Impacto Económico del Impuesto a las Bebidas Azucaradas en las Empresas Industriales de Funza: Una Revisión de Literatura

dc.contributor.advisorPrada Segura, Jasleidy Astrid
dc.contributor.authorRincón Ávila, Diana Milena
dc.contributor.authorPáez Barrantes, Yuli Carolina
dc.contributor.authorChaves Ayala, Nidier
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-09-08T20:34:18Z
dc.date.available2025-09-08T20:34:18Z
dc.date.issued2025-06-12
dc.description.abstractEste estudio aborda las implicaciones económicas generadas por la implementación del impuesto a las bebidas azucaradas, establecido por la Ley 2277 de 2022, en las empresas industriales del municipio de Funza, Cundinamarca. El objetivo principal es analizar el impacto económico del impuesto en las empresas industriales de Funza. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, con un diseño aplicado según sus propósitos y documental en cuanto a las fuentes utilizadas, y presenta un alcance descriptivo. La población estuvo compuesta por representantes de ventas del sector industrial, seleccionados mediante muestreo intencional no probabilístico. La muestra fue de 30 participantes, a quienes se les aplicaron entrevistas semiestructuradas como herramienta principal de recolección de información, complementadas con la revisión normativa, análisis de informes económicos y estudios previos obtenidos mediante consulta en diversas fuentes académicas. Los hallazgos revelan que, si bien la medida ha favorecido una disminución en el consumo de bebidas azucaradas conforme a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, también ha tenido efectos negativos sobre la rentabilidad empresarial, lo que ha llevado a ajustes en precios, reformulación de productos y nuevas estrategias comerciales. Se recomienda implementar políticas de apoyo que acompañen esta transición hacia modelos sostenibles.
dc.description.abstractThis study addresses the economic implications generated by the implementation of the tax on sugary drinks, established by Law 2277 of 2022, on industrial companies in the municipality of Funza, Cundinamarca. The main objective is to analyze the economic impact of the tax on industrial companies in Funza. The research was conducted using a qualitative approach, with a design applied according to its purposes and documentary sources, and presents a descriptive scope. The population consisted of sales representatives from the industrial sector, selected through non-probability purposive sampling. The sample consisted of 30 participants, who underwent semi-structured interviews as the main data collection tool, complemented by a regulatory review, analysis of economic reports, and previous studies obtained through consultation with various academic sources. The findings reveal that, although the measure has favored a decrease in the consumption of sugary drinks in accordance with the recommendations of the World Health Organization, it has also had negative effects on business profitability, leading to price adjustments, product reformulations, and new business strategies. It is recommended to implement support policies that accompany this transition towards sustainable models.
dc.format.extent39 páginas
dc.identifier.citationPineda Baquero, K. (2025). Impacto Económico del Impuesto a las Bebidas Azucaradas en las Empresas Industriales de Funza: Una Revisión de Literatura. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21891
dc.language.isoes
dc.publisherImpacto Económico del Impuesto a las Bebidas Azucaradas en las Empresas Industriales de Funza: Una Revisión de Literatura
dc.publisher.departmentPosgrado (Virtual)
dc.publisher.programEspecialización en Gestión Tributaria
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsbebidas azucaradas
dc.subject.keywordsimpuestos
dc.subject.keywordsimpacto económico
dc.subject.keywordsempresas industriales
dc.subject.keywordssugary beverages
dc.subject.keywordstaxes
dc.subject.keywordseconomic impact
dc.subject.lembImpuestos
dc.subject.lembBebidas Gaseosas
dc.subject.lembEconomía
dc.titleImpacto Económico del Impuesto a las Bebidas Azucaradas en las Empresas Industriales de Funza: Una Revisión de Literatura
dc.typeTrabajo de Investigación e Innovación
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAndreyeva, T., Marple, K., Marinello, S., Moore, T. E., & Powell, L. M. (2022). Outcomes Following Taxation of Sugar-Sweetened Beverages: A Systematic Review and Metaanalysis. JAMA network open, 5(6), e2215276. https://doi.org/10.1001/jamanetworkopen.2022.15276 Aroca Gamero, Maria del Carmen. (2018). La tributación de las bebidas azucaradas como medida para reducir la obesidad en España. Análisis y valoración de la eficacia a partir de su aplicación en otros países. Revista de Bioética y Derecho, (42), 269-310. Recuperado en 20 de marzo de 2025, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886- 58872018000100015&lng=es&tlng=es. Congreso de Colombia. (2022). Ley 2277 de 2022. Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social. Disponible en: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202277%20DEL%2013%20D E%20DICIEMBRE%20DE%202022.pdf De la Cruz, L., & Garduño, J. (2021). Bebidas azucaradas: La batalla contra el sobrepeso y la obesidad en México. Revista Digital Universitaria, 22(3). https://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2021.22.3.6 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN. (2023). Impuesto saludable a bebidas azucaradas y productos ultraprocesados. https://www.dian.gov.co González López-Valcárcel, B & Pinilla Domínguez, J.,. (2017). Pros y contras de los impuestos sobre las bebidas azucaradas en España. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. https://www.ulpgc.es/noticia/dos-investigadores-ulpgc-analizan-pros-y-contras-impuestosbebidas-azucaradas-espana Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill / Interamericana Editores. https://drive.google.com/file/d/0B7fKI4RAT39QeHNzTGh0N19SME0/view?resourcekey= 0-Tg3V3qROROH0Aw4maw5dDQ Hoyos Paternina, D. A., Mendivelso Durán, Y. F., & Espitia Cantero, V. (2024). Impuestos a las bebidas azucaradas y su impacto en el mundo con enfoque saludable y tributario [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/57921 Lauber, K., Rippin, H., Wickramasinghe, K., & Gilmore, A. B. (2022). Título del artículo en cursiva. Revista Europea de Salud Pública, 32(5), 786–793. https://doi.org/10.1093/eurpub/ckac117 León Valbuena, N. I., (2013). Fuerza de ventas determinante de la competitividad empresarial. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XIX (2),379-389. [fecha de Consulta 18 de marzo de 2025]. ISSN: 1315-9518. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28026992014 Martínez López, P. (2024). Estrategias efectivas de adaptación al cambio en empresas. PowerPlan. https://powerplan.es/estrategias-de-adaptacion-al-cambio-en-empresas/ Melo, L. (2024, marzo 27). Aspectos financieros y fiscales del sistema de salud en Colombia. Academia Nacional de Medicina de Colombia. https://anmdecolombia.org.co/aspectosfinancieros-y-fiscales-del-sistema-de-salud-en-colombia/ Morillo, M., (2001). Rentabilidad Financiera y Reducción de Costos. Actualidad Contable Faces, 4(4),35-48. [fecha de Consulta 18 de marzo de 2025]. ISSN: 1316-8533. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25700404 Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2017). OPS alienta a países del Caribe a gravar tabaco, alcohol y bebidas azucaradas. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/16- 5-2017-ops-alienta-paises-caribe-gravar-tabaco-alcohol-bebidas-azucaradas-para-reducir Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2021). Uso eficaz de impuestos a bebidas azucaradas podría disminuir su consumo. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/10-5-2021-uso-eficaz-impuestos-bebidas-azucaradaspodria-disminuir-su-consumo-segun Ruiz Olabuénaga, J. I. (2012). Metodología de la investigación cualitativa (5ª ed.). Universidad de Deusto.https://padletuploads.storage.googleapis.com/.../Metodologia_de_la_investigacion_c ualitat.pdf Segovia Sarmiento, J. K. (2016). Efectos de la aplicación de un impuesto sobre el consumo de bebidas azucaradas en Ecuador como estrategia para combatir la obesidad y el sobrepeso [Tesis de pregrado, Universidad de Cuenca]. Repositorio Digital UCuenca. https://dspace.ucuenca.edu.ec/items/8df35aa7-64eb-4068-9b58-0a3319154ce1 Silva, P. O., & Durán, S. A. (2014). Bebidas azucaradas, más que un simple refresco. Revista Chilena de Nutrición, 41(1), 90-97. https://doi.org/10.4067/S0717-75182014000100013 Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1996). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós.https://drive.google.com/file/d/0B7lswFYdNJ4SWVCdmV5NFBNUUk/view?resour cekey=0-A3PCkU9_CXXCx0YxvhtoUQ UNICEF. (2021). Impuesto a las bebidas azucaradas: Resumen de políticas. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. https://www.unicef.org/lac/media/40871/file/Impuesto-alas-bebidas-azucaradas.pdf Vecino, A., Arroyo, D., Lucumí, D., Sarmiento, O. L., & García, J. (2016). El impuesto a las bebidas azucaradas en Colombia. Universidad de los Andes. Disponible en https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/f183cda4-82b5-4622-9fda035e7cadd43f/content Vecino-Ortiz, A. I., & Arroyo-Ariza, D. (2018). A tax on sugar sweetened beverages in Colombia: Estimating the impact on overweight and obesity prevalence across socio economic levels. Social science & medicine (1982), 209, 111–116. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2018.05.043

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TE.GTB_RinconDiana-PaezYuli-ChavesNidier_2025
Size:
1.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_RinconDiana-PaezYuli-ChavesNidier_2025
Size:
119.47 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: