Intervenciones de los Factores de Riesgo Psicosocial en los Trabajadores de la Salud en los años 2017 al 2023
dc.contributor.advisor | Becerra Ostos, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Samacá Piñeros, Paula Andrea | |
dc.contributor.author | Celis Ramírez, Kelly Yuliana | |
dc.contributor.author | Silva Marín, Jhon Alexander | |
dc.contributor.author | Martínez Amaya, Karen Ximena | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.date.accessioned | 2024-11-29T01:52:05Z | |
dc.date.available | 2024-11-29T01:52:05Z | |
dc.date.issued | 2024-08-18 | |
dc.description | Analizar las intervenciones de factores de riesgo psicosocial en trabajadores de la salud en los años 2017 al 2023 | |
dc.description.abstract | La creciente preocupación por la salud mental de los trabajadores de la salud ha impulsado una exhaustiva revisión bibliográfica de los últimos ocho años, con el objetivo de identificar los factores de riesgo psicosocial más prevalentes en este sector y las intervenciones más efectivas para mitigarlos. Se realizó una revisión literaria a través del análisis de literatura con veinte y cuatro estudios, se ha evidenciado que los profesionales de la salud están expuestos a una carga significativa de factores psicosociales adversos, como la sobrecarga laboral, la violencia laboral, la demanda emocional, la falta de autonomía y el estrés crónico derivado de la exposición a situaciones de vida o muerte. Las intervenciones implementadas para abordar estos riesgos varían ampliamente, desde intervenciones a nivel organizacional, como la mejora de la comunicación y la gestión del tiempo, hasta programas de bienestar individualizados, que incluyen técnicas de manejo del estrés y apoyo psicológico. La revisión de estudios recientes sobre riesgos psicosociales en el sector salud revela que el 30% de los trabajadores enfrenta niveles significativos de estrés. Se identificaron tres áreas clave de intervención: capacitación en manejo del estrés, evaluación bibliográfica de riesgos psicosociales y políticas de apoyo emocional. Las intervenciones más efectivas incluyen formación continua en habilidades emocionales y políticas de bienestar, que abordan tanto las necesidades inmediatas como la promoción de un entorno laboral saludable y el desarrollo profesional de los empleados. | |
dc.format.extent | 36 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Samacá, P., Celis, K., Silva, J. & Martínez, K. (2024). Intervenciones de los Factores de Riesgo Psicosocial en los Trabajadores de la Salud en los años 2017 al 2023. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia | |
dc.identifier.instname | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.identifier.reponame | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | |
dc.identifier.repourl | repourl:https:// repository.uniminuto.edu | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/20210 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Posgrado | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAcces | |
dc.rights.local | Open Access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.subject.keywords | Condiciones de trabajo | |
dc.subject.keywords | salud mental | |
dc.subject.keywords | Estrés | |
dc.subject.keywords | Calidad de Vida Laboral | |
dc.subject.lemb | Salud mental | |
dc.subject.lemb | Ambiente de trabajo | |
dc.subject.lemb | Estrés en el trabajo | |
dc.title | Intervenciones de los Factores de Riesgo Psicosocial en los Trabajadores de la Salud en los años 2017 al 2023 | |
dc.type | Thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dcterms.bibliographicCitation | Arenas Ortiz, F., & Andrade Jaramillo, V. (2013). Factores de riesgo psicosocial y compromiso (engagement) con el trabajo de una organización del sector salud de la ciudad decali, Colombia. Acta Colombiana de Psicología, 16(1), 43-56. | |
dcterms.bibliographicCitation | Ballester, M. (2013). La política de la OIT y de la Unión Europea sobre salud y riesgos psicosociales. Revista internacional y comparada de relaciones laborales y derecho del empleo.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5399615 | |
dcterms.bibliographicCitation | Bernardo, H., Souza, H., Garrido, P., & Kawamura, E., (2015). Salud mental relacionada con el trabajo: desafíos para las políticas públicas. Universitas Psychologica, 14(5), 1613-1624. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-5.smrt | |
dcterms.bibliographicCitation | Codina, L. (2023). Uso de matrices de revisión de la literatura para las fases de análisis y síntesis en scoping reviews. Lluís Codina. https://www.lluiscodina.com/matriz-de revision-de-la-literatura/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Coral, D. (2016). Guia para hacer una revisión bibliografica . Obtenido de Laboratorio de pensamientos y lenguajes: https://lpl.unbosque.edu.co/wp-content/uploads/09-Guia Revisio%CC%81n-bibliografica.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Flores Santillán, L. B., Sarabia López, L. E., & Sarabia Cruz, D. V. (05 de 2021). Pienso en latinoamérica. Obtenido de Pienso en latinoamérica: https://www.piensoenlatinoamerica.org/storage/pdf-articles/1633538257 6%20Art%C3%ADculo.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Garcia, M, & Torres, P., (2021). Análisis de los factores de riesgo psicosocial presentados en trabajadores de la salud en una Empresa Social del Estado del municipio de Sogamoso Boyacá. Especialización en gerencia de la seguridad y salud en el trabajo. Escuela de carreras industriales. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2459/Trabajo%20de%20grado. pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dcterms.bibliographicCitation | Gutiérrez, A., & Viloria, J. (2014). Riesgos Psicosociales y estres en el ambiente laboral. Salud Uninorte. | |
dcterms.bibliographicCitation | Jiménes, J., Oñate L., & Tatis, M., (2023). Factores de riesgo psicosocial asociados al síndrome de burnout en trabajadores de la salud. Revista Colombiana de Salud ocupacional, 11. | |
dcterms.bibliographicCitation | Karasek, R., & Theorell, T. (1990). Healthy work: Stress, productivity, and the reconstruction of working life. https://archive.org/details/healthyworkstres0000kara | |
dcterms.bibliographicCitation | Karasek, R. (1979). ob Demands, Job Decision Latitude, and Mental Strain: Implications for Job Redesign. https://doi.org/10.2307/2392498 | |
dcterms.bibliographicCitation | León, A., (2018). Universidad Espíritu Santo. Edu.Ec. http://repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/2575/1/LEON%20ALEJANDR O%20ADRIANA%20ESTEFANIA.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | OIT. (2016). Riesgos psicosociales, estrés y violencia en el mundo del trabajo. Boletín internacional de investigación sindical. | |
dcterms.bibliographicCitation | OMS. (2022). Organizacion Mundial de la Salud. Obtenido de Organizacion Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-at work?gad_source=1&gclid=CjwKCAjwxLKxBhA7EiwAXO0R0Mgh7b8JrSe_Np5 b6gk0TCSsTk6yxiP4ygPv63EpCn6F070-krHlgRoCikgQAvD_BwE | |
dcterms.bibliographicCitation | Pedraza, S., & Valbuena, X., (2021). Prevalencia de Síndrome de Burnout en trabajadores del área de la salud en establecimiento de sanidad militar de Yopal, Casanare en periodo de pandemia por Covid19 (2021). https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1224 | |
dcterms.bibliographicCitation | Posada, J., (2013). La salud mental en Colombia. Biomedica: revista del Instituto Nacional de Salud, 33(4), 497–498. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120 41572013000400001&script=sci_arttext | |
dcterms.bibliographicCitation | Ramírez, D., & Rodríguez, A, (2022). Análisis de los Factores de Riesgos Psicosociales en Trabajadores del Sector Salud en Colombia Durante los Años 2012 - 2022. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/6747/Factores%20de%20r iesgos%20psicosociales%20en%20sector%20salud%20%281%29.pdf?sequence=1 | |
dcterms.bibliographicCitation | Robertson, I. (1995). Person-organization fit and organizational choice. In G. R. Ferris (Ed.), Research in personnel and human resources management(Vol. 13, pp. 299 344). JAI Press. | |
dcterms.bibliographicCitation | Sarsosa, K., & Charria, V., (2017). Estrés laboral en personal asistencial de cuatro instituciones de salud nivel III de Cali, Colombia. Universidad y Salud, 20(1), 44. https://doi.org/10.22267/rus.182001.108 | |
dcterms.bibliographicCitation | Siegrist, J. (1996). Adverse health effects of high-effort/low-reward conditions. Journal of Occupational Health Psychology, 1(1), 27-4. | |
dcterms.bibliographicCitation | Suárez, B., Garzón, C., Charria, L., & Hugo, V., (2018). Identificación De Factores De Riesgo Psicosocial en Una Clínica De Alta Complejidad. Psicología Desde El Caribe, 35(2), 1–25. |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- TE.RLA_SamacáPaula-CelisKelly-SilvaJhon-MartínezKaren_2024.pdf
- Size:
- 297.65 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorización_SamacáPaula-CelisKelly-SilvaJhon-MartínezKaren_2024.pdf
- Size:
- 113.05 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: