Diseño De Una Herramienta Visual Para El Manejo De Las Emociones En Un Entorno Universitario
dc.contributor.advisor | Orozco Castro Diana Patricia | |
dc.contributor.advisor | Hernández Pantoja José luis | |
dc.contributor.author | Briceño Mendoza David Andrés | |
dc.contributor.author | Cardona Rodríguez Fabián Mauricio | |
dc.coverage.spatial | Villavicencio, Meta | |
dc.date.accessioned | 2025-07-18T20:55:08Z | |
dc.date.available | 2025-07-18T20:55:08Z | |
dc.date.issued | 2025-06-16 | |
dc.description | Desarrollar un libro en formato pop-up ilustrado como una herramienta efectiva para concientizar sobre la salud mental, específicamente la depresión, para los practicantes de la Facultad de Comunicación en la Corporación Universitaria Minuto de Dios en Villavicencio | |
dc.description.abstract | La realización de un libro en formato pop-up para concientizar sobre el tema de salud mental, especialmente la depresión, es una propuesta innovadora y poderosa, debido a que este formato permite que el contenido cobre vida a través del diseño y la ilustración, ofreciendo una experiencia visual y táctil que capta la atención del lector de manera única (León et al., 2022). A diferencia de los textos convencionales, este tipo de libros estimulan la interacción del lector con la historia y el mensaje, generando un mayor impacto emocional y facilitando la comprensión de ideas complejas. De esta forma, combinar elementos tridimensionales con ilustraciones emotivas permite que el libro no solo informe sobre la depresión, sino que también logre transmitir de forma más profunda y accesible los complejos sentimientos asociados a esta condición. La naturaleza interactiva del pop-up incentiva la exploración y el descubrimiento, haciendo que el lector participe activamente en la narración y desarrolle una conexión más fuerte con el contenido. Además, el uso de colores, formas y composición visual contribuye a reforzar el mensaje, utilizando el lenguaje gráfico como un puente entre el conocimiento y la empatía. El diseño gráfico se convierte en una herramienta clave para simplificar conceptos difíciles (Rededuca, 2023) y transmitir mensajes de esperanza y empatía. En este sentido, la selección de elementos visuales y narrativos adecuados permite que el mensaje sea más inclusivo y fácil de asimilar, incluso para aquellos que no están familiarizados con el tema de la salud mental. La representación gráfica de emociones a través de personajes y escenarios facilita la identificación con la historia, promoviendo la introspección y el reconocimiento de las propias emociones. 12 Para León et al. (2022), el formato pop-up puede hacer que un tema sea más accesible, especialmente para audiencias jóvenes o personas que podrían no sentirse atraídas por medios tradicionales. Esta característica es especialmente relevante en el contexto educativo y de concientización, donde la falta de interés o de información puede ser un obstáculo para abordar la depresión de manera efectiva. Al integrar un enfoque visualmente estimulante, este tipo de libros puede servir como una puerta de entrada a conversaciones más profundas sobre la salud mental, fomentando el diálogo y la sensibilización en diferentes entornos. La implementación de una técnica como el pop-up no solo eleva la conciencia sobre la depresión, sino que transforma la manera en que abordamos la salud mental, ofreciendo una herramienta visualmente atractiva y emocionalmente resonante que invita a la reflexión y al bienestar emocional (Gaytán, 2020). Al presentar la información de una manera innovadora y multisensorial, este tipo de libros pueden reducir el estigma en torno a la depresión y brindar apoyo a quienes la experimentan, al demostrar que no están solos en su lucha y que existen maneras de comprender y gestionar sus emociones de una manera más accesible y cercana. | |
dc.description.abstract | The creation of a pop-up book to raise awareness on the topic of mental health, especially depression, is an innovative and powerful proposal, because this format allows the content to come to life through design and illustration, offering a visual and tactile experience that captures the reader's attention in a unique way (León et al., 2022). Unlike conventional texts, this type of book stimulates the reader's interaction with the story and the message, generating a greater emotional impact and facilitating the understanding of complex ideas. In this way, combining three-dimensional elements with emotive illustrations allows the book not only to inform about depression, but also to convey in a deeper and more accessible way the complex feelings associated with this condition. The interactive nature of the pop-up encourages exploration and discovery, making the reader actively participate in the narrative and develop a stronger connection to the content. In addition, the use of colors, shapes and visual composition helps to reinforce the message, using graphic language as a bridge between knowledge and empathy. Graphic design becomes a key tool to simplify difficult concepts (Rededuca, 2023) and convey messages of hope and empathy. In this sense, the selection of appropriate visual and narrative elements allows the message to be more inclusive and easy to assimilate, even for those who are not familiar with the topic of mental health. The graphic representation of emotions through characters and scenarios facilitates identification with the story, promoting introspection and recognition of one's own emotions. | |
dc.format.extent | Físico | |
dc.format.extent | 66 Páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Briceño Mendoza A. y Cardona Rodríguez F. (2025) Diseño De Una Herramienta Visual Para El Manejo De Las Emociones En Un Entorno Universitario. . [Trabajo de Grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO | |
dc.identifier.instname | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | |
dc.identifier.reponame | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | |
dc.identifier.repourl | repourl:https:// repository.uniminuto.edu | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21424 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Pregrado (Presencial) | |
dc.publisher.program | Comunicación Visual | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAcces | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keywords | depresión | |
dc.subject.keywords | pop-up | |
dc.subject.keywords | salud mental | |
dc.subject.keywords | narración visual | |
dc.subject.keywords | emociones | |
dc.subject.keywords | bienestar emocional. | |
dc.title | Diseño De Una Herramienta Visual Para El Manejo De Las Emociones En Un Entorno Universitario | |
dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
dc.type.coar | book part | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dcterms.bibliographicCitation | Acuña, M., Acuña, J., Gómez, Y., Ramírez, M. y Umaña, S. (2021). Manejo de emociones en estudiantes universitarios en tiempos de confinamiento: Una Propuesta de intervención desde un proyecto de aula. Boletín de Innovación, Logística y Operaciones 3(1). | |
dcterms.bibliographicCitation | Apaolaza, I. (2023). ¿El estrés diario puede derivar en una depresión? Top Doctors España. https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/el-estres-diario-puede-derivar-en-unadepresion#:~:text=Un%20estr%C3%A9s%20continuado%20y%20mal,en%20permanent e%20estado%20de%20alerta. | |
dcterms.bibliographicCitation | Aumont, J. (1992). La imagen. Paidós. https://pvunoserranogomez.files.wordpress.com/2013/04/la-imagen-aumont1.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Caron, C. (2023, June 17). Los beneficios del arte en la salud mental. The New York Times. https://www.nytimes.com/es/2023/06/17/espanol/arte-terapia-salud-mental.html | |
dcterms.bibliographicCitation | Cassaretto, M., Martínez, P., & Tavera, M. (2020). Aproximación a la salud y bienestar en estudiantes universitarios: importancia de las variables sociodemográficas, académicas y conductuales. Revista de Psicología (PUCP), 38(2), 499-528. https://dx.doi.org/10.18800/psico.202002.006 | |
dcterms.bibliographicCitation | Castellanos, L. (2020). Acompañamiento psicológico virtual a estudiantes que solicitan apoyo en bienestar universitario por estrés académico: una sistematización de experiencias. [Trabajo de Grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio Institucional UNIMINUTO. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/12869 | |
dcterms.bibliographicCitation | Choez-Game, V. (2022). Escenario de investigación-acción participativa: un análisis desde la implementación del transmedia. aDResearch ESIC International Journal of Communication Research, 27, e194. https://doi.org/10.7263/adresic-27-194. | |
dcterms.bibliographicCitation | Corral, R., Gargoloff, P. R., Obarrio, C., Sobrero, M., Venacio, A. C., Yovino, M., & Suarez, M. (2021). ¡Las Palabras Importan!: Cómo COMUNICAR temas de salud mental. Asociación de Ayuda de Familiares de Personas que padecen Esquizofrenia de La Plata. https://aafe.org.ar/wp-content/uploads/2021/11/Las_Palabras_Importan.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Eisner, W. (2008). El cómic y el arte secuencial. Norma Editorial. https://dibujourjc.files.wordpress.com/2018/03/arte-secuencial-will-eisner.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Fuad-Luke, A. (2009). Diseño social: hacia un nuevo modelo de diseño más humano. Gustavo Gili. https://www.ggili.com/es/libros/diseno-social/9788425222827 | |
dcterms.bibliographicCitation | Fundación Universitaria de Popayán. (2023, agosto 2). Estrés académico: una realidad en la sociedad. https://fup.edu.co/estres-academico-una-problematica-social-para-mirar-conlupa/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Gaytán, F. (2020, junio 10). La ilustración tiene el poder de generar cambios sociales. IBERO. https://egresados.ibero.mx/la-ilustracion-tiene-el-poder-de-generar-cambios-sociales/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Gobernación del Meta. (2024). Plan de Desarrollo Económico y Social Departamental “El Gobierno de la Unidad” 2024 – 2027. Gobernación del Meta. https://devx.meta.gov.co/media/centrodocumentacion/2024/04/30/Plan_de_Desarrollo_D epartamental_El_Gobierno_de_la_Unidad_30042024.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Goleman, D. (1996). La inteligencia emocional. Kairós. https://www.editorialkairos.com/libro/inteligencia-emocional | |
dcterms.bibliographicCitation | León J. R., Lozada, M., Lozada N. A. y Pinto M. E. (2022). TÉCNICA POP-UP, UNA HERRAMIENTA ARTÍSTICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD [Trabajo académico, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositori Universitat Jaume I. https://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/202039 | |
dcterms.bibliographicCitation | OMS (Organización Mundial de la Salud). (2023). Mental health of college students. https://www.who.int | |
dcterms.bibliographicCitation | Ortiz Quevedo, J., Navarrete Rosales, A., Sánchez Riaño, F. (2023). La salud mental en la educación superior, reflexiones de contexto y modelación de estrategia. Derecho y Realidad, 21 (41), 107-119. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/download/16992/13728/75 085 | |
dcterms.bibliographicCitation | Rededuca. (2023). Libros pop ups: Integrando nuevas metodologías. https://www.rededuca.net/blog/educacion-y-docencia/libros-pop-up | |
dcterms.bibliographicCitation | Torres-Vindas, J. (2024, julio 24). ¿Están cansados los estudiantes universitarios hoy? Semanario Universidad. https://semanariouniversidad.com/opinion/estan-cansados-losestudiantes-universitarios-hoy/ | |
dcterms.bibliographicCitation | Zapata-Ospina, J. P., Patiño-Lugo, D. F., Vélez, C. M., Campos-Ortiz, S., Madrid-Martínez, P., Pemberthy-Quintero, S., Pérez-Gutiérrez, A. M., Ramírez-Pérez, P. A., & Vélez-Marín, V. M. (2021). Intervenciones para la salud mental de estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19: una síntesis crítica de la literatura. Revista Colombiana De Psiquiatría, 50(3), 199–213. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.04.007 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: