Barreras y desafíos que enfrentan las mujeres en la Gobernación del Cauca para acceder a posiciones de liderazgo o supervisión de proyectos

dc.contributor.advisorRosero García, Doris Amanda
dc.contributor.authorGonzález, Claudia Verónica
dc.contributor.authorMina Vélez, Angélica María
dc.contributor.authorRivera Delgado, Natalia
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-07-08T13:47:10Z
dc.date.available2025-07-08T13:47:10Z
dc.date.issued2025-04
dc.descriptionDeterminar las barreras y desafíos que enfrentan las mujeres para acceder a posiciones de liderazgo o supervisión de proyectos en la Gobernación del Departamento del Cauca
dc.description.abstractLa presente investigación analizó las barreras y desafíos que enfrentan las mujeres para acceder a posiciones de liderazgo o supervisión de proyectos en la Gobernación del Cauca, Colombia. A través de un enfoque cuantitativo, se caracterizó el perfil socio demográfico de 16 mujeres líderes de proyectos en la entidad, identificando que la mayoría tiene entre 26 y 45 años, estudios universitarios (63% con posgrado) pero escasa formación específica en gerencia de proyectos (38%) y ninguna certificación internacional como PMI. Los resultados evidenciaron barreras de tipo educativo, cultural y organizacional, tales como la segmentación ocupacional que las dirige hacia proyectos principalmente sociales (57%), mientras que áreas más técnicas o no sociales permanecen dominadas por hombres. Aunque el 56.25% de las encuestadas no consideró que sus responsabilidades en el hogar obstaculizasen su desarrollo profesional, el 18.75% reconoció que tienen impacto negativo. Además, se identificaron correlaciones significativas entre la percepción de menor competencia femenina y la falta de oportunidades de formación (r=0.787), así como sesgos culturales y dificultad para acceder a posiciones de liderazgo (r=0.766). El estudio concluyó que persisten estereotipos de género y desigualdades estructurales que limitan el desarrollo profesional de las mujeres en la gestión de proyectos en la mencionada entidad, destacando la necesidad de políticas institucionales que promuevan la equidad, formación especializada y mayor representación femenina en todos los tipos de proyectos.
dc.format.extent54 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationGónzales, C., Mina, A., & Rivera, N. (2025). Barreras y desafíos que enfrentan las mujeres en la Gobernación del Cauca para acceder a posiciones de liderazgo o supervisión de proyectos. [Monografía de Investigación, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21284
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectLiderazgo de Proyectos
dc.subjectGénero
dc.subjectEquidad
dc.subjectGobernación del Cauca
dc.subject.keywordsProject Leadership
dc.subject.keywordsGender
dc.subject.keywordsEquity
dc.subject.keywordsCauca Government
dc.subject.lembEquidad (Derecho)
dc.subject.lembMujeres en el Desarrollo
dc.subject.lembLiderazgo
dc.titleBarreras y desafíos que enfrentan las mujeres en la Gobernación del Cauca para acceder a posiciones de liderazgo o supervisión de proyectos
dc.typeMonografía
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Grado
dcterms.bibliographicCitationArroyos Campo, S., Brusca Alijarde, M., & Labrador Barrafon, M. (2020). Gestión y liderazgo de las organizaciones desde una perspectiva de género. Universidad de Zaragoza. https://zaguan.unizar.es/record/101896
dcterms.bibliographicCitationBoggi, C. (2021). Impacto del liderazgo femenino en proyectos. Project Design and Management,, 3(2), 2. https://doi.org/10.35992/pdm.v3i2.715
dcterms.bibliographicCitationCamarema Adame, S., & Saavedra García,, M. (2018). El techo de Cristal en México. Revista de Estudios de Género. La ventana(47), 312-339. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88453859009
dcterms.bibliographicCitationCarreño Sánchez, F., Vargas Marin, A., & Grialdo, G. (2017). Caracterización del rol actual de la mujer en la gerencia de proyectos en Colombia. Revista Escuela De Administración De Negocios,, 83, 93-117. https://doi.org/https://doi.org/10.21158/01208160.n83.2017.1823
dcterms.bibliographicCitationCastro Pais,, M., Porto Castro,, A., Mosteiro Garcia, M., & Gerpe Perez,, E. (2019). Género y Liderazgo en cargos de Gestión y dirección. Revista de estudios e investigación en psicología y educación, 6 (1), 84-94. https://doi.org/https://doi.org/10.17979/reipe.2019.6.1.5355
dcterms.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. (2000). Ley 581. Por la cual se reglamenta la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público. República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5367
dcterms.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. (2002). Ley 731. Por la cual se dictan normas para favorecer a las mujeres rurales. https://www.mincit.gov.co/getattachment/dff2f972-dae8- 4c9a-a617-b43a1b0ea3f0/Ley-731-de-2002-Por-la-cual-se-dictan-normas-para.aspx
dcterms.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. (2003). Ley 823. "Por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres". https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8787#:~:text=La %20presente%20ley%20tiene%20por,los%20%C3%A1mbitos%20p%C3%BAblico%20 y%20privado
dcterms.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. (29 de Diciembre de 2011). Ley 1496. por medio de la cual se garantiza la igualdad salarial y de retribución laboral entre mujeres y hombres, se establecen mecanismos para erradicar cualquier forma de discriminación y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=45267
dcterms.bibliographicCitationCorporación Universitaria Comfacauca. (s.f.). Observatorio de Asuntos de la Mujer en el Cauca. https://www.unicomfacauca.edu.co/proyeccion-social-yextension/observatorios/observatorio-de-asuntos-de-la-mujer-en-el-cauca/
dcterms.bibliographicCitationFurst, S., & Reeves,, M. (2008). Queens of the hill: Creative destruction and the emergence of executive leadership of women. The Leadership Quarterly,Volume 19, Issue 3,, 19(3), 372-384,. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1048984308000337
dcterms.bibliographicCitationGobernación del Cauca. (2012). Decreto No. 0298-09-2012. Por el cual se establece la estructura orgánica de la Administración Central de la Gobernación del Cauca. Departamento del Cauca, Colombia. https://cauca.gov.co/NuestraGestion/Normatividad/Decreto%20298%20del%2009%20de %202012.pdf
dcterms.bibliographicCitationGobernación del Cauca. (s.f.). Observatorio de asuntos de la Mujer en el Cauca. https://www.unicomfacauca.edu.co/proyeccion-social-yextension/observatorios/observatorio-de-asuntos-de-la-mujer-en-el-cauca/
dcterms.bibliographicCitationGobernación del Cauca y ONU Mujeres Colombia. (2020). Observatorio de Asuntos de las Mujeres. https://secmujer.cauca.gov.co/index.php/observatorio
dcterms.bibliographicCitationGutierrez Valdebenito, O. (2017). ESTUDIOS DE LIDERAZGO DE HOMBRES Y MUJERES. Revista Política Y Estrategia, 126, 126, 13-35. https://doi.org/10.26797/rpye.v0i126.62
dcterms.bibliographicCitationHenderson, L. (2010). An exploratory study of gender in project management: Interrelationships with role, location, technology and project cost. Project Management Journal, 41(5), 37- 55. https://doi.org/https://doi.org/10.1002/pmj.20175
dcterms.bibliographicCitationHernandez-Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. (2018). Metodología de la Investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill.
dcterms.bibliographicCitationJaramillo Cardona, M., & Villanueva Martinez, L. (2021). Equiparar poderes de las mujeres en la esfera pública y privada. Revista Pares, 1(2), 78-106. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8648251
dcterms.bibliographicCitationMendez Lozano, R. A. (2020). Formulación y evaluación de proyectos: enfoque para. Ecoe Ediciones
dcterms.bibliographicCitationOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, l. C. (2017). Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo. https://gem-report-2017.unesco.org/es/chapter/la-desigualdadde-genero-persiste-a-nivel-deliderazgo/#:~:text=El%20UNICEF%20ha%20dado%20algunos%20pasos%20a%20
dcterms.bibliographicCitationOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2017). Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://gem-report2017.unesco.org/es/chapter/la-desigualdad-de-genero-persiste-a-nivel-deliderazgo/#:~:text=El%20UNICEF%20ha%20dado%20algunos%20pasos%20a%20este %20respecto,%20requiriendo
dcterms.bibliographicCitationPadilla, F. H. (2016). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://colombia.un.org/es/sdgs
dcterms.bibliographicCitationRincón, V., González, M., & Barrero, C. (2017). Mujeres y liderazgo: barreras de género para puestos de alta dirección. Intangible Capital, 13(2), 319–386. https://doi.org/10.3926/ic.889
dcterms.bibliographicCitationRuiz Seisdedos, S., & Grande Gascón, M. L. (2015). Participación política y liderazgo de género: las presidentas latinoamericanas. America Latina Hoy, 71(0), 151-170. https://doi.org/10.14201/alh201571151170
dcterms.bibliographicCitationTimecamp.com. (s/f). Liderazgo de Proyectos. https://www.timecamp.com/es/planner/glossary/liderazgo-de-proyectos/
dcterms.bibliographicCitationVivas Rivera, M., Giraldo Gonzalez, G., & Leal Coronado, C. (2017). Rol de la mujer en la gerencia de proyectos en Bogotá. Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería, N.° 105, 39-46. https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/3019

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TE.PRO_GonzalezClaudia-MinaAngelica-RiveraNatalia_2025
Size:
742.74 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorización_GonzalezClaudia-MinaAngelica-RiveraNatalia_2025.pdf
Size:
132.65 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: