Retos y oportunidades de la administración para el desarrollo del territorio, caso Samacá, Sotaquirá y Tuta.

dc.contributor.authorLeguízamo Jurado, Carlos Javier
dc.contributor.authorGuependo Silva, Angélica María
dc.contributor.authorSánchez Rodríguez, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorPulido Moreno, Jennifer Tatiana
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-09-03T17:43:33Z
dc.date.available2025-09-03T17:43:33Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEste libro es producto del proyecto denominado: “Oportunidades y retos de los administradores de empresas en los municipios de Samacá, Sotaquirá y Tuta del departamento de Boyacá”, realizado en alianza entre el Consejo Profesional de Administración de Empresas – CPAE y la Corporación Universitaria Minuto de Dios –UNIMINUTO. El convenio para aunar esfuerzos académicos, técnicos y administrativos, busca comprender, caracterizar y precisar la realidad regional de manera pertinente para el ejercicio profesional del administrador. En ese sentido, el objetivo general de la investigación es analizar las oportunidades y retos que enfrentan los administradores de empresa, con el fin de proponer estrategias que potencien su desarrollo profesional y contribuyan al crecimiento económico local.
dc.format.extent82 páginas
dc.identifier.citationLeguízamo Jurado, C.J., Guependo Silva, A.M., Sánchez Rodríguez, l.F., y Pulido Moreno, J.T. (2025). Retos y oportunidades de la administración para el desarrollo del territorio, caso Samacá, Sotaquirá y Tuta. Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO.
dc.identifier.isbn9789587637854
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21868
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordsTejido empresarial
dc.subject.keywordsDesarrollo económico local
dc.subject.keywordsAdministradores en el territorio
dc.subject.keywordsCapacidades
dc.subject.keywordsCualificación profesional
dc.subject.keywordsTerritorios
dc.subject.keywordsFortalecimiento del ejercicio profesional
dc.subject.keywordsAdministración de Empresas en los territorios
dc.titleRetos y oportunidades de la administración para el desarrollo del territorio, caso Samacá, Sotaquirá y Tuta.
dc.typeBook
dc.type.coarbook
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía Municipal de Samacá. (2024). Plan de Desarrollo 2024-2027: ¡Porque Samacá merece más! Decreto No. 032 de 2024. Alcaldía Municipal de Samacá. https://n9.cl/mg1bjh Alcaldía Municipal de Sotaquirá. (2024, 31 de mayo). Plan de Desarrollo 2024-2027: ¡Por el renacer de un pueblo unido! Acuerdo No. 009 de 2024. Alcaldía Municipal de Sotaquirá. https://n9.cl/p8cb9 Andino-González, P. (2022). Habilidades del administrador de empresas desde una perspectiva del mercado laboral actual. Journal of Management & Business Studies, 4(2), 1–22. https://doi.org/10.32457/ jmabs.v4i2.2019 Castaño-Aguirre,C., Baracaldo-Silva, P., Bravo-Arcos, A. M., Arbeláez-Caro, J. S., Ocampo-Fernández, J. y Pineda-López, O. L. (2021). Territorio y territorialización: una mirada al vínculo emocional con el lugar habitado a través de la cartografía social. Guillermo de Ockham. Revista Científica, 19(2), 201-217. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8443429 Consejo Privado de Competitividad. (2025). Índice Departamental de Competitividad 2025. Universidad del Rosario; Consejo Privado de Competitividad; Puntoaparte Editores. https://n9.cl/klmhev Consejo Profesional de Adminsitración de Empresas [CPAE] y Asociación Colombiana de Facultades de Administración [ASCOLFA]. (2023). Radar: desafíos y oportunidades de la administración en Colombia. Boletín 1: Una mirada desde la empleabilidad. CPAE; ASCOLFA. https://n9.cl/ffobjn Corporación Unificada Nacional de Educación Superior [CUN]. (s.f.). CUN: Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN. https://cun.edu.co/somos-la-cun/ Cresswell, J. W., & Plano, V. L. (2011). Designing and conducting. Mixed methods research. Sage Publications.Criteria Pension & Benefits. (s.f.). Conectando un mundo de oportunidades. Criteria. https://criteria.com. ar/institucional/ Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2019, 25 de noviembre). Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Censo Nacionalde Población y Vivienda 2019. DANE. https://n9.cl/h1scd Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE], Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural [Minagricultura] y Unidad de Planificación Rural Agropecuaria [UPRA]. (2023). Boletín Estadístico Sectorial Agropecuario 2023. DANE; Minagricultura, UPRA. https://www.agronet.gov. co/Lists/Boletin/Attachments/29609/Boletin-estadistico-sectorial-2023_FINAL.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2025a, 27 de enero). Proyecciones de población municipal por área y pertenencia étnico-racial. Censo Nacional de Población y Vivienda 2019. DANE. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/ proyecciones-de-poblacion Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2025b, 27 de enero). Proyecciones de población municipal por área, sexo y edad.: Censo Nacional de Población y Vivienda 2019. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-depoblacion Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2025c, 27 de enero). Valor agregado por municipio - PIB Base 2015. Censo Nacional de Población y Vivienda 2019. DANE. https://www.dane. gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-departamentales Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2025, 22 de febrero). Descargas. Terridata. https://terridata. dnp.gov.co/index-app.html#/descargas Doctorado en Ciencias Empresariales de la Universidad Panamericana. (2025, 28 de mayo). Las 5 fuerzas de Porter y su poder estratégico. Universidad Panamericana. https://blog.up.edu.mx/doctorado-enciencias- empresariales/las-5-fuerzas-de-porter-y-su-poder-estrategico Escalera Izquierdo, G., Masa Lorenzo, C. y García Rojo, E. (2008). Implantación de la reingenieria por procesos: actividades, técnicas y herramientas. En J. Pinddo y G. Payne (coords.), Estableciendo puentes en una economía global (vol. 2, pp. 4-18). Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing [ESIC]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2733591 Escuela Superior de Administración Pública [ESAP]. (2025). Inscripciones. Matriculas 2025-2. ESAP. O https://www.esap.edu.co/esap/organigrama/subdireccion-academica-nacional/inscripciones/ Flick, U. (2018). Triangulación en la recolección de datos. En El Manual SAGE de Recolección de Datos Cualitativos. AUTORES: est texto está dentro de este libro: https://methods.sagepub.com/hnbk/edvol/ the-sage-handbook-of-qualitative-data-collection/toc García Jérez, A. T. (2019). Análisis de situación de salud con el modelo de los determinantes sociales de salud, municipio de Tuta Boyacá 2019. Municipio de Tuta. https://n9.cl/l9lmc Gorbaneff, Y. (2008). Las enseñanzas de Drucker para el siglo XXI. Innovar, 18(31), 152-153. https:// revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/22219 Hamel, G. (2006). El porqué, el qué y el cómo de la innovación de gestión. Harvard Business Review, 1-12. https://www.academia.edu/6097194/GARY_HAMEL_INNOVACION_DE_LA_GESTION Hernández de la Torre, E. y González-Miguel, S. (2020). Análisis de datos cualitativos a través del sistema de tabla y matrices en investigación educativa. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(3), 115-132. https://doi.org/10.6018/reifop.435021 ICCSI. (s.f.). Diseño organizacional según Mintzberg: visión y parámetros. ICCSI. https://iccsi.com.ar/ mintzberg-diseno-inteligente/ Martínez Godoy, D. (2016). Territorios campesinos vinculados a la agroindustria: un análisis de las transformaciones territoriales desde la economía de la proximidad. El caso Cayambe-Ecuador. Eutopía. Revista de Desarrollo Económico Territorial, (10), 41-55. https://doi.org/10.17141/ eutopia.10.2016.2437 Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (Elaborado en 2012 y actualizado en 2021). Manual para la Formulación y ejecución de planes de educación rural. Calidad y equidad para la población rural. Páramo, P. (2013a). Etnografìa rápida. En P. Páramo (comp.), La investigación en ciencias soicales: estrategias de investigación (pp. 143-151). Universidad Piloto de Colombia. Páramo, P. (2013b). La investigación en ciencias sociales: estrategias de investigación. Universidad Piloto de Colombia. Pecqueur, B. (1998). La economía de la proximidad. Ecuador Debate, (44), 139-142. http://hdl.handle. net/10469/6036 Quiroa, M. (2024, 9 de febrero). Teoría de Herzberg: Qué es, factores y ejemplos. Economipedia. https:// economipedia.com/definiciones/teoria-de-herzberg.html Realidad Económica. (2024, 26 de agosto). La teoría del crecimiento económico: análisis detallado de los modelos clásicos. Realidad Económica. https://www.realidadeconomica.es/la-teoria-del-crecimientoeconomico- un-analisis-de-los-modelos-clasicos/36731 Rodríguez Sabiote, C., Lorenzo Quiles, O. y Herrera Torres, L. (2005). Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad. Revista Internacional de Ciencias y Humanidades, SOCIOTAM, 15(2), 133-154. https://www.redalyc.org/pdf/654/65415209.pdf Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad (E. Rabasco y L. Toharia, trads.). Editorial Planeta. Sistema Nacional de Información de la Educación Superior [SNIES]. (s.f.). Perfiles departamentales de Educación Superior. SNIES. https://n9.cl/msfso Teece, D. J., Pisano, G., & Shuen, A. (1997). Dynamic capabilities and strategic management. Strategic Management Journal, 18(7), 509-533. https://www.jstor.org/stable/3088148 Torre, A. (2020). Nuevas propuestas para analizar el desarrollo territorial. Eutopía. Revista De Desarrollo Económico Territorial, (17), 11-24. https://doi.org/10.17141/eutopia.17.2020.4549 Torre, A. y Chía, E. (2023). Aprender a gobernar los territorios. Reflexiones sobre los resortes de la acción territorial. Persona y Sociedad, 37(1), 41-58. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=9237802 Ulrich, D. (2005). La propuesta de valor de Recursos Humanos: la próxima agenda de RR.HH. Capital Humano, (193), 60-75. https://santic.cl/mt-content/uploads/2023/10/ulrich_propuesta-devalor- en-rh.pdf Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo. (s.f.). Buscador de empleo. Servicio Público de Empleo. https://www.buscadordeempleo.gov.co/#/home Unidad de Planificación Rural Agropecuaria [UPRA]. (2023). EVA 2023. Evaluaciones Agropecuarias Municipales 2023. UPRA. https://upra.gov.co/es-co/Paginas/eva_2023.aspx Universidad de Boyacá [Uniboyaca]. (2025). Encuentra el programa de tu interés. Universidad de Boyacá. https://n9.cl/pi2gp Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia [UPTC]. (s.f.). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, sitio web. https://uptc.edu.co/sitio/portal/

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Libro_Retos y oportunidades de la administración.pdf
Size:
10.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections