Identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles para el Centro Oftalmológico Medi Care S.A.S., de Ocaña, Norte de Santander bajo la GTC – 45.
dc.contributor.advisor | Álvarez Jácome, Tatiana | |
dc.contributor.author | Lanzziano Piñeres, Heidy | |
dc.contributor.author | Carrascal Mora, Maryeth | |
dc.contributor.author | Arévalo Cañizares, Yesica | |
dc.coverage.spatial | Ocaña | |
dc.date.accessioned | 2025-07-28T22:27:37Z | |
dc.date.available | 2025-07-28T22:27:37Z | |
dc.date.issued | 2024-05-17 | |
dc.description | Identificar los peligros y riesgos asociados a las actividades que desarrollan en el centro oftalmológico Medicare S.A.S. con el fin de establecer las acciones o medidas preventivas, correctivas y de control para la prevención de pérdidas que pudiesen afectar a los colaboradores, el ambiente, la comunidad, los equipos y/o la continuidad operacional de los procesos | |
dc.description.abstract | A partir de la entrada en vigor del Decreto 1443 del 31 de julio de 2014, el Programa de Salud Ocupacional toma un nuevo nombre “Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo” (SGSST), en el cual se establece la obligación para todas las empresas del país a implementar dicho sistema, convirtiéndose en la guía de una política a la que se le hace seguimiento y mejora continua, así mismo, en el Capítulo III de dicha norma se establece entre otras obligaciones del empleador, la “Identificación de los Peligros y Evaluación de los Riesgos” en seguridad y salud en el trabajo, con el fin de gestionarlos para prevenir daños en la salud del trabajador. (Ministerio de trabajo, 2014, p.21) El incumplimiento a lo establecido en el Decreto 1443 de 2014 le acarreará sanciones al empleador, además de las sanciones previstas en el Código Sustantivo del Trabajo, la legislación vigente y la Ley 100 de 1993, multas sucesivas mensuales de hasta quinientos (500) salarios mínimos legales mensuales vigentes y otras disposiciones según se establece en el artículo 91 del Decreto 1295 de 1994. Lo anterior, resalta el motivo y la importancia de la elaboración de la matriz de identificación de peligros y valoración de riesgos para el centro oftalmológico Medi Care S.A.S., lo cual redundará en beneficio la calidad de vida de los trabajadores y con esta herramienta de gestión va permitir determinar objetivamente cuáles son los riesgos relevantes para la seguridad y salud de los trabajadores que enfrenta la empresa y en este sentido poder establecer y ejecutar acciones de mejora para que los trabajadores no se expongan constantemente a situaciones que les pueden generar accidentes y/o enfermedades. Por tanto, elaboración de la matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos para el centro oftalmológico Medi Care S.A.S., será de gran importancia para que la empresa cumpla con los requisitos legales. Dicho lo anterior, esto se realiza con el fin de prevenir accidentes dentro de la organización, debido a que las actividades a las que se expone el trabajador generan diferentes tipos de riesgos que es necesario identificar y llevar a cabo controles para prevenir y disminuir los niveles de accidentalidad. En este sentido, se cuenta con la metodología estipulada en la GTC 45 la cual proporciona directrices para identificar los peligros y valorar los riesgos en seguridad y salud en el trabajo la cual hace posible que la organización pueda establecer los controles necesarios, al punto de asegurar que cualquier riesgo sea aceptable. (ICONTEC, 2012) | |
dc.format.extent | 58 páginas | |
dc.identifier.citation | Lanzziano Piñeres, H., Carrascal Mora, M., y Arévalo Cañizares, Y. (2024). Identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles para el Centro Oftalmológico Medi Care S.A.S., de Ocaña, Norte de Santander bajo la GTC – 45. [Trabajo de Investigación e Innovación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/21564 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO | |
dc.publisher.department | Posgrado (Distancia) | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Riesgos Laborales Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.rights | Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.keywords | Matriz de Riesgos | |
dc.subject.keywords | Prevención de Riesgos | |
dc.subject.keywords | Valoración de Riesgos | |
dc.title | Identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles para el Centro Oftalmológico Medi Care S.A.S., de Ocaña, Norte de Santander bajo la GTC – 45. | |
dc.type | Trabajo de Investigación e Innovación | |
dc.type.coar | thesis | |
dcterms.bibliographicCitation | Arenas Vásquez, M., Pulgarín, V., y Gallego, H. (2019) identificación de peligros y valoración de riesgos, insumo necesario para la implementación del SG-SST en una institución prestadora de servicios de salud (IPS), 2019. {Tesis Posgrado) Universidad ECCI. Bogotá. En: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2711/Trabajo%20de%20grado.pdf?se quence=1&isAllowed=y Ayuud, B. (2003). Bernal Torres, C. A. (s. f.). Metodología de la investigación (4.a ed.). Pearson. http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.uniminuto.edu/stage.aspx?il=4326&pg=1&ed= CCS (2023) Crecen los accidentes de trabajo en el primer semestre de 2023: se presentaron 274.381 casos, un promedio de 1524 eventos diarios. En: https://ccs.org.co/portfolio/crecen-los-accidentes-de-trabajo-en-el-primer-semestre-de2023/#:~:text=Se%20califican%2C%20en%20promedio%2C%2031,de%20origen%20la boral%20por%20d%C3%ADa. Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la Investigación, las Rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. Mcgraw-Hill. Obtenido de https://wwwebooks7-24-com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=6443&pg=3 Mejía, C., Cárdenas, M., & Gomero, R. (2015). Notificación de accidentes y enfermedades laborales al ministerio de trabajo. Perú 2010-2014. Perú Med Exp Salud Pública. Mejías Martínez., J. (2015) “Educación para la salud en el mundo laboral, los servicios de prevención como motor de cambio para alcanzar un modelo óptimo de salud en el trabajo” {Tesis Doctoral} Universidad de Sevilla. España. En: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/40256/tesis%20juan%20carlos.pdf;jsessionid=7 7277C2CD9A73600CB8B413357DC53BF?sequence=1 Merino Salazar, P (2016) Trabajo y salud en América Latina y el Caribe a través de las encuestas de condiciones de trabajo, empleo y salud, {Tesis Doctoral} Universidad Pompeu Fabra, Barcelona. España. En: file:///D:/USUARIO/Downloads/tpams%20(1).pdf Mintrabajo. (s. f.). Guía técnica de implementación para mipymes. Guía técnica de implementación del sg-sst para mipymespag 1l i b e r t y o r d e n l i b e r t a o r d e n sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST). https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementaci on+del+SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178 Mintrabajo. (s. f.). Guía técnica de implementación para mipymes. Guía técnica de implementación del sg-sst para mipymes pág 1l i b e r t y o r d e n l i b e r t a o r d e n sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST). https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementaci on+del+SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178 Montoya, J. (23 de junio de 2008). Bibliotecas UDLAP. Recuperado el 04 de 2021, de Peñuela Chávez, J., y Ramírez, J (2019) Identificación de peligros y valoración de riesgos en el trabajo mediante GTC45 en una IPS de Primer Nivel de Complejidad. {Tesis posgrado} Medellín, Antioquía. En: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/11240/1/PenuelaJuan_2019_Valora cionRiesgoTrabajo.pdf Pontelli, D., Ingaramo, R., Zanazzi, J., Chayle, A., Rodríguez, J., & Beale, C. (2010). Análisis de las condiciones de riesgo laborales. Propuesta para identificar los factores que la afectan, basado en el modelo de las desviaciones. Ingeniería Industrial Rubio, J. C. (2004). Métodos de Evaluación de Riesgos Laborales. Madrid: Quintero, A., Quintero, E., y Sánchez, J (2021) Factores de Riesgo que inciden en la salud del personal administrativo, docente y de servicios generales del Instituto José Celestino Mutis del Municipio de Ocaña, Norte de Santander. [Tesis de posgrado] Corporación Universitaria Minuto de Dios. En: http://uniminutodspace.scimago.es:8080/bitstream/10656/17662/1/T.A_Quinteroanayisel-QuinteroenderSanchezjennifer_2021.pdf Sánchez Quintana, Y (2020) Diseño y elaboración de la matriz de identificación de los peligros y valoración de los riesgos utilizando la clasificación de la Guía Técnica Colombiana GTC 45 en la empresa Apuestas Cúcuta 75 ubicada en el municipio de Ocaña, Norte de Santander. {Tesis pregrado} Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña. Norte de Santander. En: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/39360/ypsanchezq%20.pdf?sequen ce=3&isAllowed=y Torres, M., & Salazar, F. (s.f). Métodos de recolección de datos para una investigación. https://fgsalazar.net/LANDIVAR/ING-PRIMERO/boletin03/URL_03_BAS01.pdf Trabajo, M. D. E., Social, Y. S., ministro, E. L., & Seguridad, D. E. T. Y. (1979). Resolución 2400 de 1979. 1979(mayo 22), 126. Retrieved from http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Res.2400-1979.pdf |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- Autorizacion_LanzzianoHeidy-CarrascalMaryeth-ArevaloYesica_2024.pdf
- Size:
- 610.45 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Autorización
No Thumbnail Available
- Name:
- TG_LanzzianoHeidy-CarrascalMaryeth-ArevaloYesica_2024.pdf
- Size:
- 1.27 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Documento Principal
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 4.72 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: