, evaluando variables clave como el valor inicial de los contratos, las prórrogas en los plazos y la calidad del servicio entregado. Se encontró una correlación significativa entre estas variables y los sobrecostos observados, lo que permitió comprender mejor las dinámicas que afectan la eficiencia de los proyectos. Paralelamente, se aplicaron técnicas avanzadas de machine learning para modelar y predecir los sobrecostos en función de los descriptores evaluados. Los resultados indicaron que los bosques aleatorios fueron la herramienta más eficaz, con un coeficiente de determinación (R²) de 0.78, demostrando su capacidad para capturar relaciones no lineales y patrones complejos en los datos. Sin embargo, el tamaño reducido de la muestra representó una limitación que restringe la generalización de los hallazgos a otros contextos. El estudio ofrece una base sólida para optimizar la gestión de proyectos futuros, reduciendo desviaciones presupuestales y mejorando la asignación de recursos. Se plantearon recomendaciones orientadas a perfeccionar los procesos de contratación, fortalecer la supervisión y emplear modelos predictivos como herramientas estratégicas en la toma de decisiones. | |
dc.description.abstract | This study analyzed the issue of cost overruns and delays in infrastructure project management, focusing on maintenance projects carried out by the Executive Directorate of Judicial Administration, Medellín Section. Through a mixed-methods approach that integrated quantitative and qualitative analysis, the underlying causes of these deviations were identified, evaluating key variables such as the initial value of contracts, extensions of deadlines, and the quality of the delivered service. A significant correlation was found between these variables and the observed cost overruns, providing a better understanding of the dynamics affecting project efficiency. Additionally, advanced machine learning techniques were applied to model and predict cost overruns based on the evaluated descriptors. The results indicated that random forests were the most effective tool, achieving a coefficient of determination (R²) of 0.78, demonstrating their ability to capture non-linear relationships and complex patterns in the data. However, the small sample size represented a limitation, restricting the generalizability of the findings to other contexts. The study provides a solid foundation for optimizing the management of future projects, reducing budget deviations, and improving resource allocation. Recommendations were proposed to enhance contracting processes, strengthen oversight, and use predictive models as strategic tools in decision-making | |
dc.format.extent | 49 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Otálvaro, D. (2024). Análisis de Procesos de Contratación para el Mantenimiento de Infraestructura en la Dirección Ejecutiva de la Administración Judicial Seccional Medellín: Sobrecostos y sus Causas. [Monografía de Investigación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO | |
dc.identifier.instname | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.identifier.reponame | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | |
dc.identifier.repourl | repourl:https:// repository.uniminuto.edu | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21413 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAcces | |
dc.rights.license | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. | |
dc.rights.local | Open Access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.subject.keywords | sobrecostos | |
dc.subject.keywords | mantenimiento de infraestructura | |
dc.subject.keywords | contratación pública | |
dc.subject.keywords | machine learning | |
dc.subject.keywords | bosques aleatorios | |
dc.subject.lemb | Contratos Públicos | |
dc.subject.lemb | Análisis de Costos | |
dc.subject.lemb | Fabricas-Mantenimiento y Reparación | |
dc.title | Análisis de Procesos de Contratación para el Mantenimiento de Infraestructura en la Dirección Ejecutiva de la Administración Judicial Seccional Medellín: Sobrecostos y sus Causas | |
dc.type | Monografía | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | |
dcterms.bibliographicCitation | El Colombiano. (2020, enero 27). Sobrecostos y retrasos, pecados usuales en obras públicas locales. El Colombiano. Recuperado de https://www.elcolombiano.com/antioquia/sobrecostos-y-retrasospecados-usuales-en-obras-publicas-locales-GF12609483 | |
dcterms.bibliographicCitation | García Sánchez M. (2007). La nueva gestión pública: evolución y tendencias. Recuperado de https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/B1168625381F1AE705257BCA00 165978/$FILE/47_GarciaSanchez.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Cadavid Rojas, R. A., & Almanza Castillo, L. V. (2021). Principales factores causales del sobrecosto en proyectos de construcción colombianos: una consulta a profesionales del sector. Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero civil, Universidad Católica de Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/6af4d496-97a8-403d-ab6a0ff8a5293389/content | |
dcterms.bibliographicCitation | Consejo Superior de la Judicatura. (2015). Plan sectorial de desarrollo rama judicial 2015–2018. Recuperado de https://disajcucuta.files.wordpress.com/2015/09/1-plan-sectorial-de-desarrollorama-judicial-2015-2018.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Folleco David, J. (2015). Aplicación de técnicas de machine learning en la valoración de riesgos en proyectos de infraestructura hospitalaria. Universidad de Cuenca. Recuperado de https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21815 | |
dcterms.bibliographicCitation | Gaviria Gaviria, P. A. (2013). Diseño de un sistema de indicadores de sostenibilidad como herramienta en la toma de decisiones para la gestión de proyectos de infraestructura en Colombia (Tesis de maestría). Universidad EAFIT. Recuperado de https://repository.eafit.edu.co/items/f9624a18- 2d10-48dd-b152-fd00d486ad17 | |
dcterms.bibliographicCitation | Guatavita, C., & Montoya, G. (2024). Conformación de documentos técnicos para el contrato de mantenimiento de infraestructura 2024 de las sedes de la Fiscalía General de la Nación Seccional Orinoquía. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia; Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Villavicencio. Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/3d0f2539-ae09-440c-aeed-6388882ac658 | |
dcterms.bibliographicCitation | Grau, N. C. (2006). La Transparencia en la Gestión Pública: ¿Cómo construirle viabilidad? Estado, Gobierno, Gestión Pública: Revista Chilena de Administración Pública, 8, 22–44. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2315250.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Hitchner, E. (1992). Reinventing Government: How the Entrepreneurial Spirit is Transforming the Public Sector [Reseña de libro]. National Productivity Review, 11(3), 71–73. Recuperado de https://doi.org/10.1002/npr.4040110309 | |
dcterms.bibliographicCitation | Klojčnik, T., Sagadin, T., & Kralj, D. (2018). Project Management: A Systematic Approach to Planning, Scheduling, and Controlling Sustainable Transformation. Recuperado de https://www.iaras.org/iaras/filedownloads/ijems/2018/007-0004(2018).pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Medina, M. (2023, febrero 25). Procuraduría emitió alerta por multimillonarios recursos en proyectos de infraestructura en Bogotá. Infobae. Recuperado de https://www.infobae.com/colombia/2023/02/25/procuraduria-emitio-alerta-pormultimillonarios-recursos-en-proyectos-de-infraestructura-en-bogota/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Nieto Camacho, J. A. (2017). Análisis de los factores que inciden en los retrasos de los proyectos de infraestructura pública en Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/58639/1/1013885403.2017.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Paltín Saraguro, J. L. (2019). Sobrecostes en proyectos de infraestructura sanitaria en Ecuador. Universidad de Cuenca. Recuperado de https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31511 | |
dcterms.bibliographicCitation | Pegnalver, D. (2013). Análisis del impacto social de las inversiones públicas en infraestructuras. La huella social Munich Personal RePEc Archive. Uni-Muenchen.de. Recuperado de https://mpra.ub.unimuenchen.de/47647/8/MPRA_paper_47647.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | PMI. (2017). A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK Guide) (6th ed.). Project Management Institute. | |
dcterms.bibliographicCitation | Prats, R., & Jacobs, J. (2014). Infraestructuras urbanas: entorno de colaboración e innovación SMART CITIES. Recuperado de https://quickclick.es/rop/pdf/publico/2014/2014_enero_3550_14.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Rosario Villarreal, M. A., Ocaña Fernández, Y., Capillo Chávez, C. H., Lavado Rodríguez, A. B., El Homrani, M., & Arias Romero, S. M. (2019). Factores que inciden en la gestión de proyectos de investigación científica. Apuntes Universitarios, 9(1), 46–67. Recuperado de https://doi.org/10.17162/au.v9i1.349 | |
dcterms.bibliographicCitation | Urrunaga Pascó-Font, R. (2009). Relevancia de la infraestructura y análisis de los sobrecostos que genera su déficit. Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, 65, 61–94. Recuperado de https://doi.org/10.21678/apuntes.65.591 | |
dcterms.bibliographicCitation | Vela Moreno, V. B., & Luévanos Rojas, A. (2020). Optimización de recursos en los proyectos de construcción de la Comarca Lagunera de México mediante la programación lineal. En 13° Simposio de Investigación en Sistemas Constructivos Computacionales y Arquitectónicos (SISCCA 2020). Facultad de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura, Universidad Juárez del Estado de Durango. Gómez Palacio, Durango, México. Recuperado de http://fica.ujed.mx/Optimizaci%C3%B3n%20de%20recursos%20en%20los%20proyectos%20de% 20construcci%C3%B3n.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | William, R., David, J., & Pereyra, T. (2019). Propuesta de mejora del procedimiento de administración y control de contratos de obras públicas en la construcción y mantenimiento de infraestructura penitenciaria, 2019. Continental.edu.pe. Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12394/10436 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: