Análisis de la Exposición al Ruido de Conductores de Transporte Público en la Ciudad de Bucaramanga

dc.contributor.advisorMartínez Cerveleón, Adriana
dc.contributor.advisorRamírez Oliveros, Erika Patricia
dc.contributor.authorPérez Vera, Helga Lucía
dc.contributor.authorRopero Niño, Lennes Biceth
dc.contributor.authorSerrano Hernández, María Mónica
dc.coverage.spatialBucaramanga
dc.date.accessioned2022-08-24T00:39:09Z
dc.date.available2022-08-24T00:39:09Z
dc.date.issued2020-12-27
dc.descriptionAnalizar la exposición al ruido de conductores de transporte público en la ciudad de Bucaramanga.en_US
dc.description.abstractEn esta investigación se analizó la exposición al ruido de los conductores de transporte público en la ciudad de Bucaramanga, la cual se estructuró en tres fases: la primera estableció el nivel de exposición de ruido, mediante la aplicación de una encuesta; la segunda determinó el nivel de ruido, con base en el límite permisible a través de la interpretación del mapa estratégico de ruido y monitoreos de ruido ambiental del año 2018; y finalmente se proponen alternativas de prevención. Con base en el análisis de resultados, se puede inferir que los conductores de taxi superan la jornada laboral de 8 horas diarias, sin exceder el límite de 85 dB establecido en la normatividad.en_US
dc.description.abstractIn this research, the noise exposure of public transport drivers in the city of Bucaramanga was analyzed, it was structured in three phases: the first established the level of noise exposure, through the application of a survey; the second determined the noise level based on the permissible limit, through the interpretation of the strategic noise map and environmental noise monitoring in the year 2018; and finally, prevention alternatives are proposed. Based on the analysis of results, it can be inferred that taxi drivers exceed the 8-hour working day, without exceeding the 85 dB limit established in the regulations.
dc.format.extent71 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationPérez, H., Ropero, L., y Serrano, M. (2020) Análisis de la Exposición al Ruido de Conductores de Transporte Público en la Ciudad de Bucaramanga. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bucaramanga, Colombia.en_US
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/14848
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Diosen_US
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectRuido ocupacionalen_US
dc.subjectMapa de ruidoen_US
dc.subjectTransporte públicoen_US
dc.subjectContaminación acústicaen_US
dc.subjectRiesgos Laboralesen_US
dc.subject.keywordsnoise
dc.subject.keywordsenvironmental noise
dc.subject.keywordsoccupational noise
dc.subject.keywordspublic transport
dc.subject.keywordsnoise map
dc.titleAnálisis de la Exposición al Ruido de Conductores de Transporte Público en la Ciudad de Bucaramangaen_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Grado
dcterms.bibliographicCitationAbbate, C; Beninato, G; Brecciaroli, R; Concetto, G; Domenico; Fortunato, M; Tringali, M;. (2005). Influence of environmental factors on the evolution of industrial noise-induced hearing loss. Environmental monitoring and assessment, 351-361.
dcterms.bibliographicCitationAdministration Federal Transit. (2006). Transit Noise and Vibration Impact Assessment. Washington DC: National Technical Information Service.
dcterms.bibliographicCitationAlvarado Polo, B. E. (2012). Sistema de Vigilancia Epidemiológica para la prevención de la Hipoacusia Neurosensorial inducida por Ruido Ocupacional. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitationAnderson, H., Beever, B., Blangiardo, M., Fecht, D., Gulliver, J., Halonen, J., . . . Ross, K. F. (2015). Road traffic noise is associated with increased cardiovascular morbidity and mortality and all-cause mortality in London. European Heart Journal, 2653-2661.
dcterms.bibliographicCitationAntón, D., & Antón, A. (2012). Ecología y Medio Ambiente. ST Editorial, 99-115.
dcterms.bibliographicCitationArdila, E. (01 de Julio de 2020). Recuerde que a partir de hoy rota el pico y placa en Bucaramanga. Vanguardia Liberal.
dcterms.bibliographicCitationÁrea Metropolitana de Bucaramanga. (20 de Enero de 2019). Resultados medición de ruido ambiental 2018. Obtenido de Área Metropolitana de Bucaramanga: https://www.amb.gov.co/ruido/
dcterms.bibliographicCitationAssunção, A., Medeiros, A., & Santos, J. (2015). Perda auditiva em trabalhadores do transporte urbano na Região Metropolitana de Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil. Cad. Saúde Pública.
dcterms.bibliographicCitationAudio social. (19 de Marzo de 2015). Obtenido de Hombres, mujeres y pérdida de audición: https://www.audiosocial.es/es/2015/03/19/los-hombres-padecen-mas-perdida-deaudicion-que-lasmujeres/#:~:text=Los%20estudios%20indican%20que%20los,p%C3%A9rdida%20de%2 0audici%C3%B3n%20son%20hombres
dcterms.bibliographicCitationBaptista Lucio, P., Fernández Collado, C., & Hernández Sampieri, R. (2003). Metodología de la investigación. México: Mc Graw-Hill.
dcterms.bibliographicCitationBarrio Echavarría, G., Ojeda Lizárraga, S., Ramírez Fraire, R., Serrano Ramírez, K., & Talavera Sánchez, O. (2019). Ruido en el ambiente laboral y efectos en sistema cardiovascular en operadores de transporte público. Salud de los trabajadores, 175-181.
dcterms.bibliographicCitationBernal Torres, C. A. (2006). Metodología de la investigación. Para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. México: Pearson Educación.
dcterms.bibliographicCitationBhave, P., & Bisma, S. (2014). Noise Pollution Status in Central Mumbai: A Comparative Study. Springer, Science.
dcterms.bibliographicCitationBrandão Neto, W., de Aquino, J., Ferreira e pereira, E., Gomes de Medeiros, S., Gomes Terra, M., & Ribeiro Gomes, B. (2017). Condiciones de trabajo en conductores de autobús: De servicio público a fuente de riesgo. Index Enferm, 34-38.
dcterms.bibliographicCitationCattaneo, M., Vecchio, R., López, M., Navilli, L., & Scrocchi, F. (2008). Estudio de la contaminación sonora en la ciudad de Buenos Aires. 1-19.
dcterms.bibliographicCitationChaparro León, M., & Linares Mendoza, C. (2017). Evaluación del cumplimiento de los niveles de presión sonora (ruido ambiental). Bogota.
dcterms.bibliographicCitationChávez, J. R. (2006). Ruido: efectos sobre la salud y criterio de su evaluación al interior de recintos. Ciencia y Trabajo, 42-26.
dcterms.bibliographicCitationConsumer, E. (2016). El ruido, un auténtico problema de salud pública. Consumer, 1.
dcterms.bibliographicCitationCórdova Calle, J., & Huaripata Infante, D. (2018). Evaluación del ruido ocupacional y su relación con problemas de salud en los conductores que laboran con vehículos menores (motokar) en la empresa mototaxis “El Ángel S.R.L”, Tarapoto 2017. Tarapoto, Perú.
dcterms.bibliographicCitationDe Aguiar, M. (15 de Febrero de 2016). Tipos y Diseños de Investigación. Obtenido de SaberMetodología: https://sabermetodologia.wordpress.com/2016/02/15/tipos-y-disenosde-investigacion/
dcterms.bibliographicCitationDecreto 105 de 2014. (s.f.). Diario oficial No. 0105-24062014. Bucaramanga, Colombia.
dcterms.bibliographicCitationDecreto 2663. (5 de Agosto de 1950). Diario Oficial No 27.407. Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitationDecreto 948. (5 de Junio de 1995). Diario Oficial No. 41.876. Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitationDomínguez Calle, E. A., & Ramírez González, A. (2011). El ruido vehicular urbano: problemática agobiante de los países en vías de desarrollo. Academia Colombiana Ciencia, 509-530.
dcterms.bibliographicCitationFedosse, E., Filha, V., Miolo, S., & Pommerehn, J. (2016). O ruído e a qualidade de vida na perspectiva de trabalhadores de postos de combustíveis. Revista CEFAC, 377-384.
dcterms.bibliographicCitationFinkelstein Kulka, A., Otárola Merino, F., & Otárola Zapata, F. (2006). Ruido laboral y su impacto en la salud. Ciencia y Trabajo.
dcterms.bibliographicCitationGarcía Sanz, B., & Garrido, F. (2003). La contaminación acústica en nuestras ciudades.
dcterms.bibliographicCitationGordillo Alarcón, C., Mamani Mamani, R., & Yauri Florez, R. (2019). Análisis y propuesta de control de exposición a ruido en conductores de transporte urbano de la empresa COTASPA SA Arequipa, 2018. Perú.
dcterms.bibliographicCitationGutiérrez Carrera, M., & Hernández Sánchez, H. (2006). Hipoacusia inducida por ruido: estado actual. Cubana de Medicina Militar, 1561-3046.
dcterms.bibliographicCitationHawkins, J. (2004). Sketches of otohistory. En J. Hawkins, Part 1: Otoprehistory: How it all began (págs. 66-71). Audiology Neurotology.
dcterms.bibliographicCitationHenao, L., Medina, Á., Trespalacios, E., Vargas, L., & Velásquez, G. (2013). Sordera ocupacional: una revision de su etiologia y estrategias de prevencion. Revista CES Salud Publica, 116-124.
dcterms.bibliographicCitationHernández, L. (8 de Enero de 2020). Autocosmos. Obtenido de Nissan crea material que mejora la insonorización: https://noticias.autocosmos.com.co/2020/01/08/nissan-crea-materialque-mejora-la-insonorizacion
dcterms.bibliographicCitationIDEAM. (2007-2010). Informe del estado de la calidad del aire. Obtenido de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/022433/CALIDADDELAIREWE
dcterms.bibliographicCitationInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (Febrero de 2006). Scribd. Obtenido de https://es.scribd.com/document/198945180/3126-1727-DocumentoSoporteRuidoMayo-25.
dcterms.bibliographicCitationJournal of Otolaryngology-Head & Neck Surgery. (2017). Noise exposure while commuting in Toronto-a study of personal and public transportation in Toronto. Journal of Otolaryngology-Head & Neck Surgery, 1-8.
dcterms.bibliographicCitationKumari, N., Sharma, P., & Singh, D. (2018). A Review of Adverse E®ects of Road Tra±c Noise. Fluctuation and Noise Letters.
dcterms.bibliographicCitationManterola, C., & Otzen, T. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. International Journal of Morphology, 230.
dcterms.bibliographicCitationMartínez Bello, M. d., & Rodríguez Martínez, C. (2016). Exposición laboral a ruido en personal de servicio en ambulancias médica. Salud de los trabajadores, 93-103.
dcterms.bibliographicCitationMartins Dias, F., & Noronha Leão, R. (2010). Perfil audiométrico de indivíduos expostos ao ruído atendidos no núcleo de saúde ocupacional de um hospital do município de Montes Claros, Minas Gerais. CEFAC, 242-249.
dcterms.bibliographicCitationMurillo Hernández, W. (9 de Marzo de 2004). La investigación científica. Obtenido de Monografias.com: https://www.monografias.com/trabajos15/invest-cientifica/investcientifica.shtml#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20cient%C3%ADfica%20es%20l a,precisan%20la%20manera%20de%20recorrerlo.
dcterms.bibliographicCitationOrganización Mundial de la Salud. (1999). Guidelines for Community Noise. (T. L. Birgitta Berglund, Ed.)
dcterms.bibliographicCitationOrganización Mundial de la Salud. (15 de 03 de 2019). Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/deafness-and-hearing-loss
dcterms.bibliographicCitationPeña Prado, K., Rey de Castro, J., & Talaverano Ojeda, A.-O. (2019). Factores asociados a somnolencia diurna en conductores de transporte público de Lima Metropolitana. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 629-635.
dcterms.bibliographicCitationRecio Martín, Alberto; Carmona Alférez, Rocío ; Linares Gil, Cristina ; Ortiz Burgos, Cristina ; Ramón Banegas, José ; Díaz Jiménez, Julio. (Septiembre de 2016). Efectos del ruido urbano sobre la salud: estudios de análisis de series temporales realizados en Madrid. Obtenido de Instituto de Salud Carlos III: http://gesdoc.isciii.es/gesdoccontroller?action=download&id=18/10/2016-72b28c0577
dcterms.bibliographicCitationSánchez Valenzuela, M., & Albornoz Villagra, C. (2006). Estrategia frente a la problemática del ruido ocupacional. Ciencia y trabajo, 58-59.
dcterms.bibliographicCitationSánchez, E. A. (27 de Junio de 2019). Prensa Bucaramanga. Controles del Ruido y el aire fueron tomados por el AMB durante la jornada del Día sin carro y sin moto. Bucaramanga.
dcterms.bibliographicCitationSentís, L. (15 de abril de 2016). Salud Laboral en conductores profesionales del transporte por carretera . Obtenido de Universitat Rovira i Virgili: https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/398698/TESI.pdf?sequence=1&isAll owed=y
dcterms.bibliographicCitationVelandia, E. (Junio de 2008). Docplayer. Obtenido de https://docplayer.es/11029747- Enfermedad-profesional-y-su-impacto-social.html
dcterms.bibliographicCitationYung Kai, S. H., Bernard Ruidavets, J., Carles, C., Claude Marquie, J., Bongard, V., Lege, D., . . . Esquirol, Y. (2018). Impact of occupational environmental stressors on blood pressure changes and on incident cases of hypertension: a 5-year follow-up from the VISAT study. Environmental Health, 1-10.
dcterms.bibliographicCitationGómez, M., Jaramillo, A., Sánchez, L., & Yepes, D. (2009). Metodología de elaboración de mapas acústicos como herramienta de gestión del ruido urbano- caso Medellín. Dyna, 29- 40.
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) del gobierno de España. (2011). Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Trabajo de Grado.pdf
Size:
1.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
No Thumbnail Available
Name:
Autorización.pdf
Size:
59.85 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: