Marketing digital con tecnologías emergentes, Big-data, Inteligencia Artificial y Data Science como herramientas para el posicionamiento de proyectos de los diferentes sectores económicos de América latina
| dc.contributor.advisor | Zabala Vargas, Sergio Andrés | |
| dc.contributor.author | Ramirez Cruz, Diana Catalina | |
| dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-22T21:40:53Z | |
| dc.date.available | 2025-11-22T21:40:53Z | |
| dc.date.issued | 2024-07-04 | |
| dc.description | Generar una propuesta con estrategias y procesos de marketing digital con tecnologías emergentes 4.0 (Inteligencia artificial, Big Data y Ciencia de Datos) en la gestión de proyectos en Colombia; con la finalidad de optimizar la administración integral de proyectos y facilitar la toma de decisiones y posicionamiento comercial. | |
| dc.description.abstract | En un entorno económico globalizado y altamente competitivo, el marketing digital se ha convertido en un pilar fundamental para las organizaciones que buscan posicionar sus proyectos de manera efectiva en diversos sectores económicos de América Latina. La incorporación de tecnologías emergentes como el Big Data, la Inteligencia Artificial y la Ciencia de Datos promete revolucionar estas estrategias al proporcionar capacidades avanzadas para la recopilación, análisis y aplicación de datos a gran escala.Esta investigación se centra en explorar cómo estas tecnologías pueden fortalecer el marketing digital, mejorando la precisión y personalización de las estrategias de mercado. Se identifican y analizan los beneficios potenciales, incluyendo la optimización de campañas publicitarias, la mejora de la segmentación de mercado y la anticipación de tendencias de consumo.Sin embargo, la implementación efectiva de estas tecnologías enfrenta desafíos significativos en América Latina, como la falta de infraestructura tecnológica, la escasez de talento especializado y las barreras regulatorias. Además, la gestión ética de los datos personales emerge como una preocupación crucial, destacando la necesidad de políticas claras y transparentes para proteger la privacidad del consumidor y garantizar el cumplimiento normativo. A través del análisis de casos de estudio y mejores prácticas, este estudio proporciona recomendaciones estratégicas para ayudar a las organizaciones a superar estas barreras y aprovechar al máximo el potencial de las tecnologías emergentes en sus estrategias de marketing digital. Se concluye con la importancia de adoptar un enfoque integrado y responsable hacia la innovación tecnológica | |
| dc.description.abstract | In today's globalized and highly competitive economic environment, digital marketing has become a cornerstone for organizations aiming to effectively position their projects across various economic sectors. The integration of emerging technologies like Big Data, Artificial Intelligence (AI), and Data Science promises to revolutionize these strategies by providing advanced capabilities for large-scale data collection, analysis, and application. This research focuses on exploring how these technologies can enhance digital marketing by improving the precision and personalization of market strategies. It identifies and analyzes potential benefits, including the optimization of advertising campaigns, enhanced market segmentation, and the ability to anticipate consumer trends. However, the effective implementation of these technologies faces significant challenges in Latin America, such as inadequate technological infrastructure, a shortage of specialized talent, and regulatory barriers. Additionally, ethical management of personal data emerges as a crucial concern, underscoring the need for clear and transparent policies to protect consumer privacy and ensure regulatory compliance. Through case studies and best practices analysis, this study provides strategic recommendations to help organizations overcome these barriers and leverage the full potential of emerging technologies in their digital marketing strategies. It concludes with the importance of adopting an integrated and responsible approach to technological innovation | |
| dc.format.extent | 35 páginas | |
| dc.identifier.citation | Ramirez Cruz D.(2024). Marketing digital con tecnologías emergentes, Big-data, Inteligencia Artificial y Data Science como herramientas para el posicionamiento de proyectos de los diferentes sectores económicos de América latina. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/22598 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO | |
| dc.publisher.department | Posgrado (Virtual) | |
| dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
| dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject | Digital marketing | |
| dc.subject | emerging technologies | |
| dc.subject | big data | |
| dc.subject | artificial intelligence (AI) | |
| dc.subject | data science | |
| dc.subject | technological innovation | |
| dc.subject.keywords | Marketing digital | |
| dc.subject.keywords | tecnologías emergentes | |
| dc.subject.keywords | big data | |
| dc.subject.keywords | inteligencia artificial | |
| dc.subject.keywords | data science | |
| dc.subject.keywords | iInnovación tecnológica | |
| dc.subject.keywords | Digital marketing | |
| dc.subject.keywords | emerging technologies | |
| dc.subject.keywords | big data | |
| dc.title | Marketing digital con tecnologías emergentes, Big-data, Inteligencia Artificial y Data Science como herramientas para el posicionamiento de proyectos de los diferentes sectores económicos de América latina | |
| dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
| dc.type.coar | thesis | |
| dcterms.bibliographicCitation | (s.f.). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-institucionales/ModeloIntegrado-de-Planeacion-y-Gestion/Data/387771:Proteccion-de-DatosPersonales#:~:text=A%20trav%C3%A9s%20de%20la%20Ley,las%20entidades%20del %20p%C3%BAblicas%20y 2011., E. d. (2011). https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Ley+1480+de+2011+Estatut o+del+Consumidor&btnG=. Obtenido de https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Ley+1480+de+2011+Estatut o+del+Consumidor&btnG= (2021). Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana. Cuba, La Habana. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2411-99702021000200037&script=sci_arttext Abel Monfort, S. F. (2022). Marketing y comunicación en ética empresarial. Acero, P. A. (2022). Aplicación de las Tecnologías Emergentes en los Pagos Digitales: Blockchain y sus Beneficios en la Compensación y Liquidación de Operacione. Bogota. Atuesta, C. A. (2014). "Transformaciones en el comercio electrónico:. Coronel-Carvajal, C. (2023). Los objetivos de la investigación. Corrales, J. M. (2020). El marketing digital como un elemento de apoyo estratégico a las organizaciones (Vol. 16). Recuperado el 03 de 07 de 2024, de https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v16i30.2915 DE, C. D. (2020). Protección de datos personales. Obtenido de https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=*Ley+1581+de+2012+%28P rotecci%C3%B3n+de+Datos+Personales%29&btnG= Dias, S. S. (2022). La ética del marketing en la PYME española ante el cliente digital. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8510062 Hugo Gaspar Hernández Palma, R. P.-R. (2021). Impacto del marketing digital a las empresas colombianas emergentes. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7940641 Juan Antonio Trespalacios Gutiérrez. (2020). Recuperado el junio de 2024, de https://produccioncientifica.ucm.es/documentos/6334f9d0a91e865f2fdd00b8 K., A. S. (2015). MARKETING PARA PYMES: un enfoque para Latinoamerica. ALFAOMEGA COLOMBIANA. Kelleher, J. D. (2018). Ciencia de datos . Lasse, R. (2018). Inteligencia artificial. Alienta Editorial,. ley 527 de 1999 - ley de comercio electrónico. (s.f.). Obtenido de https://www.google.com/search?q=ley+527+de+1999+- +ley+de+comercio+electr%C3%B3nico&oq=Ley+527+de+1999&gs_lcrp=EgZjaHJvbWU qBwgEEAAYgAQyCQgAEEUYORiABDIHCAEQABiABDIMCAIQABgUGIcCGIAEMgcIAx AAGIAEMgcIBBAAGIAEMgcIBRAAGIAEMgcIBhAAGIAEMgcIBxAAGIAEMgcICBAAGIA EMgcIC M Petticrew, H. R. (2008). Guía para la realización de síntesis narrativas en revisiones sistemáticas. M, D. D. (2009). Estadistica para todos. Buenos Aires, Argentina. Manuel García, G. S. (2002). Aplicaciones del Comercio Electronico . Márquez, I. D. (2019). "DOCUMENTO CONPES 3975 DNP DE 2019 . CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL REPÚBLICA DE COLOMBIA. Bogota: fuente: Archivo interno entidad emisora. Moreno, Á., Atahides, A., & Navarro, C. (2020). Uso del big data y de la automatización entre los profesionales de las relaciones públicas en Brasil. Perez Enrrique Dans. (2001). CRM o el nuevo marketing digital. Posada, J. A. (2001). Metodología de la investigación. España. Rodovalho de Oliveira, J. P. (2021). "Perspectivas para el período pospandémico en los sistemas jurídicos de protección de datos personales de Argentina y Brasil.". Rodríguez, F. A. (Ed.). (2016). Análisis de los recursos de Marketing Experiencial . Obtenido de https://revistadecomunicacion.com/article/view/1245 Sergio Zabala Vargas*, M. J.-B. (2023). Big Data, ciencia de datos e inteligencia artificial para la gestión de proyectos en la industria de la arquitectura, la ingeniería y la construcción: una revisión sistemática. Bogota. Obtenido de https://doi.org/10.3390/edificios13122944 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: