Diseño de un sistema de vigilancia epidemiológica para la Prevención de Hipoacusia Neurosensorial Inducida por ruido a los colaboradores en la Empresa Inveragro San Andrés S.A.S.
dc.contributor.advisor | Mendoza Pérez, Leonardo Frank | |
dc.contributor.author | Peñaranda Gómez, Kelly Marcela | |
dc.coverage.spatial | Cúcuta | |
dc.date.accessioned | 2025-07-22T14:09:34Z | |
dc.date.available | 2025-07-22T14:09:34Z | |
dc.date.issued | 2025-05-05 | |
dc.description | Diseñar un sistema de vigilancia epidemiológica para aquellos trabajadores que están expuestos a Hipoacusia Neurosensorial Inducida por la exposición al Ruido en la Empresa Inveragro San Andrés S.A.S. | |
dc.description.abstract | El ruido es uno de factores físicos de mayor incidencia en el sector industrial, donde los trabajadores expuestos a niveles elevados de ruido puede tener daños graves en la salud auditiva, siendo la hipoacusia neurosensorial una de las enfermedades que afecta la disminución de la capacidad auditiva en el ambiente laboral, es por ello la importancia del diseño del Sistema de Vigilancia epidemiológica para la identificación del personal expuesto al riesgo, prevenir la aparición de sintomatología y diseñar las medidas de control pertinentes. la metodología utilizada del estudio es de tipo mixta, utilizando para ello encuestas y mediciones de los niveles de exposición a ruido mediante pruebas de sonometría a la población de estudios del área operativa de la empresa Inveragro San Andres conformada por 15 trabajadores, en los resultados obtenidos , demuestran que el nivel de presión sonora continuo equivalente (Leq) va desde los 91.1 dBA a 96.6 dBA, encontrándose la máquina de color la que mayor nivel de ruido genera con 96.6 dBA, por ende, las dosis de exposición se encuentra por encima de los 85 dBA para una jornada de trabajo de 8 horas, según lo indica la resolución 1792 de 1990. se recomienda hacer uso obligatorio de protectores auditivos, siendo los más indicados los de NNR 33 ideal para lugares extremadamente ruidosos, consiguiente a ellos es necesario de la implementación del sistema de vigilancia, para garantizar el bienestar y preservar la salud del personal. | |
dc.description.abstract | Noise is one of the most prevalent physical factors in the industrial sector, where workers exposed to high noise levels can suffer serious damage to their hearing health. Sensorineural hearing loss is one of the diseases that affects the decrease in hearing capacity in the workplace. This is why it is important to design an epidemiological surveillance system to identify personnel exposed to risk, prevent the appearance of symptoms, and design appropriate control measures. The study methodology used is a mixed type, utilizing surveys and measurements of noise exposure levels through sound level tests on the study population of the operational area of the Inveragro San Andres company, made up of 15 workers. The results obtained demonstrate that the equivalent continuous sound pressure level (Leq) ranges from 91.1 dBA to 96.6 dBA, with the color machine generating the highest noise level at 96.6 dBA. Therefore, the exposure doses are above 85 dBA for an 8-hour workday, as indicated by Resolution 1792 of 1990. The mandatory use of hearing protectors is recommended, with NNR 33 being the most suitable, ideal for extremely noisy places. Consequently, the implementation of monitoring systems is necessary to guarantee the well-being and preserve the health of personnel. | |
dc.format.extent | 65 páginas | |
dc.identifier.citation | Peñaranda Gómez, K. (2025). Diseño de un sistema de vigilancia epidemiológica para la Prevención de Hipoacusia Neurosensorial Inducida por ruido a los colaboradores en la Empresa Inveragro San Andrés S.A.S. [Trabajo de Investigación e Innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21448 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Posgrado (Distancia) | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Riesgos Laborales Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keywords | Presión Sonora | |
dc.subject.keywords | Sistema de Vigilancia | |
dc.subject.keywords | Hipoacusia | |
dc.title | Diseño de un sistema de vigilancia epidemiológica para la Prevención de Hipoacusia Neurosensorial Inducida por ruido a los colaboradores en la Empresa Inveragro San Andrés S.A.S. | |
dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | Safety Culture. (8 de Febrero de 2024). Equipo de Protección Personal (EPP). ARL SURA. (2012). SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA | |
dcterms.bibliographicCitation | ÁVILA, J., RUIZ, N., & TIMRÁN, M. (2015). Efectos En La Salud De Los Trabajadores Expuestos Al Ruido Producido Por La Maquinaria De Cnostruccion Vial. San Juan de Pasto. | |
dcterms.bibliographicCitation | Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades(CDC). (21 de Enero de 2015). Pérdida de la audición relacionada con el trabajo. Obtenido de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades | |
dcterms.bibliographicCitation | El Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH). (2011). Reducción de riesgos por ruido en los centros de llamadas y despacho de servicios de emergencia. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. | |
dcterms.bibliographicCitation | Huaquisto, S., & Chambilla, I. (2021). TUDIO DEL RUIDO GENERADO POR LA MAQUINARIA DE CONSTRUCCIÓN EN INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA (Vol. Vol. 21). perú: INVESTIGACIÓN & DESARROLLO. | |
dcterms.bibliographicCitation | Hurtado, L. (2023). Diseño de un Sistema de Vigilancia Epidemiológico para la Prevención de Hipoacusia por Exposición a Ruido en las Áreas Criticas de la Empresa Co&Tex S.A.S. Cúcuta. | |
dcterms.bibliographicCitation | Medina, A., Velásquez, G., Vargas, L., Henao, L., & Vásquez, E. (2013). Sordera ocupacional: una revisión de su etiología y estrategias de prevención. Revista CES Salud Pública | |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. (03 de Marzo de 2016). 5 millones de colombianos tienen problemas de audición. | |
dcterms.bibliographicCitation | Opayome, A., & Alzate, P. (2021). DISEÑO DE UN PROGRAMA PARA EL CONTROL DEL RUIDO OCUPACIONAL EN LA LINEA OPERACIONAL EN LA CANTERA AGREGADOS ANTIOQUIA PLANTA BELLO S.A.S. Bógota. | |
dcterms.bibliographicCitation | Sierra, D., & Bedoya, E. (2015). Prevalencia de hipoacusia neurosensorial inducida por ruido en empresas del sector madera de la ciudad de Cartagena. Cartagena: REVISTA NOVA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS BIOMÉDICAS |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- TG_PeñarandaKelly_2025.pdf
- Size:
- 1.61 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Documento Principal
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorizacion_PeñarandaKelly_2025.pdf
- Size:
- 216.28 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Autorización
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: