Estrategia educativa virtual de aprendizaje como aporte para la internacionalización en casa.

dc.contributor.authorTorres Jiménez, Paula Stephany
dc.contributor.authorTorres Ruiz, Andrea
dc.contributor.authorNaranjo Medina, Angela Viviana
dc.contributor.authorGutiérrez Castro, Bladimir Alexander; Asesor
dc.coverage.spatialBogotá D.C.es_ES
dc.date.accessioned2017-01-30T14:55:40Z
dc.date.available2017-01-30T14:55:40Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractLa presente investigación surge ante la necesidad de posibilitar procesos de internacionalización en casa, para aquellos estudiantes que no tienen la oportunidad de adelantar estudios en el exterior. A través de una metodología cualitativa basada en el enfoque praxeológico y el estudio etnográfico, se ha determinado que una estrategia adecuada para desarrollar este tipo de iniciativas es mediante el diseño y la implementación de un AVA (Ambiente virtual de aprendizaje). El desarrollo de este proceso permite concluir que un AVA es una herramienta adecuada para orientar procesos de internacionalización en casa y que es posible formar en aspectos interculturales sin la obligatoriedad de estar fuera del país. Además, se puede afirmar que los procesos educativos se limitan en tanto no se busquen estrategias para enfrentar los retos que se presentan.es
dc.identifier.citationTorres, P. Torres, A. y Naranjo, A. (2016). Estrategia educativa virtual de aprendizaje como aporte para la internacionalización en casa. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10656/4388
dc.language.isoeses
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dioses
dc.publisher.programEspecialización en Diseños de Ambientes de Aprendizajees_ES
dc.source.bibliographicCitationAltbach, P. G., & Knight, J. (2006). Visión panorámica de la internacionalización en la educación superior: motivaciones y realidades. Perfiles educativos, 28(112), 13-39. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 26982006000200002
dc.source.bibliographicCitationConsejo Privado de Competitividad. (2016). Informe Nacional de Competitividad 2015-2016. Recuperado de http://compite.com.co/informe/informe-nacional-de-competitividad-2015- 2016/
dc.source.bibliographicCitationDIA, (2013). Estrategias de Internacionalización. [Gráfico]. Recuperado de: http://www.UNIMINUTO.edu/web/internacionalizacion/estrategias-deinternacionalizacion
dc.source.bibliographicCitationGrados, J. (2007). La entrevista en las organizaciones. Recuperado de: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/la_entrevista/4.pdf
dc.source.bibliographicCitationJuliao, C. (2015,08,09) Evaluación cualitativa desde la pedagogía praxeológica. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=TtexTaINLGs&feature=youtu.be
dc.source.bibliographicCitationMartinez, L. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Recuperado de:http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401121/diario_de_campo.pdf
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional. (2016). Cierre de brechas con un enfoque regional. Recuperado de:http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-278741.html
dc.source.bibliographicCitationRodríguez, J. (2009). Elementos para la discusión de la internacionalización de la educación superior colombiana. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 17,(1), 109-122. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-68052009000100008
dc.source.bibliographicCitationSalas, E. (2013). Diseños preexperimentales en psicología y educación: una revisión conceptual. Tomado de http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v19n1/a13v19n1
dc.source.bibliographicCitationSalgado, E. (2005). Estrategia de enseñanza virtual universitaria. Recuperado de http://www.academia.edu/2216159/Estrategias_de_ense%C3%B1anza_virtual_universita ria
dc.source.bibliographicCitationUNESCO. (1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción. Recuperado de www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm
dc.source.bibliographicCitationUNESCO. (2006). Directrices de la UNESCO sobre la educación intercultural. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001478/147878s.pdf
dc.source.bibliographicCitationUNIMINUTO. (1999). Historia. Recuperado de http://www.UNIMINUTO.edu/historia
dc.source.bibliographicCitationÁlvarez, C. (2008). La etnografía como modelo de investigación en educación. Gazeta de Antropología. 24 (1). p. 2
dc.source.bibliographicCitationAlmenara, J. C., & Graván, P. R. (2006). E-actividades: un referente básico para la formación en Internet. MAD-Eduforma.
dc.source.bibliographicCitationAlzate, J. I. C. (2015). Enfoque de equiparación de oportunidades para la disminución de brechas en la educación superior. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN: 2007-2619, (11)
dc.source.bibliographicCitationCabero, J. Román, P. (2006). Bases pedagógicas del e-learning. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento RUSC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 3(1).
dc.source.bibliographicCitationCampbell D, Stanley J. (1982). Diseños experimentales y cuasi experimentales en la investigación social. Buenos Aires: Ammorrortu Editores.
dc.source.bibliographicCitationColás-Bravo, P., Cortés, R. J., & López, M. R. (2005). Evaluación de e-learning. Indicadores de calidad desde el enfoque sociocultural. Education in the knowledge society (EKS), 6(2), 3.
dc.source.bibliographicCitationColl, C., Goñi, J. O., & Majós, T. M. (2007). Tecnología y prácticas pedagógicas: las TIC como instrumentos de mediación de la actividad conjunta de profesores y estudiantes. Anuario de psicología/The UB Journal of psychology, 38(3), 377-400.
dc.source.bibliographicCitationCortés, D. (2011). Aportes para el estudio de la identidad institucional universitaria: El caso de la UNAM. Perfiles educativos, 33(SPE.), 78-90.
dc.source.bibliographicCitationGonzález, J. H. (2007). Internacionalización de la educación superior. Redalyc, (33), 3-10.
dc.source.bibliographicCitationJon, J. E. (2009). ‘Interculturality’in higher education as student intercultural learning and development: a case study in South Korea. Intercultural Education, 20(5), 439-449.
dc.source.bibliographicCitationKnight, J. (2004) Internationalization remodeled: definition, approaches and rationales. Journal of Studies in International Education. 8 (1), 5-31
dc.source.bibliographicCitationLeask, B. (2009). Using formal and informal curricula to improve interactions between home and international students. Journal of studies in international education, 13(2), 205-221.
dc.source.bibliographicCitationMartinez, A. (2009). El diseño instruccional en la educación a distancia. Un acercamiento a los modelos. Redalyc, Vol 9, (10), 113.
dc.source.bibliographicCitationMartinez, J. (2011). Métodos de Investigación cualitativa. Silogismo, 8 (2). 10
dc.source.bibliographicCitationOECD. (2007). Education at a Glance 2005: OECD Indicators. Organisation for Economic Cooperation and Development.
dc.source.bibliographicCitationSalmi, J. (2016). Construcción de la estrategia de internacionalización de UNIMINUTO diagnóstico y elementos de la estrategia.
dc.source.bibliographicCitationSalomon, G., Perkins, D. y Globerson, T. (1991), Partners in cognition: extending human intelligence with inteligent technologies, Educational Researcher, 20 (3), 2-9
dc.source.bibliographicCitationSandhusen, R. (2002). Mercadotecnia. México: CECSA
dc.source.bibliographicCitationWeiss, S. (1994) Como investigar en ciencias sociales. México. Trillas
dc.subjectProcesos de Internacionalizaciónes
dc.subjectEstudios en el Exteriores
dc.subjectImplementación de un AVAes
dc.subjectInterculturaleses
dc.subject.lembCompetencias en Educaciónes
dc.subject.lembEducaciónes
dc.subject.lembEducación por Internetes
dc.subject.lembTecnología Educativaes
dc.titleEstrategia educativa virtual de aprendizaje como aporte para la internacionalización en casa.es
dc.typeThesises

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TAMB_TorresJimenezPaula_2016.pdf
Size:
5.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.87 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: