Sobre representaciones sociales, música y sexualidad.
dc.contributor.author | Castillo Peñaloza, Luz Angela | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | es_ES |
dc.date.accessioned | 2018-01-15T21:02:08Z | |
dc.date.available | 2018-01-15T21:02:08Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo pretende reconocer las Representaciones Sociales (RS) sobre sexualidad presentes en la música desde las metáforas a partir del consumo musical y principalmente sobre el discurso lirico. Esto con el fin de identificar las RS sobre sexualidad expuestas en la música desde piezas musicales con unos tiempos y espacios determinados. La investigación se hizo como parte del proyecto de tesis de grado, elaborando una propuesta en donde la música evidencia RS sobre sexualidad, analizando los aspectos discursivos de las canciones que se hacen más representativas dentro de un grupo poblacional determinado, esto haciendo un marco delimitado de las emisoras más conocidas y su top list. Para desarrollar la tesis es ineludible determinar que la música es un constructor de sentido, funciona como un medio difusor de información capaz de desarrollar un mensaje, determinado por la situación y el contexto en el que este se desarrolle, Mcluhan (1996). | en |
dc.identifier.citation | Castillo, L. (2017). Sobre representaciones sociales, música y sexualidad. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10656/5800 | |
dc.language.iso | es | en |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios | en |
dc.publisher.program | Comunicación Social - Periodismo | es_ES |
dc.source.bibliographicCitation | ABRIC, Jean–Claude (2001), "Introducción" y "Las representaciones sociales: aspectos teóricos", en Prácticas sociales y representaciones, México, Ediciones Coyoacán, pp. 7–32. | |
dc.source.bibliographicCitation | Araya, S. (2002) Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. Costa Rica: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) | |
dc.source.bibliographicCitation | Araya, S. (2002). Las representaciones sociales: ejes teóricos para su discusión. San José: FLACSO Costa Rica. Recuperado de http://www.flacso.or.cr/fileadmin/documentos/FLACSO/Cuaderno127.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Ball, P (2014) ¿Qué tiene que ver la música con el sexo? Artículo periodístico recuperado de: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/04/140425_vert_fut_ciencia_musica_sexo_ np | |
dc.source.bibliographicCitation | Fernández, D. (2006) Foucault, identidad y sexualidad. A parte Rei Revista de filosofía. Volumen (45) | |
dc.source.bibliographicCitation | Foucault, M. (1981), Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión, Ciudad de México,México: Siglo XIX. | |
dc.source.bibliographicCitation | Foucault, M. (1987), Historia de la sexualidad. Tomo 1, Ciudad de México,México: Editorial Siglo XXI. | |
dc.source.bibliographicCitation | G, Lakoff y M, Johnson (2001) Metáforas de la vida cotidiana. EEUU: Colección Teorema | |
dc.source.bibliographicCitation | Geertz, Clifford (1987), La interpretación de las culturas. Ciudad de México, México: Gedisa. | |
dc.source.bibliographicCitation | Hernández Iraizoz, D. (2013). Theodor Adorno, elementos para una sociología de la música. Sociológica, 123-154. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v28n80/v28n80a4.pdf https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadotecnia/funda mentos_de_metodologia_investigacion/PRES44.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En S. Moscovici (Ed.), Psicología Social (Vol. 2, pp. 469-494). Buenos Aires: Editorial Paidós. 75 La dimensión de la sexualidad en la formación de los estudiantes (artículo del ministerio de educación) Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article173873.html | |
dc.source.bibliographicCitation | López, F. (2002) El análisis de contenido como método de investigación. Revista de Educación, volumen (167-179). Universidad de Huelva | |
dc.source.bibliographicCitation | M Imberty. (nf) Nuevas perspectivas en Psicología de la Música. La problemática del tiempo continuo y del tiempo discontinuo en la música del siglo xx. | |
dc.source.bibliographicCitation | Macoine, R. (2007) La música como concepto. Barcelona, España: Acantilado | |
dc.source.bibliographicCitation | Martínez Noriega. D (2014) Música, imagen y sexualidad: el reggaetón y las asimetrías de género. [Presentación online]. Recuperado de: http://elcotidianoenlinea.com.mx/pdf/18607.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Mcluhan, M. (1996) Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano. Buenos aires, Argentina: Paidos | |
dc.source.bibliographicCitation | Molino, J. (1998). Experiencia y conocimiento de la música en la era de las neurosciencias. In E. Darbellay, El tiempo y la forma. Para una epistemología del conocimiento musical. Genève, Droz. 253-272. Recuperado de: http://www.saccom.org.ar/2001_reunion1/actas/Imberty/Imberty.htm#Molinó_1998 | |
dc.source.bibliographicCitation | Moscovici, S. (1988). Notes towards a description of Social Representations. European Journal of Social Psychology, 18, 211-250 | |
dc.source.bibliographicCitation | Rubio, A. E. (1998). Introducción al estudio de la sexualidad: México. Ruiz Salazar J. “La fachada de la realidad”: Aproximación al abordaje del discurso musical. Salud sexual de los jóvenes en Colombia Recuperado de: http://www.eluniversal.com.co/salud/en-colombia-los-jovenes-inician-su-actividadsexual-los-14-anos-165766 | |
dc.source.bibliographicCitation | Shutt-Aine, J (2013)Salud sexual y desarrollo de adolescentes y jóvenes en las Américas: Implicaciones en programas y políticas (p35-37 | |
dc.source.bibliographicCitation | Sigcha, B. (Junio 4, 2011). Sexualidad Humana. [Presentación online]. Recuperado de: http://es.slideshare.net/JulioSigchaBaez/sexualidad-humana-presentacion | |
dc.source.bibliographicCitation | Van Dijk T. (1999) El análisis crítico del discurso Anthropos (Barcelona) | |
dc.source.bibliographicCitation | Velásquez Cortes S. (n.f) Programa institucional actividades de educación para una vida saludable Sexualidad responsable. Unidad 2. Recuperado de: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadotecnia /fundamentos_de_metodologia_investigacion/PRES44.pdf | |
dc.subject | Comunicación Social y Periodismo | en |
dc.subject | Representaciones Sociales | en |
dc.subject | Música | en |
dc.subject | Sexualidad | en |
dc.subject.lemb | COMUNICACIÓN | es |
dc.subject.lemb | SEXO | es |
dc.subject.lemb | MÚSICA | es |
dc.subject.lemb | COSTUMBRES SEXUALES | es |
dc.title | Sobre representaciones sociales, música y sexualidad. | en |
dc.type | Thesis | en |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
Loading...
- Name:
- TC_CastilloPeñalozaLuz Angela_2017.pdf
- Size:
- 914.7 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
Loading...
- Name:
- Anexo1_MatrizAnálisisdeContenido.pdf
- Size:
- 210.47 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
Loading...
- Name:
- Anexo2_Encuesta.pdf
- Size:
- 156.51 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: